Está en la página 1de 17

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Programa:
Psicología

Semestre VIII

Área
PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

Docente
Amanda Milena Bedoya.

Presenta
Laura Natalia Londoño Velásquez.
Daren Andres Poveda Moreno.
Yesika Yarixa Ruiz Melo
Estefanía Tovar Ballen.

Líbano Tolima, Colombia Septiembre 2020


INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento expondremos el análisis observacional de los contextos

sociales en los que se encuentran los niños del grado quinto de la Institución educativa José

Antonio Ricaurte de la ciudad de Ibagué en su clase de matemáticas, con el fin de identificar los

comportamientos sociales y las diversas conductas de los niños y las niñas, así como las

estrategias implementadas por el docente de dicho grupo para la realización de su clase. Así

mismo se realiza un análisis de las teorías estudiadas, contrastándolas con lo evidenciado en el

proceso de observación directa.

De igual forma y basándonos en las teorías expuestas en el capítulo 3 del libro guía,

describiremos los comportamientos sociales detectados en el tiempo de observación, analizando

de forma objetiva cada uno de ellos, logrando detectar las conductas problema de mayor

relevancia o los comportamientos que podrían ser mejorados a través de un plan de intervención,

cuyo diseño se encuentra al final del trabajo, estableciendo las técnicas y estrategias que pueden

ser implementadas para el mejoramiento de las mismas.


JUSTIFICACIÓN

Las teorías, estrategias y herramientas descritas a lo largo del trabajo, son pertinentes para

fortalecer el ejercicio del futuro profesional en psicología, ya que a través del desarrollo de la

observación directa, se pudieron detectar los comportamientos e interacciones reales que se

asumen en un aula de clase, mientras el docente ejecuta herramientas y utiliza diferentes

estrategias para tratar que el conocimiento de su área, se aproxime a las habilidades de cada uno

de los niños y niñas pertenecientes al curso.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, cabe destacar la importancia de

contrastar dichas situaciones observadas en tiempo real, con las teorías que postulan las

principales características del desarrollo de los niños y las niñas, ya que de esta manera, el rol del

psicólogo se basa en el conocimiento científico, para determinar las acciones más apropiadas que

contribuyan al mejoramiento de las conductas problema detectadas en el grupo escolar. Del

mismo modo, a través del registro observacional se puede alcanzar el fortalecimiento de las

estrategias, herramientas y técnicas que están siendo utilizadas por el docente para fomentar el

aprendizaje.

En este sentido, se tienen en cuenta la teoría de Urie Bronfenbrenner así como la teoría de

Erik Erikson, para ser aplicadas en el contexto educativo, permitiendo generar estrategias

significativas en el momento en que el psicólogo interviene como agente de cambio en las aulas

de clase.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

 Analizar los comportamientos sociales y conductas problema de los niños y niñas del

colegio José Antonio Ricaurte en la cuidad de Ibagué Tolima.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Explicar y describir desde las teorías planteadas el comportamiento de los niños en su

ambiente escolar.

 Identificar conductas generales y específicas expuestas por los estudiantes en el aula de clase.

 Plantear un plan de intervención para el mejoramiento de las conductas identificadas.


REGISTRO OBSERVACIONAL, CONTEXTOS SOCIALES

Hora de la observación.

Inicio: 01:00 Pm

Fin: 02:00 Pm

Persona a la que se observa.

Docente: Leonardo Londoño

Aula de clase: Grado 5°

Lugar.

Institución Educativa José Antonio Ricaurte.

Ibagué Tolima.
Descripción del comportamiento social

La clase que se lleva a cabo es una clase de matemáticas, en la cual se aborda el tema de

los fraccionarios como parte de un todo, los niños se encuentran divididos en 6 grupos de 5

personas, dónde cada estudiante en su equipo de trabajo tiene una función específica para

conservar el orden.

Antes de dar inicio a la explicación del tema, el docente comenta a sus estudiantes los

parámetros bajo los cuales se irá llevando a cabo la clase, en primera instancia, se hace un repaso

de lo que han aprendido y se exploran los conocimientos previos acerca de las fracciones, en un

segundo momento, utiliza un video como herramienta didáctica para fortalecer la fase inicial de

su clase y seguidamente da un ejemplo de las fracciones, solicita a sus estudiantes trabajar en

grupo basándose en el video y la explicación dada, para trabajar un problema y posteriormente

exponerlo frente a los demás compañeros, finalmente deberán desarrollar un ejercicio individual.

De igual forma comunica a sus estudiantes que los estará evaluando durante la clase, ya

que tendrá en cuenta su participación, su trabajo en grupo, sus opiniones y su comportamiento en

el aula. Se recuerdan las normas de clase, con el fin de conservar la armonía de la misma y se

hace énfasis en levantar la mano para pedir la palabra, utilizando los términos “Gracias y por

favor”. A continuación recuerda los roles que cada estudiante tiene dentro de su grupo, el

coordinador, el portavoz, el organizador, el secretario y el encargado del tiempo, describiendo a

su vez las funciones que tiene cada uno.

El docente entra a desarrollar el tema según los parámetros establecidos al inicio de la

clase, de manera que en general, los niños y niñas permanecen atentos y en silencio frente a la

instrucción del maestro. El docente da continuidad a la clase, de manera que se empiezan a


detectar algunos comportamientos específicos de los estudiantes de la parte de atrás del salón, ya

que no tienen una perfecta visibilidad del tablero, por lo que se distraen y empiezan a evidenciar

diferentes movimientos para buscar su comodidad y no logran estar atentos completamente,

miran a sus compañeros, mueven constantemente su cabeza, pies y manos, de modo que se les

nota incomodos e inquietos y aprovechan para intercambiar una que otra palabra con sus

compañeros, dichos comportamientos se evidencias de una a dos veces por cada veinte minutos

de la clase. Los demás estudiantes permanecen en silencio y se les percibe atentos prestando

atención a lo que se está comunicando.

Otros comportamientos sociales identificados dentro de la clase, se enfocan directamente

al rol que cumple el docente como figura de autoridad, de manera que sus estudiantes asumen el

conocimiento bajo su guía y orientación y trabajan laboriosamente siguiendo las normas de clase,

en las cuales se tiene en cuenta la construcción colectiva de las mismas con la opinión y

participación de los estudiantes. Mientras el maestro realiza preguntas relacionadas con lo que

acaba de explicar, aproximadamente quince de los treinta niños de la clase levantan la mano para

participar, el docente permite la palabra a dos o tres de ellos para realizar sus aportes y en una

próxima pregunta permite que otros niños también expresen sus respuestas.

También se evidencia que la participación del grupo es mucho más activa en los

momentos en que se trabaja en equipo, de modo que su desarrollo socioemocional se ve

favorecido en el momento en que cada uno cumple funciones acordes a las habilidades

detectadas previamente por el maestro, logrando una mejor actitud hacia el desarrollo de la clase.

Aquí se evidencia que en cada uno de los grupos, aproximadamente cinco de los seis

participantes desarrollan el ejercicio con mayor agilidad que los demás, en general todos los

grupos participan rápida y activamente.


La relación entre el maestro y los estudiantes se establece en un clima de respeto y

confianza en el que los niños y niñas participan con facilidad, expresando sus dudas e

inquietudes sin temor a equivocarse, el maestro responde cálidamente sin juzgar las preguntas o

respuestas erróneas, creando una relación positiva que favorece avances significativos en los

estudiantes, no se evidencian situaciones de burla o rechazo por parte de los compañeros cuando

algún estudiante de equivoca.

Lo anteriormente mencionado, puede definirse como los comportamientos generales

encontrados en la clase, mientras que analizando las conductas específicas de algunos niños y

niñas, se percibe timidez por parte de un estudiante que en reiteradas ocasiones evade responder

preguntas, exponer en público, o asumir el liderazgo de la actividad.

Descripción de la secuencia del comportamiento

Es importante destacar los cambios de comportamiento que se evidencian en diferentes

momentos de la clase, en primer lugar se identifica el comportamiento previo al inicio de la clase

de manera que los estudiantes se encuentran ubicados en grupos de trabajo mostrando conductas

un poco más dispersas en las que aprovechan para socializar con sus compañeros, revisar sus

cuadernos o útiles escolares, preparar materiales para la clase, caminar por el aula, o

simplemente esperar el inicio de la actividad académica.

En el momento en que se da el inicio de la clase, los estudiantes rápidamente se ubican en

su lugar de trabajo, abandonando las actividades que se encontraban haciendo, responden al

saludo del maestro y rápidamente se disponen al inicio de la clase y desarrollo de sus respectivas

actividades, durante la clase siguen las normas propuestas y se acogen a las actividades
orientadas por el maestro, llevando a cabo las actividades grupales e individuales, se evidencia

participación en la clase y se percibe que la temática orientada logra ser asimilada por la mayor

parte del grupo ya que logran resolver los problemas plantados a nivel grupal e individual, es

decir, se cumple con los objetivos iniciales de la clase, teniendo en cuenta el trabajo individual,

colaborativo y la evaluación de la temática.

Al finalizar la clase, se nota menos tensión en los estudiantes, tras el proceso de

evaluación continua llevado a cabo por el maestro, se nota satisfacción por parte del grupo al

haber alcanzado de manera satisfactoria los objetivos de las actividades y el docente de manera

propositiva felicita al grupo, pidiendo que se den un fuerte aplauso por el desarrollo exitoso de la

clase.

Análisis de la observación realizada con la teoría propuesta en el capítulo 3: Contextos

sociales y desarrollo socioemocional.

Es importante realizar un contraste entre las teorías examinadas en la unidad y las

diferentes situaciones, conductas, comportamientos y estrategias que se observaron en el

desarrollo de la clase, favoreciendo el alcance de los objetivos propuestos en el desarrollo del

registro observacional.

De este modo, puede destacarse que en general los estudiantes mantienen una buena

relación dentro de su mesosistema, el cual es entendido según el autor Urie Bronfenbener, como

las interacciones dadas entre microsistemas, donde el individuo pasa gran parte de su tiempo y

tiene interacciones directas con otros, en este caso con sus compañeros y maestro, el cual se

muestra abierto a resolver dudas e inquietudes por parte de sus estudiantes, lo cual facilita una

mejor comprensión de los temas abordados. Para Bronfenbrenner, el estudiante no es un


recipiente vacío de experiencias, sino alguien que interacciona con los demás y ayuda a construir

el microsistema.

Teniendo en cuenta la edad de los niños y niñas observados, se tienen en cuenta las ocho

etapas del ciclo vital propuestas por Erik Erikson, de modo que se localizan en la cuarta etapa

psicosocial, laboriosidad contra inferioridad, la cual abarca los años de primaria, de modo que el

rango de edad del grupo oscila entre los 9 y 11 años. Dicho autor propone que al avanzar por los

grados de primaria, los niños dirigen su energía hacia el dominio de los conocimientos y

habilidades intelectuales. El riesgo en esta etapa, es que se desarrolle un sentimiento de

inferioridad, improductividad e incompetencia si no logran ser exitosos en sus tareas. En este

sentido, se identifica que los estudiantes en su mayoría se interesan por el dominio del tema que

se trabaja en la clase y que han adquirido habilidades para comprender y solucionar diversos

problemas, en este caso los relacionados con las fracciones, tema principal de la clase. Por otra

parte cada uno de los estudiantes empieza a asumir los roles que fueron asignados, de modo que

se observa el principio de laboriosidad, en lo que cada uno cumple funciones específicas dentro

del equipo.

Desde el análisis de los contextos sociales del desarrollo, el registro observacional se da

en el contexto de los compañeros y la escuela, los cuales cumplen un papel fundamental en la

vida del niño, en este sentido, los compañeros juegan un papel importante en la formación

escolar, ya que les permite una mejor adaptación a la escuela y a los contenidos de la educación

formal. En el ámbito escolar, se desarrollan las relaciones de amistad, pero también los niños

pueden enfrentarse a ser ignorados o rechazados por sus compañeros, lo cual repercute

significativamente en su desarrollo. Relacionando lo anterior con la observación realizada,

podríamos decir que la relación entre compañeros puede influir ampliamente en la participación
mostrada por el grupo de estudiantes, es decir, aquellos que tienen una participación más activa y

espontanea pueden gozar de mejores relaciones con sus pares, mientras que aquellos que tienen

temor a hablar podrían estarse enfrentando a ser ignorados o rechazados por sus compañeros de

grupo.

Cabe destacar que la baja autoestima, el aislamiento o la poca participación escolar y bajo

rendimiento académico, pueden ser el resultado de las interacciones en la familia, como contexto

de formación inicial del niño ya que repercute en todas las áreas de su desarrollo, las

interacciones familiares influyen en los comportamientos observados en la clase, ya sean

positivos o negativos.

Así mismo, se tiene en cuenta el enfoque de la educación apropiada al nivel de desarrollo

(EAND), de manera que el maestro trata de cumplir con el objetivo de dicho enfoque, asignando

roles de trabajo a sus estudiantes, ajustados a la singularidad e individualidad y utilizando

diversas estrategias para alentarlos a participar de manera activa, cumpliendo con los objetivos

de trabajo en cooperación, solución de problemas y disfrute del aprendizaje.

En cuanto al sistema Montessori, en contraste con la observación realizada, se puede

decir que el maestro actuó como un guía o director, mostrando a niños y niñas como realizar

actividades intelectuales, proponiendo formas interesantes para explorar los materiales

curriculares y ayudando cuando sus estudiantes lo solicitaron. Del mismo modo, el docente

permitió la realización de preguntas respondiendo a las dudas de sus estudiantes, concentrándose

en las respuestas correctas y no en las erróneas, lo cual permitió crear un entorno no amenazante

en el aula.
Respecto al desarrollo moral, también se evidenciaron aspectos relevantes en la

observación, de modo que los estudiantes tuvieron en cuenta las reglas de clase como

alternativas que rigen las interacciones justas con los demás, podemos señalar que Lawrence

Kohlberg, hace un aporte importante en esta parte de la observación, ya que podemos contrastar

su teoría aplicada en el contexto real observado, donde el nivel 2: razonamiento convencional,

propone que aquí se aceptan ciertas normas aunque sean de otros, como sus padres, en este caso

el maestro, los niños y niñas de este grupo pueden ubicarse en la etapa 3 de dicho nivel

(expectativas mutuamente interpersonales, relaciones y conformidad interpersonal), donde el

individuo valora la confianza, la atención y la lealtad hacia los demás como base de sus juicios

morales, donde los niños adoptan las normas morales de los adultos, para parecer buenos frente a

ellos.
PLAN DE INTERVENCION O MEJORAMIENTO DE LAS CONDUCTAS

OBSERVADAS
CONDUCTAS A Durante la observación de la clase, en la cual participaron niños y niñas

MEJORAR del grado quinto, cuyas edades oscilan entre los nueve y los once años de

IDENTIFICADAS edad, se identificaron diversas conductas sociales, de las cuales algunas

DURANTE LA se localizan como comportamientos por mejorar. Así pues, se identificó

OBSERVACION que algunos niños presentaron comportamientos al momento del

desarrollo de las actividades de grupo, mostrando temor al momento de

pasar a exponer o responder frente a las preguntas realizadas por el

docente que se encontraba desarrollando la clase, en este sentido, se

evidencia timidez y temor frente al grupo social, en este caso, el espacio

escolar, de manera que los niños y niñas prefirieron participar de otras

formas asumiendo roles como: controlar el tiempo, encargarse de los

materiales o ayudar a escribir en el desarrollo del trabajo de grupo. No

obstante, se debe aclarar que la timidez no es, necesariamente, un

problema, depende de si se convierte en un impedimento para que el

niño se relacione con los demás. La timidez solo es un problema cuando

limita las potencialidades del niño y le hace sentir mal, por lo tanto es

importante generar estrategias para que el niño logre participar de forma

activa en las actividades de clase, sin limitarse al socializar, exponer o

hablar en público, facilitando de esta manera mayor asertividad frente a

las actividades académicas.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL


 Generar estrategias para ayudar a los niños y niñas a afianzar sus

relaciones interpersonales y la confianza en sí mismos,

favoreciendo sus habilidades sociales al momento de interactuar

con sus pares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mejorar las habilidades sociales de los niños y niñas, a través de

técnicas enriquecidas que permitan la superación de sus miedos.

 Afianzar los procesos de autoestima y seguridad en los niños y

niñas con el fin de superar las conductas de evasión frente al

público del aula de clase, mejorando su participación en el aula.


ESTRATEGIAS O Se tendrán en cuenta diferentes estrategias que permitirán la recolección

TECNICAS de datos útiles para el proceso de intervención, así como técnicas que

permitirán afianzar la seguridad, confianza y autoestima de niños y

niñas:

El diario de campo: Es un recurso metodológico donde el maestro

puede anotar las observaciones entrevistas y todo aquello que ocurre en

el espacio educativo, de esta manera se pueden observar los aspectos

fuertes o débiles del trabajo y se puede reflexionar sobre la eficacia de la

metodología y los recursos que se van a utilizar.

Entrenamiento en auto instrucciones:

El entrenamiento auto-instruccional es una técnica cognitiva de cambio

de comportamiento en la que se modifican las auto verbalizaciones

(verbalizaciones internas o pensamientos) que un sujeto realiza ante

cualquier tarea o problema, sustituyéndolas por otras que, en general,


son más útiles para llevar a cabo dicha tarea. Estas nuevas instrucciones,

que el propio sujeto se da a sí mismo, coinciden en gran parte con la

secuencia de preguntas de la “Técnica de Solución de Problemas”.

Entrenamiento de habilidades sociales:

El entrenamiento en habilidades sociales consistiría en un paquete de

tratamiento en donde se trabajarían:

- Estrategias a entrenar: instrucciones, modelado, ensayo de

conducta.

- Reducción de la ansiedad (desensibilización sistemática): se suele

conseguir de forma indirecta siendo la conducta aprendida una conducta

incompatible con la respuesta de ansiedad (Ej. relajación).

- Reestructuración cognitiva.

- Entrenamiento en solución de problemas.


PROCEDIMIENTO Como se ha mencionado anteriormente, la finalidad de la intervención se

A LLEVAR A basa en la generación de estrategias que permitan minimizar los

CABO escenarios de timidez en los niños y niñas, el primer paso a tener en

cuenta en la intervención consiste en realizar una evaluación de las

situaciones que provocan este comportamiento y de las peculiaridades

del niño, es importante partir de las habilidades sociales con las que se

cuenta previamente, identificando los momentos en que le niño las

utiliza y los espacios en que la timidez no le permite trascender en los

procesos solicitados en clase, es decir, se debe realizar una identificación

jerárquica de los escenarios más temidos por los niños en su aula de

clase.
Posteriormente se deben identificar las causas de dicha timidez

(educación, inseguridad, baja autoestima, problemas de afecto, cambios

en la familia, entre otros). Una vez sepa más sobre el niño y sus

circunstancias, lo normal es seguir una terapia cognitivo-conductual que

incluya diversas técnicas como entrenamiento en auto instrucciones,

desensibilización sistemática, técnicas conductuales como el modelado,

el refuerzo positivo, entrenamiento de habilidades sociales, práctica en

vivo o en imaginación con ejercicios de rol-playing, técnicas de

relajación, reestructuración cognitiva, etc.

RESPONSABLES Las técnicas mencionadas anteriormente serán orientadas por el

psicólogo educativo, apoyado en el docente quien será el encargado de

realizar un proceso de observación permanente en el que se valoren los

avances y la efectividad de las técnicas implementadas, también es

importante realizar un trabajo con los padres de familia, en el cual se

generen estrategias desde el hogar, ya que los comportamientos

generados podrían tener origen en las vivencias del contexto familiar.

Referencias

Londoño, L. (Dirección). (2018). Clase grado Quinto [Película].


Martinez, R. L. (2020). El Prado Psicólogos. Obtenido de El Prado Psicólogos:

https://www.elpradopsicologos.es/timidez/ninos-timidos/

Santrock, J. (2006). Psicología de la educación. McGraw Hill: México.

También podría gustarte