Está en la página 1de 4

EXPEDIENTE 

    : 00070-2021-92-1512-JR-LA-01
ESPECIALISTA    : JOSE A. YUPANQUI DE LA CRUZ
MATERIA          : LABORAL
CUADERNO        : CAUTELAR  
SUMILLA           : APERSONAMIENTO – OPOSICIÓN A MEDIDA CAUTELAR

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL – CEDE CHUPACA


Alcalde de la Municipalidad Distrital de la Huamancaca Chico, Don TITO AVILA ZUÑIGA
señalando domicilio procesal en la Av 28 de Julio N°1670, Plaza Principal, Distrito de
Huamancaca Chico, Provincia de Chupaca – Junin y el Procurador público de la
Municipalidad Distrital de Huamancaca Chico ABOG. JUAN ATENCIO SUASNABAR con
DNI 08061754, señalando domicilio procesal en la Av 28 de Julio N°1670, Plaza Principal,
Distrito de Huamancaca Chico, Provincia de Chupaca – Junin, y con domicilio electrónico en
Casilla Nro. 422 y CAJ 1680; a Ud., respetuosamente, digo:

I.- APERSONAMIENTO
Me apersono al presente proceso cautelar en mérito de la copia de mi Documento Nacional
de Identidad a fin de que se me tome como parte del presente proceso cautelar.

II.- PLAZO PARA PRESENTAR OPOSICIÓN


Presento oposición dentro del plazo de cinco (5) días hábiles previsto en el artículo 637 del
CPC que indica “Una vez dictada la medida cautelar, la parte afectada puede formular
oposición dentro de un plazo de cinco (5) días, contado desde que toma conocimiento de la
resolución cautelar, a fin de que pueda formular la defensa pertinente. La formulación de la
oposición no suspende la ejecución de la medida.” 

III.- PETITORIO
Presento OPOSICIÓN en contra de la Resolución Nro. 01 emitida el trece de agosto del dos
mil veintiuno y notificada el veinticinco de agosto del dos mil veintiuno de la cual tome
conocimiento el mismo día, que resuelve constituir medida cautelar innovativa a favor de la
solicitante BENIGNA SANTOS MEZA, con la finalidad de que su despacho la ampare
dejando sin efecto la medida cautelar concedida bajo responsabilidad, en mérito a los
siguientes fundamentos:

IV.- FUNDAMENTOS DE LA OPOSICIÓN


La presente oposición se fundamenta en la ilegalidad manifiesta de la Resolución Nro. 01 en
mérito a lo siguiente:
1.- En el Considerando tercero de la Resolución Nro. 01 que concede medida cautelar indica:
Tercero: Verosimilitud del derecho invocado: De acuerdo a los fundamentos de la solicitud
cautelar y los documentos adjuntados, que corresponden a la demanda principal y sus
anexos, se observa que la pretensión propuesta por la demandante corresponden a una
desnaturalización de sus contratos de locación de servicios y su reposición laboral debido a
que fue objeto de despido sin causa alguna, habiendo señalado que 2 prestó servicios a la
entidad como apoyo al Cementerio General en su condición de obrera por más de dos años,
desde el 01 de junio de 2019 al 08 de julio de 2021, cuando fue objeto de despido sin
procedimiento previo, habiendo solicitado como medida innovativa que se ordene su
reposición provisional en el mismo cargo, en tal sentido, al haber solicitado como medida
cautelar su reposición, la verificación del requisito de verosimilitud del derecho invocado,
debe estar relacionado con la presentación de elementos probatorios que causen convicción
respecto a la existencia de una relación laboral entre las partes y en segundo lugar,
establecer el motivo del término, interrupción o conclusión de la relación laboral,
estableciendo en su caso si existió un procedimiento de despido que justifique la interrupción
de la relación laboral. En tal sentido, inicialmente debe indicarse que la parte demandante
argumentó que laboró en la entidad demandada en su condición de obrera como apoyo al
Cementerio General, por el periodo comprendido entre el 01 de junio del 2019 al 08 de julio
de 2021, momento en el que fue objeto de despido, que tuvo un horario de trabajo, que
existió subordinación por estar sujeto a control del empleador y que contaba con una
remuneración por la prestación de servicios, ahora bien, para acreditar la existencia de una
relación laboral o contrato de trabajo, el demandante presentó las órdenes de servicio y los
recibos de pago por honorarios por el periodo que prestó sus servicios a la entidad, así como
los informes periódicos realizados periódicamente por la demandante a la entidad, un
registro de control de asistencia y temperatura por las funciones del trabajo y fotografías en
el lugar del trabajo, elementos probatorios que acreditan de manera objetiva la prestación de
servicios en forma personal que realizó la demandante en la entidad, siendo pertinente
aplicar en este caso la presunción de laboralidad prevista en el artículo 23.2 de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo, por el cual, acreditada la prestación de servicios, se presume la
existencia de un vínculo laboral a plazo indeterminado, salvo prueba en contrario, en tal
sentido, se considera que se cumple con la acreditación del primer elemento del contrato de
trabajo relativo a la prestación personal de servicios por parte del trabajador y que al haberse
prolongado dichos servicios por un plazo mayor a dos años, se verifica que se habría
superado en forma notoria el periodo de prueba que rige a los trabajadores sujetos al
régimen laboral de la actividad privada, seguidamente, en relación al segundo elemento de
trabajo relativo al pago de una remuneración, debe indicarse que a la demandante adjuntó
las copias de los recibos por honorarios que acreditan la percepción de un monto dinerario
por la contraprestación de los servicios efectuados por el periodo mayor a dos años, cuya
calificación de remuneración en lugar de honorarios profesionales, deriva del examen de
desnaturalización del contrato de trabajo, finalmente, en lo que respecta al elemento de
subordinación, debe señalarse que la parte demandante señaló que estaba sujeta a un
control por parte del empleador, hecho que estaría acreditado con los informes periódicos
realizados por la demandante a la entidad, en los cuales se informaba el cumplimiento de los
servicios realizados de acuerdo a sus funciones, agregándose que el servicio se prestaba en
un establecimiento que se encuentra a cargo de la Entidad demandada, hecho acreditado
con los informes antes indicados y las fotografías anexadas, por lo que se considera que
constituyen suficientes elementos que configuran una apariencia del cumplimiento de este
tercer elemento de subordinación laboral, entendido como el control que ejerce el empleador
sobre el trabajador, que lo diferencia de una prestación de servicios de carácter civil que
carece de ese requisito, por lo tanto, se concluye que se ofrecieron elementos probatorios
suficientes que evidencia una apariencia del derecho respecto a un supuesto de
desnaturalización de los contratos de naturaleza civil por un auténtico contrato de trabajo, no
3 obstante que con mayor actividad probatoria que se realizará en el proceso principal, se
esclarecerá la forma del control ejercido por la entidad, las actividades específicas que
realizaba la demandante y el horario de trabajo, seguidamente, con respecto al despido
incausado que habría sido objeto la demandante, se presentó la constatación policial de
fecha 20 de julio del 2021, acto en el cual el personal de la Municipalidad demandada
informó que efectivamente que se había prescindido de los servicios de la demandante, pero
se alegó que no tenía vínculo laboral ni contractual, pues, habría prestado servicios en la
modalidad de terceros y que no figuraba en planillas, no obstante ello, debe indicarse que las
ordenes de servicios fueron emitidos por la Entidad demandada y los recibos por honorarios
fueron emitidos por la demandante y pagados por la Municipalidad demandada, lo que
contradice lo alegado en dicha constatación policial, que en su caso, constituye un elemento
objetivo de acreditación de la prestación de servicios y de la interrupción intempestiva de la
prestación de servicios, que se califica como un despido sin causa, en tal sentido, al existir
elementos probatorios suficientes que evidencian una desnaturalización de los contratos
civiles de la demandante, que por aplicación del principio de primacía de la realidad, existiría
un auténtico contrato de trabajo encubierto como consecuencia de la desnaturalización de
los contratos suscritos, la relación laboral a plazo indeterminado no podía interrumpirse sin
que haya medida un procedimiento justo de despido que constituye un despido arbitrario,
considerándose por ello que se cumple con el primer requisito de verosimilitud del derecho
invocado.

1.1.- Respecto de esto, Señor Juez, lo han inducido a error por lo siguiente: según el la
demandante menciona que hay una desnaturalización del contrato de locador de servicio,
cosa que la procuraduría lo contradice abalándose en las ordenes de servicio en las cuales
no se estipula que la demandante este contratada como obrero al contrario se le requirió sus
servicios como este estipulado en El artículo 1764° del Código Civil establece que por la
locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus
servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.

2.- Quinto: En cuanto al requisito de adecuación y razonabilidad de la medida solicitada en


relación a la pretensión principal, debe considerarse que la medida cautelar solicitada
constituye propiamente una decisión sobre el fondo del proceso, que en este caso se justifica
por la contundencia de la prueba aportada por el demandante, no existiendo otra forma o
medio cautelar para garantizar el cumplimiento de la pretensión principal de reposición
laboral, debiendo agregarse que los derechos y efectos que genera un contrato de trabajo,
trasciende al tipo de organización interna de algunas entidades que intervienen como
empleadores, observándose que en este caso, los representantes legales de la entidad
demandada, pretenden desconocer los efectos de un contrato de trabajo que se orienta a su
continuidad amparada por el marco legal, pretendiendo atribuir a dicha relación jurídica un
efecto temporal por servicio por terceros sustentado en el pago de honorarios profesionales,
relación laboral que en su caso fue interrumpida, conllevando de modo inmediato a que la
demandante no perciba ingresos por el lapso de tiempo que dure el proceso, en este sentido,
habiendo optado el demandante por su reposición laboral y no una 4 indemnización, debe
admitirse la medida cautelar pretendida, finalmente, en lo que respecta a la contra cautela,
debe considerarse que no constituye un requisito de la medida, sino para asumir el costo por
los probables daños que pueda generar la ejecución de la medida, en este sentido, debe
admitirse la contra cautela personal ofrecida en la forma de caución juratoria, hasta por un
monto de tres mil soles.

2.1.- Respecto de esto, Señor Juez, lo han inducido a error por lo siguiente: en ningún
momento se le despidió a la demandante ya que no existe ningún documento que acredite lo
dicho por la demandante ya que solo se extinguió su orden de servicio como locadora al
puesto presentado ya que no era necesarios sus servicios.

Conforme a todos estos fundamentos corresponde se declare fundada la presente oposición


bajo responsabilidad civil, administrativa y penal.

V.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- Ordenes de Servicios


2.- RESOLUCION N°1 DEL EXPEDIENTE N° 00070-2021-92-1512-JR-LA-01

VI.- ANEXOS

1-A Copia simple del Documento Nacional de Identidad


1-B (Cada prueba documental debe ser anexada al escrito de oposición)

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido declarar fundado el presente pedido de OPOSICIÓN.

CHUPACA, 02 de SETIEMBRE del 2021


.

TITO AVILA ZUÑIGA

También podría gustarte