Está en la página 1de 9

ESCUELA DE Educación Básica

“MEDARDO ANGEL SILVA” AÑO LECTIVO


Rio Seco - Colonche - Santa Elena 2021 - 2022
Correo electrónico: medardoangelsilva1@hotmail.com
Barrio: 25 de diciembre

PROYECTO:1 CIENTIFICO.
SUBNIVEL: Medio GRADO: 6 CICLO: Costa.

CIENTÍFICO: Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos


Objetivo de saludables combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones
Aprendizaje: acertadas para mantener la salud integral, comunicando recomendaciones de
forma asertiva en el contexto en que se encuentre.

Objetivo específico: *Expresar mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los
diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de
vista y respetarlos ajenos.
*Usar los recursos que ofrecen las bibliotecas y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y escritura literaria y no literaria, en interacción y
colaboración con los demás.
*Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos adecuados a una
situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
*Promover medidas de prevención y cuidado (físico, higiene, corporal, dieta
equilibrada) del todo el sistema del cuerpo humano.
*Reconocer la forma de resolver problemas que implican operaciones
combinadas, utilizando soluciones y comprobaciones.
Reconocer la importancia de jugar con diferentes objetos que permiten practicar
ejercicios corporales sin riesgo.

Indicadores de evaluación: *Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los
compara y contrasta sus fuentes al monitorear y autorregular su comprensión
mediante el uso de estrategias cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.1.)
*Produce textos narrativos, descriptivos, expositivos y/o instructivos; utiliza las
reglas de uso de las letras y la tilde y se apoya en el empleo de diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.3.6.1.)
*Elige lecturas basándose en preferencias personales de autores, géneros o
temas, maneja diversos soportes para formarse como lector autónomo. (Ref.
I.LL.3.7.2.)
*Promueve medidas de prevención y cuidado (actividad física, higiene
corporal, dieta equilibrada) hacia su cuerpo, en los sistemas
digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor. (J.3., S.2.) (Ref.
I.CN.3.5.2)
*Formula y resuelve problemas que impliquen operaciones combinadas; solución
y comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.).
*I.EF.3.1.2. Reconoce las características, objetivos y proveniencias de diferentes
juegos y elige participar o jugar en ellos, acordando reglas y pautas de trabajo
colectivo seguras.
*Participa en diversos juegos reconociendo su propio desempeño (posibilidades y
dificultades de acción), mejorándolo de manera segura individual y colectiva.
REF. I.EF.3.2.2.
I.EFL.3.2.1.
*Learners can say ways to take care of the environmentand one’s surroundings.
Learners can identify and exhibit socially responsible behaviours at home, at
school and towards the environment.
*Learners can brainstorm and/or draw mind maps to describe and organize ideas.
(Ref. I.EFL.3.24.1.)
Proyecto cientifico:2 Alimentación saludable y responsable para una vida sana.
PRODUCTO FINAL: Mi folleto de recomendaciones para tener una vida saludable y amigable con el
ambiente

Indicaciones:
Lee la ficha pedagógica con la ayuda de un familiar y desarrolla las actividades. Este proyecto tiene la finalidad de
concientizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado.

Durante este proyecto comprenderás la importancia de trabajar de forma autónoma estableciendo las normas de
Bioseguridad que debes tener fuera y dentro de casa. Lo harás a través de actividades física, lúdica y lógico
matemáticas. Como producto final de este proyecto, vamos a construir un folleto de recomendaciones para tener una
vida saludable y amigable con el ambiente
Para desarrollar las actividades del proyecto, puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar. Si son
reutilizables, mucho mejor. Entre estos están:
● Hojas reutilizables con espacio para escribir
● Materiales concretos para el contenido
● Hojas, cartulina blanca.
● Tijeras.
● Goma o silicona
● Marcadores
● Tachuela o plastilina
● Lápices de colores
ACTIVIDADES PROYECTO CIENTIFICO 2 PARA LA SEMANA 11
En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, y
Educación Física y Ingles

Estudios Sociales

Tema: Ecuador y el cambio climático


Actividad 2: La costa ecuatoriana y la influencia en las corrientes

Reflexionemos
¿Porque motivos crees que cambia el clima en nuestro país?

Sabias que: El cambio climático muchas veces se da por


las diferentes actividades realizadas por el ser humano

Analicemos

La Costa ecuatoriana está bañada por el océano Pacífico y recibe la influencia de las corrientes fría de Humbodlt
y la cálida de El Niño. Esta última es la causa del cambio de temperatura y un cambio climático creciente que
registra un aumento de 0,8 grados centígrados en el promedio anual. Este incremento se registra desde 1960
hasta 2015. Como consecuencia de esta variación climática, existe una reducción de la cubierta de los glaciares,
en la Sierra y Amazonía, mientras que para el Litoral implica subidas en el nivel del mar, inundaciones, sequías y
un desfase en el inicio de las épocas lluviosas.
¿Que es corriente de Humboldt?

¿Que es corriente del fenomeno del Niño?

La corriente del Niño o de El Niño, es una corriente marina cálida, estacional y ecuatorial propio del Pacífico


sudamericano que va en dirección de Norte a Sur y que llega a las costas ecuatorianas y peruanas cada 2 a 7
años.

El fenomeno den Niño en Ecuador

El Estado ecuatoriano ha tomado medidas de prevención dependiendo de cada región y de la manera cómo estas
se ven afectadas por el fenómeno de El Niño. Entre las medidas que se han tomado tenemos:
• Conservación de los bosques
• Reducción de la emisión de
gases de efecto invernadero
• Protección de las cuencas hidrográficas y limpieza desumideros
• Cambios en la matriz energética .
El Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de CambioClimático (SCC), ha realizado investigaciones
y planeaciones para incrementar acciones que ayuden
a mitigar los problemas sociales,económicos y ambientales queafectan las siembras y cosechas generando
grandes pérdidas en la población más vulnerable del país.
El trabajo más arduo es concienciar a todos los ecuatorianos para cambiar patrones de comportamiento frente a
la contaminación diaria que afecta directamente a la capa de ozono y aumenta los problemas climáticos. La mejor
forma de aportar al
cuidado del medioambiente es, con la participación de todos, convertir a la conservación del entorno en un
deber y un derecho; de este modo, nos convertimos en protagonistas de un cambio positivo frente a un mal
mundial.

Recuerda que: La importancia de las corrientes oceánicas radica en


que sus aguas (cálidas y frías) son transportadas a lo largo y ancho
del planeta, dando como resultado un patrón de circulación
atmosférico óptimo para la vida en la Tierra; es decir, el mar afecta al
clima al transportar humedad y calor alrededor del mundo.

Repasemos lo aprendido
Trabaja en tu cuaderno o en hojas con proceso

Pega una noticia sobre las enfermedades respiratorias como consecuencia de la excesiva humedad atmosférica.
Matemática
Tema: Operaciones combinadas
Actividad 4: Ejercicios con las operaciones básicas

Reflexionemos
¿Las operaciones llevaran algún orden?

Analicemos

24 - (4+6) x 2 +(9-3) 30 – (2+7) x 4 +(12-6)


24 – 10 x 2 + 6 30 - 9 x4 + 6
24 - 20 + 6 30 - 36 + 6
30- 20 36 - 36
10 0

Recuerda que: Si entendemos las operaciones básicas de nivel


primaria como el conjunto de procedimientos aritméticos que nos
permitirán resolver problemas matemáticos, en los que estén
Repasemos lo aprendido
Trabaja en tu cuaderno o en hojas

10 + 9 – 5 x 4 + 15 25 – (3 + 7) x 4 + (10-4)

20 + 4 -7 x 1 + 12 18 – (2+9) x 2 + (8-5)
Actividad 4 :

Actividad 5:

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2

Tema:
Actividades: Corresponden a aquellas actividades, a través de las cuales, se desarrollan los contenidos
propuestos en el mapa curricular, considerando su relación con el objetivo de aprendizaje y el objetivo semanal.
Se pueden incluir secciones como:
Sabías que…
Recuerda…
Dato curioso…
Relación con valores…
Las actividades que se planteen deben promover la interdisciplinariedad, la comprensión y la aplicación de lo
aprendido en situaciones de la vida cotidiana a partir de rutinas de pensamiento u otras estrategias. Es necesario
recordar que las actividades que se planteen deben responder al objetivo de aprendizaje propuesto.

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3


ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 4

COMPROMISOS:
AUTOEVALUACION:
DOCENTES DE NIVEL: DIRECTOR:
Lcdo. Lcdo.

También podría gustarte