Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)
Facultad de Humanidades

Modelos de Entrevista

Asignatura

Domingo Carrasco

Maestro

Unidad 2, Condiciones previas de la entrevista.

Tema

Madelyne Lisbeth Montero

Sustentante

100312932

Matrícula

Santo Domingo de Guzman, D.N


2.8. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

1. El contacto físico durante la entrevista se valorará por parte de la persona entrevistada


como positivo si se entiende como:

a) Un gesto íntimo. b) Un gesto de apoyo. c) Un gesto de autoridad.

2. Cuando el entrevistado tiene opción de elegir dónde sentarse, los principales factores que
cabe analizar en relación con la silla del entrevistador son:

a) La intimidad y la colaboración generadas. b) La vulneración del espacio personal y el


oposicionismo. c) La distancia física y la localización.

3. La principal ventaja de un sistema de registro audiovisual en la entrevista es:

a) Permite registrar información verbal y no verbal. b) Genera una menor interferencia y


reactividad en el entrevistado. c) Su coste económico.

4. El comportamiento del entrevistador ante los retrasos continuados por parte del cliente
debe ser:

a) Ignorarlos como si no hubieran sucedido. b) Alargar la duración de la entrevista para


recuperar el tiempo perdido. c) Explorar las reacciones del cliente a la tardanza.

5. ¿Cómo se denomina la capacidad para valorar al cliente como persona merecedora de


dignidad?:

a) Aceptación positiva. b) Autenticidad. c) Actitud no valorativa.


EJERCICIOS

1. ¿Cuáles son los aspectos proxémicos de la interacción social en la entrevista?


El uso del espacio físico, la disposición del mobiliario y la utilización del espacio personal.

2. ¿En qué situaciones está indicado dirigirse inicialmente a los clientes por su
nombre de pila?
En excepción con niños o adolescentes jóvenes.

3. ¿Cuáles son las ventajas de tomar notas escritas durante la entrevista?


● (a) interpretar con posterioridad la información obtenida
● (b) evitar el olvido de los aspectos relevantes
● (c) paliar el efecto de las distorsiones de la memoria
● (d) la inmediatez del registro de la información
● (e) el análisis concurrente durante la entrevista.

4. ¿En qué consiste la actitud no valorativa del entrevistador?


Es la capacidad para eliminar el juicio sobre las acciones o motivos del cliente y evitar la
condena de sus pensamientos, sentimientos o acciones.

También podría gustarte