Está en la página 1de 3

PRACTICA EN CLASE Nº 1

Curso: BANCA Y SEGUROS Aula:


Docente: MBA. Rhafael Tinco Molina Código: 1174
Alumno: Rudid mamani cutipa Código: U1922
INDICACIONES Fecha: 28/08/2021.

 Está prohibido consultar con su compañero en forma virtual.


 Está permitido el uso de material del curso, textos, libros o copias de manera física o virtual.
 Usted cuenta con 45 minutos para el desarrollo de la práctica.
 Material para utilizar Proporcionado en Clase

1. Según la lectura de Mi Banco, comente se encontraba los ingresos financieros del 2006 al
2009 y que ocurrió en los periodos del 2010 y 2013 (3 puntos)
Mibanco se integró a las filas de las instituciones más rentables en el sector bancario peruano .
Al comienzo con 13 sucursales en Lima y sus pueblos jóvenes circundantes, en junio de 2008
Mibanco tenía 83 sucursales en todo el Perú. Este crecimiento se realizó frente a una
competencia cada vez mayor, como su éxito y el de otros especialistas en
microfinanzas .
En el año 2008, el ROE de Mibanco llegó al 38.9 % en comparación con la media del sistema
bancario del 30.5 % (12).

2. Qué relación tiene el número de ejecutivos y la tasa de rotación (2 puntos)


Las personas generalmente incluyen renuncias voluntarias, despidos, no certificaciones y
jubilaciones en sus cálculos de facturación. Normalmente no incluyen movimientos internos
como promociones o transferencias.

3. ¿Cómo se conforma el sistema financiero, según lo visto en clase? (1 punto)


Se conforma de Entidades financieras y gubernamentales, medios y mercados que hacen
posible que el ahorro de agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de
crédito.
Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la forma
más eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico.

4. ¿Cómo nace o surge el sistema financiero, según lo desarrollado en clase? (1 punto)


El origen del sistema financiero se realiza en actividades mercantiles , que con el tiempo se
fueron especializando, por eso es que aún existen establecimientos mercantiles que ofrecen
servicios similares a algunos de las instituciones del sistema financiero, por ejemplo el envío
de dinero de los Estados Unidos a México, el autofinanciamiento, o el crédito para comprar en
abonos.
5. ¿Qué tipos de intermediación hemos visto en clase? (1 punto)
 Intermediarios legales: Encargados de ayudar a las partes a lograr un acuerdo.
Además, tratan de facilitar la negociación.
 Intermediarios financieros: Vinculan a ahorradores e inversores. De esta forma,
logrando capital para posteriormente, invertirlo en grandes fondos.
 Intermediarios de seguros: Se encargan de llevar toda la gestión de los seguros,
revisando todos ellos de forma periódica.
 Intermediarios comerciales o comisionistas: Son el enlace existente entre oferentes y
demandantes.
 Intermediarios administrativos: Se encargan de gestionar todo lo relacionado con la
burocracia que exigen las administraciones públicas.

6. Ante la necesidad de financiamiento que es lo que hace una organización, según lo


desarrollado en clase (3 puntos)
Llevar a cabo el diseño de una estrategia requiere de recursos y necesitamos que las personas
que se encuentren en el equipo de planeación sean personas talentosas. Además debemos
poner a su disposición los mejores activos tangibles e intangibles para que logren implementar
la estrategia que como equipo han planeado
Toda empresa o negocio requiere de una u otra manera de recursos que puede obtener
fácilmente a través de sociedades financieras confiables que brinden distintos tipos de
financiamiento.

7. ¿Cómo está compuesto el dinero bancario, y por qué es importante para el estado? (3
puntos)
El dinero bancario esta compuesto por el dinero depositado por las personas en los bancos en
forma de diferentes productos bancarios, principalmente depósitos. El dinero bancario no
incluye el efectivo en circulación pero sí el dinero líquido en manos del público que se
depositan en cuentas con disponibilidad inmediata y depósitos bancarios.

8. ¿Adjunte la evolución de los depósitos y los créditos del último año? ¿Comente respuesta?
(2 puntos)

A marzo 2020, el sistema financiero estaba conformado por 55 empresas que tenían un nivel
de activos de S/ 521 mil millones (equivalente a US$ 152 mil millones).
Las empresas bancarias explicaron el 83,1% de los activos con un saldo de cerca de S/ 433 mil
millones, en tanto las empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales y Edpymes
representaron el 10,0% del total de activos. Asimismo, las empresas bancarias concentran la
mayor parte de los créditos y depósitos de sistema financiero (85,8% y 81,4%
respectivamente), no obstante estas empresas solo atienden al 43,5% de los deudores del
sistema.

9. Comente el caso Alpen Bank (3 puntos)


El Alpen Bank es una entidad bancaria que ha tenido éxito en varios países con sus diversas
sucursales.Surge la idea de implementar una tarjeta de crédito la cual generaría ingresos
impresionantes en un periodo de dos años. Para determinar si la opción de implementar
tarjetas de crédito resulte siendo aceptada de manera exitosa por la población se utilizará
diversas herramientas de análisis, las cuales nos ayudaran a determinar si Alpen Bank estaría
en lo correcto y si tendría los ingresos esperados o si no será bien aceptada por la población
beneficiada.

Hoy en día la ventaja competitiva es una característica con la que se deben de contar las
organizaciones, que deseen tener un lugar influyente en el mercado, ya que dicha ventaja
hace comparaciones viables en cuanto al prestigio que estas puedan ir ofreciendo. El propósito
es lograr el más alto número de consumidores con relación al mercado de interés, es preciso
mencionar que la ventaja competitiva da lugar a mejoras continuas para buenos rendimientos,
logrando a su vez desarrollo sostenido para las organizaciones.

10. ¿Qué relación tiene la tasa de encaje con el curso? (1punto)


La relación entre la tasa de encaje con el curso es establecer y utilizar una herramienta de
política monetaria por el Banco Central de Reservas (BCRP).
Asimismo, en liderazgo, trabajo en equipo, la ética y la moral. También realiza proyectos de
emprendimiento empresarial y es consciente del desarrollo de los negocios en entornos
nacionales, regionales e internacionales.

También podría gustarte