Está en la página 1de 14

Escuela n° 298 “Dr.

Plinio Zabala”
Finca el Pongo

Jornada Educar en Igualdad


MÚSICA

Profesora Mariana Gisel Durandal

Informe de actividades
Nivel Primario
Se trabajó en la modalidad plurigrados por familias .
Se enviaron las actividades a los padres vía Whatsapp.

Saberes prioritarios:
1er Ciclo
Construcción de identidad y Cultura
1. Valoración y reconocimiento de la igualdad de género dentro de la forma
literaria de los distintos repertorios musicales.
2. Reconocimiento de la Música a través de las TIC
2do Ciclo
Contextualización
1. Valoración de la diversidad como inherente de nuestra cultura.
3er Ciclo
Contextualización
1. Reflexión de la importancia de la música y su influencia en lo sociocultural.

Competencias:
Reflexiona sobre el aspecto literal de las canciones para entender el mensaje
que transmiten acerca de la violencia de género y la igualdad de género.

Actividad:
- Escuchar la canción “Tan fuerte” de Yamila Safdie
- Responde ¿De qué hablaba la canción?
- Representa gráficamente lo que más te llamó la atención.
Para los padres:
- Mirar el video “La violencia de género se repite y va a peor. Protégete” del
departamento municipal contra la violencia género comunidad de Madrid.
- Reflexionar sobre el mensaje y compartir a otras mujeres o jóvenes que se
encuentren en una relación de noviazgo.

Recursos: Videos y Audios Mp3

Registro Fotográfico:
Nivel Inicial

CAMPO DE EXPERIENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

Saberes prioritarios:

1. Iniciación en la adquisición de actitudes y acciones como el respeto, la ayuda


y la solidaridad con los/las otros/as
2. Valoración y respeto por la diversidad cultural de género, clase social,
nacionalidad, etnia, edad.

Propósito
- Iniciarlos en la progresiva aceptación de ciertas pautas sociales.
- Explorar diversos videos musicales y formular algunas hipótesis acerca de su
contenido a partir de la observación de las imágenes que acompañan la
canción.

Propuesta realizada:
Se envió un video musical sobre la igualdad de género, podian realizar la actividad
junto a sus hermanos mayores. En este caso la canción explicaba que tanto niños y
niñas podian usar cualquier juguete y cualquier color sin que haya un estereotipo de
como debería ser.

La actividad consiste en:


a. Mirar el video al menos dos veces observando atentamente a los personajes
b. Dibujar ¿Cuáles son tus juguetes favoritos?
c. Para reflexionar en familia ¿Y si empiezas a jugar con los de tu hermanito/ta?
Se solicitó a las familias que envíen fotitos de los dibujos de sus niños, para de esta
forma saber que construcción social tienen los pequeños sobre los estereotipos de
género, y poder reflexionar sobre cómo influirá eso al desenvolverse en la sociedad.
Registro fotográfico

También podría gustarte