Está en la página 1de 23

INTERCULTURALIDAD

Y LENGUAS ORIGINARIAS EN EL PERÚ

CAPÍTULO IV
LA EDUCACIÓN INDÍGENA DEL SIGLO XIX,
LA REPÚBLICA: ASIMILACIONISTA Y
HOMOGENEIZANTE

PRESENTADO POR:JUDITH JOYCE LAURA CUSI


4.1. LA EDUCACIÓN Y EL ESCENARIO ECONÓMICO Y
POLÍTICO DE LA NACIENTE REPÚBLICA:

• “Es suficiente leer los principales •La subsistencia de la “República de los


Indios” y la “República de los Españoles
artículos de la Constitución de 1823, para
(criollos)” no solamente estuvo
reconocer que el nuevo Estado estuvo
expresada en las leyes y en el
diseñado para el mantenimiento de las
mantenimiento de los “tributos”, sino en
reglas sociopolíticas coloniales, en par-
la ocupación de los es- pacios
ticular la relacionada con los indios y los
geográficos nacionales: criollos en la
negros”.
costa e Indios en la sierra y la
Amazonía” (Rodriguez,2000,12).

El statu quo colonial comenzó a descomponerse cuando se ini- cian las disputas
por el poder del Estado entre los criollos (“Libe- rales” y “Conservadores”).
A mediados del siglo XIX, “en el Perú existían dos repúblicas:

 los criollos europoides  los indios


• Por su parte, los indígenas persistían
• Según los criollos, la nación había sido en la posibilidad de reivindicar sus
gestada por ellos y únicamente por derechos históricos, en la posibilidad
ellos y que los indios no entendían esta de reconstruir la nación peruana
gesta histórica; menos habían teniendo como cimiento a ellos, tal y
participado en ella. Por tanto, los conforme Túpac Amaru lo quiso
únicos llamados a dirigir y representar hacer con la revolución dirigida por
esta nación eran los criollos. él.
Los indigenistas de aquellos tiempos llegaron a convencerse de que los indios

aún se mantenían leales a sus rasgos distintivos etnonacionales como idioma,


costumbres, creencias, tradición, que todavía mantenían fe y esperanza en
torno del Inka Riy /el Rey Inca).
En 1943, el Congreso Peruano aprueba la creación del
Instituto Indigenista Peruano, depen- diente del
Ministerio de Justicia y Trabajo.

En 1823 Bolivar, en un
“En adelante no se denominará a los
deseo por impulsar la
propiedad individual y aborígenes indios o natu- rales… sino
el desarrollo ciudadanos del Perú y con el nombre de
capitalista, ordena el peruanos deben ser reconocidos”
reparto de tierras de
las comuni- dades
indígenas,
desmembrándolas y
desconociendo, por
tanto, la naturaleza de (San Martín, 1921, en Marzal 1981:51).
la comunidad como
institución vital de la
socie- dad andina
4.2.POLÍTICAS EDUCATIVAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES DURANTE EL SIGLO
XX:

“como expresión de sectores de la pequeña


burguesía, tanto limeña como provinciana”

“promovió en el país un pensamiento a favor del indígena que


Al principio sirvió sobre todo para encender una esperanza en la tiniebla
del presente andina agitando la adormecida conciencia indígena”
siglo (XX)
1909 y 1917 (Mariátegui, 1970:104).

Asociación Pro-Indígena
La Asociación tenía
su central en Lima y
filiales en provincias La Asociación promovió
dedicándose además toda una corriente
principalmente a: que abo- gaba por la
educación del indio. En 1909,
la Asociación organizó un ciclo
de conversaciones sobre la
a)
a) difundir
difundir los
los problemas
problemas por por los
los educación indígena, en el que
que
que atravesaban
atravesaban los los indígenas;
indígenas; participaron profesionales,
b)prestar
b)prestar asesoramiento
asesoramiento jurídico
jurídico intelectuales, artesanos y
a
a los
los campesinos
campesinos en en sussus estu- diantes. (López.1988:269).
conflictos
conflictos con
con los
los gamonales;
gamonales; y,
y,
c)
c) promover
promover el el estudio
estudio de de lala
realidad
realidad dede lala población
población indí
indí
gena.
gena.
“la justicia es la mejor educación que se puede
Dora Mayer dar a un pueblo”

Julia De- laway la educación del indio en su propio idioma

consideraba que la educación del indio era


indiscutible e impostergable por cuanto “el
Pedro Zulén
indio es uno de los elementos más valiosos
para el progreso nacional”
La labor de la Asociación fue
La cholización es vista como la
principalmente de denuncia y de
“aculturación individual o grupal,
sensibilización de la capital respecto de la
es decir el movimiento
dramática situación del indio en el interior
espontáneo de la cultura
del país.
indígena hacia la cultura
nacional, de las formas sociales
indígenas a las formas
“El problema del indio, que es el
problema del Perú, no puede sociales nacionales… a la
encontrar su solución en una canalización, orientación y racionali-
fórmula abs- tractamente zación del proceso de cholización,
humanitaria. No puede ser la los llamamos integración na- cional”
consecuencia de un movimiento
filantrópico… Como experimento, el
de la Asocia- ción Pro- Indígena fue
un experimento negativo. Sirvió la escuela se convierte en punta de lanza
para con- trarrestar, para medir, la de una ideología capitalista y de una
insensibilidad moral de una visión occidentali- zadora que ve en ella
generación y de una época… (pero) un instrumento indispensable para lograr
la solución del problema indio tiene ese ideal de homogeneidad lingüístico-
que ser social” cultural y económica que podría llevarnos
hacia la tan ansiada unidad nacional.
Mariátegui (1972:40-41)
“poca ciencia y mucha paciencia”

En ese periodo se En estos centros se


inauguraron en el país formaba a los
las escuelas normales, preceptores que
primero en Lima en habían de conducir
1905 y luego en el proceso de
Arequipa, Puno, Cuzco enseñanza-
y Trujillo en 1906. aprendizaje.

Telésforo Catacora
egresados de la
Escuela Normal,
José Frisancho Pineda
encabezaron en
De sus aulas egresaron Puno un
Manuel Quiroga movimiento
educadores notables como
el notable puneño indigenista
Francisco Chukiwanka Ayulo temprano

José Antonio Encinas


El Programa de Educación Bilingüe
de la Selva fue creado por el
gobierno peruano con la •Según el ILV existían tres requisitos
colaboración del ILV en setiembre para poner en marcha el programa:
de 1952, bajo la supervisión de la
Dirección de Educación Rural del a) Las lengua ágrafas de los nativos
Ministerio de Educación. debían transformarse en lenguas
escritas:
b) Debían prepararse cartillas
elementales y libros de texto en esas
El Sistema de Educación Bilingüe lengua.
de la Selva abarcaba en 1970, 8 c) Nativos de cada grupo lingüístico
departamentos, 181 plantees, 7
debían capacitarse como maestros
555 alumnos y daba servicios a
22 grupos idiomáticos. (Larson,1979:66)
(López.1988:48)
4.3.EDUCACIÓN A INICIOS DEL SIGLO XX: HOMOGENEIZA- DOR Y ASIMILACIONISTA

“Reconstrucción
“Las necesidades del progreso y la Nacional”,
modernidad, por un lado, y de la
construcción nacional, por otro,…
exigieron el abandono de todo aquello llevó a la conducción del
que supiese lazos atávicos con una Estado Nacional a las fuerzas
realidad pegada a la tierra y a las
sociales criollas unidas y
tradiciones ancestrales de las cuales se
quería y se buscaba emerger. Fue dispuestas a “construir” la
entonces cuando en los Andes, por
ejemplo, comenzaron a gestarse los nación mediante la “incorporación”
procesos traumáticos de apropiación y o “civilización” de los indios. Para
despojo de las tierras y territorios que los ellos sustentaron la prioridad de la
pueblos y comunidades indígenas habían educación de las pobla- ciones
logrado conservar, aun dentro del indias y mestizas con la finalidad
régimen colonial, y cuando comenzó a de “enseñarles” el “amor a la
imponerse también un régimen feudal y patria”, el castellano como lengua
autoritario” civilizada y la “Historia y Geografía
del Perú”.
“Como quiera que a partir de Velasco y de A finales del siglo XVIII después
su reforma educativa, la política lingüística y del levanta- miento de Tupac
educativa nacional no sólo fue explicitada Amaru, se prohíbe la enseñanza
sino que comenzó también a ser del quechua en universidades y
implementada en diversas par- tes del país, colegios mayores porque se
las similitudes son notorias a través de los advierte enton- ces la fuerza
diversos departamentos. De lo que se sabe política de la lengua local en la
aún muy poco es de los di- versos intentos lucha contra las instituciones
de escuela nueva, bilingüe o no, que coloniales. Igualmente se prohíbe
tuvieron a Puno como sede. De allí que, en la edición de los “Comentarios
particular nos interese el pe- riodo anterior a Reales”, la historia local
las reformas mencionadas”. prehispánica oficializada
• “La ley promulgada el 5 de diciembre
de 1905 tuvo como base las principios • “La necesidad de institucionalizar la
pedagógico, administrativo y educación de las mayorías campesinas
económico-financiero. El principio comienza a plantearse con mayor
pedagógico incluía la creación de la coherencia a fines del siglo XIX y
escuela elemental o sea la escuela para comienzos del siglo XX. Sectores
escribir, leer y contar. Dentro de este intelectuales progresistas de la época
marco se desarrolló una concepción inseparable: la satisfacción de sus
sobre la escuela rural sin embargo, necesidades básicas (lo principal) y la
aproximadamente en 1910, pedagogos atención educativa (lo secundario). El
y maestros cuestionaron contenidos y afirmaba que “al que diga: la
metodologías basados en la repetición y escuela, respóndasele, la escuela y el
memorización de textos, por un lado, y pan. La cuestión el indio, más que
su falta de vinculación con la realidad
pedagógica, es económica: es social”
social, por otro lado”.
quien, por primera vez, intentó dar una racionalidad a la
educación rural y campesina. Él buscó resolver, a su
manera, la contradicción.
José
Antonio
Encinas “La Educación: su “Un ensayo
“Educación función social en el Contribución a
(1886-1958) Perú en el una legislación de Escuela
del indio” problema de la tutelar indígena” Nueva en el
(1908) nacio- nalización” (1918) Perú” (1932)
(1913)

“El concepto de que el problema del indio es un problema de


educación no aparece sufragada ni aun por un criterio estricta y
autóctonamente pedagógico. La pedagogía tiene hoy más en cuenta
que nunca los factores sociales y económicos. El pedagogo moderno
José Carlos sabe perfectamente que la educación no es una mera cuestión de
Mariátegui escuela y métodos didácticos. El medio económico social condiciona
inexorablemente la labor del maestro. El gamonalismo es
fundamentalmente adverso a la educación del indio: su subsistencia
tiene en el mantenimiento de la ignorancia del indio el mismo interés
que el cultivo de su alcoholismo. La solución pedagógica propugnada
por muchos con perfecta buena fe está ya oficialmente descartada”
Los
Los contenidos
contenidos
Hoy ni siquiera se habla
educativos,
educativos, los los
de educación rural. Y,
objetivos
objetivos de de lala
justamente, la mayor
enseñanza
enseñanza yy la la
explicitación de las
intencionalidad
intencionalidad mismamisma
deficiencias y límites de
del
del proceso
proceso educativo
educativo Como
Como decíamos
decíamos
la educación impartida
se
se han
han ido
ido alejando
alejando líneas
líneas arriba,
arriba, no
no
por las clases
cada
cada vez
vez más
más de de lala se
se trata
trata
dominantes en las áreas
realidad
realidad campesina.
campesina. simplemente
simplemente de de
rurales permite ver, con
Los
Los rasgos
rasgos un
un divorcio,
divorcio, sino
sino
mayor claridad, la
progresistas
progresistas de de lala de
de una
una
necesidad de pugnar
reforma
reforma velasquista
velasquista contradicción.
contradicción.
por una educación
han
han desaparecido
desaparecido (por (por
campesina, en la
ejemplo,
ejemplo, la la educación
educación
perspectiva de una
bilingüe,
bilingüe, la la
alternativa popular
diversificación
diversificación
nacional
curricular,
curricular, etc.)
etc.)
4.4. EL SIGNIFICADO DE LA ESCUELA EN EL SIGLO XX

A
A inicios
inicios de
de la
la estaba
estaba compuesta
compuesta mediante la educación
República,
República, elel Perú
Perú no
no por
por varios
varios grupos
grupos se intentó implantar
sólo
sólo era
era multilingüe
multilingüe culturales
culturales (étnicos
(étnicos valores y costumbres de
sino multicultural.
sino multicultural. para otros)
para otros) la sociedad dominante

A la problemática el indio rechaza al español pero aprende de él, lo


anterior, la Colonia imita y busca apropiarse de los rasgos culturales
heredó al Perú una que lo identifican, aun- que sin perder los propios.
brecha social y étnica
entre “indios” y
“españoles”
El subordinado pretende arrebatar sus
poderes al dominante y colocarlos al lado de
sus antiguos recursos culturales.
“Las
“Las políticas
políticas Para
Para los los campesinos
campesinos
educativas
educativas generadas
generadas andinos
andinos de de Puno,
Puno, la la
La
La influencia
influencia de de la
la escuela
escuela es es un
un trampo-
trampo-
desde
desde el el Estado
Estado hanhan
escuela
escuela ha ha ido
ido tan
tan lín
lín hacia
hacia afuera,
afuera, es
es
respondido
respondido
lejos
lejos que
que removió
removió yy parte
parte de de una
una estrategia
estrategia
funcionalmente
funcionalmente al al
cambió
cambió la la estructura
estructura de
de utilización
utilización dede la
la
vaivén
vaivén de de las
las
global
global dede lala sociedad
sociedad escuela
escuela como como inversión
inversión
ideologías
ideologías
peruana;
peruana; removió
removió yy de
de largo largo plazo.
plazo. Asistir
Asistir aa
predominantes,
predominantes, yy los los
cambió
cambió de de posición
posición la
la escuela
escuela signi-
signi- fica
fica
sistemas
sistemas educativos
educativos
social
social aa los
los siervos
siervos yy para
para los
los niños
niños
como
como complemento
complemento
campesinos
campesinos indígenas
indígenas un un corte
corte enen
de
de ello
ello se
se han
han
comuneros
comuneros ele- ele- la
la civilización
civilización familiar.
familiar.
encargado
encargado de de cumplir
cumplir
vándolos
vándolos aa otra
otra
los
los objetivos
objetivos de de
ubicación
ubicación social
social
defender
defender yy mantener
mantener
superior
superior enen
el
el proyecto
proyecto nacional
nacional Dentro de ese contexto las
comparación
comparación aa la la de
de susu
sin
sin considerar
considerar la la poblaciones indígenas de
origen
origen oo procedencia
procedencia
heterogeneidad
heterogeneidad de de la
la Puno, desde inicios de
social.
social.
cultura
cultura de de nuestro
nuestro nuestra vida republicana
país.
país. han exigido su dere- cho a
la educación.
4.5.LA EDUCACIÓN DEL INDÍGENA EN PUNO DURANTE EL SIGLO XX

Puno durante el siglo XIX vivió sustanciosas transformaciones en su


vida económica.

La construcción del ferrocarril de Puno a Arequipa se inició el 29 de


enero de 1870, siendo colocada la primera piedra por el Obispo
arequipeño Benedicto Torres.

Desde 1830 hasta 1875, la comercialización de lana (fibra de al-


Situación paca) entre el altiplano y Arequipa era a base de recuas de mu- las,
política y ahora se hacia vía ferrocarril.
socio-
económica “En 1862 el gobierno peruano mandó construir los buques de
de Puno guerra “Yavarí” y “Yapurá, destinados a la navegación en el ama-
zonas.

El comercio circunlacustre, antes realizado en recuas, o en


pequeñas lanchas a vela, se hizo desde entonces en barcos a
vapor y, lo que es más importante se abrió una ruta de integración
lacustre con Bolivia
En Puno recién en 1850 se instala la Un mundo iletrado, sin aparato educativo,
Corte Superior y con ella un aparato es el campo más propicio para el
judicial. establecimiento de…: el gamonalismo, y
que Flores Galindo (citado por Tamayo)
define como la unión entre la propie- dad
de la tierra y el poder político, porque los
El aparato educativo es totalmente hacendados tradi- cionales asumieron el
ineficiente, casi inexistente. poder político vacante, con la salida de la
administración española”.

. “Los únicos que monopolizaban la tierra y la cultura,


indispensables para ejercer los cargos de poder, fueron
precisamente aquellos, que reuniendo ambas, o una de
ellas, podían hacer las veces del Estado…”
“la historia de la educación puneña está estrechamente
relacio- nada con la condición socioeconómica del
departamento, carac- terizado (en ese entonces) por un
gamonalismo fiero y por una permanente lucha”

”. Fue el gamonalismo el Si bien en Puno se dan


gestor del estado de algunos movimientos
perenne analfabetismo de autónomos, pro- ducto de la
los aymaras y quechuas, motivación de individuos o
Esbozo pero a la vez, quien estimuló grupos locales, resulta
educativo sin querer el surgimiento de interesante ver, aunque sea
de Puno en los primeros maestros y someramente, cómo
el siglo XX escuelas, como intento de evolucionan
autoeducarse ante el ol- vido pospensamientos respecto
y el discrimen de la ciudad del indio, su cultura y su
capital, de la que justamente lengua, en el contexto global
se aprovechaban los de la sociedad peruana
terratenientes.
4. 6. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN INDÍGENA (1900 A 1970): MOVIMIENTOS SOCIAL-EDUCATIVOS Y DE AUTO-EDUCACIÓN

empezó como un proceso autogestionaria para luego pasar a ser el


centro de la clase intelectual

“La educación indígena en Latinoamérica tiene sus orígenes


en el indigenismo, que tiene su apogeo en el periodo 1920-
1970. Se incluye al indio en el proyecto nacional, y el fin de
educación las iniciativas educacionales es alfabetizar en castellano a la
indígena población indígena, incorporándola así en el proceso de
modernización, y la mismo tiempo educarla moral e
intelectualmente. Igual que alfabetizar, castellanizar es uno
de los conceptos claves. Ejemplos de estos son las “misio
nes culturales”

PUNO “tierra de luz, pensamiento y libertad”,


Puno le tocó ser sede de toda
una serie de tendencias y Las experiencias educativas que
movimientos educativos de emergieron en pro de reivindi-
significancia nacional, cuyo car socialmente a la población
objetivo no solo fue lo técnico- quechua y aimara del altiplano y
pedagógico, sino la solución al que seguidamente se pueden
problema del hombre ai- mara y ver, es un extracto de la obra
quechua de Puno.

“Grandes Maestros y sus Experiencias Educativas en Puno


.. ! ! !
I AS
RAC
G

También podría gustarte