Está en la página 1de 200

FACULTAD DE

FILOSOFIA Y LETRAS

MATERIA: CIENCIA POLITICA

CATEDRA FORSTER

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2019

MODULO 2
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
CICLO BÁSICO COMÚN

Programa de Ciencia Política


Cátedra FORSTER

-Segundo Cuatrimestre de 2019-

Profesor Titular: Dr. Ricardo Forster.


Profesores Adjuntos: Dra. Ana Paula Penchaszadeh y Lic. Antonio Sanles.
Profesora Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Ma. Cristina Ruiz del Ferrier.
Ayudantes: Lic. Paula Delfino, Lic. Julieta Demyda, Lic. Francisco Cofano, Dra. Cecilia
Melella, Dra. Cora Arias, Lic. Néstor Fernández y Lic. Giuliana Mezza.

PRESENTACIÓN

Regresar a los autores clásicos es un modo genuino e indispensable de recorrer los fundamentos de
nuestra propia cultura. Frente a las profundas perturbaciones de la sociedad contemporánea, los
clásicos pueden ayudar a pensar mejor esos cambios; permiten recorrer hacia atrás los hilos que
articularon nuestra propia experiencia social, política y cultural.

En diálogo con un conjunto de interrogantes que intentan operar como una guía del
desarrollo del programa de la materia, se presenta la disciplina de la Ciencia Política de
una manera amplia y no dogmática. Un modo de transmisión que implica abrirse a la
problemática que encierra un campo del saber, no sólo por sus múltiples componentes,
sino por la variedad de las miradas y de las perspectivas históricas e ideológicas de los
procesos sociopolíticos.
A lo largo de dos unidades temáticas, se propone una introducción a los principales
elementos constitutivos de lo político: la institución del orden político, la constitución del
Estado, los regímenes políticos, el problema de la representación, los límites del gobierno,
las relaciones entre la sociedad y el Estado, las formas de mediación política, la cuestión
del poder y los conceptos allí implicados –autoridad, legitimidad, legalidad, consenso,
fuerza, violencia, entre otros–; y, finalmente, la cuestión democrática.
En la historia de occidente hay una experiencia privilegiada que resulta instituyente
de lo político: la emergencia de la democracia griega que pone en cuestión por primera
vez en el mundo antiguo el sentido del orden. A la aceptación de un orden fundado en
algún principio divino, se opone el orden entre iguales y, por lo tanto, creado, producido,
inventado, instituido. Comprender esa experiencia, las instituciones que la expresaron, los
problemas que enfrentó, las preguntas que motivó, la importancia que en ella tuvo el
lenguaje, la publicidad de los actos, el ejercicio de la ciudadanía, es una buena manera de
instalar una distancia crítica respecto de otras experiencias de la política más bien
signadas por la apatía y el desconocimiento e, incluso, respecto de una concepción de la
Ciencia Política que se reduce meramente a descripciones del funcionamiento
institucional del Estado.
La visión moderna de la política y del orden político supone un quiebre respecto de la
visión clásica. Ello puede constatarse en temas tan variados como la autoridad, la
obligación y las reglas que rigen el mundo político. En suma, la autonomía de la política
tanto de lo teológico como de lo ético, y la constitución de la teoría a partir del modelo
científico, remplazarán los anteriores interrogantes. La comprensión de ese quiebre como
punto de inflexión y de las consecuencias que contrae para la democracia moderna y para
los procesos políticos actuales es una de las problemáticas que se estudiarán en este
programa de estudios.
En esta materia, se ha optado por una lectura directa de los clásicos de la filosofía y
de la teoría política con la firme intención de abrir un espacio a la interpretación y al
análisis crítico de los textos clásicos que, asimismo, desacralice las significaciones de los
conceptos políticos y se los acerque a los alumnos. Para evitar el uso de manuales, los
profesores realizan en las clases teórico-prácticas un trabajo indispensable de
contextualización histórica, política y epistemológica de cada uno de los autores, pues se
considera que, al leer directamente los textos clásicos, se abarca una pequeña pero
significativa parte de sus teorías.

En suma, la propuesta pedagógica apunta a cumplir los siguientes objetivos:

 Estudiar las tradiciones de pensamiento que signaron a la Ciencia Política a través


de los siglos.
 Analizar críticamente las tradiciones teóricas y prácticas sociopolíticas a lo largo de
la historia.
 Abordar el devenir teórico, conceptual e histórico de la democracia a partir de su
reemergencia en el siglo XIX para pensar de otros modos nuestra
contemporaneidad.
 Reflexionar sobre las preguntas clásicas del pensamiento filosófico-político: ¿Qué
es lo político? ¿Cuál es su especificidad? ¿Qué relaciones pueden establecerse
entre lo político y la práctica política? En suma, ¿qué es y cómo opera el poder?
¿Qué lugar ocupa y podría ocupar la democracia en la dupla política-político?
SEGUNDA PARTE: La cuestión democrática

La democracia es una forma política que, por definición, se resiste a todo cierre y totalización. Se
encuentra en una frontera aporética, pues representa al mismo tiempo una amenaza y una
promesa, el fin y el comienzo de la política. Pero ¿cómo puede ser al mismo tiempo comienzo de la
política y representar su fin?

La democracia se caracteriza por poseer un “exceso de significación” inherente a su propia


historicidad. Pues, además de ser una forma política y social particular, la democracia es
una “exigencia moral”. Su sentido varía según los contextos históricos y según las distintas
apropiaciones políticas que se hacen de ella, caracterizándose entonces por poseer una
ductilidad y equivocidad únicas. La idea de democracia tiene en sí misma una potencia y
radicalidad política que la han llevado a convertirse en la bandera de las distintas luchas
por la emancipación desde el siglo XIX. De forma que la democracia no designa solamente
un tipo de régimen entre otros, sino el horizonte de todo orden político legítimo. La
democracia como ideal, además de definirse como un conjunto de instituciones
diferenciadas es, pues, un conjunto de valores orientado hacia una extensión infinita de
los derechos de los hombres, las mujeres, los niños, los animales, el mundo, etcétera.
En esta segunda parte de la materia, se aborda la democracia como cuestión o
cuestionamiento, a partir de los siguientes ejes:

I) La pregunta por la “reaparición” de la democracia en el siglo XIX.


II) La recuperación crítica del concepto por parte del liberalismo, del marxismo
y del anarquismo en el siglo XIX.
III) La interpretación formal y limitada que propone la Ciencia Política en el
contexto de la despolitización post-setentista.
IV) La recuperación del concepto de democracia por la filosofía política.
V) La reflexión sobre la democracia desde Latinoamérica: especificidades,
debilidades y fortalezas.

Descripción, justificación y contenidos de la segunda parte:

I. Introducción a la cuestión democrática

En la primera unidad de la segunda parte se interroga la genealogía del concepto


de democracia y su reemergencia en el siglo XIX. En una lógica de la “historia de los
vencidos” se abordan sus antecedentes, así como la pregunta por su desaparición, en
tanto problema y régimen deseable, desde las tempranas experiencias griegas hasta
entrado el siglo XIX.
II. La democracia en cuestión: liberalismo, anarquismo y marxismo, república o
revolución

Si bien es claro que el siglo XIX es el siglo de la irrupción de la democracia en la escena


política moderna, no es menos cierto que es el siglo en el que las tres principales
corrientes políticas, el liberalismo, el marxismo y el anarquismo realizan sus respectivas
críticas a esta forma política. Tanto para unos como para otros, la democracia es un arma
de doble filo, pues guarda una estrecha afinidad con la tiranía y la opresión.
Para el liberalismo, las sospechas respecto del carácter potencialmente tiránico de
la democracia no son menos importantes. Alexis de Tocqueville y John Stuart Mill, si bien
sostienen el carácter incontenible de los procesos históricos de democratización
(palpables en la creciente igualación de las condiciones sociales de los individuos), buscan
limitar sus “efectos devastadores” a través de un derecho fundado en la defensa de la
libertad individual y en la partición y disgregación infinita de las esferas de poder tanto a
nivel de la sociedad civil como del Estado. Si algo ha definido al liberalismo desde sus
comienzos es el deseo de limitar la arbitrariedad del poder en todas sus formas y de
eliminar el conflicto en las instituciones políticas.
Para el marxismo y el anarquismo, la democracia es la forma ideológica por
excelencia del Estado capitalista y burgués: éste reza una igualdad “formal”, una
emancipación política, de derecho, poniendo un manto, un velo, sobre la desigualdad de
hecho, es decir, la realidad de explotación y de dominación en la esfera económica. De ahí
que, frente a las limitaciones de la democracia burguesa, el marxismo y el anarquismo
hayan concebido la verdadera emancipación en los términos de una revolución, es decir,
del establecimiento de una igualdad de hecho (y no sólo de derecho).

Bibliografía obligatoria:

 De Tocqueville, Alexis, La democracia en América, Editorial Fondo de Cultura


Económica, D. F. México, 1957, Introducción, pp. 1-13; Segunda parte, Cap. I, pp.
517-520; Cap. II, pp. 521-522; Cap. III, pp. 523-524; Cap. IV, pp. 525-528; Cap. V,
pp. 529-533; Cuarta parte, Cap. I, pp. 704-705; Cap. II, pp. 706-708 y Cap. III, pp.
709-711.

 Mill, John Stuart, Sobre la libertad, Alianza Editorial, Madrid, 1970, Introducción,
pp. 55-71.

 Marx, Carlos y Engels, Federico, Manifiesto del Partido Comunista, Editorial Anteo,
Buenos Aires, 1973, pp. 246-285.
 Marx, Carlos, “Prólogo” de la Contribución a la crítica de la economía política,
publicado por primera vez en el libro: Zur Kritik der Politischen Oekonomie, von
Karl Marx, Restes, FET, Berlín, 1859, pp. 249-252.

 Bakunin, Mijail, “El principio de autoridad” en Dios y el Estado, Ediciones


Terramar, Buenos Aires, 2007, pp. 13-48.

III. La democracia frente a los desafíos de la sociedad de masas

En esta unidad se aborda la recuperación del concepto de democracia en el


contexto de la emergencia de la sociedad de masas a comienzos del siglo XX. Resulta
interesante en este sentido la reinterpretación del concepto que realizarán dos
importantes referentes tanto del pensamiento liberal como del pensamiento marxista.
Max Weber, referente central del liberalismo del siglo XX, luego de ofrecer una definición
clásica del Estado moderno, en la conferencia “La política como vocación” realiza una
defensa de la democracia directa y plebiscitaria en el contexto de las sociedades de
masas. Este autor da cuenta de un preocupante proceso de despolitización asociado al
avance de una racionalidad técnica, manifiesta claramente en el avance de una burocracia
estatal irresponsable que gobierna de espaldas al pueblo, proceso que sólo podría
revertirse a través de la revalorización de la figura del político: figura carismática capaz de
“inyectar” nuevos valores en una sociedad, de dar un sentido a la política y de organizar a
las masas populares movilizadas.

Bibliografía obligatoria:

 Weber, Max, “La política como vocación” en El político y el científico, Editorial


Alianza, Madrid, 2000, pp. 81-180.

VI: El pensamiento político en la Contemporaneidad

a) La actualización del Socialismo frente a los desafíos de la sociedad de masas:


Antonio Gramsci

Luego de haber estudiado las principales tradiciones del pensamiento político desde la
antigüedad a la modernidad, en esta unidad se presentan algunas problemáticas propias
de la contemporaneidad en el contexto de la emergencia de la sociedad de masas hasta
nuestros días. Del lado del marxismo, abordaremos los aportes de Antonio Gramsci en
torno a las categorías de poder, hegemonía, Estado, crisis, entre otros, que constituyen
una guía indispensable para la comprensión de un marxismo aggiornado, atento a las
exigencias de la sociedad de masas y a la diferencia entre totalitarismo y democracia y
consciente de la importancia de ponderar las distintas formas políticas que puede habilitar
el capitalismo.

Bibliografía obligatoria:

 Gramsci, Antonio. La Política y el Estado Moderno. Cap. I: El príncipe moderno.


Barcelona, Ed. Península.

Apuntes sobre la política de Maquiavelo (pág. 9).


La ciencia de la política (pág. 16).
La política como ciencia autónoma (pág. 18).
El partido político (pág. 28).
Sociología y ciencia política (pág. 95).
El número y la calidad en los regímenes representativos (pág. 97).
Fase económico-corporativa del Estado (pág. 102).
Hegemonía (sociedad civil) y división de los poderes (pág. 104).
Concepción del derecho (pág. 105).

b) Recuperar la especificidad de lo político: Carl Schmitt, Hannah Arendt y Chantal


Mouffe

Algunas propuestas contemporáneas postulan una concepción del poder situado en el


Estado y más allá del Estado. Lo que une a autores tan diversos como Schmitt, Arendt y
Mouffe es la asunción radical de la contingencia del mundo y la ausencia de un
fundamento último lo social. Desde este presupuesto, la acción y la decisión se vuelven
claves para la recuperación de la especificidad de lo político, al asumir que toda institución
del ser-con-otros es siempre parcial y precaria. Ahora bien, estos autores pueden
diferenciarse en función de su concepción del poder.

Una expresión disociativa del poder se encuentra en la propuesta jurídico-política de


Carl Schmitt. Para este autor alemán, católico y conservador, el poder es conflicto, lucha,
guerra. A partir de una teoría del decisionismo, la soberanía se ligará a una forma de
concebir la política como ordenamiento existencial bajo la lógica amigo-enemigo.
Recuperando en otros términos la concepción weberiana de Estado moderno, Schmitt
propondrá una mirada del Estado como monopolio de la decisión.

Otra posible expresión del poder lo constituye la mirada asociativa. La filósofa


alemana Hannah Arendt, nos propondrá volver a pensar la política como pluralidad y el
ser-con-otros de claro cuño aristotélico. Esta presunción nos ligará a la tarea de presentar
y analizar la profundidad de la condición humana y la relevancia de la vida activa para la
construcción del mundo común. Tres actividades (labor, trabajo y acción) serán
interpretadas a la luz del presente, ponderando la acción, antes que la labor y el trabajo,
para elaborar su idea del poder ligada al acontecimiento, la pluralidad, del aparecer frente
a otros, a través de la palabra y en un espacio público.

Esta unidad propone a las alumnas y los alumnos analizar, a su vez, la democracia
contemporánea a partir del reconocimiento de la caída de los grandes relatos y
fundamentos de la modernidad, situándonos así en la posmodernidad. Desde una
perspectiva posmarxista, y siguiendo la deriva disociativa del poder, Chantal Mouffe nos
propone pensar la democracia contemporánea y el problema del fundamento de lo social
a partir de una lectura de C. Schmitt. A partir del reconocimiento del rol de la contingencia
y de la incertidumbre, nos propone pensar el conflicto en relación a los procesos de
construcción de las identidades políticas contemporáneas, pero ya no desde la lógica
amigo-enemigo, sino desde la teoría agonística de la política (entre adversarios). En ese
sentido, entonces, la representación y hegemonía, el populismo y las instituciones serán
redefinidos en una clave multidisciplinar que resignifique el poder entendido tanto como
lo político y la política. Las tradiciones de pensamiento que en esta perspectiva se
revisitan serán puestas al servicio de la reinterpretación de las nociones de comunidad, de
ciudadanía y de pluralismo con miras a un proyecto político concreto: la democracia
radical y plural.

Bibliografía obligatoria:

 Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Cap. I (pp. 11-15); Cap. II (pp. 15-16) y Cap.
III (pp. 17-22). Madrid, Alianza, 2009.

 Arendt, Hannah. Labor, trabajo, acción. Una conferencia. En De la historia a la


acción (pp. 89-107). Barcelona, Paidós, 1995.

 Mouffe, Chantal. Por un pluralismo agonístico. En El retorno de lo político.


Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Editorial Paidós,
Barcelona, 1999, Introducción (pp. 11-25) y Cap. 1 (pp. 26-42).

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

 La calificación final obtenida por el alumno será producto de 2 (dos) parciales


presenciales, correspondientes a cada una de las unidades que comprende el
Programa de esta materia.

 La promoción de la materia será producto del promedio general de un mínimo de 7


(siete) puntos entre las dos instancias de evaluación para la promoción directa de la
materia; y del promedio general de un mínimo de 4 (cuatro) puntos para acceder a las
instancias de examen final. En caso de ser necesario, el alumno podrá recuperar uno
de los dos exámenes a fin de obtener la regularidad de la materia.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
CICLO BÁSICO COMÚN – CÁTEDRA: FORSTER

MÓDULO II
INDICE

 De Tocqueville, Alexis, La democracia en América, Editorial Fondo de Cultura Económica,


D. F. México, 1957, Introducción, pp. 1-13; Segunda parte, Cap. I, pp. 517-520; Cap. II, pp.
521-522; Cap. III, pp. 523-524; Cap. IV, pp. 525-528; Cap. V, pp. 529-533; Cuarta parte,
Cap. I, pp. 704-705; Cap. II, pp. 706-708 y Cap. III, pp. 709-711.

 Mill, John Stuart, Sobre la libertad, Alianza Editorial, Madrid, 1970, Introducción, pp. 55-
71.

 Marx, Carlos y Engels, Federico, Manifiesto del Partido Comunista, Editorial Anteo,
Buenos Aires, 1973, pp. 246-285.

 Marx, Carlos, “Prólogo” de la Contribución a la crítica de la economía política, publicado


por primera vez en el libro: ZurKritik der PolitischenOekonomie, von Karl Marx, Restes,
FET, Berlín, 1859, pp. 249-252.

 Bakunin, Mijail, “El principio de autoridad” en Dios y el Estado, Ediciones Terramar,


Buenos Aires, 2007, pp. 13-48.

 Weber, Max, “La política como vocación” en El político y el científico, Editorial Alianza,
Madrid, 2000, pp. 81-180.

 Gramsci, Antonio. La Política y el Estado Moderno. Cap. I: El príncipe moderno.


Barcelona, Ed. Península.

 Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Cap. I (pp. 11-15); Cap. II (pp. 15-16) y Cap.
III (pp. 17-22). Madrid, Alianza, 2009.

 Arendt, Hannah. Labor, trabajo, acción. Una conferencia. En De la historia a la


acción (pp. 89-107). Barcelona, Paidós, 1995.

 Mouffe, Chantal. Por un pluralismo agonístico. En El retorno de lo político.


Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Editorial Paidós,
Barcelona, 1999, Introducción (pp. 11-25) y Cap. 1 (pp. 26-42).

También podría gustarte