Está en la página 1de 20

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos las relaciones interpersonales de los estudiantes, mediante el
análisis del átomo como componente fundamental de la química conceptualizando de manera clara y
precisa sobre la organización de los elementos y el átomo en la madre tierra y la evolución de los
diferentes modelos atómicos, a través de la resolución de ejercicios y problemas relacionados con las
propiedades del átomo distribución electrónica, masa atómica aproximada y el cálculo de la energía.
Valorando la importancia que tiene la tabla periódica para el estudio de la química y la estructura del
átomo poniendo en práctica los saberes y conocimientos adquiridos.

CONTENIDOS: TEORÍA ATÓMICA


❏ Principales teorías atómicas
❏ División de la materia
❏ Estructura atómica
❏ Propiedades nucleares
❏ La envoltura o corteza electrónica
❏ Distribución de los electrones
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIAL SER
Observamos las imágenes y sabemos cuán ANALÓGICO. Fortalece las relaciones
importante es la estructura de un átomo en la - Láminas. interpersonales de los
vida diaria, de esta manera respondemos a las - Cuadros didácticos. estudiantes.
siguientes interrogantes. ¿Qué entendemos por - Tabla periódica de SABER
materia? ¿Cómo se divide la materia? los metales. Analiza el átomo como
Resolución de ejercicios y problemas componente fundamental
relacionados con las propiedades del átomo, de la química
distribución electrónica, masa atómica MATERIAL DE LA conceptualizando de
aproximada y el cálculo de la energía. VIDA COTIDIANA. manera clara y precisa
TEORÍA - Sal. sobre la evolución de los
Representación gráfica de los orbitales atómicos - Agua. diferentes modelos
“s” y “p” y la forma de las moléculas mediante - Azucara. atómicos.
modelos de globos y repulsión de pares de - Tiza HACER
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

electrones: los arreglos lineales, trigonal y Resolución de ejercicios


tetraédrico. y problemas relacionados
Comparación de la masa atómica encontrada conMATERIAL PARA con las propiedades del
la tabla periódica a partir de isótopos naturales,
LA PRODUCCIÓN átomo distribución
clasificando de acuerdo a sus característicasDE electrónica, masa atómica
físico-químicos. CONOCIMIENTOS. aproximada y el cálculo
Interpretación del concepto de isótopo y los - Material de de la energía
isótopos del átomo de hidrógeno. escritorio. DECIDIR
VALORACIÓN - Texto guía. Valora la importancia que
Reflexiona sobre la importancia del estudio del
- Cuadros de fórmulas tiene la tabla periódica
átomo como la unidad más pequeña posible de y nombre. para el estudio de la
un elemento químico - Cuadros sinópticos química y la estructura
PRODUCCIÓN del átomo poniendo en
Investigación sobre los números atómicos de los práctica los saberes y
metales y no metales. conocimientos
adquiridos.
PRODUCTO: Presentación de informe sobre los números atómicos de los metales y no metales.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la actitud crítica reflexiva en la intervención de los demás,
mediante el estudio del modelo atómico cuántico en la vida cotidiana, a través de la participación activa
en el desarrollo de las actividades de Acti- Hacer , banco de preguntas, poniendo en práctica los
conocimientos adquiridos, para preservar, cuidar los recursos naturales y el medio ambiente.

CONTENIDOS: MODELO ATÓMICO CUÁNTICO


❏ Mecánica cuántica
❏ Principios de la mecánica cuántica
❏ Orbitales atómicos
❏ Números cuánticos
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA: MATERIAL SER:
Conformación de equipos para abordar el tema ANALÒGICO Fortalece la actitud
respondiendo las siguientes interrogantes. ¿Cómo - Láminas. crítica reflexiva en la
surgió la mecánica cuántica? ¿Qué es el átomo? - Cuadros didácticos. intervención de los
TEORÍA: - Tabla periódica de demás.
Investigación y análisis sobre los diferentes los metales. SABER:
conceptos de la mecánica cuántica y números Aplica los saberes y
cuánticos. conocimientos sobre el
Descripción de la tabla periódica de acuerdo a su origen de la tabla
origen y estructura. MATERIAL DE LA periódica.
Socialización entre todos sobre los VIDA COTIDIANA HACER:
conocimientos adquiridos del tema. -. Pelota Participa activamente en
VALORACIÓN: - el desarrollo de las
Reflexionamos sobre la importancia que tiene la actividades de poniendo
tabla periódica. MATERIAL PARA en práctica los
Valoramos la mecánica cuántica en la vida LA PRODUCCIÓN conocimientos adquiridos.
cotidiana. DE
PRODUCCIÓN: CONOCIMIENTOS DECIDIR:
Resolución de ejercicios en las diferentes clases - Materiales de Promueve la importancia
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

o formas. escritorio. de conocer el modelo


- Texto guía. atómico cuántico en el
-Ejercicios. diario vivir.
PRODUCTO: Resolución de ejercicios en las diferentes clases o formas.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto en la intervención de los demás desarrollando
confianza en sí mismo y en las opiniones de los demás, mediante el análisis crítico y reflexivo de las
fuerzas de unión y enlace químico en la naturaleza, a través de la participación activa en las actividades
de investigación e indagación, para identificar las diferentes clases de enlaces en nuestro diario vivir..

CONTENIDOS: IMPORTANCIA DE LOS ENLACES QUÍMICOS EN LA VIDA COTIDIANA


❏ Enlace químico
❏ Enlace iónico o electrovalente
❏ Enlace covalente
❏ Enlace covalente coordinado o dativo
❏ Enlace mixto
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA: MATERIAL SER
Práctica de lectura: Importancia de los enlaces ANALÓGICO Fortalece la actitud
químicos. - Láminas. crítica reflexiva en la
Conformación de equipos para abordar el tema - Cuadros didácticos. intervención de los
respondiendo por grupos a las siguientes - Tabla periódica de demás.
interrogantes. ¿Cuál es la función de las pilas? los metales SABER
¿Por qué los imanes se atraen el uno al otro? Aplica los saberes y
¿Qué nos dice la biblia respecto al matrimonio? conocimientos sobre los
TEORÍA: MATERIAL DE LA enlaces iónicos y fuerzas
Investigación y análisis sobre los diferentes VIDA COTIDIANA. de unión.
conceptos de fuerzas de unión y enlaces - Imán HACER:
químicos. - Anillos Participa activamente en
Realización de ejercicios de acuerdo a las clases - Pilas el desarrollo de las
de enlaces, poniendo en práctica los saberes y actividades de poniendo
conocimientos. MATERIAL PARA en práctica los
Socialización entre todos sobre los LA PRODUCCIÓN conocimientos
conocimientos adquiridos del tema. DE adquiridos.
VALORACIÓN: CONOCIMIENTOS.
Reflexionamos sobre la importancia que tienen - Material de DECIDIR
Promueve la importancia
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

los las fuerzas de unión y los enlaces. escritorio. que tienen los enlaces
Valoramos la importancia del enlace - Ejercicios del tema. químicos en la naturaleza.
matrimonial. - Mapas conceptuales.
PRODUCCIÓN:
Resolución de ejercicios en las diferentes clases
o formas.

PRODUCTO: Demostración de experimentos caseros donde se identifique las clases de enlaces


químicos.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la actitud crítica reflexiva en la intervención de los demás,
mediante la aplicación de los saberes y conocimientos de la notación y nomenclatura de la química
inorgánica en el planeta Tierra, ecuación de formación u obtención de los hidruros metálicos y no
metálicos, a través de la participación activa en el desarrollo de las actividades de Quim-Hacer, banco
de preguntas, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, para preservar, cuidar los recursos
naturales y el medio ambiente.

CONTENIDOS: NOTACIÓN Y NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA EN EL


PLANETA TIERRA

❏ Hidruro metálico
❏ Hidruro no metálico
❏ Óxidos metálicos
❏ Óxidos no metálicos
❏ Hidróxidos
❏ Oxoácidos
❏ Sales
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA: MATERIAL SER:
Conformación de equipos para abordar el tema ANALÒGICO Fortalecer la actitud
respondiendo por grupos a las siguientes - Láminas. crítica reflexiva en la
interrogantes. ¿Qué alimentos provocan la - Cuadros didácticos.
intervención de los
acidez estomacal? - Tabla periódica de
demás.
¿Para qué se utiliza el agua oxigenada? ¿Qué los metales. SABER:
estudia la química inorgánica? Aplica sus saberes y
TEORÍA: conocimientos sobre la
Investigación y análisis sobre los diferentes notación y nomenclatura
conceptos de la notación y nomenclatura de la MATERIAL DE LA de la química inorgánica
química inorgánica. VIDA COTIDIANA en la obtención de los
Realización de ejercicios de acuerdo a la -Jabones. hidruros metálicos y no
notación y nomenclatura, poniendo en práctica - Gaseosas. metálicos.
los saberes y conocimientos. - Agua oxigenada. HACER:
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

Socialización entre todos sobre los -Pasta dental Participa activamente en


conocimientos adquiridos del tema. -Manzana el desarrollo de las
VALORACIÓN: -Banana actividades de Quim-
Reflexionamos la importancia que tienen los Hacer, banco de
hidruros metálicos para la industria en nuestro preguntas, poniendo en
país. MATERIAL PARA práctica los
Valoramos la importancia del agua oxigenada LA PRODUCCIÓN conocimientos adquiridos.
hidrógeno en el uso de la medicina DE
PRODUCCIÓN: CONOCIMIENTOS DECIDIR:
Elaboración de informe y realización de las - Materiales de Preserva, cuida los
escritorio.
fórmulas de los hidruros metálicos e hidruros no recursos naturales y el
metálicos. - Texto guía. medio ambiente.
- Ejercicios.
PRODUCTO: Presentación y difusión de informe de los hidruros metálicos y no metálicos.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto en la intervención de los demás desarrollando
confianza en sí mismo y en las opiniones de los demás, a través de la investigación e indagación de las
reacciones químicas, mediante el análisis y la realización de los diferentes ejercicios, para su
clasificación de las reacciones químicas naturales y artificiales en la comunidad que existen en nuestra
región.

CONTENIDOS: REACCIONES QUÍMICAS EN LA TIERRA Y EL COSMOS

❏ Los cambios en la materia


❏ Reacciones químicas
❏ Clasificación de las reacciones químicas
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIAL SER
Nos organizamos en media luna para debatir las ANALÓGICO. Promovemos el respeto
siguientes interrogantes. ¿Por qué crees que una - Láminas. en la intervención de los
manzana partida cambia de color, casi de - Cuadros didácticos.
demás desarrollando
inmediato en su interior? ¿Qué sensación se - Tabla periódica de
confianza en sí mismo y
siente en la mano cuando agarras una cantidad los metales. en las opiniones de los
de detergente en polvo (ACE) y echamos un demás
chorro de agua? SABER
Identificamos que es una reacción química. MATERIAL DE LA Analizamos y realizamos
TEORÍA: VIDA COTIDIANA. los diferentes ejercicios
Investigación y análisis sobre la clasificación de - Clavos. del tema
las reacciones químicas naturales y artificiales - Manzana. HACER
en la comunidad. - Agua. Investigación e
Conceptualización de combinaciones químicas - Ace. indagación de las
ternarias inorgánicas. reacciones químicas.
Socialización y clasificación de las reacciones DECIDIR
químicas. MATERIAL PARA Clasificación de las
VALORACIÓN: LA PRODUCCIÓN reacciones químicas
Reflexionamos sobre los compuestos químicos DE naturales y artificiales en
beneficiosos y dañinos para la salud. CONOCIMIENTOS. la comunidad que existen
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

Valoramos la fotosíntesis en las plantas de - Material de en nuestra región.


nuestro entorno donde vivimos. escritorio.
PRODUCCIÓN: - Texto guía.
Elaboración del informe sobre las reacciones - Mapas conceptuales.
químicas en la vida cotidiana.
PRODUCTO: Documento de informe de fórmulas de las reacciones químicas.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos con respeto, responsabilidad en la intervención de los demás
desarrollando confianza en sí mismo y la la descripción de métodos de igualación y balanceo en la
composición de sustancias en la Tierra, a través de la investigación e indagación de las ecuaciones
químicas en los diferentes métodos , mediante el análisis y la realización de los diferentes ejercicios,
para fortalecer sus conocimientos en la aplicación de las diferentes igualaciones de ecuaciones químicas
en relación con la naturaleza.

CONTENIDOS: MÉTODO DE IGUALACIÓN Y BALANCEO EN LA COMPOSICIÓN DE


SUSTANCIAS EN LA TIERRA
❏ Igualación o balance de una reacción química
❏ Método de simple tanteo
❏ Método de igualación redox
❏ Método de ión electrón
❏ Igualación por el método algebraico
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA MATERIAL SER
Nos organizamos en media luna para debatir las ANALÓGICO. Promueve el respeto en la
siguientes interrogantes. ¿Qué entendemos por - Láminas. intervención de los demás
oxidación? Comentamos y escribimos. ¿Por qué - Cuadros didácticos. desarrollando confianza
crees que se debe ajustar una ecuación en una - Tabla periódica de en sí mismo y en las
reacción química? los metales. opiniones de los demás
Identificamos que es una reacción química. SABER
TEORÍA: Analiza y realiza los
Investigación y análisis de los diferentes diferentes ejercicios del
métodos de igualación. MATERIAL DE LA tema
Conceptualización de de los diferentes métodos. VIDA COTIDIANA. HACER
Socialización y clasificación de las diferentes -. Naranja Investiga e indaga sobre
reacciones químicas. - Clavo la igualación y balanceo
- Sal de una reacción química.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

VALORACIÓN: DECIDIR
Reflexionamos y valoramos el método de Promueve en la
igualación y balanceo en la composición de MATERIAL PARA identificación de las
sustancias en la vida cotidiana. LA PRODUCCIÓN diferentes reacciones
DE químicas que se presentan
PRODUCCIÓN: CONOCIMIENTOS. la vida cotidiana.
Elaboración del informe acerca de la ecuación y - Material de
balanceo de una sustancia. escritorio.
- Texto guía.
- Mapas conceptuales.
PRODUCTO: Demostración de experimentos donde se puede identificar una reacción química.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Analizamos de manera armónica y solidaria, las técnicas estequiométricas
en el planeta Tierra, masas moleculares de diferentes compuestos, aplicando el concepto de mol, su
cálculo químico en la determinación y composición de sustancias, valorando con honestidad la utilidad
de dichos conocimientos, para generar emprendimientos productivos en la comunidad.

CONTENIDOS: TÉCNICAS ESTEQUIOMÉTRICAS EN EL PLANETA TIERRA


❏ Masa atómica o peso atómico
❏ Átomo - gramos
❏ Masa molecular o peso molecular
❏ Concepto de mol
❏ Número de Avogadro
❏ Volumen molar
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA: MATERIAL SER
Práctica de lectura. La Estequiometria. ANALOGÍCO. Valora con honestidad y
Conversamos sobre la utilidad de las materias - Láminas. reciprocidad la utilidad de
primas dando respuesta a las siguientes - Cuadros didácticos. dichos conocimientos.
interrogantes. ¿Dónde se puede encontrar o - Tabla periódica de SABER
comprar los reactivos para realizar los metales Analiza las técnicas
experimentos? ¿En qué unidades de masa están estequiométricas en el
las tabletas que compramos en una farmacia? planeta Tierra y masas
TEORÍA: MATERIAL DE LA moleculares de diferentes
Socialización de cada uno de los conceptos VIDA COTIDIANA. compuestos.
resolviendo los diferentes ejercicios, conocemos - Cobre. HACER
la importancia del cobre en nuestra comunidad. - Agua oxigenada. Aplicar el concepto de
Describimos la masa atómica de los metales y no - Pinturas. mol, su cálculo químico
metales. -Hierro. en la determinación y
VALORACIÓN: composición de
Reflexionamos sobre la importancia de conocer sustancias.
el peso molecular de los metales y no metales. MATERIAL PARA DECIDIR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

PRODUCCIÓN: LA PRODUCCIÓN Generar


Elaboración de trípticos sobre el tema masaDE emprendimientos
atómica, molecular, métodos para su
CONOCIMIENTOS. productivos en la
determinación, concepto de mol y la constante
- Mapas comunidad.
de avogadro. conceptuales.
- Ejercicios.
- Texto guía
PRODUCTO: Elaboración de informe del tema masa atómica - molecular y presentación de trípticos.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de reciprocidad y respeto mutuo entre toda la
comunidad educativa, a través del análisis y práctica de la determinación de las fórmulas empíricas y
moleculares, en la aplicación de procesos sociocomunitarios, mediante la participación activa en las
actividades de investigación e indagación sobre el estudio de las propiedades físicas, químicas y usos de
las fórmulas, para contribuir en los procesos socioproductivos de la comunidad para vivir bien.

CONTENIDOS: COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPUESTOS, FÓRMULAS


EMPÍRICAS Y MOLECULARES EN LA TIERRA
❏ Composición porcentual o centesimal
❏ Porcentaje a partir de un análisis
❏ Porcentaje a partir de una fórmula
❏ Determinación de la fórmula empírica
❏ Determinación de la fórmula molecular.
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA: MATERIAL SER
Observamos y analizamos las imágenes sobre la ANALÓGICO. Desarrolla actitudes de
importancia de las fórmulas en la salud y en las - Láminas. reciprocidad y respeto
industrias. - Cuadros didácticos. mutuo entre toda la
Comentamos sobre las siguientes interrogantes - Tabla periódica de comunidad educativa
¿Qué entendemos por porcentaje? los metales SABER
¿En qué figuras se representan las estadísticas? Analiza y practica la
Analizamos el grado porcentual y fórmulas determinación de las
químicas. fórmulas empíricas y
TEORÍA: MATERIAL DE LA moleculares, en la
Revisión bibliográfica e identificación del tema VIDA COTIDIANA. aplicación de procesos
porcentual y fórmulas químicas. - socio comunitarios.
Socialización de cada uno de los conceptos SABER
resolviendo los diferentes ejercicios Participa activamente en
Análisis e intercambio de experiencias sobre la MATERIAL PARA las actividades de
determinación de la fórmula empírica. LA PRODUCCIÓN investigación e
VALORACIÓN: DE indagación sobre el
Reflexionamos sobre la importancia de las CONOCIMIENTOS. estudio de las
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

fórmulas químicas en el desarrollo de las - Material de propiedades físicas,


actividades cotidianas. escritorio. químicas y usos de las
PRODUCCIÓN: - Texto guía. fórmulas.
Elaboración de ejercicios determinando la - Cuadros de fórmulas DECIDIR
fórmula empírica y fórmula molecular. y nombre. Contribuye en los
- Cuadros sinópticos procesos socio productivo
de la comunidad para
vivir bien.
PRODUCTO: Elaboración de ejercicios determinando la fórmula empírica y fórmula molecular.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de reciprocidad y respeto mutuo, mediante el
análisis y práctica de la formulación, nominación y representación de los compuestos orgánicos en el
planeta Tierra, a través de la participación activa en las actividades de investigación e indagación sobre
el estudio de las propiedades, preparación y usos de los alcoholes, para fortalecer los conocimientos y
preservar nuestros recursos..

CONTENIDOS: PROPIEDADES, PREPARACIÓN Y USOS DE LOS ALCOHOLES


❏ Monoalcoholes
❏ Poliacoholes y compuestos arborescentes
❏ Propiedades físicas de los alcoholes
❏ Propiedades químicas de los alcoholes
❏ Usos de los alcoholes
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA: MATERIAL SER
Práctica de lectura. Los alcoholes en la industria ANALOGÍCO. Desarrolla actitudes de
Organización de equipos comunitarios de trabajo - Láminas. reciprocidad y respeto
para dar respuesta a las siguientes interrogantes. - Cuadros didácticos. mutuo
¿Qué diferencia hay entre el alcohol de bebidas - Tabla periódica de SABER
y el alcohol de medicina? ¿Cómo ayuda al los metales Analiza y practica la
desarrollo de tu comunidad los productos formulación, nominación
industriales? ¿Cuál es el proceso de y representación de los
fermentación de la uva? MATERIAL DE LA compuestos orgánicos de
TEORÍA: VIDA COTIDIANA. mayor incidencia en la
Conceptualización de cada uno de los conceptos - Alcohol industria
resolviendo los diferentes ejercicios, conocemos - Caña HACER
la importancia y los compuestos orgánicos. - Piña Participa activamente en
Describimos la nomenclatura, las propiedades y - Uva las actividades de
los compuestos orgánicos. - Manzana investigación e
VALORACIÓN: indagación sobre el
Reflexionamos sobre la importancia de los estudio de las
compuestos orgánicos. propiedades físicas,
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

Reflexionamos de las consecuencias que tiene el


MATERIAL PARA químicas de los
consumo excesivo del alcohol para organismo.LA PRODUCCIÓN compuestos orgánicos.
PRODUCCIÓN: DE DECIDIR
Elaboración de trípticos sobre el tema de los
CONOCIMIENTOS. Valora la aplicabilidad e
compuestos químicos y sobre los efectos que - Material de incidencia de la química
provoca al ser humano. escritorio. orgánica en nuestra vida
- Texto guía. cotidiana.
- Cuadros de fórmulas
y nomenclaturas.
- Cuadros sinópticos.
PRODUCTO: Ferias demostrativas de experimentos a la comunidad educativa y presentación de
trípticos.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : CUARTO AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de reciprocidad y respeto mutuo, mediante el
análisis y práctica de la formulación, nominación y representación de los compuestos orgánicos en el
planeta Tierra, a través de la participación activa en las actividades de investigación e indagación sobre
el estudio de las propiedades, preparación y usos de los éteres, para enriquecer los conocimientos y la
preservación de nuestros recursos orgánicos.

CONTENIDOS: PROPIEDADES, PREPARACIÓN Y USOS DE LOS ÉTERES


❏ Monoésteres
❏ Polieteres
❏ Casos especiales de los éteres
❏ Propiedades físicas de los éteres
❏ Propiedades químicas de los éteres
❏ Usos de los éteres
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN
PRÁCTICA: MATERIAL SER
Organización de equipos comunitarios de trabajo ANALOGÍCO. Desarrolla actitudes de
para dar respuesta a las siguientes interrogantes. - Láminas. reciprocidad y respeto
¿Qué diferencia hay entre el alcohol de bebidas - Cuadros didácticos. mutuo
y el alcohol de medicina? ¿Cómo ayuda al - Tabla periódica de SABER
desarrollo de tu comunidad los productos los metales Analiza y practica la
industriales? ¿Para qué se utiliza el formol? formulación, nominación
TEORÍA: MATERIAL DE LA y representación de los
Socialización de cada uno de los conceptos VIDA COTIDIANA. compuestos orgánicos de
resolviendo los diferentes ejercicios, conocemos - Alcohol mayor incidencia en la
la importancia y los compuestos orgánicos. - Acetona industria
Describimos la nomenclatura, las propiedades y - Formol HACER
los compuestos orgánicos. -. Vinagre Participa activamente en
VALORACIÓN: - Aceite las actividades de
Reflexionamos y valoramos sobre la importancia investigación e
de los compuestos orgánicos éteres en la vida MATERIAL PARA indagación sobre el
cotidiana. LA PRODUCCIÓN estudio de las
PRODUCCIÓN: DE propiedades físicas,
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI 2021

Elaboración de trípticos sobre el tema de los CONOCIMIENTOS. químicas de los


compuestos químicos y sobre los efectos que - Material de compuestos orgánicos.
provoca al ser humano. escritorio. DECIDIR
- Texto guía. Valora la aplicabilidad e
- Cuadros de fórmulas incidencia de la química
y nomenclaturas. orgánica en nuestra vida
- Cuadros sinópticos. cotidiana.

PRODUCTO: Ferias demostrativas de experimentos a la comunidad educativa y presentación de


trípticos.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-QUIM " QUÍMICA 4º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

También podría gustarte