Está en la página 1de 92

Ideología política de los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Cuenca

del periodo setiembre-febrero de 2016

Campoverde Gabriela

Huaraca Kelly

Lima Carolina

Muñoz Sofía

Tello Mateo

Resumen

Universidad de Cuenca

Contacto
1. Introducción

1.1 Definición del problema

A lo largo de la historia, se han concebido ideologías políticas en el mundo para su

desarrollo. Estas se caracterizan, principalmente, por mostrarse opuestas entre sí en los

fines que persiguen y en el modo en el que lo hacen.

Particularmente, en Ecuador se ven muy diferenciadas ideologías políticas perseguidas

por medio de un partido político que llega al poder, es decir, al gobierno. En los últimos

años, por ejemplo, se ha evidenciado una tendencia hacia una ideología que tiene como

ideal la igualdad entre los ciudadanos.

Sin embargo, la presente investigación, centrada en los estudiantes de los ciclos iniciales

de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, pretende conocer su

ideología política; para de esta manera determinar conclusiones que lleguen a refutar o a

comprobar hipótesis planteadas anteriormente.

Es ahí donde nace la problemática de:

¿Cuál es la ideología política predominante de los estudiantes de ciclos iniciales de la

Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca?


1.2 Justificación

El Ecuador es un país conocido principalmente a través de la historia por la constante

inestabilidad política y las diferentes crisis que han presentado varios gobiernos, estas

debido principalmente a un proceso de deslegitimación política cuya principal característica

ha estado reflejada en la falta de representación por parte del Estado hacia los diversos

grupos sociales en el país.

Es de esta manera que el objetivo de esta investigación es el reconocer la ideología

política predominante en los estudiantes de los primeros ciclos de la Facultad de

Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, realizando un análisis de los componentes

influyentes en la adopción de estas, considerándose así elementos como el criterio de los

estudiantes respecto a las diferentes tendencias ideológicas y la influencia que mantienen

factores como el nivel socioeconómico y los diferentes entornos en los que se desenvuelven

los individuos hacia una determinada orientación política; además de analizar la percepción

que estos mantienen acerca de que tan arraigada a una tendencia ideológica se encuentra la

teoría impartida en la Universidad de Cuenca al ser un organismo estatal.

Mediante esta investigación además se podrá indagar cual es la posición de los

estudiantes ante las elecciones a ocurrir en febrero del año en curso y la decisión de voto

que presentan estos hacia un determinado representante político.


2. Reseña del marco teórico

2.1 Origen e Historia de la Política

La política en el mundo tiene su origen en el mismo hombre y en su proceso de

socialización.

Según Espósito (2015) en su obra El origen de la política afirma que:

El hombre es un ser social; por sus características y necesidades, es indispensable

para él vivir con otras personas. Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran

el refugio del hombre, éste vivía en compañía de otros. La primera sociedad que

existió fue la familia, que no necesariamente tenía una conformación típica de un

padre, una madre y unos hijos; sin embargo, en ese momento se convirtió en el

núcleo de la sociedad, siendo este el punto en el que aparece la necesidad de

encargar a una persona de dirigir y organizar a las otras; es decir, la necesidad de un

gobierno.

Con el paso del tiempo las familias se agruparon para formar tribus en donde era

necesario escoger a alguien que se hiciera cargo del gobierno (esta persona era escogida

entre los más sabios y viejos o los más fuertes) estas tribus fueron creciendo con el paso del

tiempo y cada vez se hizo más difícil gobernarlas ya que, a la muerte del gobernante se

desencadenaban guerras para definir a su sucesor. Por lo anterior es que comienzan a

aparecer los linajes y las dinastías, con los cuales el jefe del clan designaba a su sucesor.

[CITATION Rob15 \l 12298 ]

Hace aproximadamente 9.000 años se crearon las primeras ciudades en donde las

dinastías se convirtieron en monarquías y el poder lo ejercía un rey o monarca, además el

pueblo era considerado súbdito y con obligación de pagar tributos al rey. Estas sociedades
fueron denominadas Estados, los cuales al expandir su poderío a otras regiones, se

convirtieron en imperios.

En Grecia, en el siglo V la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde

nació la democracia, lo que implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino

por un consejo elegido entre los ciudadanos. Siglos después, los romanos invadieron Grecia

y a pesar de que trataron de establecer la democracia como forma de gobierno, ésta terminó

degenerando en dictaduras.[CITATION Dav02 \l 12298 ]

La historia de la política se basa en etapas vastas y diferentes, debido a que cada cultura

tiene una forma distinta de ejercer el poder dentro de una sociedad. Sin embargo, se puede

empezar examinando a los grandes exponentes de la política en la antigüedad.

Platón, un gran exponente de la filosofía política occidental, por ejemplo fundamenta la

política como una ciencia de va de la mano de la justicia, y no como hoy en día que es una

descripción objetiva de los fenómenos políticos, sino que Platón se centró en el estudio

normativo de los principios teóricos del gobierno de los hombre.[CITATION Dav02 \l 12298 ]

Por otro lado, Aristóteles, sucesor de Platón, afirmaba que: “la política era natural al

hombre a la vida en común e incluso era un ejercicio moral adecuado con la razón dentro

de una sociedad”[ CITATION Seb12 \l 12298 ].

Max Weber, politólogo y sociólogo alemán, consideraba a la política como: “…la

aspiración a participar en el poder o a influir en la distribución del poder entre los distintos

Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo

componen” [CITATION Max02 \p 2 \t \l 12298 ].

En la actualidad, se considera a la política como aquella ciencia que trata del gobierno y

la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados. Así la política y


las ideas políticas no quedan ajenas a nuestra realidad formando parte importante en el

actuar y accionar que tenga las sociedades, donde estas van en conjunto con un actuar

político que no necesariamente vaya de la mano con algún partido político, sino que va

más allá de eso, haciendo diferencia entre la política y lo político, que pasan a ser cosas

distintas, pero que pueden actuar en conjunto, ya que la política pasa a ser parte importante

de la conciencia.

Un concepto que se manejaba desde la institución de la política en el mundo, es el

concepto de democracia que literalmente se refiere al gobierno del pueblo. El término

deriva del griego demokrati, acuñado a partir de demos (“pueblo”) y kratos (“gobierno”) a

mediados del siglo V a.C. para denotar los sistemas políticos entonces existentes. [ CITATION

Rob13 \l 12298 ]

El término democracia tuvo su apogeo en las ciudades de Grecia como Atenas. Desde la

época antigua tanto en la teoría como en la praxis de la democracia ha experimentado

cambios profundos, ya que cuando los grupos eran pequeños como la tribu o ciudad-estado

la democracia podía adecuarse a alguna forma de democracia por asamblea o democracia

participativa, que es aquella en la que los ciudadanos tienen una mayor participación en la

toma de decisiones políticas, pero cuando los grupos como Estado-nación o país se

institucionalizaron, la democracia se ajustaba más a un tipo de democracia representativa

en donde los ciudadanos son representados por personas que son elegidas por medio de

sufragio libre y periódico mediante los cuales los ciudadanos ejercen el poder político .

Después de la caída del Imperio Romano y Griego, la democracia fue olvidada, y las

personas con poder político y militar formaron una nueva clase: la nobleza. Estas personas

eran dueñas de vastos territorios en los cuales el resto de la población era sierva y se

encargaba exclusivamente de trabajar la tierra. Este período duró casi 1.000 años, años
durante los cuales la política fue casi nula, hasta que en los siglos XV, XVI y XVII emerge

una nueva clase: la burguesía, la cual no estaba de acuerdo con el poderío de la nobleza y

reclamaba un derecho de oportunidades para todos. Esta inconformidad dio lugar a la

Revolución Francesa, la cual impuso de nuevo orden en el mundo Occidental.[ CITATION

Fer09 \l 12298 ]

Ahora bien, en el Ecuador sus representantes hablan de un gobierno democrático, ¿A

qué se refieren? Max Weber considera las siguientes características de este tipo de

gobierno:

 Participantes igualmente calificados para la dirección de asuntos comunes.

 Reducción al mínimo del poder de mando.

 Limitación territorial y en el número de participantes.

 Poca diferenciación social y económica de los participantes.

 Tareas de gobierno, simples y estables.

Teniendo en cuenta estos aspectos, Weber (1964) en su obra “Economía y Sociedad”

considera al gobierno democrático como: “Una forma inestable que se rompe fácilmente

con las desigualdades sociales y económicas y que, por lo general, funciona dentro de

límites aristocráticos, existiendo un juego democrático para algunos solamente” [CITATION

Web64 \p 699 \n \y \t \l 12298 ] .

Por otro lado, aparece un concepto opuesto al de democracia conocido como dictadura

que indica que postula como:


Interrupción temporal de la vigencia de las instituciones legales, asumiendo, en el

ínterim, el poder un individuo o grupo de individuos revestidos de una potestad

legislativa que excede el ámbito normal de competencia del legislador en el marco

de un Estado de derecho dotado de un sistema constitucional[CITATION Lor09 \l 12298

].

En la actualidad ningún gobierno declara abiertamente ser un partido dictador, pero esto

se puede dar de manera legal o ilegalmente y puede durar el tiempo que se permita.

Estado y Gobierno

En las definiciones de política, mencionadas anteriormente, se nota una clara relación

con los términos Estado y Gobierno. Por lo general éstos son usados como sinónimos, es

decir se les asigna conceptos similares. Sin embargo, algunos autores políticos los

consideran diferentes.

Se tiene por ejemplo, a Nicolás Maquiavelo (1532) quien en su obra El príncipe define

Estado como “aquel ordenamiento político permanente, garante de la paz al interior de una

nación” [CITATION Maq32 \p 49 \n \y \t \l 12298 ] . Añade también que llegar a tener el

poder depende del apoyo que se tenga del pueblo o de los nobles, pues en toda ciudad

existen estas dos fuerzas contrarias una de las cuales lucha por dominar y oprimir a la otra

que no quiere ser oprimida.

Por otro lado, León Duguit, francés especializado en Derecho Público, define Gobierno

como: “El conjunto de órganos del Estado formado por las autoridades públicas que ejercen

el poder del Estado”[CITATION Erm09 \l 12298 ].


De esta manera se puede diferenciar claramente que el Estado es algo general, es parte

de la nación y de carácter positivo; mientras que el Gobierno es algo particular, una parte

del Estado y de carácter abstracto.

Se debe conocer que un estado no surge de manera espontánea, ni supone que “alguien”

lo crea. La existencia del estado vienen dado por un proceso formativo a través del cual va

adquiriendo varios atributos que en cada momento histórico presenta un nivel distinto de

desarrollo (como se cita en Oszlack)[ CITATION Viv10 \l 12298 ]

Estado ecuatoriano

El estado ecuatoriano se conformó entre el juego de la relación económica y política, la

evolución de la economía sigue un modelo de desarrollo que puede definirse como “un

patrón de acumulación que responde a necesidades de organización económica y social de

un país en una determinada época histórica”[ CITATION Ant15 \l 12298 ] . Se trata de una

adecuación de las estructuras de desarrollo y de los procesos económicos.

En el caso de Ecuador existió un modelo de desarrollo extractivista con modalidad

primario exportadora el cual pretende ser cambiado por un modelo de desarrollo

sostenible que además se encuentra relacionado con un modelo de desarrollo

endógeno y una inserción inteligente en el mercado mundial.[ CITATION Fra05 \l 12298 ]

Ciudadanía

Desde la antigüedad, la humanidad se ha cuestionado si es posible crear una sociedad

más justa y democrática. Diferentes enfoques filosóficos, sociológicos, económicos, entre

otros, se han centrado en dar respuesta a ello. Sin embargo, aún existen inconformidades en

los ciudadanos.
La ciudadanía multicultural pretende que las democracias de los estados construyan

como fundamento constitucional el reconocimiento y apoyo a la identidad cultural de

grupos étnicos y otras minorías. Para de esta manera, garantizar justicia en el acceso de

bienes, recursos y servicios que permitan potenciar las capacidades de los ciudadanos y

contribuir así, al desarrollo del país.

En el marco político, se habla también de la ciudadanía intercultural. Esta considera

fundamental garantizar la participación de los ecuatorianos desde la puesta en común de

diferentes propuestas, proyectos e iniciativas en los que se ven directa o indirectamente

involucrados. Es decir, busca que todos los ecuatorianos participen deliberadamente en la

toma de decisiones a partir del reconocimiento y negociación de sus necesidades,

expectativas e intereses. Estos argumentos los fundamenta Jürgen Habermas en la teoría de

acción comunicativa donde plantea que:

No puede existir democracia política ni ciudadanía efectiva sin garantizar a todos

los ciudadanos la legitimación de sus derechos sociales, políticos y civiles a partir

de la libertad de acción, la libre asociación, la oportunidad de participar en los

procesos de formación de opiniones y voluntades, la protección de los derechos

individuales y la garantía de las condiciones de vida materiales para el ejercicio de

los derechos[CITATION Jür87 \p 52 \n \y \t \l 12298 ] .

Por otro lado, se encuentra la ciudadanía democrática, la misma que según Federico

Mayor (2003) es “aquella que prioriza la vida, donde cada uno de los escenarios humanos

como familia, organizaciones, entre otras, formen parte fundamental en la toma de

decisiones en el marco de la democracia”.


De esta manera, es fundamental comprender que la condición ciudadana no es una

condición natural. Al contrario, esta se construye socialmente a través de la interacción

cotidiana e interiorización de valores, costumbres, deberes; es decir es el resultado de un

proceso de socialización. Por esta razón, la ciudadanía no puede ser universalizada ni

regulada por el Estado a través de políticas públicas. Un ciudadano no es solo lo que las

normas le permiten ser, es lo que crea en la relación conflictiva con su mismidad, la

alteridad y la otredad.

Clases Sociales

Max Weber [CITATION Max77 \n \t \l 12298 ] basándose en la teoría de la acción, expresa

lo siguiente a cerca de las clases sociales:

Todo grupo humano que se encuentra en una igual situación de clase, y ésta a su vez

como el conjunto de probabilidades típicas de 1. Provisión de bienes, 2. Posición

externa, 3. Destino personal, que derivan, dentro de un determinado orden económico,

de la magnitud y la naturaleza de poder de disposición sobre bienes y servicios y de las

maneras de su aplicabilidad para la obtención de rentas o ingresos. [CITATION Max77 \p

43 \n \y \t \l 12298 ]

Por otro lado, el padre del socialismo, Karl Marx plantea una concepción de las clases

sociales en la que la división de la sociedad no se funda en la riqueza ni en las profesiones

sino en las condiciones económicas independientes de la voluntad de los individuos.

Diferencia claramente dos clases sociales que surgieron con el desarrollo del capitalismo: la

primera llamada burguesía formada por los proletarios y controladores de los medios
materiales de producción, y la segunda el proletariado que solo posee su fuerza de trabajo y

se ven obligados a venderla para sobrevivir.

Marx explica que la clase burguesa solo puede existir a partir de la explotación que

ejerce sobre la clase obrera mediante la extracción de plusvalía. Esta se añade al producto

durante el proceso de producción generando un excedente del que se apodera la clase

burguesa, dueña de los medios de producción. [ CITATION Kar65 \l 12298 ]

Clase Media

Los trabajadores que son propietarios de pequeños negocios, comercios ocales y

pequeñas exportaciones agrícolas.

Estas personas reciben ingresos suficientes para solventar su familia, pero sin poder

legar a acumular un capital, ya que la plusvalía que obtienen es escaza. Posee medios de

producción propios, pero no proveen mano de obra ni empleos fijos. [ CITATION Luc80 \l

12298 ]

La clase media baja: Clases de Servicios (Salarios)

Aquellas personas dedicadas a la mediación organizativa como maestros y oficinistas,

técnicos de los servicios del Estado y de las empresas, es decir trabajan con organizaciones

públicas y privadas.

Sus ingresos son procedentes de las rentas excedentes de los capitalistas o extraídos de

los fondos de plusvalía el Estado .No son productores directos ni poseen medios de

producción propios, su ingreso está entre los $35,000 a $60,000, compran su residencia y

tienen otros gastos relacionados a su trabajo. [CITATION Est \p 6 \l 12298 ]


Clase Media Alta

Son aquellas personas que ocupan puestos directivos o profesionales, se diferencia del

anterior por el título educativo.

Trabajadores, que brindan sus servicios a las o empresas o a la burocracia ejerciendo

puestos de autoridad delegada como directivos, gerentes, ejecutivos, profesionales

altamente cualificados. Su labor desarrolla control, poder organizativo, asesoramiento y

liderazgo. Aportan conocimiento a cambio de salarios de mayor prestigio y sus ingresos

están entre $100,000 a $250,000. [CITATION Anó \p 7 \l 12298 ]

Grupos étnicos

En su concepción, etnia hacía referencia a “un colectivo de hombres que por su origen

racial y cultura común formaban un grupo autóctono y bien definido”. [ CITATION Azc88 \l

12298 ]

Entre las características podemos mencionar:

 Se auto perpetúa en gran medida biológicamente.

 Comparte valores culturales fundamentales realizados con unidad manifiesta en

formas culturales.

 Integra un campo de comunicación e interacción.

 Cuenta con unos miembros que se identifican a sí mismos y son identificados por

otros y que constituyen una categoría distinguible de otras categorías del mismo

orden.[ CITATION Fre76 \l 12298 ]


Existen diferentes grupos étnicos en el Ecuador, los cuales son:

Indígenas:

Se denomina indígenas a aquellos individuos que descienden de los pueblos originarios

de un territorio cualquiera, pueblos que estaban presentes antes de la conquista o

colonización de pueblos provenientes de Europa.[ CITATION Sil06 \l 12298 ]

Afro ecuatoriano y/o afrodescendientes

Son aquellos descendientes de los esclavos que llegaron a América. Etimológicamente

el nombre de Afro ecuatorianos proviene, de Afros=descendientes de África y

ecuatorianos=nacidos en Ecuador. Han aportado con su cultura, arte y costumbres

heredades por sus ancestros africanos, combinándose con matices de la cultura americana.

[ CITATION Jho07 \l 12298 ]

Negro/a

Según la investigación antropológica, la raza negra fue la primera en aparecer en la

Tierra tras la hominización (transformación de los monos primates en el hombre). Ello

sucedió en África ecuatorial, Tanzania y Kenia actuales. [ CITATION Ser05 \l 12298 ]

Montubios

Los montubios ecuatorianos son nativos de las provincias de Guayas, Pichincha, Los

Ríos, El Oro y Manabí; ubicadas en la región Costa y Sierra. Su lengua, al igual que la

mayoría de los ecuatorianos es el castellano. Por otro lado, entre las principales actividades

económicas a las que se dedican son la agricultura, la ganadería y la elaboración de


artesanías elaboradas de paja toquilla. Siendo, de entre las mencionadas, la agricultura la

actividad primordial. Exportan cacao, café, arroz y banano.

Para de su cultura es su peculiar forma de vestir. Las mujeres llevan una amplia falda

floreada de varios colores junto a una blusa corta hasta el ombligo y pies descalzos.

Mientras que los hombres utilizan una ligera camisa blanca, pantalón corto blanco, un

pañuelo de color rojo atado al cuello y un sombrero de paja toquilla. [ CITATION Cul13 \l

12298 ]

Blancos

La raza blanca es originaria de Europa. Los blancos españoles se instauraron en el

territorio americano como conquistadores e impusieron una colonia. Actualmente, se utiliza

el término “blanco” para nombrar a personas cuya tonalidad de piel es clara, asociándolas

con un origen europeo. Además, se caracterizan por tener el cabello y los ojos claros.

[ CITATION Dum12 \l 12298 ]

Mulatos

Antiguamente los blancos españoles utilizaron el término mulato de manera despectiva,

como resultado de la comparación con la “mula” el cual era un animal originado de la

mezcla de un caballo y un burro. Es decir el término mulato fue usado en un principio de

manera despectiva para referirse a aquellas personas cuyos padres son uno de ascendencia

africana (negra) y otro de ascendencia europea (blanca).

En la escala social el mulato era considerado uno de los niveles más bajos ya que era

considerado como una persona que no era pura de sangre. Además, sus derechos no eran
respetados. Habitan principalmente en zonas donde la raza negra era predominante como:

América Anglosajona, Venezuela, Brasil, Colombia y El Caribe. [ CITATION Cul14 \l 12298 ]

Mestizos

El término surgió de la estratificación social y del sistema de castas en la época de la

América española. Al igual que los mulatos, los mestizos resultan de padres de distinta

raza. La diferencia radica en que uno de los ascendientes es blanco y el otro indígena.

Sus derechos eran limitados al ser considerados inferiores a los blancos que eran la raza

predominante en la época. Sin embargo, como consecuencia de la independencia de los

países americanos, se abolieron los privilegios a aquellas razas y se estableció igualdad

entre los seres humanos. Desde entonces, se define mestizo a descendientes de aborígenes

americanos, afroamericanos y españoles. Esto conlleva a considerar a la mayoría de la

población latinoamericana como mestizos. [ CITATION Dum12 \l 12298 ]

Ideologías

La actitud política de los ciudadanos está fundamentada por una ideología. Esta es

definida de manera general, por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

[ CITATION RAE \l 12298 ] como: “Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el

pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o

político, etc.”. Etimológicamente la palabra ideología hace referencia al tratado o estudio

de las ideas.

Así, una doctrina o ideología política representa tres elementos fundamentales:


1. Representa un análisis crítico o determinación del presente y del pasado de una

sociedad determinada. Esto conlleva a la situación o momento que enfrenta una

sociedad o país, desde una perspectiva histórica refiriéndose a la capacidad del

hombre para analizar y juzgar su situación actual, partiendo de las causas originales.

2. Representa el plan o proyecto para un futuro mejor, o sea, los remedios para

corregir los problemas que inquietan a una sociedad. Es el trabajo para transformar

la situación actual en una ideal o mejor.

3. Representa el método de acción mediante el cual se efectúa el proceso entre la

situación actual y el futuro deseado. Es la estrategia, la táctica y la acción a través

de las cuales se ha de alcanzar la situación ideal o mejor.

Este conjunto de ideales son determinados por las relaciones de dominación entre las

clases sociales, arreglos económicos de la sociedad, familia, amigos y otros que generan

una ideología colectiva que muchas veces discrepa de la propia. [CITATION Hil88 \l 12298 ]

En ese sentido, hemos de asumir que todo partido político o movimiento de acción

social tienen una ideología que los orienta y que los diferencia de otros partidos o de otros

movimientos. De ahí que, si todos tuviéramos la misma ideología, es decir, la misma

conciencia de la realidad, no existirían los partidos políticos ni los movimientos sociales,

porque todos tendríamos la misma cosmovisión. Pero, como no es así, por esa razón existen

los partidos políticos y los movimientos de acción social, como expresión específica para la

defensa de grupos o sectores sociales concretos.[ CITATION Ame06 \l 12298 ]


Referido a lo antes mencionado un partido político, es aquel grupo de personas unidas

autónomamente que se unen para alcanzar el poder, mientras que un movimiento de acción

social es aquel grupo de personas que se unen libremente para conseguir un objetivo o

varios que atañen a diferentes personas.

Aparición de los términos de izquierda y derecha

Se conoce que las personas son diferentes y estas poseen ideologías distintas y a

pesar de que los conceptos de izquierda y derecha no reflejen en su totalidad la identidad

política que presenta un ciudadano, se lo aplica como un hecho para posicionar

planteamientos y posturas ideológicas en la actualidad.

Estos términos tuvieron sus inicios en París, en el París de la Revolución Francesa. En

este tiempo la Asamblea Constituyente trabajaba en Versalles para dar una Constitución al

Reino de Francia. No existía aun los nombrados partidos políticos sino se presentaban

tendencias muy diversas que incluían desde el absolutismos hasta el constitucionalismo.

[ CITATION Mar96 \l 12298 ]

En septiembre de 1789, la Asamblea puso en discusión acerca de las facultades que

debían ser atribuidas al monarca con respecto al poder legislativo presentado por la

Asamblea, en donde más concretamente, el altercado presentado estaba centrado en qué

tipo de veto podía interponer el rey frente a las decisiones de los parlamentarios. Por lo que,

antes de la votación definitiva, los miembros de la Asamblea que se encontraban a favor de

otorgar al rey un derecho de veto amplio se situaron a la derecha del presidente, mientras

que por otro lado, los partidarios de minimizar el derecho de veto al máximo se pusieron a

la derecha.[CITATION Rod01 \l 12298 ]


Este simple movimiento muy espontáneo y tan banal representaría futuramente una

concepción de la política destinada a conservarse.

Los grupos que formaban partes de estas divisiones serían la Gironda o los Girondinos –

defensores del monarca- que propugnaban un derecho al sufragio no universal del que

excluía a clases como las no propietarias y sobretodo, defendía la alianza con la nobleza

para que se establezca en Francia una monarquía parlamentaria. Todos aquellos contarios al

otro grupo de la Montaña, los Jacobinos –opositores al monarca- quienes si amparaban un

sufragio universal que se extendía a todos los miembros de la población y procuraban por la

instauración de una república. Los primeros mencionados eran apoyados por los burgueses

y una parte de la nobleza mientras que los jacobinos poseían el apoyo de las clases más

populares. Sin embargo, entre ambos grupos se situaba la Llanura o la Marisma, centro, que

eran la mayoría de los parlamentarios.[CITATION Hub12 \l 12298 ] .

En 1814 con la Restauración, la división izquierda-derecha se consagraba

definitivamente donde, después de la Revolución Francesa, la derecha “conservaba” las

instituciones del Ancien regime: la Corona haciendo referencia al trono como signo de

solidez y el Altar representando a la religión como base de la política y la izquierda que

aparecía en nombre de la soberanía popular, defendiendo el cambio, mostrando una ruptura

que pronto se conocería como revolución, con esto se revalidó la ubicación espacial y

contenido ideológico de estas dos posturas.[ CITATION Hub12 \l 12298 ]

De Francia se expandió por toda Europa y de esto modo, izquierda y derecha se pasaron

designar como concepciones políticas y luego ideologías en general.

Izquierda y derecha en la política


En estas ideologías se presentan una diversidad de planteamientos que muchas veces

están enfrentados entre sí; aparece un rasgo que los separa en estos conceptos teóricos y es

el lugar de la autoridad en lo público, es decir, se exhiben posiciones autoritarias,

antiautoritarias e intermedios que relacionan sus ideas con sus acciones.

La Izquierda Política

Este concepto muestra una utilización histórica y largada en el contexto político dado

que mediante este término se ejemplifica a una de las dos tendencias ideológicas más

grandes del mundo.

Toffler, por ejemplo, dice:

«Los términos derecha e izquierda son reliquias del periodo industrial que ahora

han pasado ya a la historia. Derecha e izquierda tienen que ver con quién consigue

qué: cómo se dividieron la riqueza y el poder del sistema industrial. Pero hoy día la

lucha entre los mismos es algo parecido a una riña sobre unas tumbonas en un

transatlántico que se hunde.»

Esta expresión principalmente hace referencia a un segmento del espectro político que

considera como meta prioritaria de su programa la igualdad social, todo esto mediante el

cambio en materia de estructura social y económica y también algunas veces consiga a

costa de algunos derechos individuales como el de propiedad o el de libertad de empresa.

Estos movimientos tienen posiciones diversas sobre el capitalismo y la democracia. Para

algunos el capitalismo es un sistema válido aunque es precisa la intervención del estado

para garantizar la igualdad social; mientras que para otros grupos izquierdistas el
capitalismo es un sistema intrínsecamente perverso que debe ser transformado de raíz.

[ CITATION Ciu10 \l 12298 ]

Centro-Izquierda.

Basado en la ideología de Izquierda, nacen estos movimientos considerados liberales,

pero al mismo tiempo igualitarios, rechazan la Izquierda extremista y defienden un

capitalismo moderado, es decir defienden el sistema económico capitalista, pero que

favorezca de igual manera a la clase obrera, es decir toma ciertos ideales de la ideología

derechista. En ello se incluyen los partidos Socialdemócratas. En Ecuador la Izquierda

Democrática es un gran espositos de esta ideología.

La Socialdemocracia.

Esta doctrina de tendencia socialista surge en Europa a finales del siglo XIX y principios

del siglo XX presentándose como una propuesta teórica y práctica moderada. Esta exhibía

el intento de conseguir la redistribución de riquezas y una mayor igualdad social a través de

elecciones democráticas.

En Global Convenant se afirmó que:

La socialdemocracia asume el compromiso de luchar en la arena política, económica

y social para moldear y transformar los intereses del capital y del Estado en un

paquete balanceado entre la economía de mercado y el Estado de Bienestar con base

en reglas políticas claras. [ CITATION Hel06 \l 12298 ]

Esta doctrina se ha amparado alejada de las concepciones revolucionarias y utopistas de

otros movimientos de izquierda. Los socialdemócratas defienden a ultranza la democracia


burguesa como sistema con muy poca validez. Dentro del aspecto económico, preservan un

capitalismo reformado donde el estado debe velar por los sujetos más débiles y regular el

mercado para subsanar irregularidades.[CITATION FUS05 \t \l 12298 ]

Aquellos poseen un apego a la institucionalidad y la legalidad, además de que tienen

acceso al poder mediante mecanismos democráticos; su estado debe estar comprometido

con la equidad social y respetan los derechos y libertades fundamentales donde amparan la

igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos independientemente de su sexo, raza,

religión, etc.[CITATION FUS06 \t \l 12298 ]

Comunismo

Este movimiento promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, propone y

busca la máxima igualdad social posible. Se mantiene como una ideología que trata de

liberar a los seres humanos de sus limitaciones en cuanto a sus capacidades, pretender

entregar al individuo en base de sus necesidades reales y no de su capacidad.

Implica que entre sus objetivos se encuentra la abolición de la propiedad privada sobre

los medios de comunicación y también sobre el trabajo mismo, por lo que todo sería de

propiedad común y se llevaría al poder a la clase trabajadora. Cuando se adopta esta

ideología, existe solo un partido llamado comunista que es el que toma las decisiones y

delibera. Como todo el mundo puede entrar a formar parte del partido, los comunistas no

creen que se esté negando la participación política a nadie. La democracia capitalista es

incompatible con el comunismo ya que, desde la interpretación comunista, en las

democracias burguesas los órganos del poder y de los medios de comunicación son

ocupados por la élite económica o sus fieles vasallos que promueven los valores y la
ideología de tales élites. Una sociedad que adopta esta ideología persevera con la idea de

que el comunismo representa la civilización, la supervivencia mientras que el capitalismo

muestra la barbarie, la autodestrucción. [ CITATION Lóp13 \l 12298 ]

Anarquismo

Se trata de un movimiento que como el comunismo, se le puede considerar una corriente

izquierdista revolucionaria ya que los anarquistas buscan llegar a la denominada igualdad

social mediante la revolución.

Goldman (2000) establece que:

El anarquismo, representa la liberación de la mente humana de la dominación de la

religión; representa la liberación del cuerpo de la dominación de la propiedad; la

liberación de las cadenas y restricciones de un gobierno. El anarquismo representa

un orden social basado en la conjunción de grupos libres de individuos que

producen el bienestar social, y un orden que le dará la garantía a todo ser humano de

tener libre acceso a la tierra y a la posibilidad de cubrir sus necesidades vitales, de

acuerdo a sus deseos, gustos e inclinaciones individuales.

El anarquismo, como lo hace el comunismo, critica al capitalismo porque promueve la

desigualdad social y la acumulación de capital en sola una pequeña parte de la población,

pero la diferencia que existe entre ellos es que el anarquismo también critica al estado;

indica que el estado es una estructura política creada bajo la dirección de unos hombres

sobre otros que dominan sus destinos y los direccionan. Por esta razón el anarquismo

propone la destrucción del estado y su sustitución por comunas independientes en las que la
democracia sea directa y no representativa; es decir, que cada cual en la asamblea posea

derecho a hablar y a votar sobre los asuntos a debatir.[ CITATION Ciu10 \l 12298 ]

La Derecha Política

Se atribuye derecha o derecha política a una orientación que se ha asociado con la

conservación de los valores éticos y el orden social tradicional que ha respaldado

privilegios corporativos y clasistas.

Está vinculado con posiciones conservadoras, reaccionarias, religiosas, o simplificando

que son opuestas de la izquierda política. A esto se suma sus objetivos como son la defensa

de la libertad individual, la propiedad privada, el libre mercado, entre más.

Los movimientos de derecha no tiene un papel tan central, a veces los movimientos de

derecha propugnan el elitismo o el mantenimiento de ciertas diferencias entre los miembros

de la sociedad (sobre todo diferencias económicas); sin embargo, la igualdad social sigue

siendo parte del proyecto político de la derecha, aunque sin la centralidad que tiene este

objetivo para la izquierda.[ CITATION Ciu10 \l 12298 ]

Centro-Derecha

Movimientos considerados liberales, pero no igualitarios, en ellos se incluyen todos los

partidos conservadores, relacionados con la religión y propiedad privada, que rechaza una

derecha tan radical ya que apoyan el método democrático. En Ecuador la Unión Demócrata

Cristiana es la representante de esta ideología.[ CITATION Ser07 \l 12298 ]

Liberalismo
Este movimiento ideológico se basa en la defensa de las iniciativas individuales

buscando limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural.

Esta doctrina afirma la primacía del hombre en la sociedad concediéndole la máxima

libertad; libertad de pensamiento, de palabras, de prensa, de discusión. De igual manera

vela por la doctrina de la división de poderes ya que se denota el entrechoque de fuerzas

opuestas del cual se dice que surge o triunfa lo justo. [CITATION Gar61 \p 12-13 \l 12298 ]

En materia económica el liberalismo defiende el derecho a la propiedad, como derecho

sagrado, la iniciativa privada y el libre mercado. Por otro lado, en materia política ampara

las libertades individuales que se deben garantizar ante todo obstáculo. El Estado tiene unas

funciones esenciales limitadas: nunca debe intervenir en la iniciativa privada, debe

garantizar las libertades individuales y la diversidad social. El liberalismo indica una crítica

radical al derecho divino de la monarquía. [ CITATION Ben02 \l 12298 ]

Neoliberalismo

Como consecuencia de la concepción del liberalismo económico, se comprende que el

neoliberalismo va más allá de una doctrina económica, política, cultural. Se atribuye

económica debido a que estudia la regulación existente, por otro lado es política porque

fundamenta al estado moderno, la democracia y el sistema político moderno, también es

ética ya que establece los fundamentos de la convivencia social desde la posición central

entre la razón de mercado y el individualismo.[ CITATION Pab01 \l 12298 ]

Resumiendo se tiene que esta ideología comprende características principales como el

libre mercado, la eliminación del gasto público por servicios sociales, la desregularización,

la privatización. Aprovecha también para diagnosticar que la excesiva regulación


económica des entusiasma la libre circulación de bienes y capital, conocidos como

elementos indispensables para dinamizar el libre mercado.[ CITATION Var07 \l 12298 ]

Conservadurismo

Conocido como un movimiento ideológico que protege los valores familiares o

religiosos y se presenta cauto ante las innovaciones sociales. El conservadurismo, excepto

extremos muy minoritarios, no es contrario a la innovación científica y tecnológica.

El conservadurismo suele ser también nacionalista. Defiende la identidad nacional del

grupo social y es más o menos combativo con las innovaciones culturales foráneas. Los

partidos políticos que luchan por la independencia de una región son conservadores y, por

lo tanto, de derecha.[ CITATION Ciu10 \l 12298 ]

Fascismo

El fascismo se trata de un movimiento político que nace a principios del siglo XX. Este,

a diferencia de los mencionados movimientos derechistas, no reconoce a la democracia

capitalista como un modelo político-económico válido, es por eso que frente a ella propone

una sociedad fuertemente jerarquizada y militarizada. Un nacionalismo ferviente también

acompaña a los movimientos fascistas. De acuerdo al carácter económico el fascismo

propone diversos modelos pero todos ellos coinciden en un fuerte intervencionismo estatal.

En sí, los movimientos fascistas amparan un sistema estatal asistencial en mayor o menor

medida.[ CITATION Ciu10 \l 12298 ]

Su existencia deriva del ejercicio de la libertad de asociación. No tienen naturaleza de

poder público ni son órganos del Estado, por lo que el poder que ejercen se legitima sólo en
virtud de la libre aceptación de sus estatutos y por tanto sólo puede ejercerse sobre quienes,

en virtud de una opción personal libre, los asumen al integrarse en tales organizaciones.

Política ecuatoriana

Historia

Uno de los rasgos más significativos de la política ecuatoriana ha sido la dificultad de

los políticos para generar consensos permanentes en torno a ideas y programas, así como

conseguir marcos mínimos de gobernabilidad que facilitarán la estabilidad del sistema

político. En los últimos 20 años, tres presidentes elegidos a través de elecciones

competitivas no consiguieron terminar sus mandatos y fueron sustituidos por vías extra

institucionales y en escenarios de movilización popular y arreglos entre élites.

El roldosista Abdalá Bucaram, en febrero de 1997, el demócrata popular Jamil Mahuad,

en enero de 2000, y el ex militar golpista Lucio Gutiérrez, en abril de 2005, fueron

expulsados de la presidencia de la república por una masa de ciudadanos desencantados y

enfurecidos y por acuerdos puntuales entre los dirigentes de diversos partidos políticos que,

frente a la crisis, negociaron respuestas al margen del sistema y de la ley, diferentes en cada

caso, con la pretensión de salvar, aunque fuera momentáneamente, el orden constitucional

vigente.

Se ha sostenido ya que una de las claves de la ingobernabilidad del país se encuentra en

la pronunciada fractura regional que divide no sólo a los políticos y sus partidos entre sí,

sino que también separa a densas sociedades regionales con valores, actitudes, redes

diversas de relaciones económicas, sociales y políticas[ CITATION Fla06 \l 12298 ].


La división regional y la tensión étnica son dos de las principales características que

imprimen una dinámica particular al funcionamiento de los partidos y del sistema de

partidos ecuatoriano. En este escenario, los partidos siguen siendo piezas clave para el

sistema político y han logrado afianzarse como vehículos de representación política.

(Pachano, 2004)

A pesar de estas características que son tan importantes para describir a los partidos

ecuatorianos, aún resta saber hasta qué punto otros tipos de divisiones, como la ideológica,

son relevantes en la política ecuatoriana, tanto en el sentido de diferenciar a unos actores de

otros como en el de influir sobre el comportamiento de los políticos. A simple vista,

parecería que la ideología no importa, que los políticos se mueven por sus cálculos

racionales e intereses excluyentes y que sólo los diferencian la fractura regional y la

cuestión étnica.

Una idea clásica sostiene que los votantes eligen un partido o candidato basándose en

sus preferencias ideológicas o programáticas, y que este vínculo es el que hace que los

partidos estén enraizados en la sociedad.

Al momento de realizar una evaluación, los votantes utilizan la dimensión izquierda-

derecha con el propósito de simplificar la información respecto a las posiciones de partidos

y candidatos y según sus propias preferencias Por tanto, el eje izquierda-derecha ayuda a

los votantes a tomar decisiones de voto a partir de la cercanía o distancia que creen tener

con los candidatos o partidos. [ CITATION Fla06 \l 12298 ]

Economía en la política
En la actualidad, la globalización es un concepto que ha llegado a convertirse en

multidimensional pues no existe idea que no se relacione con la globalización. Temas como

política, economía, ecología, cultura están bastante vinculados a este concepto.

La era globalización –era global o procesos de globalización– ha sido uno de los

fenómenos con el que las inquietudes de los investigadores internacionales, nacionales y

locales encajan perfectamente y han sido ellos quienes han abordado el tema desde diversas

posturas; algunos a favor, otros en contra y algunos de manera ecuánime. [CITATION Cel04 \l

12298 ].

Entonces es un hecho que uno de los temas más discutidos es la globalización en todas

sus manifestaciones. Sin embargo, si se tiene en cuenta las variadas interpretaciones que se

haya a lo largo del proceso resulta preciso investigar más a fondo para entender

perspectivas de la globalización en un contexto actual socioeconómico general.

Relacionado al ámbito económico, el proceso de globalización se practica a través de los

flujos comerciales de capital, tecnología y conocimiento que circulan alrededor del mundo

y que involucran, en mayor o menor escala, a la mayoría de los países.

Este proceso es profundamente desigual y favorece a un pequeño grupo de naciones

altamente desarrolladas y potencializadas, quienes controlan la economía mundial, mientras

la mayoría de países debe conformarse con el papel de actores pasivos y vulnerables a los

cambios internacionales, influenciados por las políticas aplicadas por los centros de poder

económico, político, cultural y militar.

Si bien es cierto, el aspecto económico en una sociedad es un meta y busca el cómo

mejorar la forma de vida de todos los ciudadanos además de una bonanza económica para

la nación. [ CITATION Lui08 \l 12298 ]


Política Económica

La política económica es uno de los campos más importantes dentro de la ejecución del

Plan de Desarrollo de un Estado. Estas políticas adoptan el manejo de diferentes variables

en el campo monetario, fiscal e internacional brindando facilidades en las relaciones que

mantienen los gobiernos con las entidades de control financiero a nivel mundial, además,

estas políticas pretenden solucionar diferentes problemas que aquejan a las economías de

mercado tales como el nivel de crecimiento económico, la distribución del ingreso, la

fijación del presupuesto público, la oferta de dinero y los tipos de cambio.

La política económica se puede dividir en política económica de corto y largo plazo

diferenciándose en que la primera busca la estabilización entre oferta y demanda mientras

que la segunda se encamina hacia el crecimiento del PIB de la nación y el aumento del

bienestar de la población mediante el crecimiento per cápita. [CITATION Lui08 \l 3082 ]

La consecución de los objetivos planteados dentro de la política económica de corto y de

largo plazo se ven respaldados por diferentes instrumentos o políticas dentro de un

determinado Estado, las cuales están constituidas principalmente por la política monetaria,

la política fiscal, la política de rentas y varias políticas internas en los mismos. [CITATION

Cua06 \l 3082 ]

De esta manera se puede definir a la política económica como el conjunto de

procedimientos y medidas que se plantean para el manejo de los instrumentos del área

fiscal, monetaria y cambiaria mediante los cuales las entidades a cargo de estas políticas

como el Estado y el Banco Central plantean objetivos que buscan generar el equilibrio del

mercado tales como el crecimiento económico y la estabilidad. [CITATION Lui08 \l 3082 ]


La política económica viene establecida a su vez por varios modelos económicos que

permiten a los agentes determinar las condiciones de los mercados mediante la

combinación de supuestos y desarrollos de los diferentes procesos económicos donde se

analiza la realidad de los diferentes fenómenos. La aplicación de estos viene determinada

por la posición teórica con la cual se asuman a las escuelas de pensamiento, de esta manera

se recalcan principalmente:

Modelo Keynesiano

En este modelo Keynes plantea que el análisis macroeconómico en los mercados dará

sustento teórico a la política económica, en medida que se realicen propuestas en los frentes

fiscal y monetario para analizar los ciclos de los negocios.

Modelo Clásico o Endógeno

En este modelo diferentes autores plantean sus posturas mediante la lógica del mercado

es decir mediante el análisis de las leyes de oferta y demanda partiendo con esta escuela

autores como Smith, Ricardo y Marx y sentando las bases de este modelo; posteriormente

será la escuela neoclásica conformada por autores como Walras, Pigou y Marshall quienes

determinaran el desarrollo matemático de este. El análisis microeconómico y parcial de

estos autores sentó las bases para nuevos economistas quienes fundamentan el análisis

macroeconómico del mercado en las primeras posturas adoptadas dentro de este modelo

destacándose en esta etapa economistas como Barro, Lucas y Toben. [CITATION Lui08 \l 3082

De esta manera se puede comprender cuales son los campos que abarca el estudio de la

política económica así como también los diferentes agentes que la conforman y los modelos
en los que esta se sustenta, es en base a estos que la política económica plantea cuatro

objetivos principales:

1. Crecimiento Económico

2. Pleno Empleo

3. Estabilidad de precios

4. Distribución de la Renta

Crecimiento Económico

Por crecimiento económico se puede comprender a la situación sistémica de progreso

material o el incremento de la riqueza de bienes y servicios en el tiempo, las dos variables

que se toman en cuenta para medir el crecimiento económico en una determinada población

son el PIB en cuanto a la producción agregada del país determinando la competitividad de

sus productos a nivel mundial y la generación de ingresos que estos aportan mediante las

diferentes actividades comerciales en el mercado interno; la segunda variable es el ingreso

per cápita como medida de progreso individual de la población. [CITATION Lui08 \l 3082 ]

Una de las funciones principales de la política económica es el mantener el equilibrio de

la balanza comercial en la economía mediando de esta manera la cantidad de importaciones

y exportaciones, determinando su nivel de éxito en base al crecimiento económico que

exponga el país.

En la actualidad uno de los factores determinantes de las economías a nivel mundial está

representado por la movilidad de capitales o inversión extranjera, factor que debido a su

impacto en el crecimiento económico ha sido analizado por los diferentes modelos al

considerarse menos volátil que otro tipo de inversiones. [CITATION Agu09 \l 3082 ]
Pleno Empleo

El concepto de pleno empleo hace referencia al contexto en el cual todos los habitantes

de una determinada población que tengan edad laboral productiva, es decir la población

activa, tiene empleo debido a que la oferta de este es equivalente a la demanda del mismo al

nivel dado de los salarios reales. [ CITATION Góm03 \l 3082 ]

Bajo este concepto, el desempleo en un contexto de pleno empleo sería igual a cero,

mientras que en práctica se considera el pleno empleo siempre y cuando el nivel de

desempleo se mantenga en una tasa que no supere al 3% de la población activa,

incluyéndose en esta tasa a personas en procesos de cambios laborales o cuyas expectativas

de empleo no se han visto cumplidas en los diferentes ambientes de trabajo. [ CITATION

Góm03 \l 3082 ]

Estabilidad de Precios

El concepto de estabilidad de precios se presenta como la ausencia de variaciones en el

nivel general de precios dentro de una economía, se considera que existe estabilidad de

precios cuando las variaciones en el índice general de precios no superan porcentajes dentro

de un intervalo de (1% - 2%) ya que estas variaciones no son lo suficiente representativas

para determinar una distorsión en la toma de decisiones de los agentes. [CITATION Cua06 \l

3082 ]

De esta manera la existencia de la estabilidad de precios viene determinada por el

indicador de precios que ha sido escogido para su análisis y la comparación de este en el

período de referencia para determinar las diferentes variaciones que ha mantenido la

estabilidad en el transcurso del tiempo en el país analizado. El concepto que se opone al de

la estabilidad es el de inflación.
La inflación y su opuesta deflación son fenómenos económicos que poseen

repercusiones negativas para la economía, por inflación se entiende un aumento del nivel

general de los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo prolongado

que cumple con dos características básicas la primera que el aumento sea justificado y que

por otro lado reduzca el poder adquisitivo del dinero, por su parte la tasa de inflación se

entiende como el nivel general de variación de los precios entre dos períodos consecutivos

Por otro lado, la deflación se define como una situación en la cual los niveles de los

precios descienden durante un período prolongado. [CITATION Cua06 \l 3082 ]

De esta manera, la estabilidad económica también se puede definir como la ausencia de

inflación o deflación en un período de tiempo determinado.

Una de las principales medidas para determinar la inflación en un determinado período

está definida por el Índice de Precios de Consumo sistema que mide las variaciones de

precios de una serie de artículos escogidos dentro de la cesta de compra ponderándose

según su grado de representación en el consumo de una familia media durante un año

concreto.

De igual manera el PIB actúa para determinar la inflación pero en un sentido

macroeconómico, es así que este mide las variaciones de todos los precios de los bienes y

servicios que se comercian a nivel nacional proporcionando la variación anual de precios

implícitos donde se consideran todos los factores que forman parte del PIB (consumo

privado, inversión, consumo público y exportaciones netas), además de recoger en cada

período información acerca de la inserción de nuevos productos o servicios. [CITATION

Cua06 \l 3082 ]
Distribución de la Renta

Se puede conceptualizar como distribución de la renta a la forma en que se reparten los

diferentes recursos materiales obtenidos por medio de la actividad económica en base a

distintos factores de referencia.

De esta manera se puede analizar la distribución de la renta desde cuatro perspectivas

fundamentales:

1. Sectorial

2. Espacial

3. Funcional

4. Personal

La distribución sectorial explica que la renta se incluye dentro del estudio de las políticas

de oferta relacionándose con los cambios en la estructura del PIB.

La distribución espacial a su vez se enmarca en las diferencias existentes en los niveles

de renta desde la figura territorial. [CITATION Cua06 \l 3082 ]

A su vez, la distribución funcional de la renta explica la distribución de la renta

generada en una economía compartida entre todos los factores de producción,

considerándose principalmente trabajo y capital además otros factores como rentas mixtas y

las procedentes del sector público. A lo largo del tiempo la distribución funcional de la

renta fue explicada por los autores del modelo clásico especificando así la distinción entre

rentas de la tierra y los beneficios obtenidos de la distribución del producto basadas en la

cantidad, tecnología y el volumen del fondo de los salarios pertenecientes a los

trabajadores. Posteriormente estos autores plantearan el principio de la productividad


marginal estableciendo que la distribución de la renta entre los distintos factores

productivos se realiza en función de su contribución marginal a la obtención del producto

final. [CITATION Cua06 \l 3082 ]

Por su parte la distribución personal de la renta se refiere al reparto entre los individuos

de la sociedad sin contar impuestos y agregadas las transferencias económicas procedentes

del Estado; esta distribución tiene un enfoque independiente de los distintos factores

productivos siendo sus principales determinantes la herencia la inversión realizada en

acumulación de factores las diferencias en la retribución del trabajo y otros factores

sociales.

La distribución de la renta en el plano económico se analiza en el plano de la justicia

económica distinguiendo entre equidad categórica y vertical donde la equidad categórica se

centra en los grupos de más bajos ingresos e intenta asegurar un porcentaje mínimo de

vienes evitando la pobreza extrema; en cambio la equidad vertical plantea una situación de

igualdad absoluta entre todos los niveles de renta.

Para diversos autores un estudio de la distribución de la renta debe estar determinado

desde puntos de vista éticos es en base a esta referencia que el principal estudio de esta

distribución esta principalmente enfocado hacia las medidas que permitan evitar la

exclusión y condiciones de pobreza extrema dentro de la población; de esta manera se

destacan políticas estatales como la de redistribución de activos, gastos y transferencias

públicas, políticas impositivas; entre otras. [CITATION Cua06 \l 3082 ]

Teorías de la política económica


Se conocen diferentes teorías de la política económica que permiten resaltar algunas de sus

características importantes. Estas teorías son las siguientes:

 Monetarista: Consiste en una política antiinflacionaria basada en el corto plazo en

el control de la oferta monetaria y en el mediano y largo plazo en la liberación de

mercados con la reducción de aranceles y subsidios. De esta manera se pretende

detener el proceso inflacionario el cual se relaciona con la creciente expansión de la

oferta monetaria generando presión en la demanda de bienes y servicios.

 Estructuralista: Se centra en las rigideces de la oferta, sobretodo en el sector

agropecuario. Este enfoque concibe la inflación como el resultado de la

combinación de la inflexibilidad descendente de los precios y de las presiones por el

cambio de algunos precios relativos. Además, destaca la estrechez del mercado

interno causado por la distribución del ingreso que posibilita una demanda orientada

a los estratos de mayores ingresos y más propensos a importar.

 Neo estructuralista: Se centra en el modo de inserción de le economía nacional en

un contexto internacional, en la estructura económica y social, en las condiciones

estructurales sobre los agentes económicos y en la interdependencia coyuntura-

estructura. En este enfoque el papel del estado es activo pero limitado.

 Marxista: Plantea la política económica como un sistema de medidas económicas

que el Estado aplica en beneficio de las clases dominantes. La política económica

influye principalmente en las fuerzas productivas de la sociedad. Paralelamente,

esta política se opone a los intereses de la clase trabajadora, agudizando la oposición

de clases.
Política Económica en el Ecuador

El Ecuador promueve una política económica para el Buen Vivir el cual radica en la

consecución de una vida y muerte digna, en paz y armonía con la naturaleza y la

prolongación indefinida de las culturas humanas. Esta política económica asegura un

adecuado manejo de los flujos macroeconómicos con el fin de garantizar la estabilidad

económica y promover un sistema económico social y solidario.

Una de las principales características de esta política es que no es imparcial sino que

pretende favorecer en cada decisión a la clase pobre.

La Asamblea ecuatoriana, mediante resoluciones y diferentes acuerdos ha mejorado la

normativa de la economía. Se han superado los estragos de la crisis internacional del 2009,

cada vez es mayor la participación de la población de bajos ingresos en la riqueza nacional,

notándose así una disminución de las desigualdades sociales. Además, gracias a la política

salarial existe mayor acceso al empleo e ingresos. El sistema financiero está alineado al

cambio de la matriz productiva permitiendo que los ciudadanos accedan a servicios

financieros menos costosos.

Por otro lado, en el Ecuador a partir de 2007 se tiene una nueva concepción del manejo

económico basado en priorizar al ser humano sobre el capital y procura también que el

Estado intervenga en la planificación, fortalecimiento institucional, regulación y control,

distribución y redistribución de la riqueza, mostrándose opuesta a la teoría económica

ortodoxa que busca una mínima o casi nula participación por parte del Estado.

La ministra coordinadora de la Política Económica del Ecuador menciona: “Buscamos en

el lado de la política fiscal cuidarnos de las fluctuaciones, redistribuir el ingreso y financiar


obras de equidad, pero también en la inversión del desarrollo social”, haciendo referencia a

su prioridad como ministerio del pueblo ecuatoriano.

Política Arancelaria

Los aranceles son, por definición, impuestos aplicables a ciertos bienes que son

importados y, en algunos casos, a los que son exportados.

Los aranceles, como instrumento de política económica, tienen una larga historia y han

estado influidos por la situación política, las doctrinas económicas en boga y la

implantación de instrumentos de política económica alternativos. Varias veces se les ha

satanizado como obstáculos para el crecimiento económico, pero en la historia han sido

usados por los países desarrollados, que ahora abogan por su erradicación. [ CITATION

Jua10 \l 12298 ]

Se ha mencionado que los aranceles han sido usados a lo largo de la historia para

proteger la industria de una nación. El mecanismo detrás de esto es que los aranceles

desalientan las importaciones de un sector económico, al encarecerlas, y se promueve la

producción nacional del mismo sector al hacerla más barata, la cual sería requerida para

cubrir la demanda interna insatisfecha. En el caso de industrias incipientes, los aranceles

permitirían resolver los problemas de transferencia de conocimiento y aprendizaje en un

sector, que una industria en sus inicios no podría resolver con facilidad y competiría en

desventaja con industrias extranjeras ya desarrolladas.

En caso de no haber producción nacional, ésta requeriría avanzar con ciertos apoyos.
Hoy, los aranceles también pueden tener otras motivaciones, más allá del crecimiento de

una industria nacional, las cuales pueden estar fundamentadas en objetivos políticos,

sociales, económicos o ecológicos; pero muchas veces, la línea que separa cada uno de

estos propósitos es delgada. [ CITATION Jua10 \l 12298 ]

Estos impulsos pueden ser:

• Motivo sociocultural: Fuerte protección al sector agrícola para preservar las comunidades

que mantienen viva la identidad nacional.

• Motivos de política económica: Por objetivos diferentes a la promoción industrial; por

ejemplo, la protección al empleo.

• Motivos ecológicos: Para evitar la entrada de bienes que alteren la calidad ambiental de

un país (aranceles a la importación de automóviles usados.

• Motivos políticos: Protección a ciertos grupos políticos, con fines electorales o por

conflictos internacionales.

• Motivos recaudatorios: es posible usarlos para obtener ingresos para los gobiernos

nacionales.

• Motivos de competencia económica: Cuotas compensatorias contra competencia desleal

El sector comercial ecuatoriano se encuentra atado al Comercio Exterior, el mismo que

poco a poco ha ido ocupando espacio directamente en la economía del país.

En los últimos años, el incremento de las importaciones ha incitado un déficit en la

Balanza Comercial del Ecuador, lo cual fue motivo para que el Presidente de la República

del Ecuador adopte medidas quede una u otra forma restrinjan las importaciones y así evitar

la salida de divisas. Las medidas que se han adoptado han sido las arancelarias y la de

normas de calidad.[ CITATION Van15 \l 12298 ]


La política comercial de nuestro país busca crear procesos de integración comercial,

facilitando el ingreso a mercados internacionales y la armonización de leyes que regulan la

actividad económica del país[ CITATION Van15 \l 12298 ].

Es por eso que el gobierno nacional ha firmado y ratificado varios convenios

internacionales que han permitido su integración a uniones, comunidades y bloques, como

la CAN (Comunidad Andina de Naciones), ALADI (Asociación Latinoamericana de

Integración), MERCOSUR (Mercado Común del Sur), etc., los mismos que buscan cumplir

con intereses comunes que permitan al Ecuador acceder y promocionarse en mercados

internacionales para de esta manera contribuir al cambio de la matriz productiva e impulsar

la inversión extranjera en el país.

Por tales motivos, el gobierno además ha optado por implantar medidas que por un lado

restringen las importaciones pero que incentivan a la producción nacional, lo cual ha

llevado a establecerse en nuestro país lo que se conoce como una Política Comercial

Proteccionista de la Industria Ecuatoriana. [ CITATION Van15 \l 12298 ]

Política Ecuatoriana en los últimos años

El contexto político en el Ecuador durante los años previos al período presidencial del

Eco. Rafael Correa ha estado representado por la inestabilidad política, destacándose

principalmente el deterioro de los partidos políticos, la crisis del modelo neoliberal y la

emergencia de nuevos movimientos y actores sociales.

Durante este período donde los conceptos de democracia han sido destacables dentro de

los diferentes gobiernos previos y los poderes derivados de los mismos, la institucionalidad
política no pudo consolidarse como fuerte debido principalmente a la falta de

reconocimiento de la constitución cuyas consecuencias en la época fueron la

desarticulación de intereses y la deslegitimación de la política reflejada en los recurrentes

cambios de mandatarios y las reformas constantes de normas y procedimientos,

originándose así una crisis dentro del funcionamiento del sistema político cuya principal

característica se definía por la falta de representación del Estado como un representante de

las diversidad social del país.

Es en este contexto político social donde la figura del Eco. Rafael Correa principalmente

al ser el representante presidencial del Movimiento Alianza País e instaurar su propuesta de

campaña bajo el lema de la “Revolución Ciudadana” cuyas propuestas variaban desde la

promoción del crecimiento económico, el sistema laboral, la restructura del sistema

educativo y de salud hasta la estabilidad macroeconómica y el equilibro de la política fiscal;

llegando a convertirse así en un nuevo líder cuyo discurso y propuestas políticas presentan

gran acogida dentro de la ciudadanía ecuatoriana. [CITATION Ale11 \l 3082 ]

De esta manera el 15 de enero de 2007, al iniciar el primer período de mandato del Eco.

Rafael Correa, se instauran en el Ecuador las bases de esta revolución cuyo objetivo busca

primordialmente lograr la refundación del Estado ecuatoriano y consolidar el proyecto

social que busca construir el socialismo del buen vivir mediante un cambio principalmente

estructural del país instalando un nuevo paradigma de organización económica, política y

social capaz de competir en el sistema de mercado.


Es así que desde su instauración en el año 2007 hasta la fecha, esta estructura de

gobierno ha cumplido con los objetivos planteados durante la campaña electoral mediante

la implementación de diferentes medidas y políticas. [CITATION Ram15 \l 3082 ]

Uno de los principales logros de la Revolución Ciudadana viene enfrascado en la

vigencia a partir del 2008 de la nueva Constitución del Ecuador impulsada por el Estado

mediante un proceso inclusivo con la sociedad civil estableciéndose así la refundación de la

estructura política y la reconfiguración de las relaciones de poder en Ecuador mediante

diversos mecanismos económicos, políticos y sociales.

Entre los principales aspectos que se le reconocen a este gobierno están la estabilidad y

el crecimiento económico ya que Ecuador ha registrado un crecimiento promedio del PIB

mayor al de muchos países latinoamericanos, siendo este un factor que le ha permitido al

gobierno incrementar la inversión pública. Las políticas económicas implementadas dentro

de este gobierno además han resultado favorables para las familias ecuatorianas ya que el

ingreso promedio mensual de estas les ha permitido costear la canasta básica como a la vez

que se logran mantener los índices de inflación a un nivel bajo.

Dentro de este ámbito además se destaca que dentro de este período ha existido la mayor

recopilación por motivo de impuestos en comparación a períodos anteriores bajo los datos

de las entidades encargadas de la regulación de los mismos, siendo en este caso el Servicio

de Rentas Internas (SRI) portando como la principal entidad reguladora.

Otro de los mayores logros de este gobierno está determinado por un proceso de

reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos reduciéndose así la primera en 12

puntos y la segunda en 7 en comparación con períodos anteriores; en este período se


destaca también la reducción de la brecha existente entre ricos y pobres mediante la

implementación de políticas regulativas.

En este período la educación ha tomado un papel trascendental en la historia,

declarándose mediante la constitución, la gratuidad educativa hasta el nivel superior y

determinándose así un incremento del acceso de la población hacia este servicio, además de

una fuerte inversión en mejoras educativas así como también de las instituciones,

justificada en la entrega de un alto porcentaje de becas para los estudiantes en las mejores

universidades del mundo, agregando también la creación de Unidades Educativas del

Milenio ubicándose principalmente en las zonas rurales donde existe un mayor porcentaje

de necesidades educativas insatisfechas, las cuales contarán con un programa de

alimentación escolar y con textos escolares gratuitos entre otros programas. En el ámbito

educativo además se destaca también la creación de la Ciudad del Conocimiento y

Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay cuyo objetivo es generar

conocimiento y aplicaciones científicas entendidas como bienes públicos. [CITATION

Ram15 \l 12298 ]

Por otro lado una de las mayores características de la Revolución Ciudadana está

determinada por el importante presupuesto dedicado a la atención de los servicios de salud

pública y el incremento del gasto público destinado a las mejoras en infraestructura dentro

de estas instituciones y los niveles de sanidad de las mismas, permitiendo así reducir el

índice de mortalidad infantil; además se tiene también que dentro de este ámbito se destaca

la entrega de pensiones asistenciales para personas con discapacidad y el incremento en el

número de pensiones para adultos mayores.


En este período además sobresale el aumento de la jornada laboral a ocho horas diarias

permitiendo así incrementar las plazas de trabajo en los diferentes establecimientos de salud

pública y aumentar el nivel de eficiencia de las mismas. [ CITATION Ram15 \l 12298 ]

Durante el período de vigencia de la Revolución Ciudadana, además cabe destacar el

posicionamiento del concepto de Buen Vivir definido como un principio constitucional

basado en el Sumak Kawsay, cuya visión del mundo está enfocada en el ser humano como

parte de un entorno natural y social. [ CITATION Min13 \l 3082 ]

Política social

La política social tiene una estrecha relación con el bienestar de las personas que se

ejecuta y se hace posible gracias a la acción social.

Una conceptualización muestra Galo Viteri en su libro Política Social indicando:

Se define a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios

y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social,

procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la

sociedad con la mayor equidad[CITATION Vit07 \l 12298 ].

Por lo tanto se determina que esta política considera que su función principal de la

política es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la

redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades.

Política social en los últimos años en el Ecuador


Desde el año 2007, con el triunfo del Econ. Rafael Correa para ejercer el cargo de ser el

primer mandatario de la República, las políticas sociales han pasado a ser de una de las más

olvidadas a uno de los más centrales proyectos del Gobierno de la Revolución Ciudadana.

En la Constitución del 2008, la satisfacción de estas necesidades pasó a ser un derecho

más para los ciudadanos. Se estableció un giro importante en el acceso de bienes y servicios

públicos a la mayoría de la población. Con 6 propuestas en los principios de la política

social se tiene:

1. Buen vivir: Este enfatiza en la garantía, titularidad y ejercicio de derechos de los

grupos de atención prioritaria implicando garantizar enfoque de derechos y justicia

en la formulación, definición, ejecución e implementación de las políticas y acción

del Estado, sociedad y familia para todo el ciclo de vida y por condición de

discapacidad.

2. Inclusión: Centrado en las personas, familias y grupos en vulnerabilidad de la

sociedad en todos sus estamentos y actividades respondiendo a la creación de

capacidades en las personas y condiciones en el Estado y la sociedad para que se

pueda lograr esta inclusión social y económica.

3. Igualdad: Hace referencia a ese camino para llegar a la equiparación de

oportunidades y resultados entre familias y personas en situación de necesidad

específica, pobreza o vulneración de derechos con el resto de la sociedad

priorizando una acción afirmativa prioritaria para la eliminación de todas las formas

de discriminación hacia grupos en situación de desprotección y desigualdad.


4. Universalidad: Muestra a políticas sociales dirigidas a todos pero con un ligero

enfoque en las personas que están en situación de pobreza, desventaja situacional,

exclusión, discriminación o violencia con el fin de conseguir la protección social

mediante atenciones prioritarias de cuidado, protección y seguridad.

5. Integralidad: Concibe a la protección y promoción integral de diversos puntos

como lo son la familia y la comunidad, la articulación de la prestación de servicios,

el enfoque territorial de las entidades y niveles de estado y la información obtenida

de la acción política.

6. Corresponsabilidad: Presenta la responsabilidad compartida entre los individuos,

las familias y el Estado en el cuidado familiar, los procesos de movilidad social y

salida de pobreza.[ CITATION MIE08 \l 12298 ]

Estos principios se han llevado a cabo con diversos proyectos que han sido parte del

desarrollo de las políticas sociales en el Ecuador. Proyectos como la universalización de la

salud, educación, inclusión y seguridad social que han permitido la generación de

oportunidades y mayor movilidad económica para posibilitar la obtención de un empleo o

una mejor remuneración. Centro como las unidades educativas del milenio, Yachay,

aumento de centros de salud han hecho posible este punto. Entre otros se tiene el bono de

desarrollo humano, que si bien han sido articulados en anteriores gobiernos como el de

Mahuad, Alarcón y Palacios, pero se diferencia de la forma en que fue concebida,

articulada y sobretodo administrada estas medidas.[CITATION Pau \l 12298 ]


Además del enfoque mostrado en la salud con calidad y calidez que mediante un

Sistema Nacional de Salud Pública se ha hecho presente con su preocupación por la

promoción y prevención de la salud, atención integral, familiar y comunitaria mediante

nuevos centros de salud que prestarían una línea de atención a la familia generando

hospitales en donde cualquier ciudadano tenga la atención debida y esté a su alcance.

Es por esto que mediante el cumplimiento de estos principios y proyectos que los

sustentan el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PUND) ha ubicado a

Ecuador entre los países con mejores políticas sociales y de desarrollo evidenciado su

avance que ha registrado en el territorio andino. Con datos del Ministerio Coordinador de

Desarrollo Social indican que en el actual régimen se ha invertido 8000 millones de dólares

en los últimos dos años, todo esto manifestado en el desarrollo de los conceptos avanzados

de la línea de nueva agenda global de desarrollo sostenible y Buen Vivir que son parte de

los Objetivos del Mileno y han sido formulados por las Naciones Unidas. [ CITATION

AND16 \l 12298 ]

Influencia Política en la Historia de la Universidad de Cuenca

En el Ecuador, la historia de la educación y la cultura se remonta a siglos anteriores a la

colonia y la república. Los primeros indicios de educación en el país aparecen durante el

período incaico mediante una forma de educación sistemática dirigida en diferentes ámbitos

hacia los jóvenes pertenecientes a las castas de gobernantes.

Durante el período colonial, se empieza a denotar el interés de la Corona Española en

establecer un conjunto de instituciones educativas mediante la guía de las órdenes religiosas


establecidas en el territorio; es así que en Ecuador la fundación de la primera universidad se

da a cargo de la Orden de San Agustín en el año de 1603.

Tras la constitución de la Gran Colombia en el año de 1822, el Congreso de

Cundinamarca establece una ley en favor de la educación superior pública estableciendo la

creación de una universidad central en la capital de los departamentos de Cundinamarca,

Venezuela y Quito. [ CITATION Her13 \l 3082 ]

La historia de la Universidad de Cuenca viene arraigada a varios cambios definidos por

las posturas políticas de los diferentes gobiernos desde su creación en el año de 1867 hasta

la actualidad.

En el año de 1867, se ejecuta el decreto del Congreso Nacional el que establece que en

las capitales de las provincias de Azuay y Guayaquil existirá una junta o corporación

compuesta por los superiores y catedráticos de los colegios seminarios y nacional; es así

que nace la Corporación Universitaria del Azuay bajo la dirección del Dr. Benigno Malo

uno de los principales representantes de la postura progresista de la época; cuyas

operaciones inician oficialmente el 1 de enero de 1868. [CITATION Cár99 \l 3082 ]

En este período se pueden destacar dos ejes esenciales dentro del plano social e histórico

que otorgan sentido institucional a la constitución de la Universidad de Cuenca; siendo

estos el hecho regional ecuatoriano y azuayo y la confrontación liberal conservadora

durante la segunda mitad del siglo XIX donde la interacción de ambos permite definir el

perfil institucional de la Universidad de Cuenca en su etapa fundacional y en su identidad

regional. [ CITATION Cár99 \l 3082 ]


Durante el período de 1880 y 1890 las universidades en Ecuador comienzan con un

proceso de reformas en las que se evidencia un alto nivel académico y la expansión de las

mismas hacia las áreas de la ciencia y las técnicas modernas. Dentro de la Universidad de

Cuenca este proceso se ve evidenciado en la organización de la Facultad de Ciencias la cual

se orienta hacia la enseñanza de las ciencias matemáticas, físicas y naturales.

En el año de 1895 tras el triunfo de la Revolución Liberal y un nuevo proceso de

reformas sociales, la universidad se transforma en una pieza clave de dominación

ideológica y cultural tomando gran importancia dentro de este proceso. El conflicto entre la

Iglesia y el Estado dentro de este período pondrá fin al menos de manera temporal a la

participación de la Iglesia en la educación superior; es a partir de este proceso que en el año

de 1897 se reconoce la condición de la Corporación Universitaria del Azuay como entidad

universitaria. [CITATION CRE86 \l 3082 ]

En el transcurso de 1910 a 1920, las principales preocupaciones de las entidades

universitarias se ven involucradas a su papel dentro de la sociedad, enfocándose dentro de

su función crítica y la libertad académica; es así que en el año de 1918 el proceso de

democratización social se hace presente en las universidades mediante un movimiento

estudiantil, cuya presencia empezaba a ser más fuerte dentro de las mismas, el cual tomaba

su inspiración de la reforma de Córdoba de 1918 planteando la autonomía el cogobierno

universitario; en la Universidad de Cuenca una representación estudiantil se ve admitida

por primera vez en el año de 1919. A partir de estas premisas en el año de 1922 se

reivindica el principio de gobierno y en el año de 1925 se concede el principio de

autonomía a las entidades universitarias. En el año de 1926, la Universidad de Cuenca se


consagra como una entidad autónoma asumiendo definitivamente este nombre. [CITATION

CRE86 \l 3082 ]

En el período de 1930 y 1950; el país enfrentó un trascendental proceso de

modernización económica, mediante el cual se dio la expansión de los sectores

pertenecientes a la clase media, esta se vio orientada hacia una demanda creciente de

educación superior, derivando en la fundación de nuevos centros de estudios. Es así que en

el año 1938 se expide la Ley de Educación Superior mediante la cual las universidades

adquieren total autonomía e independencia del Estado, por consiguiente aparece la

declaración de gratuidad para la educación pública en el Ecuador. Se conoce que

específicamente en la Universidad de Cuenca este proceso derivó en la apertura de diversas

escuelas y facultades.

Durante las décadas de 1960 y 1970; uno de los agentes que determinaran de manera

directa la evolución de la educación superior será el proceso de modernización

socioeconómica del país. Durante la década de 1970, siendo el quinto período del

presidente José María Velasco Ibarra; el desarrollo de los movimientos estudiantiles

universitarios había llegado a la cumbre caracterizándose por un desempeño importante en

los procesos de elección del gobierno influenciados principalmente por los principios de la

Revolución Cubana. Las relaciones entre Velasco y estos movimientos han sido

caracterizadas siempre por hostilidad presente en ambas partes, finalmente estos constantes

enfrentamientos derivaron en los encarcelamientos de los rectores de las universidades de

Quito, Guayaquil y Cuenca y los asesinatos de los dirigentes de los movimientos

estudiantiles de la época. Es así que en el mes de junio de 1970 una vez instaurada la
dictadura velasquista se procede con la clausura de las universidades estatales del país;

proceso que se ve prolongado hasta marzo de 1971. [ CITATION Dan05 \l 3082 ]

A partir de la década de los 80 y con un crecimiento económico latente dentro del país;

las universidades continúan su proceso de crecimiento, bajo el concepto de organizaciones

autónomas, es dentro de esta época donde se reconoce la participación femenina dentro de

las universidades como un agente de vital importancia y se destaca la preferencia de las

mismas dentro de los campos humanísticos a nivel nacional. Es así que en esta época en la

Universidad de Cuenca se abren nuevas escuelas orientadas hacia este campo de igual

manera se integra a la universidad el Instituto de Investigación de Ciencias Técnicas.

[ CITATION Dan05 \l 3082 ]

En el período 1990 – 2000, específicamente en el año de 1998, la nueva constitución

política reflejó una ventaja para los políticos con tendencia neoliberal quienes a través de

una asociación centro – derecha dominaron la Asamblea Constituyente. Esta asociación

derivó en una privatización de los recursos del Estado influyendo en las instituciones de

educación superior mediante la eliminación de la gratuidad y permitiendo el cobro de

aranceles a los estudiantes por los servicios educativos además de desarticular a la

universidad de los objetivos impuestos en el plan de desarrollo. [ CITATION Leo15 \l 12298 ]

En el año 2002 las investigaciones de diferentes entidades de la época tales como el

CONEA establecieron que bajo la tendencia neoliberalista las instituciones de educación

superior utilizaban políticas que no cumplían con los criterios de calidad establecidos en

épocas anteriores; los objetivos de las instituciones de educación superior venían

determinados por un juego político enfrascado por la presión del mercado donde las élites
clasificaron la educación en base a las clases sociales donde al igual que en la economía se

buscaba eliminar lo público buscando la privatización de la educación superior. [ CITATION

Leo15 \l 3082 ]

En el año 2007 al asumir la presidencia el Dr. Rafael Correa y bajo el concepto de la

“Revolución Ciudadana” en Ecuador comienzan a denotarse distintos cambios los cuales

afectarían a la universidad posteriormente. En el año 2008 al entrar en vigencia la nueva

constitución de la república, esta determina que las instituciones de educación superior

serán consideradas como sistemas que responden al interés público sin fines de lucro donde

el Estado será el encargado de la acción, control y regulación de la educación superior en

referencia al Plan Nacional de Desarrollo conocido actualmente como Plan Nacional del

Buen Vivir; además de estipular la evaluación de las diferentes universidades a nivel

nacional dentro de un período de cinco años. De esta manera a partir de esta época el

desarrollo de la educación superior en el Ecuador se ve en constante crecimiento debido

principalmente al incremento de la inversión del Estado. [ CITATION Leo15 \l 3082 ]

En este período además se destacan diferentes reformas como la Ley Orgánica de

Educación Superior (LOES) donde el sistema institucional de las diferentes universidades

en el Ecuador se verá regido a partir de esta transformación por los principios de autonomía

responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y

autodeterminación; además en este período se conformarían también las instituciones que

integran actualmente el Sistema de Educación Superior siendo estas la Secretaría Nacional

de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); el Consejo de

Educación Superior (CES) y el Consejo de Evaluación, Acreditación, y Aseguramiento de

la calidad de la Educación Superior (CEAASES).


En el año 2013 y bajo la evaluación de los criterios de Academia, Eficiencia Académica,

Investigación, Organización e Infraestructura; el CEAASES determinaría los estándares de

calidad de cada institución de educación superior mediante la categorización de las mismas.

Este proceso está representado por la clasificación de las diferentes instituciones en

categorías A, B, C, D y E. Es en este año donde específicamente la Universidad de Cuenca

se ubica en la categoría B.

En la actualidad, la Universidad de Cuenca tras un largo proceso de recategorización y

mediante la colaboración y el esfuerzo de autoridades, docentes y estudiantes de la misma

en marzo de 2016 accede a la categoría A ubicándose dentro de las seis mejores

universidades del país. [ CITATION Leo15 \l 3082 ]

Objetivos

Objetivo general

Indagar sobre las tendencias ideológicas de los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia

de la Universidad de Cuenca en el período septiembre-febrero 2017.

Objetivos específicos

Objetivo 1: Conocer la ideología predominante en la Facultad de Jurisprudencia de la

Universidad de Cuenca.

Objetivo 2: Inferir como el nivel socioeconómico de una persona influye en su percepción

acerca de las políticas implementadas para la inversión y gasto público


Objetivo 3-Analizar si el material teórico impartido en los estudiantes de la Facultad de

Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca influye en la inclinación política de los

mismos.

Redactar hipótesis

Al ser estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia poseen alto interés en temas políticos, y

con ello sus propias perspectivas en cuanto al tema de ideologías.

La ideología predominante en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca es

la de izquierda.

Los estudiantes consideran importante a factores económicos y sociales para determinar su

ideología política.

Los estudiantes cuyas familias perciben ingresos económicos bastante significativos, se

inclinan por una ideología de derecha.

Los estudiantes cuyas familias perciben pocos ingresos económicos se inclinan por una

ideología de izquierda.

Las personas con mayor nivel socioeconómico rechazan las políticas que conllevan un alza

de impuestos a aquellos que obtengan más ingresos.

3
El contenido del material académico impartido en la Facultad de Jurisprudencia en la

Universidad de Cuenca, influye en la ideología política de sus estudiantes.

Debido a que la Facultad investigada forma parte de una Universidad Estatal, es decir

regida por el sector público, el contenido impartido en sus estudiantes posee una gran

tendencia hacia una ideología de izquierda.

Los estudiantes ejercen su derecho de elegir libremente su ideología, es decir está no es

impartida indirecta o directamente por docentes y autoridades de la Universidad de

Cuenca.
Metodología

En la realización del presente proyecto se empleó el tipo de investigación explicativa ya

que ésta busca determinar los porqués de los fenómenos, en este caso ideología política.

Estas investigaciones se centran en estudiar las causas y los efectos de un determinado

hecho por medio de la prueba de hipótesis. Se formularon tres hipótesis a partir de

objetivos, los cuales se deberán comprobar o refutar al terminar el proceso investigativo.

Dentro de los instrumentos utilizados se encuentra principalmente la prueba piloto que

es aquella que permite visualizar los errores en la formulación de la encuesta que se

aplicará a toda la población para su posterior corrección y nueva aplicación.

Para la recolección de datos se empleó la encuesta, técnica que es aplicada a un grupo de

individuos definidos como muestra objetivo y permite conocer las opiniones actitudes o

comportamientos acerca del tema discutido.

La prueba piloto fue aplicada a 20 individuos indistintamente dentro de la Facultad de

Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, la cual permitió corregir algunos errores en la

formulación de las preguntas: 1, 12,13.

En el caso de la pregunta número 1, la cual estaba formulada de la siguiente manera:

“¿Se considera usted una persona política?” cuyas posibles respuestas eran Sí y No; se

procedió con una reestructuración de la misma debido a la falta de comprensión de la

pregunta por parte de los individuos, estableciendo la pregunta dentro de la escala de

Likert, de la siguiente manera: “Considerando en una escala del 1 al 5, siendo 1 el nivel


más bajo y 5 el nivel más alto, ¿En que nivel de interés político se considera usted?”, la

misma que permitió establecer el nivel de interés político de los individuos considerados

para el presente estudio.

En el caso de las preguntas 12 y 13, las cuales estaban formuladas de la siguiente

manera: “¿Considera adecuado que se brinde servicios públicos gratuitos? (salud,

educación, etc.)” y “¿Cree usted que las personas con mayores ingresos económicos pagan

demasiados impuestos?”; cuyas preguntas al igual que en la pregunta 1 se veían

respondidas mediante Sí y No; se procedió a su reestructuración basada en la escala de

Likert, estableciendo los criterios de totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni acuerdo ni

desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo; permitiendo así eliminar la

controversia en los individuos al considerar las respuestas de Sí y No como limitantes,

La encuesta realizada para este proyecto consta de 20 ítems además de tres ítems acerca

del perfil del encuestado, formuladas por los integrantes para poder responder a los tres

objetivos planteados. Las variables permutan en cada uno de los ítems y forman parte del

marco teórico. Además, fueron medidas según escalas de medición como nominales,

ordinales y escala.

Una vez formulada la encuesta, se procedió a determinar la muestra, es decir el número

de estudiantes a encuestar. Esta fue definida, a partir de una población de 587 individuos,

cifra correspondiente a los estudiantes de ciclos iniciales (de primero a cuarto nivel) de la

Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca. El procedimiento aplicado para

obtener la muestra fue la siguiente fórmula estadística:


Donde (N) es la población; Z() el nivel de confianza, (p) la

probabilidad de éxito, (q) probabilidad de fracaso, (e) el error muestral.

En el caso de este proyecto el nivel de confianza fue de 95%, la probabilidad de éxito

fue de 0,5 y la de fracaso fue de 0,5 con el error muestral de 0,05 teniendo como resultado

una muestra de 223 individuos.

Se procedió a realizar un proceso de muestreo aleatorio estratificado, tomando como

referencia a [ CITATION Dou08 \l 3082 ], este muestreo es el proceso de dividir una población

en subgrupos denominados estratos y seleccionar al azar una muestra de cada estrato.

De esta manera, mediante el proceso de muestreo aleatorio estratificado, se procedió a

dividir a la población de la Facultad de Jurisprudencia en cuatro diferentes estratos

identificados en los cuatro primeros semestres de cada carrera; siendo estos considerados

debido a las características en común que poseen los miembros, características que se

reflejan en la pertenencia a la facultad, la similitud entre las edades de los individuos entre

los estratos, es decir de primero a cuarto semestre, además del conocimiento general,

gracias a la teoría impartida dentro de la Universidad, acerca de los diferentes conceptos

presentados en la encuesta.

Por lo tanto, gracias a la colaboración obtenida en la Secretaría de la Facultad de

Jurisprudencia se obtuvo los datos específicos de cada estrato o semestre, identificándose

de la siguiente manera:
Primer Estrato (Primer Semestre), cuenta con 237 individuos.

Segundo Estrato (Segundo Semestre), conformado por 146 individuos.

Tercer Estrato (Tercer semestre), cuenta con 98 individuos.

Cuarto Estrato (Cuarto Semestre), conformado por 66 individuos.

La aplicación de la encuesta fue individual y grupal a los diferentes estudiantes de los

ciclos iniciales dentro de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca.

Por último, para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS y para el

diseño de la presentación se utilizarán gráficos y tablas que representarán la evolución y

tendencia de las variables objeto de investigación.

Estrato Semestre N° estudiantes Frecuencia Relativa N° Muestreado

1 Primer Semestre 237 0,43 97

2 Segundo semestre 146 0,27 60

3 Tercer Semestre 98 0,18 40

4 Cuarto semestre 66 0,12 27

TOTAL 547 1,00 223


Resultados generales de la tabulación

Perfil del Encuestado

Tabla de Datos N°1


Género

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Masculino 113 50,7 50,7 50,7

Válidos Femenino 110 49,3 49,3 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°1


Género

Masculino Femenino

49% 51%

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 49,3% de la población encuestada -correspondiente a 110 personas- son del

género femenino, mientras que el 50,7% -correspondiente a 113 personas- son del género

masculino.

Interpretación: Existe un equilibro en la población encuestada respecto los géneros

encuestados.

Tabla de Datos N°2


Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje


acumulado

17 4 1,8 1,8 1,8

18 20 9,0 9,0 10,8

19 41 18,4 18,4 29,1

20 47 21,1 21,1 50,2

21 34 15,2 15,2 65,5

22 31 13,9 13,9 79,4


Válidos
23 17 7,6 7,6 87,0

24 12 5,4 5,4 92,4

25 11 4,9 4,9 97,3


26 4 1,8 1,8 99,1

28 2 ,9 ,9 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°2


EDAD
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 28

0.9
1.8
4.9
5.4
7.6
Porcentaje 13.9
15.2
21.1
18.4
9
1.8

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 1,8% de los encuestados revelaron que tienen 17 años de edad, el 9% indica

que posee 18 años de edad, un 18,4% declara que tiene 19 años, un 21,1% expresa que

posee 20 años, el 15,2% manifiesta que tiene 21 años de edad, un 13,9% comunica que

posee 22 años, un 7,6% tiene 23 años, un 5,4% posee 24 años de edad, un 4,9% tiene 25

años, un 1,8% posee 26 años y un 0,9% posee 28 años de edad.

Interpretación: La edad más representativa contando con un 21,1% equivalente a 47

personas de las 223 encuestadas posee 20 años de edad.

Tabla de Datos N°3


Zona de vivienda

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Rural 53 24 24 24

Válidos Urbana 170 76 76 100

Total 223 100 100


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS
Gráfico Estadístico N°3

Zona de Vivienda

24%

Rural Urbana
76%

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel
Análisis: Respecto a la población encuestada, un 76% indicaron que su zona de vivienda

era urbana, mientras que un 24% indicaron que pertenecían a una zona rural.

Interpretación: La mayor parte de los encuestados tienen su vivienda en una zona urbana.

Tabla de Datos N°4


Considerando en una escala del 1 al 5, siendo 1 el nivel más bajo y 5 el nivel más alto, ¿En
qué nivel de interés político se considera usted?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Nada interesado 10 4,5 4,5 4,5

Poco interesado 21 9,4 9,4 13,9

Neutral 69 30,9 30,9 44,8


Válidos
Interesado 73 32,7 32,7 77,6

Muy interesado 50 22,4 22,4 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS
Gráfico Estadístico N°4

Nivel de interés político


35 33
31
30

25 22

20

15
9
10
5
5

0
Porcentaje

Nada interesado Poco interesado Neutral Interesado Muy interesado

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 22,4% de los estudiantes encuestados manifestaron que estaban muy

interesados por la política, un 32,7% apunta hacia un nivel interesado, un 31,9% expresa

que es neutral en este tema, un 9,4% exhibe que tiene poco interés y un 4,5% declara que

no tiene ningún interés en el mencionado.

Interpretación: El nivel más puntuado con un 32,7% indica que se presenta un grado de

interés respecto a la política, este se encuentra seguido de un grado neutral con un 31,9%.

Tabla de Datos N°5


De las siguientes ideologías ¿con cuál te identificas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Derecha 30 13,5 13,5 13,5

Izquierda 78 35,0 35,0 48,4

Centroizquierda 45 20,2 20,2 68,6


Válidos
Centroderecha 14 6,3 6,3 74,9

Ninguna 56 25,1 25,1 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°5

Identificación de ideologías políticas

25

Porcentaje 20

35

14

0 5 10 15 20 25 30 35

Derecha Izquierda Centroizquierda Centroderecha Ninguna

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 13,5% de los estudiantes encuestados menciona que se identifica con una

ideología política de derecha, un 35% se inclina por la ideología de izquierda, aparece


también un 20,2% que se manifiesta por centroizquierda, un 6,3% lo hace por

centroderecha y por último un 25,1% no tiene adoptado alguna ideología política.

Interpretación: El mayor porcentaje presentado responde a la ideología política de

izquierda con un 35% que corresponde a 78 personas de las 223 encuestadas.

Tabla de Datos N°6


¿Qué le llevo a considerar su ideología política?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Familia 32 14,3 14,3 14,3

Universidad 44 19,7 19,7 34,1

Grupo de amigos 7 3,1 3,1 37,2

Válidos Publicidad 5 2,2 2,2 39,5

Lecturas 58 26,0 26,0 65,5

Ninguna, criterio propio 77 34,5 34,5 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°6


Influencia en ideología política
40

34.5
35

30
26
25
19.7
20

14.3
15

10

5 3.1 2.2
0
Familia Universidad Grupo de amigos Publicidad Lecturas Ninguna, criterio
propio

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: Respecto a la población encuestada, un 14,3% declararon que su ideología

política ha sido influenciada por el factor familia, un 19,7% ha manifestado que en su caso

responde al factor Universidad, un 3,1% fue por su grupo de amigos, un 2,2% comunica

que ha sido por la publicidad observada, un 26% comunica que fue por lecturas y un 34,5%

indica que no ha existido factor de influencia sino que ha concebido esta ideología por

criterio propio.

Interpretación: El mayor porcentaje con un 35% corresponde a que no existe alguna

influencia de la ideología política en los estudiantes encuestados, atribuyendo que ellos han

elegido la misma bajo criterio propio.

Tabla de Datos N°7


¿Dentro de qué clase social se ubicaría usted?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Alta 6 2,7 2,7 2,7

Media alta 101 45,3 45,3 48,0

Media baja 102 45,7 45,7 93,7


Baja 14 6,3 6,3 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°7


Ubicación según su clase social

6% 3%
Alta

Media alta

Media baja
45%
46% Baja

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 2% de los encuestados exponen que se ubican en una clase social alta, un

45,3% manifiesta que se encuentran ubicados en una clase social media alta, un 45,7%

comenta que pertenece a una clase social media baja y un 6,3% muestra que está dentro de

una clase social baja.

Interpretación: Existen dos porcentajes cercanos -45,7% y 45,3%- además de mayor

puntuados que ubican a los estudiantes encuestados dentro de una clase social media baja y

media alta.

Tabla de Datos N°8

¿Cómo se identifica (...) según su cultura y costumbres?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Indígena 4 1,8 1,8 1,8

Afroamericano 4 1,8 1,8 3,6

Negro/a 3 1,3 1,3 4,9

Blanco/a 12 5,4 5,4 10,3

Válidos Montubio/a 2 ,9 ,9 11,2

Mulato/a 2 ,9 ,9 12,1

Mestizo/a 189 84,8 84,8 96,9

Otro 7 3,1 3,1 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°8


Identifi cación según la cultura
84.80
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00 5.40
1.80 1.80 1.30 0.90 0.90 3.10
10.00
0.00
Porcentaje

Indígena Afroamericano Negro/a Blanco/a


Montubio/a Mulato/a Mestizo/a Otro

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 84,8% de los encuestados declaran que se identifican culturalmente como

mestizos, un 5,4% lo hace como blanco, un 1,8% se reconoce como indígena y

afroamericano, un 1,3% se registra como negro, un 0,9% se denomina montubio y mulato y

un 3,1% indica que pertenece a otro estrato de cultura.

Interpretación: El mayor porcentaje de la población encuestada responde que se identifica

como mestizo respecto a su cultura.

Tabla de Datos N°9


Considera la ideología de derecha como aquella que incentiva y premia la iniciativa y el esfuerzo
individual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Totalmente de acuerdo 38 17,0 17,0 17,0

De acuerdo 28 12,6 12,6 29,6

Indiferente 31 13,9 13,9 43,5


Válidos
En desacuerdo 67 30,0 30,0 73,5

Totalmente en desacuerdo 59 26,5 26,5 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°9

Nivel de acuerdo con concepción de derecha como aquella que incentiva


y premia la inicativa y el esfuerzo individual
30
30
26.5
25

20 17
13.9
15 12.6

10

0
Porcentaje

Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente


En desacuerdo Totalmente en desacuerdo
Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 17% de la población encuestada muestra una posición en totalmente de

acuerdo con la conceptualización de derecha como aquella que incentiva y premia la

iniciativa y el esfuerzo individual, un 12,6% sólo muestra acuerdo con la misma, un 13,9%

indica ni acuerdo ni desacuerdo, un 305 declara que está en desacuerdo ante este concepto y

un 26,5% expresa que se encuentra en totalmente en desacuerdo respecto a este criterio de

derecha.

Interpretación: Los valores que mayor porcentaje poseen como en desacuerdo y

totalmente en desacuerdo muestran una posición de valoración negativa respecto al

concepto expuesto de derecha indicando que no están conformes con el mismo.


Tabla de Datos N°10
Considera la ideología de derecha como aquella que protege e impulsa las desigualdades de clase
económica y social.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Totalmente de acuerdo 83 37,2 37,2 37,2

De acuerdo 50 22,4 22,4 59,6

Indiferente 39 17,5 17,5 77,1


Válidos
En desacuerdo 31 13,9 13,9 91,0

Totalmente en desacuerdo 20 9,0 9,0 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°10


Nivel de acuerdo con conceptualización de derecha como aquella que protege e
impulsa las desigualdades de clase económica y social

13.9

Porcentaje 17.5

22.4

37.2

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo


0 5 10 15 20 25 30 35 40

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 37,2% de la población encuestada muestra que se encuentra totalmente de

acuerdo con la conceptualización de derecha estimada como aquella que protege e impulsa

las desigualdades de clase económica y social, un 22,4% indica que sólo está de acuerdo

con este concepto, un 17,5% se expone indiferente, un 13,9% está en desacuerdo con este

criterio y un 9% está totalmente en desacuerdo con el mismo.


Interpretación: Los mayores porcentajes 37,2% y 22,4% se encuentran ubicados en las

valoraciones positivas totalmente de acuerdo y acuerdo respectivamente por lo que se

presenta una conformidad alta respecto a la conceptualización presentada.

Tabla de Datos N°11


Usted considera la ideología de izquierda como aquella que prioriza como meta la igualdad social

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Totalmente de acuerdo 89 39,9 39,9 39,9

De acuerdo 53 23,8 23,8 63,7

Indiferente 36 16,1 16,1 79,8


Válidos
En desacuerdo 33 14,8 14,8 94,6

Totalmente en desacuerdo 12 5,4 5,4 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS
Gráfico Estadístico N°11

N iv el d e a cu erd o co n co n cep ció n d e izq u ierd a co m o a q u ella


q u e p rio riza co m o m eta la ig u a ld a d so cia l

39.9

40

35

30 23.8
25
16.1 14.8
20

15

10 5.4
Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo
5
Totalmente en desacuerdo
0
Porcentaje
Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel
Análisis: Respecto a la población encuestada, el 39,9% responde que se encuentra

totalmente de acuerdo con la concepción de izquierda que plantea esta como la ideología

que prioriza como meta la igualdad social, un 23,8% declara que sólo está de acuerdo con
esta calificación a la ideología de izquierda, un 16,1% expone una indiferencia respecto a lo

planteado, un 14,8% muestra desacuerdo y un 5,4% exhibe totalmente desacuerdo con la

conceptualización planteada.

Interpretación: Los valores más puntuados 39,9% y 23,8% se encuentran asentados en

las valoraciones positivas totalmente de acuerdo y acuerdo respectivamente por lo que se

presenta una conformidad elevada respecto a la conceptualización presentada de izquierda.

Tabla de Datos N°12


Usted considera la ideología de izquierda como aquella que define al capitalismo como un sistema
intrínsecamente perverso

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Totalmente de acuerdo 38 17,0 17,0 17,0

De acuerdo 23 10,3 10,3 27,4

Indiferente 60 26,9 26,9 54,3


Válidos
En desacuerdo 72 32,3 32,3 86,5

Totalmente en desacuerdo 30 13,5 13,5 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°12


Nivel de acuerdo con concepción de izquierda como aquella que muestra
al capitalismo como un sistema intrínsecamente perverso
35
32.3
30
26.9
25

20
17
15 13.5
10.3
10

0
Totalmente de De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 17% de los encuestados indicaron que están totalmente de acuerdo con la

conceptualización de izquierda que le denomina a la misma como aquella que muestra al

capitalismo como un sistema intrínsecamente perverso, un 10,3% expresa que sólo está de

acuerdo con el mencionado, un 26,9% se revela con una posición indiferente, un 32,3%

declara un desacuerdo y un 13,5% exhibe que está totalmente en desacuerdo con lo

planteado.

Interpretación: Los porcentajes más distinguidos se encuentra entre la posición de

desacuerdo 32,35 e indiferente con un 26,9% atribuyendo que este concepto no está

aceptado para denominar a la ideología de izquierda.

Tabla de Datos N°13


Usted considera la ideología de izquierda como aquella que persigue los derechos a costa de una
iniciativa y esfuerzo individual

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Totalmente de acuerdo 14 6,3 6,3 6,3

De acuerdo 16 7,2 7,2 13,5


Indiferente 44 19,7 19,7 33,2

En desacuerdo 75 33,6 33,6 66,8

Totalmente en desacuerdo 74 33,2 33,2 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS
Gráfico Estadístico N°13

Nivel de acuerdo con concepción de izquierda que muestra como una


ideología que persigue los derechos a costa de una iniciativa y esfuerzo
individual

33.2

33.6

Porcentaje 19.7

7.2

6.3

0 5 10 15 20 25 30 35

Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente


En desacuerdo Totalmente en desacuerdo
Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 6,3% de la población encuestada declara que se encuentra totalmente de

acuerdo con la concepción de izquierda denominada como la ideología que persigue los

derechos a costa de una iniciativa y esfuerzo individual, un 7,2% está de acuerdo con esta

conceptualización, un 19,7% muestra una posición ni acuerdo ni desacuerdo, un 33,6%

establece que está en desacuerdo con lo planteado y un 33,2% expone una inclinación de

totalmente en desacuerdo con esta concepción.

Interpretación: Los valores más puntuados corresponden a las valoraciones negativas en

esta conceptualización, por lo tanto los encuestados informan que este criterio de izquierda

no representa la respectiva ideología.


Tabla de Datos N°14
¿Qué concepción de izquierda es para usted la más acertada?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Socialdemócrata 101 45,3 45,3 45,3

Comunismo 51 22,9 22,9 68,2

Válidos Anarquismo 17 7,6 7,6 75,8

Ninguna 54 24,2 24,2 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°14


Concepción de izquierda mayor aceptada
50
45.3
45
40
35
30
22.9 24.2
25
20
15
7.6
10
5
0
Porcentaje

Socialdemócrata Comunismo Anarquismo Ninguna

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: Respecto a la población encuestada, el 45,3% manifiesta que la concepción de

izquierda más acertada corresponde a la socialdemocracia, un 22,9% exhibe que se inclina

por el comunismo, un 7,65% declara que se guía por el anarquismo y un 24,2% indica que

ninguna de las concepciones de izquierda es acertada.


Interpretación: El mayor porcentaje se encuentra ubicado en la socialdemocracia

atribuyéndose como la concepción de izquierda más acertada según los encuestados.

Tabla de Datos N°15


¿Qué concepción de derechas es para usted la más acertada?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Liberalismo 97 43,5 43,5 43,5

Conservadurismo 42 18,8 18,8 62,3

Válidos Fascismo 16 7,2 7,2 69,5

Ninguna 68 30,5 30,5 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°15

Concepción de derecha mayor acertada


45.0 43.5

40.0

35.0
30.5
30.0

25.0
18.8
20.0

15.0

10.0
7.2

5.0

0.0
Porcentaje

Liberalismo Conservadurismo Fascismo Ninguna

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 43,5% de los encuestados comunica que la concepción de derecha más

acertada corresponde al liberalismo, un 18,8% muestra que se guía por el conservadurismo,

un 7,2% exhibe que corresponde ese puesto al anarquismo y un 30,5% declara que ninguna

de las concepciones de derecha es acertada.


Interpretación: La concepción de derecha más acertada según los encuestados

corresponde al liberalismo con un 43,5% equivalente a 97 personas a favor.

Tabla de Datos N°16


¿Qué ideología política usted considera que se ha manejado en el país durante este
gobierno?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Derecha 41 18,4 18,4 18,4

Izquierda 80 35,9 35,9 54,3

Válidos Centroizquierda 62 27,8 27,8 82,1

Centroderecha 40 17,9 17,9 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°16

Ideología política manejada en este Gobierno

17.9

27.8
Porcentaje
35.9

18.4

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Derecha Izquierda Centroizquierda Centroderecha

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 18,4% de la población encuestada muestra que durante este Gobierno se ha

manejado una ideología política de derecha, un 35,9% indica que el país ha manejado una

ideología política de izquierda, un 27,8% manifiesta que ha sido de centroizquierda y un

17,9% está de acuerdo con que ha sido de centroderecha.


Interpretación: El valor más puntuado indica que la ideología que se ha manejado en el

país durante este Gobierno corresponde a una ideología de Izquierda.

Tabla de Datos N°17


Las decisiones políticas del gobierno se ven influenciadas mayormente por aspectos:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Económicos 56 25,1 25,1 25,1

Sociales 17 7,6 7,6 32,7


Válidos
Económicos y Sociales 150 67,3 67,3 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°17

Aspectos de infl uencia en políticas de gobierno


80

70 67.3

60

50

40

30
25.1
20

10 7.6

0
Económicos Sociales Económicos y Sociales

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: Respecto a la población encuestada, el 25,1% comunica que las decisiones

políticas del gobierno están influenciadas por términos económicos, un 7,6% manifiesta

que son por términos sociales y un 67,3% declara que es debido a estos dos factores:

económicos y sociales.
Interpretación: El porcentaje más elevado y que supera el 50% resuelve que las decisiones

políticas del gobierno están influenciadas por términos económicos y sociales.

Tabla de Datos N°18


¿Considera adecuado que se brinde servicios públicos gratuitos? (salud, educación, etc.)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Totalmente de acuerdo 119 53,4 53,4 53,4

De acuerdo 66 29,6 29,6 83,0

Ni acuerdo ni desacuerdo 14 6,3 6,3 89,2


Válidos
En desacuerdo 11 4,9 4,9 94,2

Totalmente en desacuerdo 13 5,8 5,8 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°18

Nivel de acuerdo con servicios públicos gratuitos


60
53.4
50

40

29.6
30

20

10
6.3 4.9 5.8

0
Totalmente de De acuerdo Ni acuerdo ni En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo
Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 53,4% de los encuestados responde que está totalmente de acuerdo con el

soporte de servicios públicos gratuitos como educación, salud, entre más; un 29,6% plasma

que está solo de acuerdo con este tema, un 6,3% muestra que su posición es neutral

respecto a la implementación de estos servicios, un 4,9% manifiesta que se encuentra en


desacuerdo con esta oportunidad de gratuidad y un 5,8% exhibe que se encuentra

totalmente en desacuerdo con los servicios públicos gratuitos.

Interpretación: La valoración mayor puntuada ubica como totalmente de acuerdo que se

brinden servicios públicos gratuitos tales como educación, salud, entre más.

Tabla de Datos N°19


¿Cree usted que las personas con mayores ingresos económicos pagan demasiados impuestos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Totalmente de acuerdo 24 10,8 10,8 10,8

De acuerdo 40 17,9 17,9 28,7

Ni acuerdo ni desacuerdo 81 36,3 36,3 65,0


Válidos
En desacuerdo 42 18,8 18,8 83,9

Totalmente en desacuerdo 36 16,1 16,1 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°19

Nivel de acuerdo de cantidad de impuestos hacia personas con mayor


ingreso económicos
40
36.3
35

30

25

20
17.9 18.8
16.1
15
10.8
10

0
Totalmente de De acuerdo Ni acuerdo ni En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo desacuerdo

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel
Análisis: Respecto a la población encuestada, el 10,8% declara que está totalmente de

acuerdo con que las personas que poseen mayores ingresos económicos paguen demasiados

impuestos, un 17,95 manifiesta que encuentra sólo de acuerdo con esta interrogante, un

36,3% exhibe que no se encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo ante esta práctica actual,

un 18,8% aclara que está en desacuerdo y un 16,1% comunica que está totalmente en

desacuerdo con esto.

Interpretación: El porcentaje más puntuado ubica una posición neutral- ni en acuerdo ni

desacuerdo- respecto a que las personas que poseen mayores ingresos económicos paguen

más impuestos.

Tabla de Datos N°20


¿Qué tendencia ideológica opina usted que posee la Universidad de Cuenca?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Izquierda 50 22,4 22,4 22,4

Derecha 25 11,2 11,2 33,6

Centroizquierda 74 33,2 33,2 66,8


Válidos
Centroderecha 34 15,2 15,2 82,1

Ninguna 40 17,9 17,9 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS
Gráfico Estadístico N°20
Tendencia ideológica presentada en la Universidad de Cuenca
35 33.2

30

25 22.4

20 17.9
15.2
15
11.2
10

0
Porcentaje

Izquierda Derecha Centroizquierda Centroderecha Ninguna


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 22,4% de los encuestados comunica que la tendencia ideológica presentada en

la Universidad de Cuenca corresponde a una ideología de izquierda, un 11,2% enuncia que

la tendencia manejada es de derecha, un 33,2% manifiesta que está determinada por una

ideología de centroizquierda, un 15,2% ubica como centroderecha y un 17,9% aclara que

no posee ninguna corriente o tendencia ideológica la Universidad de Cuenca.

Interpretación: El porcentaje más elevado pero sin superar el 50% indica que la

Universidad de Cuenca presenta una ideología centroizquierda.

Tabla de Datos N°21


Cree usted que la teoría que recibe en la Universidad de Cuenca tiene una tendencia:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Izquierdista 51 22,9 22,9 22,9

Derechista 32 14,3 14,3 37,2


Válidos
Izquierdista y derechista 140 62,8 62,8 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS
Gráfico Estadístico N°21

Tendencia de teoría recibida en la Universidad de Cuenca

23%

Izquierdista

63% 14% Derechista

Izquierdista y derechista

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: Respecto a la población encuestada, el 22,9% exhibe que la teoría que recibe en

la Universidad de Cuenca presenta una tendencia izquierdista, un 14,3% declara que ha

mostrado una tendencia derechista y un 62,8% muestra que la teoría recibida en la

Universidad de Cuenca es tanto izquierdista como derechista.

Interpretación: El porcentaje más puntuado, superando el 50% ubica que la teoría

recibida en la Universidad de Cuenca presenta una tendencia izquierdista y derechista.

Tabla de Datos N°22


¿Cree usted que la teoría impartida en la Facultad de Derecho recibe alguna
influencia de ideologías políticas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Demasiado 25 11,2 11,2 11,2

Mucho 57 25,6 25,6 36,8

Normal 96 43,0 43,0 79,8

Poco 24 10,8 10,8 90,6


Nada 21 9,4 9,4 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°22

Influencia de la teoría impartida en la Facultad de Jurisprudencia por


parte de la Universida de Cuenca

9.4

10.8

Porcentaje 43

25.6

11.2

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Demasiado Mucho Normal Poco Nada


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 11,2% de los encuestados muestran que existe demasiada influencia respecto a

las ideologías políticas por parte de la teoría impartida en la Facultad de Jurisprudencia, un

25,6% revela que existe mucha influencia, un 43% declara que el nivel de influencia es

normal, un 10,8% expresa que existe poca influencia por parte de esta Facultad y un 9,4%

expone que no exista nada de influencia respecto a la ideología política.

Interpretación: El porcentaje más elevado muestra que el nivel de influencia que presenta

la teoría impartida por parte de la Facultad de Jurisprudencia es normal.


Tabla de Datos N°23
¿Ya tiene definido su voto por un candidato presidencial para las elecciones de
febrero 2017?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

No 139 62,3 62,3 62,3

Válidos Si 84 37,7 37,7 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°23


Elección de candidato presidencial

38% No Si

62%

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: El 37,7% de la población encuestada revela que ya tiene elegido su candidato

para las próximas elecciones, mientras que un 62,3% comunica que aún no presenta un

favorito para las mismas.

Interpretación: La mayor parte de los encuestados no presentan aún un candidato de

preferencia para las venideras lecciones 2017.


Tabla de Datos N°24
¿Cuál es su voto?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Lenin Moreno 39 17,5 17,5 17,5

Guillermo Lasso 9 4,0 4,0 21,5

Paco Moncayo 12 5,4 5,4 26,9

Cynthia Viteri 7 3,1 3,1 30,0

Válidos Dalo Bucaram 6 2,7 2,7 32,7

Nulo 6 2,7 2,7 35,4

Secreto 6 2,7 2,7 38,1

Ninguno 138 61,9 61,9 100,0

Total 223 100,0 100,0


Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.
Elaborado por: Equipo de trabajo y programa SPPS

Gráfico Estadístico N°24

Elección de candidato
50 45.88
45
40
35
30
25
20
14.12
15 10.59
8.24 7.06 7.06 7.06
10
5
0
1

Lenin Moreno Guillermo Lasso Paco Moncayo Cynthia Viteri


Dalo Bucaram Nulo Secreto

Fuente: Encuestas realizadas en la Facultad de Jurisprudencia, Enero 2017.


Elaborado por: Equipo de trabajo y programa Excel

Análisis: Respecto a la población encuestada que afirmó tener elegido su voto

-correspondiente a 85 personas- se presenta que el 45,88% han elegido como favorito a

Lenin Moreno, un 10,59% se inclina por Guillermo Lasso, un 14,12% lo hace por Paco
Moncayo, un 8,24% manifiesta como elegida a Cynthia Viteri, y un 7,06% exhiben que han

decido dar su voto a Dalo Bucarán, igualmente con el mismo porcentaje se ubica el voto

nulo y el voto secreto.

Interpretación: Referente al 37,7% de la población encuestada que afirmó tener un

candidato presidencial se presenta como favorito a Lenin Moreno.


Anexos

Fotografía 1 Fotografía 2
Integrantes: Mateo Tello, Gabriela Campoverde y Integrantes: Kelly Huaraca y personas
personas encuestadas. encuestadas.
Fuente: Cámara fotográfica de Carolina Lima Fuente: Cámara fotográfica de Carolina Lima
Elaborado por: Grupo de trabajo. Elaborado por: Grupo de trabajo.

Fotografía 3 Fotografía 4
Integrantes: Carolina Lima Integrantes: Sofía Muñoz y personas encuestadas
Fuente: Cámara fotográfica de Kelly Huaraca Fuente: Cámara fotográfica de Kelly Huaraca
Elaborado por: Grupo de trabajo. Elaborado por: Grupo de trabajo.
Fotografía 5
Integrantes: Kelly Huaraca y persona encuestada
Fuente: Cámara fotográfica de Carolina Lima
Elaborado por: Grupo de trabajo.

También podría gustarte