Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

Historia General del Derecho

SEGUNDO INFORME

DOCENTE:
Dr. José Silva Vallejo

SECCIÓN: 1

ESTUDIANTE:
Egocheaga Otazu, Daniel Steven

Perú - 2021
INTRODUCCIÓN

Bien es sabido que el Derecho contemporáneo occidental tiene una influencia


eminentemente romana, esto lo podemos corroborar con las instituciones, doctrinas y
principios que aquel gran Derecho dejó y que hasta a el día de hoy se mantienen
vigentes, pues transcendieron en el tiempo gracias a las mentes brillantes y a sus obras
que desarrollaron para perfeccionarlo en sus cuatro grandes etapas, por ende, surge la
necesidad de estudiar y analizar la historiografía romana para la completa comprensión
de su ciencia jurídica.

Sin embargo, no habría que limitarnos solo al periodo de vida de la cultura romana,
pues su ciencia jurídica fue estudiada cabalmente en el periodo de la Edad de Media,
uno de los periodos más largos de la historia, lleno de misterios y una densa neblina,
que como menciona el maestro Silva Vallejo, representa nuestra ignorancia. En estos
tiempos nacerían dos grandes escuelas: La Escuela de Bolonia y La Escuela Humanista,
culta o Elegante que se enriquecieron con el gran estudio del Derecho Romano y
estudiarlas es una obligación de cualquier estudiante de la ciencia del Derecho.
HISTORIOGRAFÍA ROMANISTA I

Concepto del Derecho romano


De manera general, el derecho romano es el conjunto de normas y principios que han
regido a la sociedad romana en sus distintas épocas de vivencia, desde su origen hasta el
deceso del emperador Justiniano. 1Tuvo una gran aplicación a la vida práctica de los
ciudadanos e incluso se menciona que dio nacimiento al derecho privado.
Un punto distinto es señalar el concepto de Derecho en el Derecho Romano, pues fue
entendido de manera pluridimensional o más preciso de manera tetradimensional:
1. Ius: El jurista Celso lo definió como el arte de lo bueno y de lo malo, para los
ciudadanos era un conjunto de reglas fijadas para obedecer que servía para dar
cuenta a los deberes del hombre consigo mismo y con su prójimo.
2. Iustitia: Entendido por Ulpiano como una voluntad continua que va dirigida a
darle a cada quien lo que le pertenece.
3. Iuris Praecepta: Ulpiano concibió al derecho como una trilogía de preceptos
que son no dañar a otro, vivir honestamente y darle a cada quien lo suyo. 2
4. Iurisprudentia: El derecho era definido como la ciencia de justo y de lo
injusto.3

Periodización del Derecho romano

Para abarcar el tema del estudio correctamente, se debe de dividir los catorce siglos del
derecho romano en periodos, pues de esta manera nos permite dar cuenta de una serie de
características, fundamentos y evolución que tuvo el derecho en la sociedad romana en
determinadas épocas, pero dichos periodos se encuentran lejos de ser establecidos
unánimemente entre los romanistas.

Por lo mencionado, se usará una periodización basada en los esquemas de Ricardo


Orestano y en la cuatripartición que desarrollaron los profesores Dulckeit, Guarino,
Frezza y Sanchez del Rio.4 De esta forma podemos identificar cuatro periodos del
derecho romano:

1
Eugene Petit. Tratado elemental de derecho romano. (Buenos Aires: Editorial Albatros, 1983)
2
José A. Silva. Historia general del derecho. (Lima: Universidad Alas Peruanas, 2013) 335.
3
Idem
4
José A. Silva. Op. Cit. 374
1. Derecho Quiritario: es un periodo en donde existe un derecho en nacimiento
que se le califica como arcaico o primitivo perteneciente a los quirites, los
descendientes de fundadores romanos.
2. Derecho Clásico: Este periodo no presenta límites temporales bien establecidos,
pero en él se resalta la etapa de máximo apogeo de la jurisprudencia romana y
del proceso formulario.
3. Derecho Post – Clásico: Esta época resalta por la connotación vulgar y
decadencia del Derecho Clásico.
4. Derecho Justinianeo: Último periodo y en el cual se desarrolló el Corpus Iuris
Civilis a fin de mantener vigente el derecho romano.

Se debe de mencionar que en la romanística actual se distingue el periodo llamado


Derecho Pre – Clásico que abarca el nacimiento del derecho clásico y su jurisprudencia,
pero que encuentra dentro de este mismo.5 Sin embargo, para un mayor estudio se
entrará a detalle más adelante al igual que con los otros periodos.

Periodo del Derecho Quiritario

Este periodo del derecho se caracterizó por su excesivo formalismo, rigurosidad a


ultranza y por sus solemnidades ritualistas. Tuvo como principal fuente la Ley de las
XII tablas la cual regulo el Derecho Consuetenario, el derecho de las costumbres de una
sociedad evidentemente clasista dominada en su totalidad por los patricios, de esta
manera se consagro un derecho arcaico y primitivo. Integro tanto una codificación de
derecho público como privado, de derecho civil, penal y procesal.

No obstante, en ella también se plasmó el formalismo y solemnidad ritual que se debía


seguir en la materia procesal, constituyendo así el régimen de las llamadas “Legis
actiones” en las que incluso se podía perder una litis al no mencionar o pronunciar las
palabras correctas que los antiguos habían creado.

Legis actiones: Representaron el primer sistema de enjuiciamiento Romano. En


definición son declaraciones solemnes y formales que eran acompañadas por
gestos rituales que el particular debía realizar frente al magistrado “in jure”, con
la finalidad de proclamar un derecho que se discutía o realizar un derecho que

5
Idem
fue reconocido. Pero si una palabra era omitida o mal invocada en su
pronunciación se perdía el juicio. Los únicos que conocían las palabras exactas
eran los sacerdotes. Había en total cinco modos de accionarlo ante la ley: por
“sacramentum”, por “iudicis postulatio”, por “condictio”, por “manus iniectio y
por “pignoris capio”.6

HISTORIOGRAFÍA ROMANISTA II

Periodo del Derecho Pre – Clásico

Este periodo es donde nace la ciencia jurídica romana. Esta última surgió en los
“Tripertita” de Sexto Elio Petio llamada así por estar dividida en tres partes: la ley de las
doce tablas, la interpretación que los pontífices y jurisconsultos realizaban de esta
misma y las fórmulas de las Legis actiones, que ya habían sido incluidas en su obra
anterior “Ius Aelianum”. A base de lo mencionado, se afirma entonces que la
“Tripertita” constituyo la primera obra científica de Derecho Romano.

En esta época se resaltan a un gran jurista, sin quitarle importancia o merito a los que no
se nombra. Este vendría a ser el más importante de esta época quien fue Quinto Muscio
Sevelo con su obra “Libri XVIII Iuris Civilis”, pues influyo enormemente en la época
clásica y elevo la ciencia de derecho a gran altura gracias a la formulación de principio e
instituciones que aún perduran.

Periodo del Derecho Clásico


Esta época de oro de la jurisprudencia romana no solo se debe a los grandes
jurisconsultos que se existieron en estos años, sino al Pretor, dado que fue la esencia del
derecho clásico por su capacidad de creación jurisprudencial a través de los edictos o
Derecho pretoriano, el cual complemento y ayudo a suplir los vacíos legales que el
Derecho Civil o también llamado el Derecho Honorario presentaba.
En su edicto, el Pretor establecía anualmente que acciones y derechos son los que iban a
resolver el Derecho. Así desarrollo pretorianamente el viejo “Ius Civile, creando
acciones pretorianas. 7Por dicho trabajo, el Derecho Romano se transforma más como
un sistema de acciones que como un sistema de derechos.

6
José A. Silva. Op. Cit. 381
7
Ibidem, 390.
Consiguientemente, el derecho Procesal adquiere un nuevo cambio en la historia
romana y se conoce como Derecho Formulario la cual la formula posee la siguiente
estructura:
• Datio Judicis. - Nombramiento del Juez.
• La Intentio. – Se concreta la pretensión del actor, o sea, el objetivo por el cual
se inició la litis.
• La Demostratio. – Fundamentación de hecho que se realizó en la intentio.8
• La Condemnatio. – Es la cláusula que se le atribuye al juez para condenar o
absolver al demandado.
• La Adiudicatio. – presente solamente en las fórmulas de acciones divisorias. En
esta cláusula, atribuye al juez el poder de adjudicar las cosas comunes o sus
partes a uno u otro de los coherederos o copropietarios.9
Gracias a lo presentado los grandes jurisconsultos pudieron desarrollar de manera
magnifica la ciencia jurídica que trascendió en el tiempo y se convirtió en el legado
eterno de Roma. En relación a los jurisconsultos, se destaca a los dos más grandes de
estos:
• Emilio Papiniano “Príncipe de los jurisconsultos Romanos” fue el mejor de
todos los jurisconsultos romanos. En su jurisprudencia se puede observar la
mejor síntesis de la cultura grecorromana. Aunque de su vida no se sabe nada.
• Gayo hasta el día de hoy es el jurisconsulto más enigmático llegando a tal punto
que ni nombre completo se conoce. Elaboro las famosas “Institutas” que es texto
de gran claridad y de síntesis del Derecho Arcaico y del Derecho Clásico.10

Periodo del Derecho Post – Clásico


Esta etapa resalta por la vulgarización derecho clásico y creación de la jurisprudencia
del derecho. Este nuevo Derecho es uno apócrifo y deformado que muchos juristas lo
tildan como la etapa de decadencia del Derecho Romano, por lo mismo el tema de
vulgarización del Derecho Clásico en la actualidad es muy debatible entre los
romanistas.
Biondo Biondi, de la escuela italiana, rescata esta etapa del derecho romano aludiendo
que presenta nuevas orientaciones que provocaría una nueva civilidad de los campos del

8
José A. Silva. Op. Cit. 391
9
Idem
10
José A. Silva. Op. Cit. 393
espíritu, arte, filosofía y del Derecho, por así decirlo, hay un cambio que genera nuevas
perspectivas que no necesariamente debe de ser negativo. Además, realiza una crítica
hacia los romanistas quienes han oscurecido esta época por adherirse al Derecho Clásico
con una estética humanista que provoca un rechazo de lo que consideren
“contaminante”.
Otro gran maestro que se debe de mencionar es el profesor Jean Gaudemet que escribió
un brillante estudio el cual se pregunta: “¿De qué hechura y naturaleza es el Derecho
Vulgar”? y que nos dice que es un Derecho menos culto que atiende a necesidades
prácticas y tiene la posibilidad de adaptarse en determinadas situaciones. Otros
mencionan que es un derecho adulterado, pero no por eso es degenerado dándose a
entender que hay un cambio de perspectiva.11

Por último, nombrar algunas obras que se realizaron en este periodo. A) El código de
Eurico. B) El Edicto de Teodorico. C) Lex Romana Bugundionum D) Epitome Gai.

HISTORIOGRAFÍA ROMANISTA III


Codificación Pre – Justinianea
• El Codex Gregorianus: Su contenido fueron las constituciones imperiales
dictadas desde la época de Adriano hasta la de Diocleciano. Estuvo destinada
para la práctica forense y Constaba de 14 libros divididos en títulos, en donde
cada uno trataba de las constituciones imperiales.
• Codex Hermogenianus: Elaborado por Hermógenes, complementa y actualiza
al código anterior, ya que comprende un grupo de prescriptos del emperador
Diocleciano de los años posteriores.
• Constituciones Sirmondianas: compilaciones referidas al derecho eclesiástico,
publicadas Jacques Sirmond en el año de 1631.
• Codex Teodosianus Constituye el antecedente más relevante del Corpus Iuris
Civilis. Fue mandado a elaborar por el emperador Teodosio II, debido a que se
dio cuenta de la importancia practica que codex gregorianus y el codex
hermogenianus tuvieron en los usos forenses.12

11
José A. Silva. Op. Cit. 398
12
Ibidem 403
Derecho Justinianeo

La época del emperador Justiniano dio cabida a una nueva etapa del Derecho Romano
que lleva su mismo nombre, pues en dicha época ocurre un renacimiento del Derecho
gracias a la intervención del gran jurista Triboniano que en su mayoría presidio las
comisiones del programa legislativo del Emperador que dio paso al Corpus Iuris Civilis.

• El Digesto o Pandectas: Es la compilación de todas las obras de doctrina


dividido en siete partes y en cincuenta libros en donde cada una estaba
compuesta por uno o más títulos. Cabe resaltar que a Triboniano se le dio la
facultad de reformar y editar los libros antiguos.
• Las Institutas: Es una obra dedicada a la enseñanza de manera introductoria
para los estudiantes de Derecho. Los redactores se inspiraron mayormente en
las Institutas de Gayo y en su obra atribuida titulada “Res Quottidianae”.
• El Nuevo Codex Justinianus: Este código es la edición corregida y mejorada
del Codex Vetus. Estuvo dividido en doce libros, en donde cada uno contiene
numerosos títulos y cada título contiene constituciones de orden cronológico.
• Las Novelas: Compilación de las constituciones de Justiniano, no elaboradas
oficialmente, sino por iniciativa privada por parte de diversos autores.

Interpolaciones

Son el conjunto de modificaciones, añadiduras, alteraciones y manipulaciones que


sufrieron los textos clásicos de los jurisconsultos por la comisión recopiladora presidida
por Triboniano. Ahora bien, los estudios de los romanistas posteriores pudieron
identificar que este fenómeno se encontraba presente incluso en la época pre – clásica.13

El inicio de estas investigaciones lo podemos encontrar en la escuela de la


jurisprudencia culta, humanista o elegante del siglo XV con la figura de:

Poliziano, quien a pesar de no ser un jurista, sino un filólogo y poeta, se dio cuenta que
parte de los textos del Digesto eran defectuosos en la perspectiva de la filología de ahí
que centrara en su análisis minucioso, con el fin de eliminar las interpolaciones y los

13
José A. Silva. Op. Cit. 415
errores que presentaba por la transcripción. He ahí en donde se inicia el estudio de las
interpolaciones que perdura hasta la actualidad.

Interpolacionistas alemanes. – Fue en el siglo XIX cuando los romanistas alemanes se


centraron en las investigaciones sobre las interpolaciones. Destacando la figura de Otto
Lenel quien fue autor de dos grandes obras: “Das Ediktum perpetuum” y “Palingenesia
iuris civilis”. La primera hace una reconstrucción del edicto del pretor y se plantea la
tesis general de Otto Lenel acerca del sistema del Edicto; en cambio la segunda obra, la
cual el maestro José Antonio Silva Vallejo lo tilda como la más brillante del autor, se
desarrolla la reconstrucción de las obras de los jurisconsultos clásicos.14

Interpolacionistas italianos. – Se resalta la figura de Contardo Ferrini quien además


de ser un gran y sabio profesor fue canonizado como Santo por el Papa Pio XII. Su
pensamiento jurídico alcanzo su gran esplendor en el “II Digesto” en donde desarrolla
en el primer capítulo las doctrinas de los jurisconsultos clásicos, en el segundo nos
habla sobre la formación del digesto, el tercer capítulo se centra en las interpretaciones
del Digesto y los criterios de investigación metodológica de las interpolaciones y en el
cuarto y último capítulo sirve como un complemento debido a las anotaciones que
posee.

Las Acciones en el Derecho Romano


En el derecho romano, las acciones se dividieron en dos clases: acciones reales y
acciones personales. Esta división lo encontramos en las Institutas de Gayo en el Libro
IV.15
La “actio in personam”: Se manifiesta cuando realizamos un reclamo frente a alguien,
, bien sea por un delito o bien por un contrato, en el cual la persona tendrá la obligación
de darnos, prestarnos o cedernos algo. Una de estas acciones es:
• La Acción directa: Trataba de la acción que se ejercía de manera directa por
parte del acreedor contra el deudor, de ahí toma el nombre. El ejercicio suponía
la tenencia de un documento en donde estaba escrito el crédito.
La “actio ad rem”: Es aquella en el que actor sostiene que una cosa es de su propiedad,
que le compete un derecho sobre algo. Esta clase de acción son llamadas
“vindicationes”; por otra parte, se les dice “condictiones” a las acciones personales.

14
José, A. Silvia. Op. Cit. 416
15
Silva, José. La ciencia del derecho procesal, (Lima: Ediciones Legales, 2012) 225.
• La Acción negatoria: Es la acción real por excelencia la cual versa sobre la
defensa de la propiedad del inmueble contra los que le impidiesen el ejercicio de
los derechos reales a los propietarios.
Las Excepciones en el Derecho Romano
Las excepciones son el derecho subjetivo que posee la persona física para contradecir lo
dicho por el demandante en la acusación. En la etapa clásica eran parte de la formula y
debían de plantearse en la fase in iure del procedimiento a fin de que el magistrado las
tuviera en cuenta. 16
En el Derecho Justinianeo como consecuencia de la desaparición de la fórmula, las
excepciones debían plantearse antes de contestar la demanda.
Las excepciones más relevantes son:
1. Excepción doli, planteada cuando hubiera un engaño del deudor por parte del
acreedor de manera fraudulenta, con dolo al concretarse el contrato.
2. La exceptio non rite adimpleti contractus utilizada cuando la contraprestación
quedo incompleta o se realizó de manera defectuosa.
3. La exceptio senatus consulti, Macedoniani la cual protegía al hijo menor ante
un acreedor que planeaba un reembolso del crédito.

HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL I: LA ESCUELA DE


BOLONIA
El Derecho Pre – Irneriano y las Escuelas precursoras de Bolonia
1. El Influjo Magnético de la penumbra gótica sobre la historiografía
Fueron las escuelas precursoras de Bolonia: Roma, Ravenna y Pavía, las que
absorbieron el estilo y la personalidad del choque dialectico ocurrido entre el
Derecho Romano y el Derecho Germánico, don grandes fuerzas motrices de la
historia jurídica. Aquí se da el inicio de una atracción historiográfica debido al
influjo magnético que irradia esta época por aura fantasmal de autores ya
extintos.17
2. Iluminación de la Fe y el Alma Medieval
El desenvolvimiento y desarrollo del Derecho Medieval se debe a los centros
universitarios y a las escuelas que de ellas se engendraron; las cuales expresaron

16
Ibidem 248
17
José A. Silva. Op. Cit. 539
el fenómeno: “La gran claridad de la Edad Media”, tal manifestación se expresó
estéticamente a través de la catedral gótica: la rosa – cruz, sin embargo, en el
alma medieval también coexistieron el alquimista y el santo, representado un
mundo iluminado por la fe.
¿Quién fue Pepone?
Pepone fue el iniciador y el primer gran maestro de la Escuela de Bolonia, sin embargo,
parece contradictorio que la Historiografía no ha llegado aún a deslumbrar
completamente a este personaje, por ende, se le ve como alguien mítico o legendario.
De él no ha llegado a descubrírsele obra alguna; solo una vaga referencia de sus clases.
Pero se le atribuye un escrito notable que sirve como referencia al Derecho preirneriano
el cual es el “Barachylogus iuris civilis”.
Barachylogus iuris civilis

Era un tratado elemental de Derecho Romano que establece como el texto más relevante
del pensamiento jurídico preirneriano. Exalta por su gran claridad, su notable
exposición, por su precisión y sus variadas definiciones, por lo mencionado se infiere
que fue un material destinado a la Escuela y que posteriormente fue enriquecido por una
serie de glosas. En su sistematización planteo una tetralogía que difirió de las institutas
de Gayo.

HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL II: LA ESCUELA DE


BOLONIA

El Renacimiento Medieval y la Universidad de Bolonia


En el siglo XII ocurre un proceso de despertar y de desarrollo mucho más real que el
llamado Renacimiento, pues en este siglo ocurre un desarrollo estético, cultural e
intelectual. Esta etapa de la historia es la época de la Escuela de Bolonia, la gran

universidad jurídica que se manifiesta en el Medioevo, la cual dio


nacimiento a grandes genios de la ciencia jurídica.
Origen de la Universidad de Bolonia
La Universidad de Bolonia habría sido fundada por el emperador Teodosio por el año
433, pero no hay una prueba cierta de este acontecimiento. Lo que sí se sabe es sobre su
basta enseñanza del Derecho iniciando en Roma, la ciudad imperial; luego emigrando a
Ravenna para refugiarse de la guerra y por último trasladándose a la Escuela de Bolonia
en donde queda su actual sede y se convirtió en la cuna del pensamiento jurídico
mundial. 18
Irnerio y la iniciación de la Ciencia Medieval del Derecho
En el siglo XI la Escuela de la Bolonia alcanza su gran prestigio esto gracias a sus
juristas de renombre, en consecuencia, vemos como la ciencia del Derecho se inicia
como tal con Irnerio y prosigue con sus discípulos que se les nombra “los Glosadores”.
Estos grandes juristas se centraron y alabaron al Corpus Iuris Civilis que para ellos fue
la autoridad de excelencia.
La Leyenda de Irnerio
Al igual que Pepone, la figura de Irnerio está envuelta en incertidumbre y leyenda. Sin
embargo, esta figura legendaria empezó a desarrollarse desde sus discípulos. Estos le
pidieron en su lecho de muerte que nombre a su sucesor en la catedra y jefatura de la
escuela e Irnerio lo designa a través de una metáfora que compara a su sucesor con la
calidad del vino, tal cual como Aristóteles lo hizo en sus últimas horas de vida con sus
discípulos.
Metodología de Irnerio
“Fuentes” del Derecho y las constituciones “Autenticas” según Irnerio. - La
principal fuente que tenía a su disposición fueron los “Libri Legales”, como llamaban
las fuentes de la época a los textos del Corpus Iuris, no feliz con eso se encargó de hacer
una depuración de las Novellae que pasaron a ser conocidas como “Autenticas” y fue el
máximo intérprete de estas últimas19. Las clases Irnerio tuvieron 7 características de su
metodología:
1. Las Glosas. – Son anotaciones marginales o interlineales que se realiza a un texto
a fin de aclarar una palabra o un pasó confuso de un texto del Corpus Iuris Civilis.
Esta técnica fue característica de la Escuela de Bolonia y podemos ver sus inicios
con Irnerio, sus discípulos siguieron desarrollándola, en consecuencia, esta técnica
alcanzaría su esplendor en la “Glossa Magna de Accursio.
2. Las Summas. – Es una obra que posee una gran sistematización y que en ella se
desarrollaba de manera dialéctica la argumentación y exposición de un tema
filosófico, teológico o jurídico. Este género fue iniciado por una serie de obras de

18
José A. Silva. Op. Cit. 554
19
Ibidem 583
autores anónimos, en la Escuela de Bolonia se destaca la más antigua que fue la
“Summa Codicis Trecensis” y que desarrollo una argumentación analítica del
Código de Justiniano.
3. El Exordio. – Era básicamente una introducción o también definido como
prolegómeno, tratado que se pone al principio de un escrito para definir que
materia se iba a desarrollar. Tenía como objetivo atraer la atención de los lectores
de la obra.
4. Distinciones y Analogías. – La distinción en los antiguos centros universitarios
significaba la declaración de una proposición que posee más de un sentido; en
cambio la analogía, hacía referencia a un método por el cual una regla o ley
jurídica se extiende, por compartir semejanza, a casos no comprendidos en ella.
5. La Brocardica. – Es el conjunto de máximas, axiomas, sentencias o refranes que
se utilizaban para sintetizar de manera concisa en una frase todo un profundo y
largo pensamiento jurídico.
6. Las Quastiones. – o también llamadas disputaciones eran polémicas en torno a
temas teológicos y filosóficos que debían ser analizados profundamente, pues
constituían un problema. Fueron de dos clases: Las quaestioes ordinarias y
quaestiones quodlibetales; la primera era realizada dentro de la clase por el
profesor para sus estudiantes y la segunda realizada por los aspirantes a juristas.
Los Grandes Maestros de la Escuela de Bolonia
Los Quattuor Doctores: Bulgaro, Martin, Ugo y Jacobo fueron los cuatro grandes
discípulos de Irnenio y que debido a este último alcanzaron la grandeza. 20
1. Bulgaro. – Fue el más antiguo de los discípulos, escritor de un gran número de
glosas y primer compilador de un aparatos glossarum con el título “de regulis
iuris” el cual fue reconocido como de los mejores productos de la escuela. Sin
embargo, su importe más importante fue en el género de las Summas en el cual
destaca la llamada “De ordine iudiciorum”. 21
2. Martino. – autor de glosas y de una Summa al Codex e Institutas fue conocido
como “el Campeón de la equidad”, pues veía que en la ratio legis se idenficaba
siempre con la equidad como solución jurídica, por esto mismo armo celebres
disputas con Bulgarus, el sacerdote del ius strictum.

20
José A. Silva, Op. Cit. 631
21
Ídem
3. Ugo. – Gozo de un gran elogio por parte de su maestro, Irnerio, y al igual que él
poco de su vida se sabe. Pero se rescata que no solo fue aprendiz de Irnerio, sino
también de Bulgaro y Martino. Su obra más representativa fue la Summula de
Pugna que es una operata que versa sobre el Derecho Lombardo.
4. Jacobus. – Irnerio, su maestro, lo designo como su sucesor, pues lo consideraba
como un igual, algo un poco contradictorio, ya que su producción bibliográfica
de gozaba de la cantidad y calidad del resto de discípulos, de él solo se conocen
algunas glosas esparcidas en manuscritos.

Los discípulos de los Cuatro Doctores


1. Piacentino. – Discípulo de Martino y autor de un gran libro intitulado “De
varietate Actionum”, pues tenida gran contenido doctrinal que practico que
trataba de la libre convicción del juez.
2. Alberico. – Nacido en Bolonia y tuvo una vida de la que no se tiene casi
registro. Adquiere importancia por sus numerosas glosas y sus distinciones
situándolo tras su maestro Ugo. Su obra Summula de Testibus es merecedora de
un gran estudio.
3. Johannes o Giovanni Bassiano. – Discípulo de Bulgaro y Martino era un
procesalista celebre no solo por ingenio, sino también por su pericia en la
argumentación y su gran autoridad. Su obra Summa de Ordine Iudicorum
analizaba perfectamente las fases del juicio.
4. Azon, Azzone o Azzolino. – fue uno de los más grandes profesores de la
Escuela de los Glosadores, tanto así que él la llevo al punto más alto de su
desarrollo científico y realizo el tratado más notable entre todas la Summas de la
escuela de Bolonia: La Summa Aurea.
5. Accursio. – Con él la Escuela de los Glosadores llego a su máxima esplendor.
Su obra simbólica fue la Glossa Magna que reunió sus glosas y las de sus
antecesores esta y contribuyo decisivamente al predominio del derecho romano
en casi toda Europa occidental.22

22
José A. Silva, Op. Cit. 648
LA ESCUELA CULTA, HUMANISTA O ELEGANTE

Origen. – Nació en los siglos XV y XVI en las universidades de Bourges y Orleans. Se


caracterizo por su método filológico e histórico para descubrir las interpolaciones o
“tribonianismos” de los textos clásicos y a su paso planteo una gran critica a la Escuela
de Glosadores por no identificar las anormalidades del Corpus Iuris Civilis, de esta
manera el mos gallicus se contrapuso al mos itallicus. El precursor de esta escuela fue el
humanista Poliziano que comenzó con el estudio de interpolaciones, pero por su muerte
no llego a completar la edición critica de su obra, pero su método y diseño permitió a
sus continuadores proseguir con las investigaciones.23
Representantes importantes
• Guillaume Bude. – realizo la crítica filológica de los textos de justiniano y
propugno un estilo de estudio enciclopédico del Derecho en el cual los juristas
debían valerse de la filología y de la historia.
• Andra Alciato. – Según él, el jurista debía tener conocimientos vastos de la
filosofía, literatura e historia para comprender cabalmente los textos justinianeos
y poder sumergirse en los problemas jurídicos.
• Jacobus Cujacius. – fue considerado el sumo maestro de la Escuela Culta,
puesto que fue uno de los grandes analistas de las fuentes romanas como lo
evidencio su obra “Opera Omnia”
• Hugues Doneau. – Sus veintiocho libros de sus “Commentari Iuris Civilis” lo
colocan como uno de los mayores representantes de esta escuela.
• François Duaren y François Baudouin. – son dos grandes historiadores de esta
escuela que reivindicaron la historicidad del Derecho.

23
José A. Silva, Op Cit. 707
APRECIACIONES FINALES

• El Derecho Romano es un océano de conocimientos que contribuyo enormemente a la


ciencia jurídica y que los romanistas se encargaron de revelarnos gran parte de sus
aportes. Sin embargo, en sus cuatro etapas de desarrollo de este gran derecho su periodo
Post – Clásico es el menos estudiado, pues los estudiosos evitan este tema, ya que lo
consideran la decadencia de la etapa de oro del Derecho Romano; en cambio, debería
comenzar a verse como un nuevo rumbo que el derecho a tomado, un camino nuevo que
abrió paso a una aplicación más practica gracias a los aportes vulgarizantes. De esta
manera, se llama a un estudio más minucioso de este periodo poco profundizado.

• Hablando sobre los temas pocos profundizados cabe mencionar a las Codificaciones Pre
– Justinianeas que constituyeron en los antecedentes de la gran codificación de
Justiniano. A partir de ellas es en donde se inicia la tradición codificadora que perdura
hasta nuestros tiempos, gracias a estos antecedentes nos permiten comprender el porqué
de nuestro actual sistema legislativo y la división de los códigos. En consecuencia, son
precedentes históricos de gran valor que necesita de una revisión y estudios constantes.

• Pasando a otro punto ahora me gustaría centrarme en la Historiografía de la Edad


Media, que como menciona el maestro Silva Vallejo, es un aquelarre historiográfico con
un aura fantasmagórica románica. En este tiempo, la Escuela de Bolonia sobresale por
sus notables juristas y el estudio sobre el Corpus Iuris Civilis, pero para ellos esta gran
obra de justiniano era, por así decirlo, un santo sobre la tierra, la perfección hecha
Derecho, fueron cegados a tal punto que no se dieron cuenta de los tribonianismos y
errores que este presentaba. Este craso error fue duramente criticado por la Escuela
Humanista y que se embarco al rumbo de la detección de las interpolaciones. Gracias a
este acontecimiento podemos advertir que toda obra, aunque venga de grandes genios
puede contener errores y equivocaciones, por ende, siempre debemos estar con visión
critica de los escritos.
BIBLIOGRAFÍA

• Del Solar, Francisco J. Historia General del Derecho, Lima: Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, 2012

• Petit, Eugene. Tratado elemental de derecho romano. Buenos Aires: Editorial Albatros,
1983.

• Silva, José A. Historia General del Derecho. Lima: UAP Universidad Alas Peruanas,

2013.

• Silva, José A. La Ciencia del Derecho Procesal. Lima: Ediciones Legales, 2012.

También podría gustarte