Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado Por:
No. Grupo:403038_31
Escuela ECSAH
Programa Psicología
1
30 De junio del 2020
Contenido
Introducción............................................................................................................................2
Objetivos.................................................................................................................................3
Objetivos generales.............................................................................................................3
Objetivos específicos...........................................................................................................4
Respuestas individuales socializadas en el foro......................................................................4
Estudiante 1 Thalia Santamaria...........................................................................................4
Estudiante 2.........................................................................................................................7
Estudiante 3.........................................................................................................................7
Estudiante 4 Yesica Lorena Vargas López .........................................................................7
Estudiante 5.........................................................................................................................7
Cuadro comparativo entre Etnopsicología y Etnopsiquiatría.................................................8
Conclusión............................................................................................................................10
Referencias Bibliograficas....................................................................................................11
2
Introducción
3
Objetivos
Objetivos generales
Objetivos específicos
4
Respuestas individuales socializadas en el foro.
1-Teniendo como referente la lectura de Aguirre Baztán, A. (2015):Escriba con sus
características.
La Etnopsicologia
Estudia la identidad cultural de los pueblos desde su psicología colectiva modo de ser y de
psicología que se empezó a desarrollar en el siglo XlX esta estudia las características de la
personas que forman parte de un grupo cultural social religiosos y nacionales, su objetivo
una comunidad frente a la cultura en la que se han formado, partiendo así desde la idea de
5
que la etnopsicologia aporta significativamente con la creación de identidad de cada
precedente en Grecia, como síntesis de raza y cultura, a través del “por naturaleza”
fundamento del helenismo, según algunos autores como Schulze, Psicología de los pueblos
Su objeto de estudio:
regiones donde habitan las comunidades; pues bien acá inicialmente podemos hablar desde
lenguaje, los usos y costumbres, los ritos, las leyendas, por otra parte, la etnopsicología se
etcétera), hacia la psicología evolutiva y de la educación (ciclo vital, familia, etcétera), pero
étnica, migraciones, etcétera), tanto desde el punto de vista cultural como transcultural.
Características de la Etnopsicologia
6
Estudiar la manera de ser y de comportarse un pueblo, tomando como bases de
estudio su cultura.
autóctonas, revíselos y analice como esos elementos se pueden utilizar, si se desea abordar
atención a su propia cultura, debe procurar identificar las características del pueblo y
específico. en donde cada grupo social tiene que desarrollarse en un ecosistema propio, que
7
Según lo que el autor expone se debe seguir el enfoque de la investigación
ya que "Somos y nos comportamos, afirma nuestro autor, antes que nada, según el
lugar en que nacimos, pueblo, ciudad, estado nación, por lo que heredamos, por la
manera cómo hacemos las cosas, por lo que aprendemos, por las personas que
frecuentamos y por los lugares en que pasamos la mayor parte de nuestras vidas"
3. Patiño, A. (2006), hace una reflexión sobre la salud mental, desde la Etnopsicología.
Identifique y explique con sus palabras, 3 aspectos que el autor asocia a la enfermedad
mental.
1. Según el autor Patiño la mente y la psique son el puente entre biología y cultura;
2. Cuando el hombre ancestral se deshace de su propia cultura imponiendo de una u otra
manera una nueva cultura por las diferentes nuevas potencias, se vislumbre una
deculturación que desde una perspectiva general excluye las formas ancestrales de afrontar
la vida, y las viejas costumbres de la cultura, es así que para el caso de las comunidades
ancestrales que han desarrollado su propio lenguaje es crítico y aberrante ya que los hace
vulnerables frente a los demás o las nuevas culturas, afectando su salud sobre todo
8
global al mundo de la delincuencia, que es incompatible con la armonía deseada para un
progreso sano de una población afectando así la salud mental. Es notable que las
potencias y sumado a otros abusos que tuvieron que enfrentar los pueblos primitivos.
1 - Teniendo como referente la lectura de Aguirre Baztán, A. (2015): Escriba con sus
características.
culturales y religiosos para descubrir y comprender sus identidades desde una visión
antropológica e histórica.
Para definir Etnopsicología se debe hablar de dos características que la componen; etnos
que hace referencia a los elementos físicos y espirituales que hacen parte de un grupo social
y pasa generacionalmente denominada cultura y psicología que es una ciencia que trata el
autóctonas, revíselos y analice como esos elementos se pueden utilizar, si se desea abordar
9
Según la lectura de Alarcón, R. (2010) los aspectos que sirven para elaborar Psicología
Autóctona son:
1) Todas las personas actúan de acuerdo a las características del medio socio cultural
2) Los elementos físicos y espirituales que hacen parte de un grupo social y pasa
generacionalmente denominada cultura (etnos) que ayudan a componerla son sus normas,
tradiciones y creencias.
3) Las construcciones psicológicas elaboradas de una sociedad debe tener validez frente a
Las experiencias pueden afectar la identidad de una población con su pasado, creando un
vacío de valor existencial y un futuro doloroso, lo que lleva a que se debiliten a sus
integrantes en sus arraigos, haciendo que generen conductas sin bases que les den
fortaleza a la hora de defender una conducta, y por el contrario esa relación grupal no se
10
Las variables culturales no harían otra cosa que enriquecer a la psiquiatría para prevenir
patologías y aportar elementos para la salud. Estas variables culturales tienen en cuenta el tipo
geográfico que determina su clima, manera de vestir y nutrirse entre otras cosas.
Las enfermedades mentales dentro de los grupos étnicos hacen parte de los estudios e
sólo se trata de curar a los individuos, sino de aprender del alma, de las experiencias, que
permita dentro del objeto de estudio, el poder entender lo que pasar con el asomo de un
1.Teniendo como referente la lectura de Aguirre Baztán, A. (2015): Escriba con sus
características
dinámica dialéctica, en la era de la globalización debe liberar a los grupos culturales del
11
2.Alarcón R. (2010), menciona 3 aspectos o proposiciones para elaborar psicologías
autóctonas, revíselos y analice como esos elementos se pueden utilizar, si se desea abordar
¿Quiénes somos?,
3-Patiño, A. (2006), hace una reflexión sobre la salud mental, desde la Etnopsicología.
Identifique y explique con sus palabras, 3 aspectos que el autor asocia a la enfermedad
mental.
encuentro de dos culturas diferentes, cuando forman estructuras socio-culturales que son
A mi entender no son las estructuras mentales que dependen de la población neuronal, las
12
El objeto de estudio de la etnopsiquiatría es el impacto patológico y por lo tanto doloroso
experiencias no sólo biográficas sino generacionales, nos queda claro que la armonía o la
1.Comparto con ustedes le siguiente aporte: Teniendo como referente la lectura de Aguirre
Baztán, A. (2015): Escriba con sus palabas, en un párrafo, que es la Etnopsicologia, cuál es
interesa por indagar las particulares de los miembros de grupos, culturales, sociales,
Es por ello que su objetivo es identificar los elementos socioculturales que influyen en el
que los individuos que forman parte de estas comunidades se ven implicados ya sea
13
directamente por sus creencias, normas y valores durante los procesos de socialización ,
pues como ya conocemos es un proceso que inicia en la familia, y que influyen en las
proceso externo a la naturaleza biológica del individuo, pero que se vuelve vital debido a la
Sus características
autóctonas, revíselos y analice como esos elementos se pueden utilizar, si se desea abordar
humanos. Es por ello que los individuos insertos en un contexto determinado se ven
personas.
14
-Una psicología debe empezar aceptando la existencia de un ecosistema humano específico.
Es decir, que cada grupo social tiene y se desarrolla en un ecosistema propio, que se
distingue de otros. Es por ello que el origen de las diferencias humanas, sobre todo en la
Es decir, cada grupo social tiene y se desarrolla en un ecosistema propio, que se distingue
personalidad.
3-Patiño, A. (2006), hace una reflexión sobre la salud mental, desde la Etnopsicologia.
Identifique y explique con sus palabras, 3 aspectos que el autor asocia a la enfermedad
mental.
El autor nos da a conocer en su lectura que la mente y la psique son el puente entre biología
Por otro lado nos da entender que las enfermedades mentales, en cada cultura pueden ser
una cultura) lo que puede llegar a producir un gran aumento de enfermedades mentales,
15
teniendo en cuenta que cada cultura tiene unos modelos de trabajo y unos modelos de
relación propios que cuando entran en crisis pueden arrastrar todo el sistema simbólico.
Estudiante 5
16
Cuadro comparativo entre Etnopsicología y Etnopsiquiatría.
Definición, 5 características importantes de cada disciplina, diferencias entre las dos, 2 aportes de cada una de esas ciencias a la
Etnopsicología Etnopsiquiatría
Definición Definición.
Según Aguirre, A. (2015) La Etnopsicología es una ciencia que se La Etnopsiquiatría como una escuela de origen inglés que apareció en
encarga del estudio de la manera de ser y comportarse de un pueblo la década del 1960 y que fue fundada por George Devereux (1908-
partiendo de su cultura para formar una identidad colectiva. 1985).Esta escuela pretende hacer un testimonio de la diversidad
Es decir que dicha disciplina se interesa por indagar las particulares mostrando la gran cantidad de hechos sociales, entender los
de los miembros de grupos, culturales, sociales, religiosos o mestizajes, ofrecer herramientas frente a los problemas de identidad
nacionales de manera sistemática. colectiva y orientar en el significado de los mitos y las culturas
Es por ello que su objetivo es identificar los elementos relacionados con la enfermedad mental y psicológica y de su
socioculturales que influyen en el comportamiento de los individuos profunda unidad con los fenómenos culturales.
y en el desarrollo de su personalidad, teniendo en cuenta que los Es decir que según lo mencionado anteriormente la etnopsiquiatría es
17
individuos que forman parte de estas comunidades se ven el estudio de la interacción entre los procesos culturales y mentales,
implicados ya sea directamente por sus creencias, normas y por ello tiende a centrarse en la forma en que el desarrollo y la
valores durante los procesos de socialización , pues como ya inculturación de los seres humanos dentro de un determinado cultural,
conocemos es un proceso que inicia en la familia, y que influyen teniendo en cuenta su propia historia, idioma, prácticas y categorías
en las diferentes áreas de la vida y desarrollo de los miembros de conceptuales ,forma de la cognición humana, la emoción, la
cada grupo, ya que es un proceso externo a la naturaleza biológica percepción, la motivación y la salud mental.
del individuo, pero que se vuelve vital debido a la interacción Además También examina cómo la comprensión de la cognición, la
constante entre los individuos y convirtiéndola en algo natural. emoción, la motivación y los procesos psicológicos similares
Características Características
18
1. Estudiar la manera de ser y de comportarse un pueblo, 1- Se encarga del el estudio de la interacción entre los
2. Estudia las culturas primitivas. 2-.Dejar atrás el concepto puramente sociológico por la categoría de
3. Manejan un gran interés por la construcción de la identidad cultura, porque implica una extensión más amplia
cultural de los pueblos. 3. Es una disciplina científica desarrollada en la segunda mitad del
4. Estudia la identidad cultural de los pueblos, desde su siglo XX con el claro objeto de ser aplicada a la curación de
psicología colectiva (modo de ser y comportarse, rasgos de enfermedades psiquiátricas relacionadas con fenómenos de presión o
grupo.
19
Diferencias Diferencias
2 aportes de cada una de esas ciencias a la Etnopsicología: 2 aportes de cada una de esas ciencias a la etnopsiquiatría:
20
21
Conclusión
Como futuros psicólogos nos da a conocer la importancia que tiene intervenir desde la
cultura de los grupos o comunidades, respetando así sus creencias, pensamientos,
tradiciones, entre otros, en el momento de pretender hacer un aporte en beneficio de un
integrante ante un quebranto en su salud mental.
22
Referencias Bibliográficas
Recuperado de https://iiacyl.files.wordpress.com/2015/04/n0_aguirre.pdf
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451844632016
de http://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2006/nnp061d.pdf
23