Está en la página 1de 19

Fase 1 Contextualización del Sitio de Práctica

Presentado Por:

Sayi Lenis Daza Mendoza.

Cód.39461280

Tutor:

Flor Ángela Salamanca

Grupo: 144

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Prácticas Profesionales Escenario 2

Programa de Psicología

Sogamoso - Boyacá

Septiembre 18 del 2020.


Introducción

En este trabajo vamos a evidenciar la contextualización que cómo practicante del

escenario realiza en su contexto asignado. De igual forma realizaremos una breve reflexión del

rol que desempeña el contexto; teniendo en cuenta que el psicólogo tiene múltiples tareas que van

encaminadas en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. De hecho

realizaremos un texto con los elementos teóricos y metodológicos del enfoque disciplinar que

llevaremos a cabo en nuestro rol como practicantes de psicología.


 Texto Argumentativo y Reflexivo que dé Cuenta del Rol del Psicólogo en el

Contexto.

El ser humano se define como un ser biopsicosocial, donde la familia aporta los

elementos biopsicosociales por tratarse del primer contexto del ser humano y por ende el

contexto de la familia es la cultura. De este modo puedo decir que el psicólogo en su quehacer en

este contexto tiene un rol fundamental; porque es el actor principal que genera cambios; crea

identidad y sentido de comunidad, ayuda a fortalecer redes sociales y potencia virtudes entre los

ciudadanos.

De hecho, trabaja de manera articulada en acciones de promoción de la salud y

prevención de la enfermedad, que permiten abordar el proceso salud-enfermedad desde una

forma integral; con la participación de todos los actores de la salud que busquen intervenir en los

hábitos de la población, desde medidas de promoción de la salud y de modificación de factores de

riesgo. Laevell y Clark en (1965) afirman que “las intervenciones de promoción y prevención

tienen como fin evitar el desarrollo de la historia natural y social de las enfermedades, por medio

de intervenciones primarias, secundarias o terciarias” (P.62).

De este modo el psicólogo desde este contexto está comprometido con la inclusión de la

ética y el respeto; además de la consecución de la salud mental que caracteriza ese que hacer. De

hecho contribuye de la calidad de vida y el bienestar de las familias. Desde un abordaje donde

integre los factores psicológicos, culturales y sociales que involucran al ser humano. Sin embargo

el enfoque del psicólogo en contexto familiar tiene un énfasis educativo, que se lleva a cabo
desde diferentes medios de comunicación. Asimismo, se orientan desde el aspecto individual,

familiar y colectivo; con intervenciones informativas que eduque a la población con elementos

que ayuden a generar conductas de autocuidado y la fomentación de hábitos de vida saludables.

Morin (1990), afirma que “el hombre, es un ser biológico, pero también es un ser cultural

meta biológico en tanto vive inmerso en un universo de lenguaje, ideas y conciencia” (p 46).

Por lo tanto se puede decir que el rol del psicólogo en este contexto es estrechamente

comprometido con el diseño de estrategias de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad en busca del bienestar de las familias.

La Carta de Ottawa (1986) define la promoción de la salud como:

Está centrada en la salud misma y pone su acento en los determinantes sociales de la salud

porque buscan generar conductas saludables y la utilización de servicios creados para la garantía

de sus derechos; sin embargo la prevención busca el control de las enfermedades y pone el

énfasis en los factores y las poblaciones de riesgo (1986 P.71).

Sin embargo desde la acción psicosocial, el rol que ejerce el psicólogo parte de

comprender los sistemas desde sus interconexiones y posibilidades de cambios optimiza la

autoorganización y los reajustes necesarios para la movilización. De acuerdo con Bertalanffy

(1966) afirmo lo siguiente:

Quien tiene como interés comprender qué es la vida y propone las interacciones que

tejen el ser humano, no desde la división mente-cuerpo, sino desde la comprensión relacional que
efectiviza la comprensión del ser que se construye en y desde la interacción; es así como

la teoría general de los sistemas (TGS) posiciona la relación de sujeto - objeto, por una relación

sujeto - sujeto - contexto - acto comunicativo - vinculaciones - posibilidades, entre otros

elementos necesarios para comprender al ser humano. Abrir el abanico de posibilidades amplía la

comprensión de la salud y su abordaje permitiendo la causalidad circular “multicausalidad”

(P.46)

También debemos tener en cuenta que el psicólogo desde cualquier contexto está ligado a

aplicar el código deontológico y bioético del ejercicio de la psicología. Sin embargo otros autores

afirman lo siguiente:

Las obligaciones estipuladas para los psicólogos en los códigos de ética se hallan en

consonancia con los derechos establecidos para y por la comunidad donde su práctica se inserta.

Ciertamente persigue, por medio de la regulación, respetar las diferencias en pro del resguardo de

los derechos humanos. Sin embargo, al recortar un tipo de sujeto peculiar, autónomo y de

derecho, homogeniza en una superficie común a todos los humanos en una clase en detrimento de

su posición singular (Domínguez, 2007, pág.4).

Es importante resaltar que el desarrollo de la virtud que hoy día llamamos prudencia es

clave en el rol del psicólogo ya que fortalece la capacidad de juicio que sin duda permite la toma

de decisiones de forma responsable. Ricoeur, (2003) sugiere que “a esta prudencia, en el sentido

fuerte de la palabra, se remite la tarea de reconocer entre las innumerables consecuencias de la


acción aquellas de las que legítimamente podemos ser tenidos como responsables, en el nombre

de una moral de la mesura (p. 74).

Texto con los Elementos Teóricos y Metodológicos del Enfoque Disciplinar Propuesto.

Para el desarrollo de Esta propuesta, es importante abordar conceptos como son la

Familia, violencia Intrafamiliar, prevención, violencia de género, embarazos en adolescentes y

modelo de intervención, por considerarse que son términos que están implícitos a la temática

central; por ello se enuncian, continuación, lo que se entiende por cada uno de ellos.

“La familia es un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante

interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el

exterior” (Minuchín. ET AL, 1986, p.3).

La violencia intrafamiliar tomado de Guirado (2011)


Es un fenómeno social que impacta la seguridad de gran cantidad de hogares en el país,

porque atenta contra la vida, el cuerpo, la dignidad, la integridad psicológica o la libertad de los

miembros del núcleo familiar, y constituye un importante factor de riesgo de delincuencia. El

término alude a toda forma individual o colectiva de abuso, ejercida por integrantes de la familia

en un contexto de desequilibrio de poder, practicada intencional, impulsiva o deliberadamente,

por acción u omisión, que genera un daño en el aspecto físico, psíquico, emocional, sexual y/o

patrimonial de uno o varios de los integrantes del grupo familiar.(P.13)

La Teoría General de Sistemas (TGS): Formulada por Bertalanffy (1968) ésta teoría

surgió con la finalidad de dar explicación a los principios sobre la organización de muchos

fenómenos naturales y en la actualidad es aplicada al conocimiento de muchas otras realidades,

tanto naturales como ecológicas, medioambientales, sociales, pedagógicas, psicológicas o

tecnológicas.

La estructura familiar cuenta con una gran importancia en la intervención desde un

enfoque sistémico. Parson y Bales, (1955) afirman que:

Cualquier sistema, la familia lleva consigo una estructura, una organización de la vida

cotidiana que incluye unas reglas de interacción y una jerarquización de las relaciones entre sus

componentes; también incluye unas reglas que regulan las relaciones entre los familiares y las

relaciones con el exterior y que indican quién pertenece y quién queda excluido del grupo

familiar (P 12).
A este respecto, UNICEF (1999) explica que:

El abuso sexual, al igual que otras manifestaciones de violencia hacia la infancia, no es un

acontecimiento nuevo. La aparición de más casos durante de los últimos años es una buena

noticia pues nos conduce a una protección efectiva de los niños. Parece claro que, aunque puede

suceder fuera del entorno familiar, la mayor parte de los abusos sexuales tienen lugar en sus

propias casas, y son perpetrados por sus propios padres o por familiares cercanos. (p. 7-8)

Sistema Abierto como un concepto importante donde Musitu Et Al., (1994) afirma que

“los sistemas vivos, como los organismos o los ecosistemas, se consideran sistemas abiertos, y

también la familia se puede considerar como sistema abierto” (p.6). La familia, como sistema

abierto, significa que está en continua interacción con otros sistemas. Existe, por lo tanto, una

vinculación dialéctica respecto a las relaciones que tienen lugar en el interior de la familia y el

conjunto de relaciones sociales; aquellas están condicionadas por los valores y normas de la

sociedad de la cual la familia forma parte.

Las redes de apoyo juegan su rol desde esta propuesta considerando los aportes de

Guzmán et al (2002), el cual propone:

No existiría una definición acabada del concepto de redes sociales, pero podría explicarse

como: Una práctica simbólica-cultural que incluye el conjunto de relaciones interpersonales que

integran a una persona con su entorno social y le permiten mantener o mejorar su bienestar

material, físico y emocional y evitar así el deterioro real o imaginado que podría generarse

cuando se producen dificultades, crisis o conflictos que afectan al sujeto. (p. 43).
La negación supone la negación de emociones negativas desde rivalidades, celos,

relaciones violentas y otro tipo de abusos con demasiadas frecuencias silenciados por la familia.

Lo cual las hace no reconocer las relaciones conflictivas, lo que en consecuencia lleva a no

abordar la resolución de los conflictos existentes. Aunque se refieran a aspectos relevantes de la

vida familiar, se ocultan ante los ojos ajenos y ante los propios, se niega vehementemente su

existencia con engaño y autoengaño; otras veces se responde restándoles la importancia que

merecen o buscando atribuciones externas, eludiendo con ello la responsabilidad de cada

miembro, tanto en su génesis como en su resolución.

Psi coeducación: Proceso que permite brindar a los estudiantes la posibilidad de

desarrollar, y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más

adaptativo. Tiene por objeto orientar y ayudar a identificar con mayor entendimiento y claridad el

problema para enfocar adecuadamente, en forma conjunta, su resolución o tratamiento y

favorecer, por ende una mejora en la Calidad de Vida”. (Bulacio, ET AL, 2006, p.326).

Autocontrol Emocional: Con el fin de aprender a desarrollar la capacidad para manejar las

emociones de forma apropiada, teniendo buenas estrategias de afrontamiento a situaciones

estresantes, capacidad de autogenerarse emociones positivas. Teniendo en cuenta que la

inteligencia emocional es “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los

demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”. Goleman (1995, p.5)

Metodología
Diseño Metodológico:
Enfoque:
Por tratarse de una propuesta tendiente a la prevención de la violencia intrafamiliar, la

violencia de género, la trata de personas con fines de explotación sexual con niños, niñas y

adolescentes, prevenir el embarazo en adolescentes, el consumo de sustancias psicoactivas y el

fortalecimiento de las familias; se hace indispensable abordarla desde un enfoque cualitativo. De

acuerdo con lo que afirma Blasco y Pérez (2007), “La investigación cualitativa estudia la realidad

en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las

personas implicadas”. (P25).

De hecho este enfoque utiliza variedad de instrumentos para recoger información como

las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y

las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

Población:
Los participantes son las familias con rasgos y riesgos de violencia intrafamiliar y de

género del municipio de Firavitoba – Boyacá.

Muestra:
Familias Remitidas desde la E.S.E a la Comisaria de familia por casos de violencia

intrafamiliar y de género.

Técnicas:
Considerando que para obtener una descripción de los acontecimientos, procesos o

fenómenos así como los factores que influyen en la violencia intrafamiliar y de usamos las

principales técnicas.
Técnica de análisis de información documental:
Esta técnica se llevó a cabo con el fin de conocer un poco más del tema de violencia

intrafamiliar y de género. También nos permite identificar fundamentos teóricos, metodológicos

y éticos en el contexto familiar y las líneas de acción que se deben abordar para la respectiva

prevención. Además de informarnos sobre hechos que han pasado o están pasando con los actores

e indagar sobre otras visiones derivadas de otras investigaciones. Usando esencialmente el

instrumento de las fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias.

De igual forma nos hemos apoyado en esta investigación de un marco teórico que da

significación y relevancia a los datos sociales como es el caso del uso de los antecedentes que

constituyen una gran importancia en la investigación. Los que más se usaran son los documentos

oficiales, revistas especializadas que aportan lenguaje conciso. Teniendo en cuenta que la

revisión documental es una técnica que permite la recolección de datos, como lo sostiene

Hurtado, (2008) “Una revisión documental es una técnica en donde se recolecta información

escrita sobre un determinado tema, teniendo como fin proporcionar variables que se relacionan

indirecta o directamente con el tema establecido”. (p. 9).

Psi coeducación:
Proceso que permite brindar a las familias la posibilidad de desarrollar, y fortalecer sus
capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo más adaptativo. Tiene por objeto
orientar y ayudar a identificar con mayor entendimiento y claridad el problema para enfocar
adecuadamente, en forma conjunta, su resolución o tratamiento y favorecer, por ende una mejora
en la Calidad de Vida”. Bulacio, (Vieyra y Mongiello, 2006, p.326).

Observación Directa:
Mediante esta técnica se recoge todos aquellos datos relevantes que se pueden agrupar

durante cualquier proceso que a través de campañas programadas, talleres y charlas se pueden
identificar cambios emocionales o cual tipo de factores de riesgo y protectores que inciden dentro

de la evolución de las personas y que pueden reforzar la violencia intrafamiliar y de género en

esta población.

Instrumentos:
Charlas
Este instrumento nos permitirá informar y educar a las familias del municipio sobre todos

aquellos factores que influyen dentro de las dinámicas familiares para que se genere este tipo de

comportamientos violentos. De hecho por medio de la comunicación asertiva se busca que los

asistentes puedan compartir sus experiencias y brindarle una red de apoyo bajo sus opiniones de

lo que han aprendido con el fin de que los demás puedan reflexionar que esta es una realidad y

que requiere ser cambiada.

Talleres
Por medio de los talleres se pretende aportar información, mediante la psi coeducación, y

así brindarles herramientas de autocuidado con el fin de que los participantes aprender a conocer

determinados aspectos psicológicos y con ello fortalecer áreas que les ayude a fortalecer las

habilidades para el manejo de ciertas situaciones que de alguna u otra forma los ponen en riesgo.

Instrumentos Tecnológicos
(Elaborados para la prevención de las líneas de acción antes mencionadas)
Dentro de esta intervención se elabora:
Video: Basado en las temáticas adelantadas el cual será subido a la plataforma de

YouTube y luego distribuido con fin de crear un prevención y promoción de salud.

Herramientas informativas: Que busca generar cambios en la salud mental, a través del

conocimiento de técnicas que generan empoderamiento y autogestión.


Grupo de Comunicación en Línea (WhatsApp): Con el fin de brindar el apoyo a la

familia psicológica y emocional.

Modelo de Intervención.
Para el desarrollo del proceso de práctica se tendrá como referencia el modelo sistémico,

el cual es el predominante en el estudio de las familias; porque tiene una intensión integradora.

Bertalanffy (1968) nos habla de la teoría general de los sistemas, es una teoría general del

comportamiento que se aplica a la familia como guía que permite una nueva conceptualización de

lo que sucede al interior de este grupo humano. Esta teoría propugna que lo importante en eso

que denominamos sistema no son las unidades que en el describimos sino las relaciones que las

ligan. Surgió con la finalidad de dar explicación a los principios sobre la organización de muchos

fenómenos naturales y en la actualidad es aplicada al conocimiento de muchas otras realidades,

tanto naturales como ecológicas, medioambientales, sociales, pedagógicas, psicológicas o

tecnológicas. Von Bertalanffy (1976) afirma que “un sistema puede ser definido como un

conjunto de elementos en interacción” (P54).

En esta teoría se establecen que los sistemas es una unidad compleja en el tiempo y en el

especio. De hecho propone que los organismos (los niños en particular) son sistemas abiertos. En

esta teoría se establecen que los sistemas son mecanismos de entrada, producción salida. Las

entradas se refieren al ambiente transformado en forma de energía, información, dinero, personas,

materias primas. Cada uno de estos mecanismos debe funcionar bien, sobre todo si se quiere que

el sistema sea efectivo. Todos los sistemas tienen propósitos y metas, convirtiéndose éstas en las

razones de su existencia. En torno a esto, la planificación de los sistemas abiertos se refiere a


examinar el ambiente con el objeto de determinar otras expectativas que tienen las organizaciones

entre ellas mismas.

De otra parte como lo sostiene la teoría general de los sistemas, cada componente es una

totalidad que integra subcomponentes y cada totalidad, un componente de sistemas más

abarcadores.

Fase 1: Presentación, reconocimiento de las líneas de acción e identificación de


fundamentos teóricos, metodológicos y éticos en el contexto familiar.
La práctica se desarrolla en la comisaria de familia del municipio de Fitavitoba- Boyacá

en la línea de familia, realizando psi coeducación desde la prevención en salud mental de los

usuarios de la comisaria; con el fin de prevenir la violencia intrafamiliar, violencia de género, el

embarazo en adolescentes, el consumo de sustancias psicoactivas, la trata de personas con fines

de explotación sexual con niños y niñas.

Fase 2: Ejecución de la Propuesta


Atención psicosocial a usuarios que llegan remitidos a la comisaria de familia por

violencia intrafamiliar y de género; para prevenir el riesgo asociado y restablecer la salud

emocional y activar la red de apoyo y seguimiento por medio de la familia. Con el fin de

promover y generar cambios en el bienestar psicológico de las familias en el municipio de

Firavitoba, a través de la promoción de la cultura del buen trato, el fortalecimiento emocional y

el fortalecimiento de la comunicación asertiva por medio de talleres, charlas, folletos y capsulas

informativas.
Fase 3: Socialización de resultados.
Se realiza socialización del proceso de práctica en sitio. Tanto la socialización externa

como la socialización interna se realizan a través de la mediación tecnológica; teniendo en cuenta

la emergencia sanitaria a nivel mundial por COVID - 19.


Plan de prácticas profesionales
Nombre de la Contexto Familia
Institución Alcaldía Municipio de Firavitoba-Comisaria
donde realiza de Familia. Práctica por Práctica por
X
la práctica proyecto acciones
Programa Psicología X Periodo
16-04- 2020
Académico Psicología Res. 3443 X Académico
Código del Nombre del Curso: Práctica Profesional Escenario Dos
403036
Curso:
Nombre y
cédula del/los Sayi Lenis Daza Mendoza Cc: 39461280
practicante/s
Objetivo formativo
Actividades

Identificar fundamentos
teóricos, metodológicos *Identificar claramente el código deontológico y bioético del ejercicio de la psicología.
y éticos en el contexto *Apropiación de los conceptos relacionados con el CIE-10 Y DMS 5.
familiar para el
desarrollo de la practica *Indagar sobre la metodología del enfoque al cual se va a trabajar, en las líneas de acción Violencia
en el municipio de Intrafamiliar, violencia de Género, Pautas de crianza, Fortalecimiento de las familias entre otros.
Firavitoba

Diseñar estrategias *Construir diferentes herramientas informativas (como video, folletos, carteles, entre otros) sobre la
psicosociales que prevención de la violencia intrafamiliar y violencia de género, a través de la cual se logre un impacto
promuevan y generen en las familias que acuden a la comisaria.
cambios en el bienestar
psicológico de las *Realizar actividades que desarrollen habilidades de comunicación asertiva y relaciones de amor y
familias en el municipio respeto.
de Firavitoba, a través
*Diseñar estrategias psicoeducativas por medio de los canales de comunicación efectivos en línea,
que permita concientizar sobre las creencias tradicionales de los roles de género y las actitudes
sexistas.
de la promoción de la
cultura del buen trato. A *Implementación de talleres para padres y parejas que llevan un proceso por violencia intrafamiliar,
fin de prevenir la violencia de género.
conducta de riesgos
asociadas a la violencia *Realizar actividades donde se den a conocer la normatividad para la búsqueda de sensibilizar,
intrafamiliar y violencia prevenir y sancionar a todos aquellos que agreden a las mujeres, niños y la discriminación de género.
de genero.
Establecer relaciones *Verificar si existe un grupo de whatsapp o crearlo para estar en contacto permanente con las
interpersonales por
medio de herramientas familias del municipio.
tecnológicas, con el fin *Elaborar elementos pedagógicos que brinde educación vía electrónica, basados en los roles
de interactuar de manera
respetuosa y cordial con parentales y sus funciones. De igual forma la participación equitativa en la atención a los hijos y las
el equipo tareas domésticas.
interdisciplinario de la
comisaria de familia del *Implementar charlas psicoeducativas vía electrónica, basado en la autoridad positiva que se debe
municipio de Firavitoba emplear en el establecimiento de reglas al interior del hogar, mediante el diálogo y la convivencia
y las familias del
municipio. democrática.

Aprobado por:
Monitor: __________________________________________________
Tutor: ____________________________________________________
Fecha: ___________________________________________________
Referencias Bibliográficas

Agustin, S. L. (2014). Programa de prevención de violencia sexual en niños, niñas y

adolescentes. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Botero, M. O., & González, K. A. C. (2016). Una mirada sistémica a la violencia de

pareja: dinámica relacional,¿ configuradora del ciclo de violencia conyugal?. Textos y sentidos,

(14), 105-122.

Barrientos-Gómez, J. G., Ángel-Jiménez, G., & López-Herrera, F. E. (2017).

Caracterización de los servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en

cuatro instituciones de salud del municipio de Medellín, 2015. Revista Gerencia y Políticas de

Salud, 16(33), 60–77. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=131448610&lang=es&site=eds-live&scope=site

Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios

sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14(4), 21-34.

Emira-Autor/a Brito, Edgar-Autor/a Alpacedo, Jorfel-Autor/a Ochoa, Jorge-Autor/a

Dávalos, Ramiro-Autor/a Ramírez, Luis-Autor/a Vásquez, ... & Jesús-Autor/a Caraballo. (2017).

Violencia intrafamiliar. UNES, Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Medina, M. I. R., Quintero, M. D. S. B., & Valdez, J. C. R. (2013). El enfoque mixto de

investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani: revista académica de investigación, (13), 8.

Montiel-Castillo, V. E., & Guerra-Morales, V. M. (2016). Aproximaciones teóricas sobre

Psicoeducación. Análisis de su aplicación en mujeres con cáncer de mama. Psicogente, 19(36),

324-335.
Moya Sáenz, O. L. (2018). La seguridad del paciente en atención primaria en salud ¿Una

actividad que podría quedar en el olvido? Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(34), 1–16.

Recuperado en: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=135057247&lang=es&site=eds-live&scope=site.

Perinat, A. (2007). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico (Vol. 83). Editorial

UOC.

Ruíz, V. M. (2014). Habilidades para la vida:: una propuesta de formación humana.

Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 28(63), 61-89.

Rojas Angarita, Adriana M. (2020). La salud Comunitaria: Una comprensión relacional

del ser humano. Editorial Unad. Debates emergentes en Psicología Vol.2. Capítulo 3 (Pág. 40-

60). Sello editorial Unad, Colombia. Recuperado de:

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3877

Sánchez Vásquez, M. J. (2015). Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la

responsabilidad prudencial. Perspectivas En Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines,

12, 44–49. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=113523905&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte