Está en la página 1de 5

El estudiante en un ejercicio de carácter individual elabora una

presentación en la que combinando textos e imágenes propias


hace explicito el proceso de hacerse sujeto desde los referentes
cuerpo, género

Según lo plantea Guattari sería conveniente separar los conceptos de


individuo y de subjetividad. Él considera que los individuos son
realizados, registrados y moldeados y la subjetividad por otro lado es
producida en el contexto social. “La subjetividad no es susceptible de la
totalización o de centralización en el individuo, una cosa es la
individualización del cuerpo. Otra la multiplicidad de los agenciamientos
de subjetivación: la subjetividad está esencialmente fabricada y
modelada en el registro de lo social” (Guattari, 2005: 46).

Es así, que al autor le parece oportuno una definición de subjetividad es


decir aquellos momentos en que la subjetividad dice “Yo”, “Súper Yo”,
cuan se reconoce como un cuerpo o en parte de un cuerpo o en un
sistema de pertenecía corporal colectivo, no obstante, “ahí también
estaremos delante de una pluralidad de abordajes del yo y, por lo tanto,
la noción de individuo va a continuar explotando” (Guattari, 2005:47).

Para Espejo, R. (2015) busca hallar el sentido de lo que representa una


situación de género, el sujeto se asume como individuo que interactúa
dentro de organizaciones e instituciones sociales en las que se
desenvuelve cotidianamente, esto con el fin de indagar y conocer de qué
naturaleza son sus acciones e interacciones. Se asume así porque acción
(subjetividad) e interacción (intersubjetividad) son dos actos presentes
en toda relación social que brinda elementos discursivos y simbólicos
que permiten comprender el funcionamiento del género como categoría
social.
la concepción de género desde dos proposiciones estrechamente
relacionadas: la primera, como elemento constitutivo de las relaciones
sociales basadas en las diferencias personales percibidas entre los
sexos; la segunda, como forma primaria constituyente de las relaciones
simbólicas de poder social.

Desde una nueva perspectiva, entendiendo las subjetividades o más


bien la construcción de subjetividades como ese complejo proceso
cultural que realizamos los seres humanos en tanto individuos y en
tanto colectivo en los distintos y diversos contextos de interacción, en la
tendencia histórica a ser, en un momento dado, capaces de
autonombrarnos como seres, mujeres y varones, en función de nuestros
deseos y sueños, de desarrollar las potencialidades que poseemos. En
tal sentido, este sentido este proceso pasa por la construcción de una
identidad propia, condiciones específicas familiares, sociales, culturales,
económicas, políticas y religiosas. Esta construcción de subjetividad se
registra en contextos determinados, los cuales están mediados por
cosmovisiones muy específicas, atravesadas por género (somos varones
y mujeres), la etnia (somos mestizos, blancos, negros, indígenas, etc.),
la condición socioeconómica (somos pobres, ricos, etc.), la territorialidad
(Somos latinos, de las zonas desplazadas, etc.), la religión (somos
católicos, protestantes, no creyentes, ateos, etc.), la edad (somos niños,
jóvenes, adultos, viejos, etc.), la opinión sexual (somos heterosexuales,
bisexuales, homosexuales, etc.). El elemento característico de la
subjetividad es además la existencia de la diferencia.
Preguntas orientadoras:

1. ¿Cómo caracterizan el sujeto – cuerpo femenino de la


época?

El cuerpo femenino de la época se caracteriza como identidad


sexual no como sujeto ya que se focaliza a la mujer para un
propósito en específico la de área doméstica en la cual la mujer
cumple un rol de madre y como una identidad sexual.

2.  ¿Por qué no se forma, en el ámbito universitario, para la


reflexión de nuestros actos subjetivos de género?

Porque los tutores no toman en cuenta la relación de las


enseñanzas y vivencias, descuidando la riqueza del
agenciamientos del cuerpo encierra (prevención del embazo
sorpresivo).

3. El texto desarrolla de forma bastante detallada un proceso


de indagación acerca de cómo se gestionan las diferencias
de género y que actos simbólicos las institucionalizan. ¿El
grupo cómo percibe y vivencia este proceso?

Los símbolos de genero tales como que las mujeres trabajan en


las casas, pero no se les remunera con un sueldo minino y
prestaciones como se le hace con el hombre, se observa que se
institucionaliza el género mediante la interpretación de los
símbolos construidos culturalmente, estas normativas hacen parte
de la institucionalización en las organizaciones familiares,
económicas, políticas, educativas de actos de subjetividad de
género presentándose como si obedecieran a un consenso y no a
la dinámica conflictiva de intersubjetividad, esto es la norma que
se impone inicialmente en el hogar, trasciende y se posiciona en
otras esferas de la vida social.

Referencias
Aristizabal, M. (2005). Cuerpo, ciudadanía, subjetividad. La relación de
tres conceptos en la educación de las mujeres del siglo XIX. Historia de
la Educación Colombiana, ISSN 0123-7756, Nº. 8, 2005, págs. 117-134.
Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4014345

Espejo, R. (2015). Interacción Simbólica en un Acto de Subjetividad de


Género. Formación Universitaria, ISSN-e 0718-5006, Vol. 8, Nº. 5,
2015, págs. 43-58. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscoho
st.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5333461ART&la
ng=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte