Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HONDURAS

INTEGRANTES GRUPO 12°:


EMILY STEFANY CANALES ZAVALA 20231004091

ASIGNATURA:
CIENCIAS POLITICAS.

LICENCIADO:
ADAN ENMANUEL ZUNIGA NOLASCO.

TEMA:
DEMOCRACIA Y ECONOMIA.
DEMOCRACIA Y ECONOMIA
DEMOCRACIA

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para


vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor
que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos
establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.
"Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.“
(Theodore Roosevelt)
DEMOCRACIA HISTORICA
A partir de finales de los años 40 y en la década de los años 50 que es claro el crecimiento de la influencia de la
ciencia política norteamericana en gran parte del mundo debido a la migración a Estados Unidos de varios
politólogos europeos durante el periodo de entreguerras. Este es el primer ejemplo de la relación entre democracia y
ciencia política. Se trata de identificar las principales Corrientes teóricas y disciplinarias que prevalecieron durante
los periodos autoritarios tales como el institucionalismo derivado de la tradición jurídica de las primeras escuelas
ciencia política, así como las corrientes de la sociología política.

Tanto el derecho como la sociología fueron las disciplinas que impulsaron la ciencia política en sus inicios, pero al
mismo tiempo dificultaron su autonomía. Fue hasta las últimas décadas del siglo XX, pero principalmente en los
tres primeros lustros del siglo XXI que a la par de la democratización en América Latina y en otras partes del
mundo, que la ciencia política y las perspectivas analíticas propiamente politológicas se han fortalecido en el
contexto de las ciencias sociales. Se trata de observar también, a la par, las condiciones estructurales para el
desarrollo de la ciencia política: escuelas, revistas académicas y asociaciones. Estas variables, las intelectuales y las
estructurales, permiten evaluar el grado de desarrollo de la ciencia política hasta nuestros días en América Latina.
En América Latina dicha discusión ha sido incipiente y en ciertos casos visceral, y ello como
consecuencia de varios factores, entre los que destacan la fuerte presencia de la tradición del estudio de
la política desde las perspectivas normativa y sociológica, y la tardía asimilación de estándares
metodológicos de análisis empírico. Para algunos politólogos la “infelicidad” de la ciencia política está
en que todavía no logra convertirse en una ciencia aplicable, salvo algunas de sus subdisciplinas como
en las políticas públicas; pero también porque en su recorrido por lograr su autonomía frente al derecho,
la economía y la sociología, y en su afán de cientificidad se alejó de su propio objeto de estudio: la
política. Sin embargo, tal alejamiento no es propio del estado actual de la disciplina. Ya en 1975 en la
presentación de la Revista Latinoamericana de Ciencias Políticas publicada en Chile se leía “La política
ignora la ciencia política, y ésta, a su vez, no se preocupa por la política y para 1995 un sociólogo
señalaba que no debía sorprender que “llamemos Filosofía Política o Ciencia Política a un saber que
desprecia y casi desconoce los intereses y necesidades de los políticos”
En opinión de Michel Oakeshott ,la ciencia política se ha deslindado de la filosofía política en su afán de
responder a la cuestión ¿que hará el gobierno?, y no solo eso, ¿cómo lo hará?, ¿quién o quienes
intervendrán?. Pero los libros de consejos políticos, biografías de grandes políticos u otras obras
similares no son producto de la ciencia política, sino de la praxis política. Como señaló Herman Heller,
constituyen otro tipo de conocimiento: “la política práctica constituye un arte; más precisamente por
serlo, no resulta comunicable, no es materia docente ni discente, y ha de estimarse como capacidad
innata, no transmisible, ni sujeta a racionalizaciones”.

Cuando los teóricos políticos frente a la política de una manera científica, revelan hechos que
contradicen las expectativas democráticas, y cuando los mismos eruditos tratan de justificar esas
expectativas, sus argumentos morales tienen poco peso profesional. Cabe recordar que la democracia y
la democratización suponen no tan sólo la existencia de las reglas básicas de la democracia
representativa, sino también conceptos de equidad, participación y ciudadanía completa.
DEMOCRACIA EN LAS CIENCIAS POLITICAS

La ciencia política ha logrado su autonomía como ciencia social, pero enfrenta aún viejos
y nuevos problemas: su desarrollo es desigual en la región, y las seudociencias y las
corrientes posmodernistas la están colonizando, socavando sus pretensiones de
cientificidad.

Históricamente la democracia y la ciencia política tienden a desarrollarse conjuntamente,


modestamente, la ciencia política orienta los temas, la discusión, el tratamiento y dilemas
de la democratización y la democracia. Allí dónde la democracia es fuerte, la ciencia
política también lo es. A partir de estas premisas, este ensayo de orientación teórica, trata
de exponer el desarrollo de la ciencia política en América Latina y su relación con la
democracia.
Habiendo ya definido la democracia, podemos comenzar
a discutir la democracia de Honduras, los valores bajos
los cuales se ha definido y el rol de la educación en el
desarrollo y ejercicio propio de la democracia. Si
analizamos cada una de las definiciones presentadas,
observamos que los denominadores comunes
encontrados son forma, sociedad y poder.
Forma, es decir, características que hacen una acción;
Sociedad, sistema de relaciones entre personas y poder,
la capacidad de influencia.
DEMOCRATAS RADICALES
Ellos aceptaron el núcleo moral del liberalismo: los derechos civiles, las libertades individuales y
la libertad de prensa, religión y asociación (aunque insistieron en la secularización de muchas de
las funciones que realizaba la Iglesia, como la educación y apoyaron rotundamente la expropiación
de sus bienes raíces).
También respaldaron el núcleo político. Pero lo interpretaron en términos rousseaunianos: todo el
poder político debería provenir directamente del pueblo y una mayoría podría adoptar todas las
decisiones directamente o a través de asambleas representativas soberanas.
Estaban en contra de todas las restricciones del voto y de cualquier impedimento al ejercicio de la
voluntad popular. También comenzaron a expresar reservar importantes respecto al núcleo
económico al capitalismo.
DEMOCRATAS RADICALES Y LIBERALES: (RECONCILIACION)

Los que permanecieron apegados a la filosofía económica de Smith, la mayoría de los liberales y de los que hemos
denominado radicales llegaron gradualmente a un acuerdo. Los liberales aceptados toda la lógica de la democracia.
Hoy el sufragio se ha extendido en casi todas las democracias hasta comprender a todos los ciudadanos hombre y
mujeres, mayores de 18 años. Se han eliminado todas las múltiples restricciones del voto basadas en la
alfabetización, la edad, la sedancia. La renta etc.
También nos dice que, habido una reconciliación similar entre los demócratas radicales y los liberales en la relación
con los temas económicos, Los liberales como otros muchos partidos. Aun cuando se autodenominan conservadores.
Cada vez se han ido encontrando mas de acuerdo. La intervención del estado para apoyar las actividades económicas
a través de los precios u otros controles se considera aceptable, y por medio de medidas directas o indirectas para
estimular las actividades económicas se estima de nuevo deseable. La regulación estatal de un numero creciente de
estas actividades económicas se ve como algo indispensable; la implicación directa del estado para garantizar
protección a los desempleados y su acción directa e indirecta para asegurar el empleo se dan ahora por sentadas en la
mayoría de las democracias. Por consiguiente, las funciones del estado no solo se ven como un apoyo o como
reguladoras, se han convertido en realidad en complementarias del sector privado. Este es el estado de bienestar al
cual retornaremos.
EL IMPULSO SOCIALISTA

El socialismo como filosofía de vida y esquema para la organización de la sociedad es tan viejo
como la democracia o cualquier otra forma de organización social, económica o política. De
hecho, Algunos consideran que fue algo corriente en las sociedades primitivas, en las que se han
sugerido que la tierra era de la propiedad colectiva.
También representa una ética diametralmente opuesta a las de la propiedad y el beneficio privado
en las desigualdades a las que el mercado privado podía conducir. Es una ética de una sociedad
igualitaria y libre, en la que las palabras “mío” y “tuyo” se han eliminado.
DEMOCRACIA EN HONDURAS
La historia de Honduras nos demuestra que si bien se han tenido iniciativas tenues de querer instaurar la democracia,
vagamente esta ha logrado imponerse. Nuestra historia es marcada por periodos autocráticos, donde hemos pasado por
transiciones militares que luego se transformaron en un gobierno “democrático.” Nuestra sociedad, nuestro ciudadano
promedio desconoce sus derechos más básicos, no cuestiona su sistema de constitución de ley y más allá de esto, no exige
apropiadamente. No es de culparse, nuestra historia no es nada diferente a la de la mayoría de los países centroamericanos y
me atrevería a decir de Latinoamérica, salvo algunos casos excepcionales. Latinoamérica, al igual que el continente africano
y la federación Rusa y el resto de los países del mundo tienen una democracia a su medida. Es importante reconocer que
ninguna democracia es igual, ni en fondo ni en forma.

La aplicación de la democracia en Honduras no es más que el resultado de lo que con poco interés y voluntad política hemos
decidido implementar. Hemos diseñado un aparato de gobierno donde aparentamos tener la estructura democrática, pero la
práctica se ha tergiversado.  La democracia de Honduras es una democracia viciada de clientelismo político, entidades poco
transparentes y un nulo sentimiento de pertenencias , también decimos una democracia donde lo importante reside en que
mientras los indicadores económicos se mejoren, no hay porque cuestionar el rol del gobierno en la sociedad, esta
democracia es miope y parece que estamos en un momento donde tenemos enfrentar la realidad de nuestro fragmentado
sistema y al mismo tiempo deseamos que nuestras condiciones de vida mejoren.
El desarrollo y práctica de los valores anteriormente mencionados son una consecuencia de lo que
inicialmente aprendemos en nuestra familia y posteriormente reforzamos en la escuela y así sucesivamente.
Cabe mencionar que el proceso de adaptación de estos valores a nuestro diario vivir es un proceso
simultaneo, mientras lo enseñamos, también debemos practicarlo.

La educación juega uno de los roles más importantes en la formación, desarrollo e implementación de la
democracia de un Estado. Sin embargo, tenemos la idea errónea que la educación es el trabajo que le
compete a la escuela, colegio, centro técnico, universidad y sobre todo al Estado.

Por tanto, la democracia de Honduras es la democracia que por ahora el hondureño quiere que sea. La propia
definición de la democracia nos los dice sencilla y explícitamente, la democracia reside en el poder del
pueblo, por tanto, es tarea de este pueblo asumir con responsabilidad la labor de gobernar.

También podría gustarte