Está en la página 1de 17

INFORME MODELO CONDUCTUAL

Luisa Fernanda Torres Moreno -ID 663945

Lida Mayerly Gallego Astros -ID 683017

Leider Stiven Esparza Mancipe -ID 661568

Didier Camilo Arenas Barrios - ID 532358

Psicología Clínica, Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC: 1561

Lic. Melissa Irene Cueto Prieto

Mayo 09, 2021


INTRODUCCIÓN

“La ansiedad, entendida como respuesta emocional, puede ser definida como una respuesta

emocional, o patrón de respuestas, que engloba aspectos cognitivos displacenteros, de tensión

y aprensión, aspectos fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema

nervioso autónomo y aspectos motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados

y escasamente adaptativos” (Iruarrizaga, 1997).

En el presente documento, se tiene como objetivo, la presentación de un caso de Fobia Social

o Ansiedad Social, su descripción, análisis y tratamiento desde el modelo cognitivo

conductual, teniendo en cuenta las técnicas de evaluación conocidas y las terapias

correspondientes a este enfoque.


CASO:

“Daniela de 21 años de edad vive con sus padres Dilia y Daniel, y sus hermanos

Liam y Tania, de 24 y 26 años respectivamente, su madre se dedica a las ventas

ambulantes, por lo que no está en casa la mayoría del día y su padre es un maestro de

construcción que también se dedica a hacer oficios varios, a pesar de su estrato

socioeconómico, Daniela logra cursar estudios de básica primaria y secundaria en un

colegio privado gracias a una beca que los jefes de su padre le otorgaron y al excelente

rendimiento académico que hicieron que mantuviera la misma durante toda su etapa

escolar, sin embargo, debido a esto también se desencadena una serie de comentarios

negativos por parte de sus compañeros de clase quienes siempre la vieron como una intrusa

en su escuela y por parte también de un profesor quien corregía de manera autoritaria a

Daniela en frente de sus compañeros de clase, incrementando los motivos de burla de sus

compañeros, por lo que se vió obligada a dejar de participar de las clases como lo hacía

antes, siempre fué de pocos amigos ya que le costaba socializar y entablar conversaciones

con personas de su edad, ingresa a la universidad, donde adelanta estudios en Contabilidad

y Finanzas pero empieza a mostrar molestias muy evidentes a la hora de estar en el

Campus, por lo que evita comer en la cafetería con sus demás compañeros, busca siempre

los puestos de atrás en los salones y cerca de las ventanas para calmar sus episodios de

ansiedad, evita trabajar en equipo y realizar exposiciones o presentaciones frente a sus

compañeros y docentes, porque se siente juzgada y observada, a menudo no soporta entrar

en los salones de clase cuando hay muchas personas dentro y cuando le preguntan o tratan

de hablarle hace muy poco contacto visual, utiliza siempre un tono de voz bajo y escasez

de palabras, puesto que no logra encontrar las adecuadas a la hora de entablar una

conversación, la sensación de pánico se ha visto incrementada en los últimos seis meses, al


punto que no le permite asistir a la Universidad ni a lugares concurridos como centros

comerciales, eventos familiares, entre otros.” (Torres et al, 2021)

Hipótesis Preliminar

Daniela es la paciente que diagnosticada con un trastorno de fobia social debido a su vivencia

durante su año escolar en ella se ve reflejado bullying y acoso escolar debido a su intensa

participación en sus aulas de clase, una chica inteligente y muy participativa, sus compañeros

y un maestro hicieron que ella dejara de ser la misma al momento de interactuar en las clases,

ya que ellos le decían palabras grotescas e hicieron presentar en ella un miedo hablar o

participar en su círculo de clase.

Las consecuencias de daniela se vieron reflejadas en la parte física y psicológica cuando

decidió ingresar a la universidad gracias a la beca que fue otorgada por los patrones de sus

padres, demostrando en ella el interés y dedicación por superarse, pero su interés por ingresar

y ver que pasara por una misma situacion que vivio en el colegio se retracta a no querer

interactuar con personas por su miedo al círculo social en el que se va relacionar.

En Daniela se evidencia la baja autoestima al recordar la convivencia de sus compañeros del

colegio, actitudes pasivas al no relacionarse con su nuevo entorno social que es su

universidad, trastornos emocionales ya que siente miedo y prefiere estar sola alejada de las

convivencias u otros aspectos que ella no requiere para su integridad personal. Daniela

relaciona muchas cosas que hace que pierda su interés por las cuestiones relativas de sus

estudios.

Las consecuencias que trae consigo esta fobia social es que daniela presente ante la situación

que vivió y hace que ella tenga problemas de depresión, ansiedad o pensamientos suicidas, en

su pensamiento pasan cosas negativas que prefiere quitarse la vida y sentir ser una carga para

su círculo social.
El bullying se ve relacionado ya que Daniela ha sido rechaza en su tiempo escolar por sus

compañeros siendo una chica que desde ahí inicia a tomar pensamientos diferentes que la

llevan a tener miedo, inseguridad, rechazo, donde podemos relacionar la fobia social desde

allí parte que Daniela tenga miedo de hablar, interactuar con su círculo social.

Estos aspectos mencionados anteriormente que se pudieron percibir en Daniela hacen que ella

no asista más a la universidad por que le tenía fobia a la sociedad. pensando que será

rechazada, excluida como lo hicieron en su colegio.

1. Validación de Hipótesis (por lo menos 3 estrategias válidas)

Con el fin de realizar el proceso de evaluación conductual, se utilizan estrategias

como la entrevista, observación conductual y el INVENTARIO DE ANSIEDAD DE

BECK (Beck Anxiety Inventory)

contenidos de la siguiente manera:

ENTREVISTA

La presente entrevista la realizamos con el fin de recolectar la información necesaria

para la identificación de las necesidades que previamente se han manifestado en su

comportamiento habitual, las cuales usted me narrará de manera detallada y específica

sin omitir ninguna.

Después de la revisión de su historia de vida, la firma del consentimiento informado y

de haber respondido a una serie de preguntas generales, se le brindará información

sobre el caso, las estrategias y el camino a seguir para el tratamiento del mismo, el

compromiso de parte de los dos es de vital importancia para que se logre mejorar las

situaciones que le están causando malestar en su diario vivir.

Preguntas:
● Daniela, ¿qué aspectos de su vida le incomodan?

P: Manifiesta que es la exposición social, vivir con pánico y miedo a lo

que digan los demás, no poder realizar acciones simples como ir a un

centro comercial o a una biblioteca.

● ¿qué situaciones de su vida cotidiana cree que han cambiado y por

qué?

P: Expresa que no puede tener amigos ni conocer gente nueva, no

puede hacer cosas que la gente normal hace como compartir en grupo,

el rendimiento académico no es el mismo ya que no puede realizar

exposiciones y trabajos que tengan que ver con que la observe muchas

personas.

● ¿Hace cuánto se presentan estas situaciones incómodas?

P. Desde que estaba en el colegio terminando el bachillerato.

● ¿Siempre se ha presentado de la misma manera o siente que empeora?

P: Hace mas o menos seis meses los episodios de miedo y de pánico

son más intensos, al punto de no poder asistir a la Universidad para

seguir con mis estudios.

● ¿qué recuerdos tiene antes de que se presentaran este tipo de

situaciones?

P: Antes de que el miedo y el pánico apareciera, recuerda que tenían

muchos amigos con los hermanos y jugaban todo el día en las calles

del barrio.

● ¿Cuál cree que fue el detonante para que las cosas cambiarán?

P. Manifiesta que se desencadena una serie de comentarios negativos

por parte de sus compañeros de clase quienes siempre la vieron como


una intrusa en su escuela y también de un profesor quien corregía de

manera autoritaria.

● ¿quien ha sido su apoyo incondicional después de que se presentaran

estas situaciones?

P: Menciona a la familia quien generalmente es la que está pendiente

de ella, la mamá y papá normalmente no están en casa pero aún así

están al tanto de lo que le pasa y los hermanos mayores la ayudan

cuando no puede salir a realizar cualquier diligencia.

● ¿puede anticipar este tipo de situaciones? ¿sabe cuando van a ocurrir?

P. Indica que evita estar en lugares donde hayan muchas personas ya

que los episodios se presentan en ese momento o cuando tiene que

exponerse al juicio público.

● ¿Qué tipo de reacciones físicas se manifiestan durante los episodios?

P: Manifiesta que siente que sus latidos se aceleran, se presenta

sudoración en las manos y dificultad para respirar.

● ¿Siempre se manifiestan los mismos síntomas físicos con la misma

intensidad?

P: Expresa que casi siempre ocurre lo mismo, primero siente acelerado

los latidos de su corazón, luego la presencia de sudoración y por último

la falta de respiración.

La historia de vida y las respuestas a las preguntas que se plantearon tienen rasgos

característicos que pertenecen a la Fobia social o ansiedad social, como se cita en Luterek et

al (2003) “Rappe y Heimberg (1997) propusieron que, cuando se enfrentan a una situación

social, los individuos socialmente ansiosos desvían sus recursos atencionales hacia una
representación mental, interna, de sí mismos, tal como se contemplaría desde la perspectiva

de un miembro del público o de un observador “en este caso, se ve reflejado cuando la

paciente expresa la incapacidad para realizar exposiciones en público o estar en lugares

donde haya presencia de varias personas, en este caso llevará a cabo como estrategia de

atención la Terapia Cognitiva Conductual que “es un enfoque de psicoterapia de tiempo

limitado, orientado hacia el presente, que se esfuerza en hacer que el paciente actúe como su

propio agente de cambio. El terapeuta y el paciente establecen una relación de colaboración,

funcionando el terapeuta como profesor o entrenador para enseñar a los pacientes nuevas

habilidades y fomentar nuevas formas de contemplar las situaciones y la experiencia de la

ansiedad” (Luterek et al.,2003).

OBSERVACIÓN CONDUCTUAL

“La observación en entorno natural es más aconsejable cuando se evalúan conductas

de alta frecuencia y que resultan de fácil y rápida identificación en el acercamiento al

entorno natural”( Ruiz et al 2012) en este caso, se utiliza el auto registro como método

de recolección de información para la observación de las conductas detectadas

durante la entrevista, mediante un diario y tareas específicas asignadas que la paciente

debe cumplir al encontrarse con las conductas problema, ilustrando la frecuencia, la

duración y la situación en que se presentan.

INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (Beck Anxiety Inventory)

“El Inventario de Ansiedad de Beck es una herramienta útil para valorar los síntomas

somáticos de ansiedad, tanto en desórdenes de ansiedad como en cuadros depresivos.

El cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuación entre 0 y

63. Los puntos de corte sugeridos para interpretar el resultado obtenido son los siguientes:
● 00–21 - Ansiedad muy baja
● 22–35 - Ansiedad moderada
● más de 36 - Ansiedad severa

Cada ítem se puntúa de 0 a 3, correspondiendo la puntuación 0 a "en absoluto", 1 a

"levemente, no me molesta mucho", 2 a "moderadamente, fue muy desagradable, pero podía

soportarlo" y la puntuación 3 a "severamente, casi no podía soportarlo".

La puntuación total es la suma de las de todos los ítems. Los síntomas hacen referencia a la

última semana y al momento actual.

En el cuestionario hay una lista de síntomas comunes de la ansiedad. Lea cada uno de los

ítems atentamente, e indique cuanto le ha afectado en la última semana incluyendo hoy.”

(Clínica las Condes)

CUESTIONARI NO LEVE MODERADO BASTATNT


O E

1. Torpe o X
entumecido

2. Acalorado X

3. Con temblor X
en las piernas

4. Incapaz de X
relajarse

5. Con temor a X
que ocurra lo
peor.

6. Mareado, o X
que se le va la
cabeza

7. Con latidos X
del corazón
fuertes y
acelerados
8. Inestable X

9. Atemorizado X
o asustado

10. Nervioso X

11. Con X
sensación de
bloqueo

12. Con X
temblores en las
manos

13. Inquieto, X
inseguro

14. Con miedo a X


perder el control

15. Con X
sensación de
ahogo

16. Con temor a X


morir

17. Con miedo X

18. Con X
problemas
digestivos

19. Con X
desvanecimiento
s

20. Con rubor X


facial

21. Con sudores, X


fríos o calientes
Nos arroja un resultado de 22 puntos el cual se compara con el corte de puntos para medir la

ansiedad donde se ubica entre “22–35 - Ansiedad moderada” en una paciente con este

posible dx.

2. Determinación del Problema blanco o diagnóstico

La revisión de la fobia social para el DSM-5 (APA,2014) ha propuesto algunas

modificaciones para la nueva versión. Actualmente se denomina “fobia social” o “trastorno

de ansiedad, pero para el DSM-5 solo se toma en cuenta la primera. Se plantea añadir dos

tipos de situaciones más interacción y observación al tipo de situaciones que aparecen en el

DSM-5 sociales o de actuación de modo que las formulaciones quedarían de la siguiente

manera.

A) Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-

IV-TR; American Psychiatric Association, 2014), la fobia social (FS) afirma que el

“miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones en las que el individuo está expuesto al

posible examen por parte de otras personas. algunos ejemplos son las interacciones sociales

(p. ej., mantener una conversación, reunirse con personas extrañas), ser observado (p. ej.,

comiendo, bebiendo y actuando delante de otras personas”(p.132).Se ve reflejada esta

situación en donde la Daniela siente discriminacion por parte de sus compañeros y

docentes, dado que le costaba socializar y entablar conversaciones con personas de su edad.

C) “ Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad”(DSM-5

APA,2014,p.132).En Daniela siempre se vio que fue muy difícil relacionarse con la

sociedad, ya que se siente rechazada o una gran fobia por la humanidad.


F) “ El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o

más meses”(DSM-5 APA,2014,p.132).La paciente obtiene la sensación de pánico donde se

ve incrementada en los últimos seis meses, al punto que no le permite asistir a la

Universidad ni a lugares concurridos como centros comerciales, eventos familiares.

3. Análisis Funcional (estableciendo las variables que determinan la conducta

problema)

Antecedente Respuesta Consecuencia

Acoso escolar Pasado Se siente nerviosa y Se aleja de sus

Comentarios por parte de evadida por sus compañeros de clase.

sus compañeros del compañeros de escuela le Le cuesta socializar

colegio donde la veían costaba socializar y

como “intrusa” entablar conversaciones

con personas de su edad.

Llamados de atención de Miedo y frustración. Deja de participar en las

su profesor frente a sus Los llamados de atención clases.

compañeros le parecían injustos. Se siente juzgada cuando

Impotencia. se enfrenta a la exposición

social.
4. Explicación de la adquisición del problema (empleando principios de

aprendizaje)

● Las manifestaciones físicas que se presentan en el momento en que la

paciente se expone a la atención pública como la sudoración, el ritmo cardíaco

acelerado y las dificultades para respirar hacen que refuerce la fobia social o la

ansiedad social, al interpretar los signos como vulnerabilidad a la hora de

interactuar con las personas.

● Los comentarios de sus compañeros en el colegio hicieron que se reforzará la

conducta de aislarse de los demás.

● Los llamados de atención por parte de su profesor hicieron que se volviera

poco participativa en las clases y que se siga manifestando en la Universidad

cuando tenía que realizar actividades de exposición.

5. Determinación de factores de mantenimiento y metas clínicas.

● Manifestaciones físicas: observación, registro y entrenamiento en técnicas de

relajación y respiración para controlar los episodios de ansiedad donde se

presentan este tipo de sintomatología.

● Ideas de desaprobación social: observación, registro e identificación de las

ideas, así como el manejo de las mismas para que el paciente reconozca que

los tiene y trabaje para que desaparezcan.

6. Cronograma del Tratamiento.

Como análisis de las técnicas de evaluación cognitiva que se le realizó a la

paciente, se elaboró un ciclo terapéutico de cuatro semanas con intensidad de una sesión

por semana que contempla la teo práctica de la entrevista cognitiva, la observación

cognitiva y el cuestionario de BECK, que permitió el dx adecuado (Fobia Social) y la


terapia la cual se basa en el entrenamiento de habilidades sociales, con la cual

resolveremos las dificultades psicológicas de la paciente.

evaluación principal, se compone de la primera semana conjeturada de una sesión

por intensidad de un día a la semana, esto se da gracias a la entrevista desde la primera

sesión donde el paciente nos narra la situación por la cual acude a consulta, seguido de una

interlocución amena que permita familiarizar al paciente con el terapeuta, y plantear tareas

para el desarrollo de esta. Aplicamos herramientas ya seleccionadas por el terapeuta de

acuerdo a una primera impresión dx, se utiliza una entrevista cognitiva semiestructurada y

se finalizará con el cuestionario de beck para dar así por terminada la sesión del ciclo

terapéutico todo esto predeterminado a la historia que el paciente nos narró y podemos

analizar una posible impresión dx de fobia social.

en la segunda sesión y para finalizar una siguiente semana de tratamiento se le

brindará información sobre el caso, las estrategias y el camino a seguir para el tratamiento

del mismo, el compromiso de parte de los dos es de vital importancia para que se logre

mejorar las situaciones y se hará psicoeducación para la comprensión y motivación del

mismo paciente a continuar con el proceso, se deja como tarea utilizar el auto registro

como método de recolección de información para la observación cognitiva de las conductas

detectadas durante la entrevista, mediante un diario, al encontrarse con las conductas

problema, ilustrando la frecuencia. Es de vital importancia en el ciclo terapéutico debido al

compromiso tanto del paciente como el terapeuta, en la búsqueda de esa posible solución

radicada del dx y la validación del mismo mediante las herramientas de evaluación

cognitiva ya realizadas al paciente; nos encontramos en una parte del ciclo terapéutico,

donde ya tenemos un análisis funcional del paciente que nos permite ir a la principal raíz

del problema que afecta a nuestro paciente, se le determinarán tareas en “esta fase

comprende el entrenamiento en la identificación de las situaciones temidas y las respuestas


de ansiedad, e igualmente se realiza un entrenamiento en la respiración diafragmática,

entrenamiento en relajación tensión – distensión, para lograr el control de la activación

fisiológica”(Acevedo A.pg45) durante las situaciones de crisis del paciente.

En nuestra tercer sesión, trabajaremos más a fondo el entrenamiento de habilidades

sociales identificadas, mediante la explicación de la adquisición del problema y que en esta

construcción del conocimiento propio puede irse encaminando a la solución; también se

realiza una restructuración cognitiva donde se le educa la paciente a estar atento a las

acciones que pueda interpretar o discernir de las problemáticas situaciones de ansiedad o

crisis que pueda presentar, continuamos con tareas como lo son de modelaje, instrucciones

y refuerzos positivos en cumplimiento a las tareas o en su defecto negativos en ausencia o

negación a la realización de la misma, en esta los cambios serán con los cuales inicie la

terapia, sus avances y logros adquiridos hasta el momento, también se verán las flaquezas

del ciclo terapéutico y se reforzarán para buscar un mayor rango de alcance a la solución

del problema, en este punta ta tendremos terminadas las metas clínicas y el mantenimiento

que se tendrá por parte del paciente para continuar con el progreso del ciclo, cabe resaltar

que se dejarán tareas como al de auto- exposición que serán para la próxima semana.

nuestra cuarta semana está compuesta por la motivación de los resultados, aunque

no todos son positivos, en la disertación de la última tarea el paciente nos cuenta que no ha

sido muy agradable, por lo cual haremos trabajo de exposición con estímulos cercanos a la

crisis, el paciente experimentará desde el nivel más bajo al más alto, con el fin de poner en

práctica todo lo realizado hasta hoy. Con esto el paciente mejorará su comportamiento en

presencia de estímulos negativos lo cual tendrán una respuesta cognitiva favorable para

nuestro paciente en el transcurso del ciclo terapéutico y su vida personal y social, se le

seguirán asignando tareas de auto exposición y exposición; realizaremos una exposición

grupal con el consentimiento del paciente y consecuente de sus propios progresos. Por su
proceso terapéutico, continuamos con lo planeado donde realizaremos una práctica de

reestructuración cognitiva será la tarea “además se realizó una práctica programada

dirigida por el terapeuta en un ambiente natural, con grupo de estudiantes universitarios;

aquí el terapeuta planifica la actividad, pero el participante es quien asume el

control.”(Acevedo A.pg 46). Finaliza la sesión con un paciente plenamente satisfecho y

una solución a su problema de raíz, se fija una sesión de cierre. Esta última semana damos

por cierre el ciclo terapéutico de habilidades sociales y como común acuerdo con el

paciente se determina una continuidad más lenta en unas posibles sesiones, esto con el fin

de mantener al paciente en mantenimiento en posibles recaídas o su final de los encuentros.

REFERENCIAS

Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico

de los trastornos mentales (DSM-5) (Quinta edición). Madrid: Editorial Médica

Panamericana.

Luterek, J. Eng, W. Heimberg, R (2003). Tratamiento Cognitivo-Conductual del

Trastorno de Ansiedad Social: Teoría y Práctica. Psicología Conductual, Vol. 11. pp 563-

581. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/09.Luterek_11-3oa-

1.pdf
Clínica las Condes. Dr Garcia. C. Dra Herrera. A.Inventario de ansiedad de beck

(BAI).Recuperado de https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-

ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Medicina-Interna/Unidad-de-

Geriatria/Inventario-de-Ansiedad-de-Beck#:~:text=El%20Inventario%20de%20Ansiedad

%20de,puntuaci%C3%B3n%20entre%200%20y%2063.

Ruiz, M. Diaz, M. Villalobos, A (2012). Manual de Técnicas de intervención

Cognitivo Conductuales. RGM, S.A. Bilbao

Iruarrizaga, I. Gómez, J. Criado, T. Zuazo, M. Sastre, E (1997). Reducción de la

Ansiedad a través del Entrenamiento en Habilidades Sociales. Universidad Complutense

de Madrid, España. http://reme.uji.es/articulos/airuai462031198/texto.html

Acevedo A. 2014. Adaptación e Implementación de un Tratamiento Cognitivo

Conductual para la Fobia Social. Bogotá. CreativeCommons. Recuperado de

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2079/1/Tesis%20Astrid

%20Acevedo.pdf.

También podría gustarte