Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ICA

Cuarta sesión de clase

PUEBLOS ORIGINARIOS DEL PERÚ


«Pueblos originarios» es una denominación colectiva aplicada a las
comunidades originarias de América, que corresponde a los grupos
humanos descendientes de culturas pre-colombinas que han mantenido
sus características culturales y sociales.
Y una diversidad de etnias o pueblos originarios son los que coexisten dentro del
espacio peruano –y ésta dentro de la diversidad de América-…
El uso del término se ha difundido por su empleo en los estudios
culturales, las cátedras universitarias y la prensa, en los cuales se lo
considera una manera políticamente correcta de referirse a las
comunidades previamente denominadas «indígenas».
Jorge Fernández Chiti argumenta que otra denominación común para los
pueblos autóctonos de América ―como «indio»― es etnocentrista e impuesta
por los colonizadores como manera de destruir su identidad. De este modo el
término «indio» (‘habitante de la India’), o incluso «amerindio», refleja las
erróneas ideas de los conquistadores europeos, quienes creían haber
encontrado en el continente americano la costa oriental de la India.
A inicios del siglo XX, Víctor R.
Haya De la Torre no tenía
problemas intelectuales para
utilizar el término
Indoamérica, refiriéndose a los
espacios que antes estaban
bajo el dominio español y
portugués.

Decía : “Lo que une a Indoamérica es lo indígena. Todos


los habitantes de Indoamérica, aunque no sean indígenas
tienen ya algo de indígenas por el mero hecho de existir,
respirar, vivir sobre la tierra de Indoamérica”
Durante el Virreinato la
consideración de pueblos bárbaros y
atrasados está presente incluso con
argumentos teológicos. Lo que en
realidad se buscaba era validar sin
problemas morales ni legales la
explotación y exterminio de los
pueblos originarios.
“«Todo cuanto los ángeles debían hacer con ustedes
ya está hecho. Ahora ¡lámanse el uno al otro!
Despacio, por mucho tiempo». El viejo ángel
rejuveneció a esa misma hora; sus alas recuperaron
su color negro, su gran fuerza. Nuestro Padre le
encomendó vigilar que su voluntad se cumpliera.”
(Fragmento final de “El sueño del pongo”)
José María Arguedas
Durante la República
El racismo colonial justificó la
dominación de la nueva élite
republicana, que en el pensamiento
liberal de la época asumía igual la
inferioridad étnica de los indígenas.
El exterminio físico, como se emprendió
en muchos países de América….

Así, para esta élite republicana existían


dos posibles soluciones a largo plazo:
… o la regeneración biológica gradual, a través de la mezcla racial con
ejemplares de la “raza superior, blanca”.
Surge así la ideología que
consideraba al Perú “un país vacío” ,
que era necesario poblar
promoviendo la inmigración
europea, para asegurar la
superación de las taras raciales de la
población no blanca.

De aquí nace la idea de la existencia de una


“República sin ciudadanos” , donde una
minoría se sentía la encarnación de la nación,
con el derecho de excluir a las grandes
mayorías.
Intelectual responsable de la
formación del sistema educativo
peruano. Consideraba que éste
debía excluir a los indios.

Para él el indio era racialmente


inferior y era perder tiempo y dinero
intentar redimirlo a través de la
educación, pues éste había llegado a
su decadencia definitiva, a lo sumo
cabía protegerlos y defenderlos.
ALEJANDRO DEUSTUA
El discurso de la “inferioridad natural” de los indígenas tuvo algunas resistencias, ¿cómo
explicar entonces la grandeza del imperio de los Incas? Eso planteaba interrogantes serias
en torno a la “natural incapacidad de los indios”. Entonces se construyó un discurso que
permitiera conciliar esta contradicción (que a la postre llevó a la misma conclusión) : se
afirmó que los Incas eran una raza distinta a los indios. Extinguidos aquello, les sobrevivían
estos, manifiestamente inferiores.
Va a ser José Carlos Mariátegui quien siente las bases de la moderna reflexión social en
torno a la cuestión indígena, cuestionando a la generación del novecientos.
Mariátegui rechazaba categóricamente que el “problema del indio”
fuera educativo, moral, religioso o “natural” y recusaba la
“solución” del mestizaje biológico, sosteniendo que el problema
era eminentemente socioeconómico.
Será el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, el denomi-
nado “Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas” quien
ponga en efecto las ideas de reivindicación y de justicia hacia
los pueblos indígenas en general, en el Perú.
En América Latina hay más de 670 pueblos
indígenas. Sin embargo, pese a su magnitud y el
valor cada vez más reconocido de su diversidad
cultural, comparten una situación de discriminación
estructural de larga data histórica que se expresa en
una mayor pobreza.
El Perú alberga una sociedad con gran diversidad cultural.
No obstante, estas diversas poblaciones culturales y
lingüísticas han sido subvaloradas debido a la forma en que
ha estado organizada nuestra sociedad, que ha reproducido
formas jerárquicas, discriminatorias y excluyentes de
relaciones.
Aun hoy entonces, todo lo que
concierne a los pueblos originarios en
el Perú, no es un tema cerrado, sino
abierto a desarrollos y cambios.

También podría gustarte