Está en la página 1de 2

El concilio de Nicea

Raul Cabrera

Brevemente quiero establecer el contexto y los acontecimientos que llevaron a la realización


del concilio de Nicea I para entender claramente su relevancia.

1. Constantino se convierte en emperador en el año 312 y en el 313 dicta el famoso


edicto de Milán donde decreta que el cristianismo seria tolerado por el Imperio
Romano. La iglesia desde ese momento recibe un estatus especial sobre las otras
religiones, lo que represento un cambio total en la historia del cristianismo y en su
forma de vivir. El deseo de Constantino en el fondo era unir el Imperio usando el
cristianismo como arma política.
2. Una gran controversia se había generado en Alejandría, Egipto que amenazaba la tan
ansiada unidad que Constantino anhelaba. Arrio un sacerdote Alejandrino se opuso
con fervor contra el sermón de la trinidad que predicaba su propio Obispo llamado
Alejandro.
3. Arrio enseñaba que Dios era Uno, Eterno (Ingenito), prefecto e Inmutable y lo que es
perfecto de ninguna manera podría cambiar, es más cualquier cambio significaría que
la perfección de Dios se acabaría lo cual era imposible. En este sentido Arrio sentía que
la doctrina de la Trinidad amenazaba la unidad de Dios, por esta razón postulo que:
“Solo el Padre es verdaderamente Dios” y afirmo que la idea de que el Hijo es
completamente Dios amenazaba la naturaleza perfecta de Dios. Ósea que cuando el
Hijo es encarnado se realiza un cambio, Pero siendo imposible que Dios cambie la
deidad de Cristo no tenia sentido.
Para Arrio el Hijo no era completamente Dios y había sido creado por el Padre de la
nada en algún momento. Entonces el Hijo no era Eterno sino una criatura más, pero
muy cercana a Dios.

4. Siendo Muy persuasivo Arrio arrastro a muchos cristianos en Alejandría a apoyar sus
ideas y a oponerse a las del Obispo Alejandro, el cual convoco a un Sínodo en el año
318 para analizar las opiniones vertidas por Arrio. El resultado de esto fue que Arrio
fue expulsado de Alejandría, pero él ya había convencido a muchos hermanos de su
punto de vista.

El concilio

Debido a todas estas controversias la unidad de la iglesia (y del imperio) se veía en riesgo de
manera que Constantino se ve obligado a convocar el Primer concilio ecuménico en la ciudad
de Nicea en el 325.

Como resultado:

 Las opiniones de Arrio fueron condenadas y declaradas herejías


 Se redacto el documento conocido como “Credo Niceno”

La controversia

Atanasio uno de los principales opositores de Arrio escribió acerca de la encarnación del verbo
y refuto las afirmaciones arrianas. Para esto se baso más en las escrituras que en la filosofía y
rechazo las pretensiones filosóficas de la Unidad de Dios que enseñaba Arrio.
Afirmo también que la misma naturaleza de Dios es Comunidad en la Unidad y que las
escrituras describen a Dios como: “Padre” (Arrio negaba esto) y que esto implica que el hijo
siempre ha sido Dios y que engendrado no significa Creado.

Es también por esto que el credo niceno reza: “Engendrado no Hecho” Esto quiere decir que
Dios Engendro al Hijo y por lo tanto es completamente Dios alguien de la misma clase.

El Credo niceno como parte de la refutación utilizo la palabra griega Homoousios para indicar
que El Padre y el Hijo compartían la misma Naturaleza o sustancia.

Durante el concilio también se afirmo que Dios es Inmutable por naturaleza pero que la
encarnación no ponía esto en riesgo. Por que la naturaleza del hijo no fue cambiada por la
encarnación, sino que a la naturaleza divina la humana le fue añadida.

Bibliografía:

Daryl Aaron, Los 40 cristianos más Influyentes que forjaron lo que creemos Hoy,
Casa creación Publicaciones 2013

También podría gustarte