Está en la página 1de 7

COLEGIO HELLEN KELLER PROFESORA CLAUDIA DÍAZ CASTRO

PEÑUELAS - COQUIMBO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA N°13 CUARTO BÁSICO: “PALABRAS AGUDAS Y GRAVES”

Nombre Curso Fecha


4° BÁSICO Martes 19 de mayo de
2020
Fecha de entrega de la actividad realizada: martes 26 de mayo de 2020
Objetivo del mes: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas
las reglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de: escritura de ay, hay, ahí,
y acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Objetivo de la semana: Identificar palabras agudas y graves, acentuando cuando corresponda.

INSTRUCCIONES GENERALES
- Tienes una semana para realizar la actividad de la asignatura.
- La entrega de la actividad debe ser vía correo electrónico, mediante escaner o
fotografía: cdiaz@colegiohellenkeller.cl
- No enviar las actividades por webclass, solo correo.
- En caso de dudas o necesidad de una mayor explicación, puedes comunicarte
con la profesora mediante el correo electrónico o por whatsapp (el número no
recibe llamadas): +569 56959728
Tendrás la corrección de la actividad realizada hasta 48 horas hábiles después de la
fecha de entrega.

¡Hola!, hoy revisaremos el uso de tilde en algunas palabras,


aprenderemos algunas reglas para saber cuando colocarlo o no.

Para comenzar realizaremos una pequeña actividad para


recordar la acentuación de las palabras (sílaba tónica).

- Encierra en un círculo la sílaba tónica de las siguientes


palabras:

CAMIÓN CELULAR TEJIDO RETRATO AUDÍFONO ESPECÍFICO LÁPIZ


PALABRAS AGUDAS

Observa el siguiente video: “Palabras agudas”


https://www.youtube.com/watch?v=A1qoIRA-5Do

Las palabras agudas son todas aquellas palabras cuya


sílaba tónica sea la última sílaba de la palabra.
Por ejemplo,
CAFÉ – LIMÓN - AYER

¿Cómo saber si una palabra aguda lleva tilde?


Las palabras agudas llevan tilde cuando la última letra de la palabra es una
vocal o las consonantes N o S.
Por ejemplo:
CANCIÓN - ESTRÉS - SUBIÓ
Cuando una palabra aguda no termina en N, S o vocal, no lleva tilde. Por
ejemplo:
ACUSAR - CORRAL - VECINDAD
ACTIVIDADES

Las actividades puedes completarlas imprimiendo la guía, en caso de no poder trabajar


directamente en la guía, puedes trabajar en tu cuaderno de la asignatura de Lenguaje y
Comunicación. No olvides escribir la fecha en la parte superior de la hoja en que vas a
trabajar.

I. Observa las palabras que se encuentran en el recuadro. Dentro de


este grupo hay 6 palabras que son agudas, escríbelas en la tabla de
6 espacios.
Verde – negro – azul – melón – amarillo – puerta – postal – cardenal –
compás - leyó

1. 3. 5.
2. 4. 6.

II. Une la sílaba de la primera columna con las de la segunda y


formarás 6 palabras agudas. Pon la tilde a las palabras que deban
llevarla.

1.___________________________
2.___________________________
3.___________________________
4.___________________________

5.___________________________
6.___________________________
III. Lee con atención las siguientes palabras. Encierra en un círculo las
palabras agudas que NO deben llevar tilde y que si aparecen con él.
Avestrúz - pantalón - habilidád - cinturón -
barril - perejil - botón - particulár -
corazón - catedrál - bastón

IV. Escribe 4 ejemplos de palabras agudas con tilde y 4 sin tilde.


Procura que sean palabras que no estén en los ejemplos,
actividades y videos de la guía.
Agudas con tilde Agudas sin tilde

PALABRAS GRAVES

Observa el siguiente video: “Palabras graves”


https://www.youtube.com/watch?v=Ttmtn_59UDI

Cuando hablamos de palabras graves no nos estamos


refiriendo a las malas palabras, ni a agresiones o garabatos.
Las palabras graves son todas aquellas palabras cuya sílaba
tónica sea la penúltima sílaba de la palabra.
Por ejemplo:
FÁCIL - RANA - COCINA
¿Cómo saber si una palabra grave lleva tilde?
A diferencia de las palabras agudas, las palabras graves NO llevan tilde cuando
la palabra termina en vocal o con las consonantes N o S.
Por ejemplo:
RESUMEN - CROQUIS - CAMA

Cuando las palabras graves terminan con letras que NO son n, s o vocal, si se
tildan.
Por ejemplo:
DIFÍCIL - FLÚOR - TÓRAX

ACTIVIDADES

Las actividades puedes completarlas imprimiendo la guía, en caso de no poder trabajar


directamente en la guía, puedes trabajar en tu cuaderno de la asignatura de Lenguaje y
Comunicación. No olvides escribir la fecha en la parte superior de la hoja en que vas a
trabajar.

V. Lee el siguiente texto y subraya las palabras graves.

Félix que juega al fútbol, prestó un lápiz a su amigo


Ángel, que dibuja en su álbum un árbol y un dátil; su
amiga Carmen que está en Cádiz, llegará el próximo lunes
y llevará unos dibujos que le salen muy bien.
VI. Escribe las palabras subrayadas del texto anterior en el cuadro que
corresponda.
Llevan tilde No llevan tilde
Terminan en consonante que no sean N o Terminan Terminan Terminan
S en vocal en S en N

VII. Coloca la tilde en las palabras graves que corresponda.

Debil caracter fertil dificil


Martes examen salta carcel
Dolores agil inutil boda

VIII. Escribe 4 ejemplos de palabras graves con tilde y 4 sin tilde.


Procura que sean palabras que no estén en los ejemplos,
actividades y videos de la guía.
Graves con tilde Graves sin tilde
Evaluación de la actividad

La evaluación es de carácter formativa.


Pinta, del color que tú quieras, como te sientes al respecto de las afirmaciones
presentadas:
Comprendí cuando
tildar o no las
palabras agudas y
graves
Realicé las
actividades de
manera ordenada

Cómo me sentí al
realizar las
actividades

También podría gustarte