Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

.
MIP: García Ortiz Itzel Dejanira.
Definición.
Interrupción espontánea o inducida del
embarazo antes de la viabilidad fetal.

 OMS: <20 SDG o < 500 gr.


Factores de riesgo.
• Anatómicas
• Infecciones
• Enf. Crónicas e inmunológicas
Maternos • Desnutrición
• Toxicomanías
• Incompetencia cervical
• Traumatismos

• Cromosomopatías

Fetales
Clasificación clínica
Amenaza Espontaneo Inducido
de aborto

Aborto Aborto Aborto


inevitable completo incompleto

Aborto Aborto
diferido séptico
Amenaza de aborto. Aborto espontaneo .

• Hemorragia transvaginal. • Dolor lumbar.

• Contracciones uterinas • Pérdidas transvaginales.


irregulares.
• Expulsión del producto.
• Producto vivo.
• Cambios cervicales.

Temprano: <9 SDG


• Tardío:>9.1
Pérdida deSDG vitalidad fetal.
Recurrente: pérdida de
> 2 productos.
Aborto inminente
• Sangrado y dolor progresivos.

• O.C.I >8mm

• Se visualizan restos ovulares.

• RPM

• Fondo uterino acorde a edad


gestacional o no.
Aborto incompleto Aborto completo

• Expulsión parcial del • Expulsión completa del


producto. producto.
• Sangrado uterino y dolor
tipo cólico variable. • Disminución del sangrado
• Dilatación cervical uterino y del dolor.
evidente. • Orificio cervical cerrado.
• Volumen no acorde con
amenorrea.
Aborto diferido.
El embrión o feto muere o se desprende y queda retenido in
útero, sin expulsión de restos ovulares.

• Volumen uterino menor que por amenorrea.


• Ausencia de vitalidad fetal (latidos cardíaco fetal).
• No hay modificaciones cervicales.
Aborto séptico.
• Se puede presentar en cualquier tipo de aborto.
• Fiebre
• Hipersensibilidad suprapúbica
• Dolor abomino-pélvico a la movilización del cérvix y
útero
• Malestar general.
Embarazo anembrionico
Ocurre con la implantación del ovulo sin que se
desarrolle.

Para descartarlo es por USG a partir de 6ª semana:


• Debe observarse un saco vitelino en cada saco gestacional
mayor de 10 mm.
• En todo saco gestacional mayor de 18 mm debe
observarse un embrión
Diagnóstico. Pensar en embarazo
ectópico con HGC-β
>1800 UI/L y útero
• Determinar factores de vacío
riesgo.
• Cuadro clínico
• Fondo uterino por
amenorrea
• HGC-β < 10 a 25 UI/L.

• USG endovaginal,

• Descartar otra causa de


sangrado en 1er trimestre.
Diagnóstico.
• USG: FCF visible desde la 6ª
semana.
- >5 mm con saco Producto claramente
gestacional >9mm-> FCF. visible desde 7ª semana.
Manejo amenaza de aborto.

• Reposo relativo.
• En caso de agente infeccioso realizar antibioticoterapia.
• Pacientes con Rh - RhoGAM <13 semanas- 50 mcg
>13 semanas 300 mcg

14
Tratamiento farmacológico del aborto

<12 SDG a) Misoprostol vaginal 800 mcg cada 6 a 12 horas hasta


completar 3 dosis
b) Misoprostol sublingual cada 3 ó 4 horas, hasta
completar 3 dosis.

a) Si la gestación es de 13 a 15 semanas dosis inicial


>12 SDG
de 400 mcg vaginal y 200 ug si es un embarazo de 16
a 20 semanas.

15
Tratamiento quirúrgico
Preparación cervical

Son indicaciones para AMEU: Son indicaciones para LUI:


a) con fondo uterino <11 cm y a) fondo uterino >12 cm y dilatación
dilatación <1 cm. >1 cm.
.
b) en aborto séptico hasta 6 a 8 b) en aborto séptico hasta 6 a 8
horas después de iniciado el horas después de iniciado el
tratamiento antibiótico tratamiento antibiótico

Profilaxis:
Doxiciclina 100 mg y 200 mg
16
posteriores.
Tx aborto séptico

• Penicilina cristalina 5 000 000 UI c/ 4 horas+


clindamicina 900 mg c/ 8 horas y gentamicina o
tobramicina 2 mg/kg como dosis inicial, seguidos por 1,5
mg/kg c/ 8 horas.

• Ampicilina 1 g IV c/ 6 hs+Metronidazol 500 mg a 1g IV


c/ 8 hr+ gentamicina 5 mg/kg IV c/ 24 hs.
CASO CLÍNICO.
Presentación.
• Femenina 18 años.

• 18 SDG por amenorrea.

• Ingresa al servicio de urgencias con el diagnóstico de


politraumatizada secundario a accidente automovilístico.
Paramédicos refieren haberla encontrado en el lugar del
conductor prensada al volante

Análisis de caso clínico. Simulador ENARM. Área: Ginecología y obstetricia


Especialidad: Obstetricia. Tema: hemorragias de la primera mitad del embarazo
subtema: aborto
Exploración física
• Ta 90/60
• Afebril
• Sangrado transvaginal profuso.
• Sin modificaciones cervicales.

USG: Ausencia de vitalidad fetal con desprendimiento


placentario del 60%.

¿Qué tipo de aborto está cursando la paciente?


¿Cuál sería el tratamiento más adecuado?
• Guía de practica clínica 2009. Diagnótico y tratamiento del
aborto espontaneo y manejo inicial del aborto recurrente.
• Guía de Práctica Clínica (GPC). Diagnóstico y tratamiento del
aborto espontáneo, incompleto,diferido y recurrente. 2013
Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
• Guía de practica clínica Prevención, diagnóstico, tratamiento y
referencia de la amenaza de aborto en el primer y segundo
niveles de atención. Actualización 2015. CENETEC.
• CUNNINGHAM G., MACDONALD P.,GANT N. Williams
Obstetricia. 20a edición. Argentina: Editorial Medica
Panamericana

Referencias.

También podría gustarte