Está en la página 1de 20

FICHA TECNICA DE UN INDICADOR.

INTEGRANTES:

ERIKA GUERRERO FLORIAN.

RAFAEL RICARDO PITRE LINDO.

TUTOR:

ERIKA VIVIANA RODRIGUEZ

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Escuela de Posgrados en


Salud

Módulo de Fundamentos de la Calidad y Auditoria.

2021.
TABLA DE CONTENIDO.

1. INTRODUCCION.
2. OBJETIVOS.
3. MARCO NORMATIVO.
4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
5. BIBLIOGRAFIA.
INTRODUCION.

La desnutrición infantil afecta a millones de niños y niñas en el mundo,


convirtiéndose en una situación de salud en la que convergen diversos factores
que influyen directamente en el estado físico, cognitivo, emocional y social, de
este sector de la población que día a día ve desvanecer sus esperanzas por las
precarias condiciones en las que viven con sus familias, la estimación bajo peso
para la edad en niños menores de 5 años por departamento, la cual presentó en
28 casos un coeficiente de variación mayor al 20 %. Entre los departamentos más
afectados se encuentra La Guajira (11,2 %, casi cuatro veces la prevalencia
nacional).

Han pasado 5 años de la aplicación de la encuesta y los resultados siguen siendo


desalentadores, puesto que en lo que va corrido del año 2021, se registran en La
Guajira de manera oficial 13 muertes de niños y niñas asociadas a la desnutrición,
según la secretaría de salud departamental, puesto que existe un sub-registro en
el sentido que los indígenas wayuu tienen su propio cementerio y se presentan
casos que las autoridades competentes desconocen.

La problemática de la desnutrición en la Guajira es un problema de años, a causa


de la pandemia y el aislamiento, a los miembros del pueblo wayuu en el
departamento de La Guajira, Colombia, les resulta sumamente difícil acceder a
alimentos, agua y atención médica en un momento en que estos servicios son
más necesarios que nunca. El gobierno colombiano debería adoptar medidas
urgentes para proteger los derechos de los niños y las niñas wayuu, con una
población de al menos 270.000 personas, los wayuu son el grupo indígena más
numeroso de Colombia. La gran mayoría vive en el departamento de La Guajira,
que tiene un territorio parcialmente desértico. Casi todos viven en áreas rurales o
poblados pequeños; sus fuentes de alimentos y de ingresos tradicionalmente han
sido la agricultura de subsistencia, la búsqueda estacional de alimentos, la cría de
cabras o la pesca. Muchos otros trabajan en el sector de turismo o en la minería
de sal o carbón, elaboran artesanías y las venden, o dependen del comercio con
Venezuela. Según un censo llevado a cabo por el gobierno en 2020, el 90 % de
las personas en La Guajira trabajan en el sector informal, incluyendo los sectores
de turismo, hotelería y comercio transfronterizo.

Si bien Colombia ha reducido la tasa nacional de mortalidad de menores de cinco


años en los últimos cinco años, es posible que la tasa real sea aún más alta,
según señalaron médicos, enfermeros, funcionarios gubernamentales y
trabajadores de organizaciones humanitarias. El gobierno no registra todas las
muertes, en parte porque muchos niños y niñas mueren en sus hogares. Si bien la
tasa de mortalidad infantil por desnutrición en Colombia ha disminuido
notablemente en los últimos años.

Este alto número de muertes responde en gran parte a la inseguridad alimentaria


e hídrica y los obstáculos para el acceso a la atención de la salud. Estadísticas
oficiales indican que solo el 4 % de los wayuu que viven en zonas rurales de La
Guajira tienen acceso a agua limpia y los que residen en zonas urbanas reciben
un servicio irregular. La última encuesta gubernamental sobre nutrición, realizada
en 2019, concluyó que el 77 % de las familias indígenas de La Guajira están
afectadas por la inseguridad alimentaria; es decir, que no cuentan con un acceso
seguro y permanente a alimentos de calidad en cantidades suficientes para una
vida saludable y activa.

Los centros médicos en La Guajira suelen estar a gran distancia de las


comunidades indígenas y acceder a ellos resulta costoso para muchos wayuu, que
en algunos casos deben viajar varias horas para recibir atención médica. Muchos
niños y niñas enfermos no sobreviven el viaje o experimentan una recaída
después de abandonar el centro de atención.

Solamente 3 de los 16 hospitales de La Guajira ofrecen atención en salud


especializada para manejar casos complejos de desnutrición aguda. La Alta
Guajira, una región del norte del departamento donde vive la mayor cantidad de
población wayuu, tiene solamente un hospital que ofrece atención básica. Los
niños que requieren atención más especializada deben ser transportados a
Riohacha, la capital de La Guajira, lo cual suele requerir un viaje de varias horas
desde las comunidades, siempre y cuando las condiciones de la carretera
permitan la circulación.

Anteriormente todos los hechos el gobierno central y órganos de control lo


enfatiza a la corrupción gubernamental generalizada en La Guajira,
especialmente en los contratos públicos y su ejecución, también está
menoscabando los proyectos hídricos, los programas de alimentación escolar y los
servicios de salud en el departamento. A través de 14 auditorías oficiales de
programas de alimentación escolar en La Guajira, se determinó que se perdieron
30.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente USD 10 millones) como
consecuencia de la corrupción o una administración deficiente de los recursos. A
pesar de los esfuerzos significativos de algunos funcionarios, en general las
autoridades han logrado muy pocos avances para que los funcionarios corruptos
de La Guajira rindan cuentas por sus delitos, lo cual prácticamente garantiza que
continúe la corrupción, no haciendo énfasis en los protocolo que cumplen las ips,
eps y bienestar familiar aplicando la ficha técnica de la desnutrición se propone
una modificación en el departamento de la Guajira debido a que no tienen en
cuenta sus usos y costumbres culturales como por ejemplo ellos en materia de
salud tienen su fasto para la atención medica de su etnia wuayuu tales como la
cura de enfermedades entre los indígenas Wayuu, en La Guajira, se apoya en las
plantas y en los espíritus. A través de sus médicos tradicionales y ritos ancestrales
superan sus dolencias, muchas de ellas provocadas por animales que los rodean.

Esta etnia ha logrado conservar un gran acervo cultural alrededor de las prácticas
medicinales se determinó que existen 175 plantas asociadas al tratamiento de un
gran número de enfermedades que aquejan a los indígenas.

Los resultados obtenidos permitieron identificar una gran biodiversidad florística


ligada a los mitos y creencias de los Wayuu, y la influencia de un conjunto de
animales de los cuales se derivaría la transmisión y generación de las
enfermedades que los aquejan. Los conocimientos de la medicina ancestral
Wayuu y del uso de las plantas está en manos de Ouutsü (Piache-Médica) y
Alüjülii (Yerbateras), considerados los especialistas más respetados entre las
comunidades. Los Piache son, en su mayoría, mujeres, entre ancianas y jóvenes,
dotadas de un poder sobrenatural que proviene de espíritus llamados Asheyüü o
“buenos Wanülüü”. Según la tradición, son evocados absorbiendo jugo de tabaco
masticado, cantando y agitando una maraca; son ellos los que revelan el nombre
de la enfermedad, identifican a los “dañadores” del alma del enfermo y sugieren el
tratamiento, las Alüjülii o yerbateras son mujeres que han recibido sus
conocimientos en forma oral de generación en generación, son dotadas de la
facultad de conocer las plantas medicinales y gozan de un profundo respeto y
prestigio entre las comunidades. Ellas las recolectan, preparan y usan para
prevenir y curar las enfermedades.

Hoy los niños y niñas solicitan se hagan efectivos los derechos que tantos se
proclaman por distintos medios y que se han convertido sólo en sueños, puesto
que la realidad es otra. Precisamente en el año 2014 se cumplió en el mundo 25
años de la Convención Sobre Los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea
General de Las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, y ratificada por el
Congreso de Colombia mediante la Ley 12 de 1991.

Teniendo en cuenta que todo indicador del SG-SST debe tener una ficha técnica
que permita identificar cómo se calcula y qué significa el resultado arrojado, o
como lo explica el DANE, esta ficha técnica es un instrumento metodológico de
resumen, lo cual permite determinar directa o indirectamente una condición, o
situación cumpliendo con atribuciones científicas de validez, confiabilidad,
especificidad y sensibilidad y así crear un indicador que mida la desnutrición
teniendo en cuenta los usos y costumbres de la cultura wuayuu.

Los cuales se plantean en dos amplias categorías las cuales son:

 Indicadores epidemiológicos que especifiquen aquellas enfermedades que


se trasmiten las cueles muchas veces no son notificadas una ESE o IPS
 Indicadores operacionales que midan la forma de cómo se están aplicando
las políticas públicas en salud desde su entorno o habitad.

Teniendo en cuanta que la salud se interrelaciona con varias áreas por lo tanto
esto se divide a diferentes rubros entre ellos están:

 La socialización Política sanitaria que le den soluciones a los wuayuu para


que estos implementen dentro de su entorno.
 El estado de salud que sea tomado en cuenta dentro de la normatividad
como el wuayuu trata sus enfermedades y le brinden capacitación para que
ellos estén a la vanguardia en el tema de desnutrición, salud física y
mental.
 Prestaciones de atención en salud que sea llevada a los sitios más alejados
del territorio para que tenga una salud de calidad en todos los aspectos.
 Las condiciones socio económicas de las comunidades las miren y buscar
mejoría colocando puestos de salud organizados en las zonas de difícil
acceso.

Estas variables se tengan en cuenta para que de manera objetiva, cuantitativa y


cualitativa sucesos colectivos biogeográficos para respaldar acciones de políticas
en salud, evaluar logros y metas sin este instrumento sería imposible calificar y
mejorar las situaciones o condiciones de una comunidad o población y emplearlos
para la eficiencia y efectos de las decisiones administrativas del gobierno y entes
y organizaciones de salud en Colombia.
OBJETIVOS

General:

 Dar a conocer la importancia del indicador desnutrición en la guajira el cual


debe ser modificado y aplicarlo desde el referente del usos y costumbres
culturales del wuayuu y así lograr una mejoría del estado nutricional,
aumentando el aporte calórico proteico del individuo, mediante tratamiento
con dieta y educación para disminuir el riesgo de desnutrición y sus
complicaciones de la población wuyuu.

Específicos:

 Crear un indicador bajo los criterios suministrados por el tutor.


 Realizar un análisis para poder fortalecer las políticas en salud en materia
de desnutrición en el departamento de la Guajira.
 Mostrar a través del ejercicio lo que hay que mejorar al momento de hacer
practica esta actividad.
MARCO NORMATIVO

El Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.19 establece los elementos que


debe contener la ficha técnica de los indicadores del SG-SST:

Cada indicador debe contar con una ficha técnica que contenga las siguientes
variables:

1. Definición del indicador.

2. Interpretación del indicador.

3. Límite para el indicador o valora partir del cual se considera que cumple o no
con el resultado esperado.

4. Método de cálculo.

5. Fuente de la información para el cálculo.

6. Periodicidad del reporte.

7. Personas que deben conocer el resultado.

La Resolución 0312 de 2019 establece, en el ítem del estándar 6.1.1, que se debe
contar con indicadores de estructura, proceso y resultado. Aunque en el modo de
verificación no especifica que se deba realizar una revisión de la ficha técnica de
los indicadores.

Ley 12 de 1991.

ARTÍCULO 27. DERECHO A LA SALUD. Todos los niños, niñas y adolescentes


tienen derecho a la salud integral. ... Incurrirán en multa de hasta 50 salarios
mínimos legales mensuales vigentes las autoridades o personas que omitan la
atención médica de niños y menores.
Actividad.

Poner en práctica el conocimiento de los atributos de la calidad en salud y los


criterios de su medición de acuerdo con el Ministerio de Salud y la Protección
Social.

Descripción del taller:

Los estudiantes elaboran la ficha técnica de un indicador en salud teniendo en


cuenta todos los elementos que hacen parte de la formulación de esta
herramienta.

Evaluativa Taller:

• Revise el documento Biblioteca de indicadores del Ministerio de la Protección


Social para orientar

la elaboración de la ficha, observe el capítulo Instructivo para la construcción de la


ficha técnica” pp. 17 - 19. (Clic aquí para descargarla)

• Revise otros documentos asociados con indicadores de calidad en salud.

• Lea con atención la rúbrica de evaluación

Instrucciones:

1. Realicen la lectura del referente de pensamiento y de las lecturas


complementarias.

2. Conformen grupos de 4 personas como máximo.

3. Seleccionen un proceso crítico en la prestación de servicios de salud al cual


realizar seguimiento (por ejemplo: lavado de manos en el servicio de
hospitalización).

4. Una vez seleccionado el proceso crítico determine un indicador que permita el


seguimiento (por ejemplo: proporción de médicos que cumplen el lavado de
manos).

5. Elaboren la ficha técnica del Indicador de acuerdo a los criterios aprendidos en


el eje. Cada estudiante debe elaborar un componente de la ficha técnica de la
siguiente forma.
Estudiante 1: Aspectos generales.

Estudiante 2: Definición operacional.

Estudiante 3: Variables.

Estudiante 4: Análisis.

6. Reúnan el material en un solo documento y verifiquen la coherencia del mismo.

7. Preparen el documento con todas las normas y contenidos académicos:


(portada introducción tabla de contenido y referencias bibliográficas).

8. Enviar y subir a la plataforma.

9. No se admite la presentación de fichas ya elaboradas por el Ministerio .


DESARROLLO.

NOMBRE Desnutrición infantil en comunidades wayúus de la guajira.


CODIGO E47.

ASPECTOS  En el Departamento de La Guajira el 45% de su población es de etnia wayúus.


GENERALES  Conformado por aproximadamente 271.000 personas, ubicadas al norte de
Colombia.

DEFINICION  En el Departamento de La Guajira, cerca del 45% de su población es indígena, sobre


OPERACIONAL todo de la etnia wayúus, pueblo conformado por 271000 personas
 los niños indígenas menores de 5 años presentaron una prevalencia de desnutrición
crónica del 29.6%
NUMERADOR  Número de poblado afectados con cuadro clínico por desnutrición
DENOMINADOR  Número total de población en las comunidades wayúus del departamento
FORMULA DE  Cociente entre el número de muertes por desnutrición y la población total
CALCULO

VARIABLES NUMERADOR DENOMINADOR


ORIGEN DE LA  Los niños indígenas menores de 5  Población de comunidades wayúus
INFORMACION años presentaron una del norte del departamento de la
prevalencia de desnutrición guajira por 271000 personas
crónica del 29.6%
FUENTE PRIMARIA  ICBF -Instituto Colombiano de  ICBF -Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar: prevención y Bienestar Familiar: prevención y
protección integral de la primera protección integral de la primera
infancia, la niñez, la infancia, la niñez, la adolescencia,
adolescencia, adultos mayores y adultos mayores y el
el  EPS: Entidad Promotora de Servicios de
 EPS: Entidad Promotora de Servicios Salud.
de Salud.  IPS: Institución prestadora de servicios
 IPS: Institución prestadora de EAPB: Empresas Administradoras de Planes
servicios de Beneficios.
 EAPB: Empresas Administradoras de
Planes de Beneficios.
PERIOCIDAD  Semestral Semestral
RECOMENDADA
PERIOCIDAD DE LA  Secretaria de salud departamental Secretaria de salud departamental de la
REMISION DE LA de la guajira guajira
INFORMACION.
RESPONSABLE DE LA  Ministerio de Salud y Protección  Ministerio de Salud y Protección Social
OBTENCIÓN Y Social  Secretaria de salud departamental
REMISIÓN DE LA  Secretaria de salud departamental de la guajira
INFORMACIÓN DEL de la guajira Dirección de Epidemiología y Demografía
INDICADOR  Dirección de Epidemiología y
Demografía
VIGILANCIA Y  Ministerio de Salud y Protección Ministerio de Salud y Protección Social
CONTROL Social
ANALISIS Se analizó la información con herramientas crítica basada en los hallazgos alrededor de
las perspectivas comunitarias wayuus; observando cuadro severo de la desnutrición
infantil es un fenómeno complejo e histórico, con un trasfondo de desigualdades psico-
sociales, económicas y estructuras de poder político. La supervivencia de la niñez wayuu
está siendo amenazada por la desnutrición, la cual afecta principalmente al binomio
madre-hijo, ocasionada por el poco acceso, y disponibilidad a los alimentos, la falta de
educación de los poblado de zonas dispersas de norte de Colombia, las inadecuadas
prácticas occidentales en el territorio y por la pérdida de las prácticas tradicionales como
la siembra y el pastoreo.
AJUSTE DE RIESGO. Aplicar el Protocolo del ministerio de Protección Social teniendo en cuenta los usos y
costumbres de la cultura wuayuu, La mayor parte de las alteraciones del estado
nutricional no están condicionadas a una sola causa sino que presentan una combinación
de condiciones necesarias y propicias que influyen en el estado de la población: factores
sociales, económico culturales, nutricionales, entre otros, que influyen en la
disponibilidad, consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos analizando:
Factores Socio-económicos Consumo limitado por el bajo nivel de ingresos económicos
pero se evidencia el apoyo del gobierno nacional con las ayudas alimentaria y económicas
con que son beneficiados con base a la ayuda alimentaria la reciben pero ellos no creen
que los alimentos entregados sean buenos y los revenden porque con eso compran las
cosas que les gustan y no le dan a los niños las raciones de alimentos que necesitan esto
hace énfasis en sus costumbres.
 Escasa escolaridad de los padres
 Aislamiento social
 Alto crecimiento demográfico
 Estructura de edades de la población
Factores Ambientales: en muchas comunidades no llega Falta en el suministro de agua
potable, tienen servicios higiénicos inadecuados debido a que si le dan material para
mejorar sus condiciones de vida también lo venden porque ellos crean que su entorno no
necesita un buen sanitario, luz eléctrica , alcantarillado insuficiente y falta de eliminación
de desechos sólidos y líquidos.
Factores Biológicos
 Niños Prematuros
 Defectos congénitos (labio leporino, paladar hendido)
 Defectos genéticos (síndrome de Down, fenilcetonuria)
 Enfermedades crónicas.
 Infecciones gastrointestinales frecuentes que se acompañan de
 una reducción del apetito, del consumo de alimentos y de la
 absorción de nutrientes
 Cirugía gastrointestinal, traumatismo
 Diálisis renal
 Problemas dentarios
 Disminución de la capacidad física para comprar alimentos o
 preparar una comida
Esto se da debido a que ellos tienen su Piache quien les dice que hacer muchas veces solo
cuando hay complicaciones es que asisten a un centro médico.
Riesgo Nutricionales A pesar que la lactancia materna es completa se da:
 Ablactación antes del segundo mes o después del sexto mes de edad.

 Hábitos alimentarios: creencias y costumbres alimentarias.


 Alergias alimentarias reales o imaginarias
 Ignorancia sobre una buena nutrición o la preparación adecuada
 de alimentos
Factores Psicosociales y comportamentales
Los wuayuu son recios, creativos, solidarios, hospitalarios, respetuosos de la palabra, los
wayúu conservan celosamente sus profundas tradiciones culturales, su apego a la tierra,
una lengua propia y comparten en sus 'rancherías' un mundo diferente al de los 'arijunas
CONSIDERACIONES  Psico-sociales, económicas y estructuras de poder político del departamento de la
PARA EL ANALISIS. guajira.
 Atención de la población afectada: binomio madre-hijo y niños menores 5 años
 Entidades encargadas de fuente primaria de salud, vigilancia, control, y seguimiento.

UMBRAL DE Porcentaje de desnutrición en el Departamento de La Guajira, el cual afecta a los


DESEMPEÑO niños indígenas menores de 5 años presentaron una prevalencia de desnutrición
crónica del 29.6%.
REFERENCIA  Articulo – Perspectivas comunitarias alrededor de la desnutrición infantil en tres
BIBIOGRAFIAS. comunidades wayúus de La Guajira (Colombia)
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10286
 Articulo - Desnutrición en niños y niñas de la etnia Wayuu: entre lo ético, lo propio y
pertinente
http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v39s1/rme110117.pdf
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao).
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe
2013. Hambre en América Latina y el Caribe: acercándose a los Objetivos del Milenio.
Roma: Editorial fao; 2014.
 UNICEF. Datos y cifras clave sobre nutrición [Internet]; 2013 [Citado 26 de julio de
2016]. Disponible en:
http://www.unicef.org/lac/UNICEF_Key_facts_and_figures_on_Nutrition_ESP.pdf 2-
Wisbaum W. La desnutrición infantil. Causas, consecuencias y estrategias para su
prevención y tratamiento. [Internet]. España: UNICEF; 2011 [Citado 26 de julio de
2016]. Disponible en:
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf

CONCLUSION.
La desnutrición ha cobrado la vida de un importante número de niños y niñas de la
etnia wayuu que habitan en el departamento de La Guajira en Colombia. Esa
situación existe y persiste sin que los decisores o la sociedad civil tomen acciones
que reviertan el problema, esto hay que enfocarlo no a un problema institucional el
cual siempre aduce el gobierno y los entes de control al gobernante en turno por
es necesario crear un indicador que tengas en cuenta su medicina ancestral,
forma de alimentación y usos y costumbres culturales, la corrupción existe pero
la situación se evidencia es que la medicina ancestral y las transformaciones que
la misma ha atravesado, y este incluye la salud y la enfermedad en el wayuu,
resulta necesario comprender que la cultura juega un papel importante ya que esta
implica los diversos factores en este caso de la etnia wayuu, que se deben tenerse
en cuenta y ponerse en juego a la hora de diseñar programas asociados a la
salud. La didáctica e es un factor determinante en la salud y en la enfermedad de
la sociedad, por su parte, la salud en materia de intercultural, con el objetivo de
contribuir a generar diversas políticas de salud en base a las necesidades que
presenta cada territorio , y la diversidad de saberes con la que cuentan las
mismas. Para el wayuu, la medicina ancestral, además de ser un referente
identitario como se mencionaba anteriormente, representa el medio por el cual se
curan y previenen enfermedades y males que se hacen al pueblo, bien sean
físicos o espirituales. La medicina ancestral está constituida por diferentes
elementos sin ningún orden jerárquico; es decir, todos poseen igual importancia y
son utilizados por los diversos agentes tradicionales de la salud, que se
mencionan a continuación.

Entre los diferentes elementos que se usan para la medicina tradicional están los
sueños, las plantas medicinales, los animales medicinales, los lugares sagrados
del territorio, las lanias, y las aseguranzas. Estos elementos son utilizados por
diversos agentes tradicionales de la salud como los sobanderos, las parteras, los
componedores de huesos, los outsü (médicos ancestrales), entre otros.

Estos últimos son los de mayor importancia e incidencia en la medicina tradicional


y quienes poseen los seyu, que son los espíritus auxiliares de los outsü a través
delos cuales obtienen el saber para curar.

Enfermarse y curarse en la Guajira: la salud entre tradición y modernidad afirma


que para los wayuu la enfermedad viene por dos lados: ayuulii y wanulü. El
primero, da cuenta de las enfermedades de fácil alivio; es decir, las enfermedades
que pueden ser tratadas en casa y que no requieren tratamientos o rituales
exhaustivos. Y el segundo, son enfermedades fuertes en donde el enfermo puede
estar a las puertas de la muerte, y por lo tanto al abandono del cuerpo por parte
del alma. En este caso el único autorizado para actuar es el/la outsü, del cual se
hablará más adelante. Los wayuu interpretan los males, como generadores de
grandes angustias y el resultado del rapto del alma, así como la introducción en el
cuerpo de elementos patógenos por seres del otro mundo (los pülasü): espectros
de los muertos, dueños de los animales o sus emisarios. Este tipo de
interpretación corresponde al tipo de enfermedad wanulü.

El Outsü: o Médico ancestral dentro de la cultura, los outsü son los médicos
ancestrales encargados de llevar a cabo todas las prácticas de medicina
tradicional. Tanto hombres como mujeres pueden ser outsü; sin embargo, dentro
la cultura wayuu se destaca el papel de la mujer como una gran guía espiritual en
los diversos procesos que se llevan a cabo dentro de la misma.

Etimológicamente hablando, la palabra outsü se divide de la siguiente manera: o’u


que tiene como significado ojo y sü que es un sufijo que caracteriza el género
femenino. (La mujer outsü, es la intermediaria entre los wayuu y el mundo
espiritual, a partir de su función lo que se pretende es que se pueda preservar la
vida del wayuu por medio de ritos que se llevan a cabo por la misma. La función
principal de la outsü es llevar a cabo las prácticas de medicina tradicional para
sanar la vida y el espíritu del wayuu. No todos pueden ser outsü, ya que esto es
un don que se puede presentar de varias formas: una es de forma innata, es decir
que nace con la persona, otra es por medio de sueños y otra es transmitido por
alguien que ya lo posee teniendo en cuenta la capacidad que demuestra la
persona que lo va a recibir. Los outsü poseen un Seyuu (espíritu auxiliar), cuyo
propósito es brindar a los outsü la ayuda necesaria en el proceso de curación de
los enfermos. Son los Seyuu quienes por medio de los sueños le revelan a los
outsü lo que aqueja al wayuu, además de tratamiento y la dieta que debe seguir el
mismo para obtener su sanidad ,para ilustrar un poco lo dicho anteriormente,
tomaré como referencia un testimonio narrado por medio de un relato de tradición
oral: Mi nombre es Alida Epieyu y lo que yo sé sobre medicina tradicional, lo
aprendí por medio de un sueño, cuando uno de mis hijos se enfermó gravemente
y a través de ese sueño me indicaron cual era la planta y como debía
administrársela a él; desde entonces cada vez que me llega alguien enfermo
sueño y allí me dicen que proceso debo tener en cuenta para realizar el
tratamiento necesario para la sanidad. Mis conocimientos aplican para niños y
adultos. Los ancianos A comparación de otras culturas, los ancianos constituyen
dentro de la cultura wayuu la memoria viviente de todos los conocimientos. Ellos
son de vital importancia ya que, por medio de sus relatos de tradición oral, se van
transmitiendo de generación en generación los conocimientos. Los ancianos son
maestros, consejeros, sabios y autoridades reales de las familias wayuu. Además,
son ellos quienes capacitan a los jóvenes para enfrentar cada etapa de la vida, por
ejemplo, las abuelas preparan a las niñas recién desarrolladas durante el encierro.
El encierro es un rito que se hace cuando una niña pasa de ser niña a ser mujer
luego de su primera menstruación. Durante el encierro, la abuela instruye a la
nueva mujer sobre cómo debe ser su comportamiento de ahí en adelante, las
tareas de la casa que ahora debe aprender, como el tejido, y se les suministran
alimento especiales para cuidar de su cuerpo la medicina ancestral más allá de
las plantas En el rastreo de los antecedentes de la investigación, fue muy común
encontrar que la literatura sobre la medicina ancestral wayuu se refería casi de
manera exclusiva a las plantas medicinales y a los sueños. Si bien las plantas
medicinales y los sueños son parte importante de la medicina ancestral wayuu,
como ya lo hemos visto, las narraciones de los entrevistados de todas las
generaciones siempre señalaron que la medicina es más que plantas y que la
medicina tiene que ver con la identidad, con el sentir, con el soñar, con el visionar.

Así como la atención a los niños y niñas debe ser integral, al existir una
interdependencia entre unos factores y otros las actuaciones del ser humano
requieren de esa misma integralidad. Es pertinente tener en cuenta que
independientemente de la cultura, credo, raza, militancia política, entre otros,
ninguna persona que habite este país, esté donde esté en el territorio colombiano
y pertenezca al grupo social o etnia que sea, debe caberle la duda que los niños y
las niñas siempre serán los primeros, cual fuere la situación en la que se esté:
comiendo, durmiendo, jugando, interactuando con ellos o tomando decisiones que
los afecten, e la desnutrición infantil en el territorio wayúu, implica reconocer que
las condiciones que enfrenta diariamente dicho pueblo son el resultado de una
larga historia que los ha determinado, forjada por procesos de presión social,
cultural, económica y política que han configurado la crisis humanitaria que hoy
afronta, en este apartado se discuten situaciones más relevantes que se
evidenciaron en esta investigación con relación al fenómeno de estudio.

De acuerdo con la narrativa de los participantes, un hallazgo está relacionado con


los aspectos que mejor explican la pérdida paulatina de sus prácticas ancestrales,
y con ello la desnutrición de sus niños y niñas, las prácticas occidentales o
arijunas que se están llevando a cabo en su territorio, entre las cuales destacan la
presencia de multinacionales que, en una lógica mercantil, se han instalado de
manera dominante; el proceso de aculturación, como un asunto irruptor de sus
prácticas autóctonas, y el asistencialismo del Estado en algunas rancherías.

Justamente, ese hallazgo coincide cuando afirma que esa pérdida de lo ancestral
está signada por una idea desarticulada de progreso, donde el extractivismo ha
hecho su nido y la dinámica civilizatoria se ha transformado en una práctica
destructora Además, las expectativas de la modernidad, como la abundancia, la
libertad y la felicidad, han fracasado al entender el capitalismo, la racionalidad
instrumental y el espíritu egoísta como sinónimos de sociedad moderna existe una
estrecha asociación entre el estado nutricional de los niños de una comunidad
indígena de Colombia y las condiciones socioeconómicas y de pobreza que
enfrentan sus familias, a los procesos de aculturación del pueblo wayúu, la
Gobernación de La Guajira, en su Plan de Desarrollo 2016-2019, hacía un llamado
a la reflexión, donde cuestiona si es justo y válido llamar “salvajes” a las personas
que han habitado milenariamente el territorio que han propendido a proteger la
naturaleza y las especies que los rodean, que saben trabajar en comunidad y que
han sido exterminados y maltratados históricamente por la sociedad que se
autodenomina “civilizada” en algunos lugares cercanos del casco urbano de La
Guajira y su ausencia en otros tramos del territorio, más adentrados y lejanos de la
ciudad, situación que demuestra desconocimiento, la falta de políticas claras y
proyectos efectivos, encaminados a dar soluciones estructurales a diferentes
desafíos de la región, como la garantía del agua, la alimentación, la salud y la
educación , otra situación que se evidencia la desnutrición infantil está ligada a las
condiciones alimenticias del binomio madre-hijo, durante la gestación y después
de esta, en aspectos como la poca disponibilidad de alimentos, la falta de
lactancia para los niños y la incorporación temprana de víveres diferentes a la
leche materna. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de que el
Gobierno garantice la seguridad y la soberanía alimentaria a los pueblos indígenas
del país , perspectivas comunitarias alrededor de la desnutrición infantil en tres
comunidades wayúus de La Guajira (Colombia) la salud materno-infantil siempre
ha sido una prioridad presente en las agendas internacionales y en todos los
países del mundo, y se ha constituido no solo en un indicador que determina el
desarrollo socioeconómico de una nación, sino también en un asunto ético social,
en un derecho humano básico ,según el estándar internacional establecido por la
Organización Mundial de la Salud, la lactancia exclusiva debe ser durante los seis
primeros meses de vida sin embargo, para las comunidades indígenas
participantes en esta investigación, debería ser durante todo el primer año de vida,
y por ultimo analicemos la importancia que representa para los wayúus el acceso
a sus prácticas alimentarias ancestrales. Según lo expresan, los alimentos
tradicionales evocan grandes y gratos recuerdos para ellos, considerados por la
gran mayoría como buenos, sanos e ideales, caso contrario a lo que piensan de
los occidentales, que son nocivos y perjudiciales para sus procesos de crecimiento
y desarrollo; pero que, al no tener la posibilidad de acceder a los propios, deben
incorporarlos en sus prácticas alimenticias.

Para concluir si se tendría en cuenta el referente de como ellos aplican sus


conocimientos médicos para tratar la desnutrición infantil no se basarían en sus
nociones de chamanería a las de la hechicería criolla, con el fortalecimiento de
enfermedades basadas en ideas criollas como el ‘mal de ojo’ y la ‘envidia’ este es
referente de la desnutrición para ellos y el debilitamiento o pérdida de un cúmulo
de conocimientos sobre el origen y causa de enfermedades que prácticamente no
existen en la actualidad y que eran muy comunes en el pasado. Este proceso
podría ser atribuido al creciente contacto con la sociedad mayoritaria, así como al
cambio de las condiciones en la que se da la enfermedad y la cura, la primera más
propensa a incluir patologías derivadas del contacto, o de los cambios en estilo de
vida que éste genera, y la segunda más dependiente del acceso creciente a la
biomedicina. Es necesario estudiar la desnutrición desde el punto de vista de sus
usos y costumbres culturales no analizarlo desde el criterio médico o baja
lineamientos de salud pública para mejorar este flagelo que cada dia acaba con
los niños wuayuu por el descuido de sus padres y basándose solo en lo que el
piache les dice y como tratarlo muchos wayuu, han reconfigurado el sentido de la
medicina ancestral, en la medida, en que han incorporado diversos elementos de
la cultura occidental que de una u otra manera contribuyen a la salud de la
población misma. Lo anterior da lugar a que se hable de un modelo dinámico,
donde diferentes elementos (medicina ancestral, medicina occidental, espiritismo)
y agentes (médicos ancestrales (Outsü), médicos occidentales, espiritistas), entran
a formar un papel importante en la prevención y curación de las diversas
enfermedades que aquejen al pueblo considero importante resaltar que la
medicina ancestral wayuu no se limita únicamente a la existencia de las plantas
medicinales, los médicos ancestrales, los sueños, entre otros elementos, como
partes separadas de una totalidad, sino que todas ellas constituyen parte
fundamental del proceso identitario de la cultura wayuu, en el que la transmisión
de saberes permite la existencia y pervivencia de la memoria viviente. Cuando
hablo de memoria viviente, hago referencia a todos esos conocimientos que se
transmiten de generación a generación por medio de la tradición oral, como parte
de la riqueza cultural wayuu; ya que, a pesar de las innumerables investigaciones
acerca de la etnia, las diversas recopilaciones que se han realizado en torno a
elementos culturales, como, los sueños, plantas y animales tradicionales, agüeros
y prohibiciones, incluso manuales en lo que se dan a conocer procesos de
remedios tradicionales (por medio de plantas generalmente), es la tradición oral lo
que caracteriza al pueblo wayuu, por lo que resulta de gran importancia cada
espacio en el que se fomentan encuentros generacionales de transmisión de
conocimientos, pues esto contribuye de manera significativa a que se mantenga
viva la cultura y por ende la medicina ancestral que beneficie a los niños afectados
por la desnutrición que no es culpa del gobierno si no también de su idiosincrasia y
saberes de su medicina ancestral.

La medicina ancestral al permitir mantener vivo al wayuu (debido a que su misión


es prevenir y curar las enfermedades que aquejan al pueblo), mantiene viva
también la cultura como tal, por lo que se habla de una identidad cultural.
Actualmente, la medicina ancestral atraviesa por una resignificación debido a las
diversas corrientes provenientes de occidente, que han traído consigo diversos
elementos y agentes asociados a la salud, que los wayuu han incorporado de
forma notoria en su estilo de vida. Sin embargo, aunque esto ha generado una
gran transformación en las diversas prácticas de medicina ha dado lugar a que se
construya un modelo dinámico de salud, que incluye tanto elementos internos de
la cultura, como elementos externos, donde cada uno genera impactos sobre los
mismos, permitiendo así una gama de opciones con las que pueden contar por un
lado, para sanar sus enfermedades y por otro, generar espacios de intercambio de
saberes.

BIBLIOGRAFIA.
 https://contenidos.areandina.edu.co/ .
 https://www.minsalud.gov.co/.
 www.dian.gov.co.
 www.cielo.org.co.
 https://www.riohacha-laguajira.gov.co/ .

 Articulo – Perspectivas comunitarias alrededor de la desnutrición


infantil en tres comunidades wayúus de La Guajira (Colombia)
 https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10286
 Articulo - Desnutrición en niños y niñas de la etnia Wayuu: entre lo
ético, lo propio y pertinente
 http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v39s1/rme110117.pdf
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (fao). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
en América Latina y el Caribe 2013. Hambre en América Latina y el
Caribe: acercándose a los Objetivos del Milenio. Roma: Editorial fao;
2014.
 UNICEF. Datos y cifras clave sobre nutrición [Internet]; 2013 [Citado 26
de julio de 2016]. Disponible en:
http://www.unicef.org/lac/UNICEF_Key_facts_and_figures_on_Nutritio
n_ESP.pdf 2- Wisbaum W. La desnutrición infantil. Causas,
consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento.
[Internet]. España: UNICEF; 2011 [Citado 26 de julio de 2016].
Disponible en:
http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf

También podría gustarte