Está en la página 1de 4

E – 20-753-A-15

Enciclopedia Médico-Quirúrgica – E – 20-753-A-15 (2004)

Detección y clasificación de las alteraciones


del lenguaje en el niño
C. Billard
Resumen. – La detección precoz de las alteraciones del desarrollo del lenguaje oral es
fundamental para combatir el círculo vicioso que supone el fracaso escolar y sus
consecuencias psicoafectivas. Desde hace algunos años se está realizando un auténtico
esfuerzo para mejorar los equipos de detección y las pruebas de evaluación diagnóstica. Los
trastornos del lenguaje no responden a una única etiología: pueden ser secundarios a otra
afección primaria (sordera, deficiencia psíquica o alteraciones del desarrollo), o bien
aparecer aislados, constituyendo trastornos primarios y específicos. Para orientar el
tratamiento es esencial establecer esta distinción. Los profesionales de la salud y de la
educación comienzan a sensibilizarse y ser conscientes de la deficiencia de medios
diagnósticos, terapéuticos y pedagógicos apropiados para el manejo de los niños que sufren
trastornos específicos del desarrollo del lenguaje oral.
© 2004 Elsevier SAS, Parı́s. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Lenguaje oral; Niño; Detección; Ortofonía

Introducción Una estrategia coherente para


la detección de las deficiencias
El estudio epidemiológico de Silva [12] subraya que cerca del
7% de los niños de 3 años y medio presenta un déficit (- 2
del lenguaje del niño
desviaciones típicas) del desarrollo del lenguaje oral y a la Toda detección precoz debe respetar tres principios
edad de 7 años cerca de un niño de cada dos presentará un fundamentales:
déficit del lenguaje oral persistente y/o un déficit en la
lectura o una deficiencia psíquica. Estos datos señalan que – identificar precozmente el déficit que requiere una
el trastorno del lenguaje oral a esta edad tiene la actuación para evitar consecuencias nefastas;
significación de enfermedad crónica en aproximadamente – conducir a una actuación específica inmediata según los
uno de cada dos casos y que su repercusión puede variar resultados del mismo;
según evolucione a deficiencia psíquica o a dislexia. – no etiquetar de forma discriminatoria a la población de
Los trastornos en el desarrollo del lenguaje oral son riesgo cuando en realidad sólo una parte de ella manifestará
altamente predictivos de un posterior déficit en la lectura. dificultades en el futuro.
Menyuk [9] realizó un seguimiento hasta la edad de 8 años Todo trastorno del habla desde los 3 o los 3 años y medio
de tres grupos de niños diagnosticados a los 5 años de debe ser tenido en cuenta y ser objeto de consulta médica [10]
retraso del lenguaje o disfasia del desarrollo, comparándolos evitando siempre la idea tradicional de «ya se solucionará».
con una población control de prematuros tardíos. La casi Ante la preocupación por resolver lo antes posible los
totalidad de los niños disfásicos leía mal a los 8 años frente trastornos del lenguaje se han desarrollado varias series de
al 25% de los niños que presentaban retraso del lenguaje y pruebas de detección, que van dirigidas a diferentes tipos
sólo cerca del 10% de prematuros tardíos. Un estudio de población, con diferentes objetivos y que están
retrospectivo [3] sobre la capacidad de lectura de 24 niños concebidas para diversas edades. Por ejemplo, las que se
disfásicos mayores de 9 años confirma la frecuencia de los describen a continuación permiten realizar dicha detección
trastornos del aprendizaje del lenguaje escrito en esta en los niños identificados por sus maestros.
población disfásica (10/24 no lectores, 10/24 con nivel de Algunas de estas pruebas van destinadas a los profesionales
lectura inferior a 7 años y sólo 4/24 lectores normales). de la educación con el fin de detectar los síntomas y orientar
La disfasia del desarrollo, dislexia del desarrollo y el método pedagógico. No pretenden establecer un
analfabetismo forman una combinación nefasta que diagnóstico médico definitivo.
actualmente puede solucionarse. Como ejemplo, se puede utilizar el cuestionario de Chevrie-
Müller [5], que va dirigido a los maestros de educación
infantil, o el DPL 3 (Ediciones Ortho, Isbergues, 1998), que
es un cuestionario sencillo y de utilización simple, con
C. Billard (Neurologue et pédiatre) graduación, establecido por Coquet [6].
Adresse e-mail: catherine.billard@bct.ap-hop-paris.fr
Centre de référence sur les troubles du langage de l’enfant, hôpital Bicêtre, 78, rue du général-
La serie diseñada por Zorman (Laboratorio Cogni-Science
Leclerc, 94275 Le Kremlin Bicêtre, France. et Apprentissages, Grenoble, 1999) recoge características de
E – 20-753-A-15 Detección y clasificación de las alteraciones del lenguaje en el niño Otorrinolaringología

otras pruebas de evaluación del lenguaje o de percepción de los trastornos adquiridos, debe prestarse especial
visual y espacial. Esta batería explora, en unos 30 minutos, atención al síndrome de Landau, ya que su diagnóstico
la capacidad lingüística, el tratamiento fonológico y la suele ser tardío. Este síndrome se caracteriza por la
percepción visual en los niños de 5 a 6 años [13]. presencia de afasia que afecta la mayoría de las veces a la
Otras baterías de pruebas van dirigidas exclusivamente a comprensión y a la producción, por lo que el diagnóstico se
los profesionales de la salud. suele orientar inicialmente hacia una sordera adquirida. Esta
afasia se acompaña de crisis epilépticas específicas, debidas
La ERTL 4 (pruebas de detección de las alteraciones del
a su rareza y a las frecuentes anomalías paroxísticas
lenguaje, Roy B, Maeder, Com-Medic, Centro «les Nations»),
intercríticas durante el sueño. Ante toda regresión del
es una prueba muy rápida (de 5 a 10 minutos) que sólo
lenguaje oral y/o trastorno masivo de la comprensión, se
explora las capacidades lingüísticas en una franja de edad
debe sospechar el síndrome de Landau y Kleffner y ser
determinada (de 3 años y 9 meses a 4 años y 6 meses) [1].
objeto de una consulta especializada.
Debido a que utiliza una puntuación global, la ERTL 4 no
permite diferenciar los diferentes componentes receptivos y
TRASTORNOS SECUNDARIOS Y ESPECÍFICOS
expresivos del lenguaje. Tampoco permite separar las
deficiencias específicas del lenguaje oral de los déficit El primer paso ante un trastorno del desarrollo del lenguaje
secundarios, especialmente los derivados de discapacidad es diferenciar las alteraciones secundarias de las específicas.
intelectual debido a la ausencia de pruebas no verbales. En las alteraciones secundarias, el trastorno del desarrollo
La ERTL 6 (pruebas de detección de las alteraciones del del lenguaje oral puede explicarse completamente por la
lenguaje y del aprendizaje), diseñada por los mismos enfermedad primaria. Dicha afección determinará las
autores, permite en unos 30 minutos realizar la detección de pruebas complementarias y el pronóstico. El tratamiento
las alteraciones del lenguaje a los 6 años (Com-Medic, ortofónico debe instaurarse en un contexto multidisciplinar
Centro «les Nations» [11]). y siempre coordinado por el especialista que trata la
enfermedad primaria.
El PER 2000 (protocolo de evaluación rápida de las
La sordera es la primera causa que debe sospecharse ante
alteraciones del lenguaje, Ediciones Ortho 2000), diseñado
un trastorno secundario del lenguaje. Ante todo déficit en la
por ortofonistas, evalúa en unos 20 minutos el lenguaje oral
adquisición del lenguaje debe descartarse sistemáticamente
y las funciones no verbales en el niño de 3 a 5 años y medio.
mediante, como mínimo, una valoración auditiva (juguetes
La BREV (batería rápida de evaluación de las funciones sonoros, otoscopia, voz susurrada sin que el niño vea su
cognitivas, Edición Signes 2001) [4] fue concebida por un fuente). Ante la más mínima duda o ante cualquier trastorno
equipo multidisciplinario y validada en dos fases con el de la comprensión o trastorno permanente de la percepción
propósito de ofrecer a los profesionales de la salud una del sonido o de la producción fonológica, se debe realizar
herramienta clínica cuidadosamente contrastada para la una audiometría tonal objetiva o potenciales provocados
detección de niños de 4 a 9 años con déficit cognitivo. auditivos. Debe tratarse también cualquier afección ORL
Permite precisar también el perfil del déficit mediante un asociada a alteraciones del lenguaje. Actualmente sigue
razonamiento neuropsicológico, gracias a la graduación existiendo un porcentaje no despreciable de diagnóstico
prueba a prueba que realiza (y no exclusivamente global) tardío de sordera profunda.
de los 17 apartados que exploran el lenguaje, las funciones
La alteración secundaria más frecuente es el retraso mental.
no verbales, la memoria y el aprendizaje escolar. Esta batería
La principal manifestación de la deficiencia psíquica ligera
y su validación se detallan en el artículo [4].
es el déficit del lenguaje en la edad preescolar, mientras que
En conclusión, existen actualmente varias baterías de la deficiencia psíquica profunda se manifiesta como
detección. La ERTL 4 y la nueva ERTL 6 permiten la hipotonía en el primer año de vida [8]. El déficit del lenguaje
detección (del lenguaje y en una sola franja de edad). La en la deficiencia psíquica predomina sobre la comprensión
BREV se utiliza para el diagnóstico precoz de los déficit y el léxico.
cognitivos y define el perfil de la deficiencia en una franja
Siempre se deben comparar las capacidades verbales con las
más amplia de edad.
no verbales. En la primera visita es imprescindible realizar
una evaluación clínica con la BREV o el PER 2000. Si existe
duda sobre las capacidades no verbales, un psicólogo debe
Clasificación de los trastornos realizar un estudio psicométrico que diferencie la
del lenguaje oral: inteligencia verbal de la no verbal (WPPSI-R o WISC-III, por
ejemplo). No se determinará el CI (cociente intelectual) en
secundarios y específicos los niños que presenten una alteración moderada y aislada
de la expresión del lenguaje (fonología y sintaxis) con
Los trastornos del lenguaje pueden clasificarse en dos capacidades no verbales normales en las pruebas de
grupos: detección, a menos que presenten fracaso escolar.
– alteraciones del desarrollo del lenguaje y trastornos La deficiencia psíquica se define como el funcionamiento
adquiridos; intelectual global insuficiente y se traduce en una
puntuación baja en las pruebas psicométricas. Si se
– trastornos de carácter secundario o específico. considera sólo el criterio psicométrico, todo individuo que
presente un CI inferior a 70 en una batería psicométrica se
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y ADQUIRIDOS considera deficiente psíquico: si el CI está entre 70 y 50, se
Las alteraciones del desarrollo del lenguaje son las más trata de deficiencia ligera; entre 49 y 35, deficiencia
frecuentes. El lenguaje se adquiere de forma deficitaria, pero moderada; entre 34 y 20, deficiencia grave; e inferior a 20,
nunca regresa. profunda.
Las alteraciones adquiridas, conocidas también como Algunos niños presentan deficiencia psíquica asociada a
afasias, son más raras. Normalmente aparecen tras un trastorno grave del habla y/o del lenguaje. Por ejemplo, en
accidente neurológico agudo, traumatismo craneoencefálico, algunas alteraciones genéticas (como el cromosoma 22 en
accidente cerebrovascular o tumor en un niño que hasta ese anillo o el síndrome de Prader-Willi) el trastorno del
momento no había sufrido alteraciones del lenguaje. Dentro lenguaje es mucho más grave que el déficit de las demás

2
Otorrinolaringología Detección y clasificación de las alteraciones del lenguaje en el niño E – 20-753-A-15

funciones cognitivas. Estos niños deficientes psíquicos que programas de rehabilitación de la comunicación,
también tienen un trastorno grave y permanente del sociabilidad y cognición en los que han participado las
lenguaje oral necesitan un manejo específico similar al de familias.
las disfasias del desarrollo, pero su deficiencia no verbal El aspecto más difícil consiste en establecer la frontera con
limita la adquisición de conocimientos en la escuela. los trastornos del comportamiento.
Estos niños con doble trastorno son quizá tan numerosos Las carencias psicoafectivas y socioculturales graves pueden
como los niños disfásicos «puros». No se dispone de medios provocar un trastorno en el desarrollo del lenguaje oral [7].
específicos que les permitan acceder a la vez a una No obstante, dicha alteración también condiciona un
reeducación ortofónica intensiva imprescindible para deterioro en las relaciones sociales del niño. Así, la
mejorar la calidad de su lenguaje y a una atención educativa asociación de estas dos entidades («problema del lenguaje»
(preescolar más que escolar) que les brinde una autonomía y «alteración del comportamiento») exige a menudo un
socioprofesional, en la mayoría de los casos en centros doble enfoque (neurológico y psiquiátrico) sin pretender
especiales (centros de ayuda para el trabajo o estructuras necesariamente definir la alteración inicial.
escolares y profesionales). También es difícil determinar la relación que existe entre los
La parálisis de los órganos de la fonación y la enfermedad problemas del lenguaje y el bilingüismo. Evidentemente, el
motora cerebral (EMC) dificultan también el desarrollo de medio sociocultural influye en el desarrollo del lenguaje,
la palabra y del lenguaje hablado. sobre todo en el volumen del léxico, quedando de
manifiesto en los trabajos de la ERTL 4 con niños bilingües,
Los niños con EMC pueden padecer trastornos del lenguaje con resultados frecuentemente por debajo del umbral
oral o escrito asociados al trastorno de la palabra. Se han patológico. Del mismo modo, el bilingüismo no explica por
descrito dificultades en la precisión del vocabulario en los sí solo un trastorno de la producción fonológica o sintáctica,
prematuros tardíos y comprensión y expresión sintáctica sino que sólo empeora un déficit del lenguaje preexistente.
deficientes en los casos de hemiplejía cerebral infantil con Como conclusión, el abordaje de un trastorno del desarrollo
lesión del hemisferio izquierdo. Los niños con síndrome de debe incluir recomendaciones pedagógicas y reeducativas,
Little (parálisis espástica relacionada con la prematuridad) independientemente de la presencia de bilingüismo.
con dispraxia pueden sufrir dislexia visual relacionada con
Los trastornos específicos o primarios del lenguaje hablado
la dificultad de analizar visualmente las palabras o las letras
son aquellos cuya causa no se explica mediante los cuadros
escritas.
patológicos descritos anteriormente.
La EMC o enfermedad motriz de origen cerebral (EMOC) El DSM IV (Manual de diagnóstico y estadística de los
se caracteriza por un déficit crónico del control de la trastornos mentales de la American Psychiatric Association,
motricidad. Provoca trastornos del lenguaje denominados Masson, Paris 1996) recoge las alteraciones del lenguaje y
«disartrias» debido a la alteración neurológica (piramidal, de la palabra en tres síndromes. Esta clasificación no
extrapiramidal o cerebelosa) de los órganos efectores. La establece distinción entre las formas congénitas y las
disartria aparece cuando el daño neurológico es bilateral y adquiridas. Tampoco menciona los conceptos de trastorno
afecta a los miembros superiores. específico y secundario. La especificidad viene definida por
En los síndromes seudobulbares, el trastorno neurológico el siguiente criterio (que cumplen los tres grupos):
motor se limita a los músculos buco-gloso-laríngeos. Su «Si existe retraso mental, déficit motor que afecte al
intensidad puede ser variable, dificultando en mayor o lenguaje, déficit sensorial o falta de estimulación, las
menor medida la inteligibilidad de la palabra. Cuando su alteraciones del lenguaje sobrepasan a las derivadas de
pronóstico es desfavorable, se debe plantear la utilización dichas afecciones»
de un código de comunicación. La clasificación DSM IV reconoce los siguientes tres
Los trastornos de la comunicación, sobre todo aquellos que síndromes:
afectan al desarrollo, se manifiestan también como – alteraciones de tipo expresivo (prevalencia entre 3 y 5%).
alteraciones de la adquisición del lenguaje hablado asociado Se caracterizan porque la expresión oral valorada con
a otros trastornos de la comunicación visual y táctil. pruebas normalizadas está claramente por debajo de la
Generalmente, los problemas del lenguaje son un síntoma puntuación de inteligencia no verbal, mientras que la
de alarma del autismo infantil y se detectan a través de comprensión aparece relativamente intacta;
escalas [2].
– los trastornos mixtos receptivo-expresivos combinan
Una de estas escalas es la ECA (escala de evaluación del dificultades en la comprensión con dificultades de la
comportamiento autista [Lelord y Barthelemy 1989]). En expresión. Estas alteraciones son poco frecuentes;
estos cuadros, los problemas del lenguaje no aparecen de
forma aislada, sino asociados a otros síntomas clásicos de – los trastornos fonológicos presentan una prevalencia de
alteración de la comunicación, bien definidos en el DSM IV, 2 a 3% en niños de 6-7 años. La dificultad radica en la
fundamentalmente: problemas en las relaciones sociales, capacidad de utilizar los fonemas adquiridos en cada
alteraciones en la esfera afectiva con labilidad del humor, estadio del desarrollo, según la edad del niño. Esta
pérdida de interés, pobreza en los juegos, rechazo al cambio, alteración incluye tanto los defectos de articulación
movimientos estereotipados, autoagresión y respuestas (pronunciación de sonidos aislados), como las dificultades
atípicas a los estímulos sensoriales. fonológicas puras que aparecen al pronunciar los fonemas
de una palabra (sustituciones u omisiones de fonemas).
Aunque existe afectación tanto de la comunicación como del
La clasificación de la Organización Mundial de la Salud (CIE
lenguaje, la asociación de dichas alteraciones se manifiesta 10, que se revisará próximamente: CIE 11) se limita a los
de manera muy diferente en cada caso. Así, algunos niños problemas del desarrollo refiriéndose claramente a las
presentan una marcada alteración de la comunicación que alteraciones específicas: «estos problemas no son atribuibles
exige focalizar el tratamiento en este problema; mientras que a anomalías neurológicas, del aparato fonatorio, alteraciones
en otros casos, la alteración de la comunicación pasa a un sensoriales, retraso mental o factores ambientales».
segundo plano tras realizar el tratamiento, y para dirigir la
La CIE 10 contempla los mismos tres síndromes:
reeducación, se debe realizar una evaluación del trastorno
del lenguaje. En los últimos años, se han desarrollado – problema específico del lenguaje de tipo expresivo;

3
E – 20-753-A-15 Detección y clasificación de las alteraciones del lenguaje en el niño Otorrinolaringología

– problema específico del desarrollo del lenguaje de tipo Conclusión


receptivo (que afecta también a la expresión);
– problema específico de la adquisición de la articulación.
Estas dos clasificaciones se asemejan a lo que la literatura Los trastornos del desarrollo del lenguaje oral siguen
internacional define como «problemas específicos del provocando todavía hoy pésimas consecuencias escolares y en
lenguaje oral» («specific language impairment»): alteraciones la futura esfera social y profesional de los niños. Existe por
del desarrollo del lenguaje oral que no son secundarias a tanto la imperiosa necesidad de diseñar proyectos terapéuticos
otra enfermedad. Esta definición sólo contempla el carácter y pedagógicos eficaces. Estos problemas sólo representan un
deficitario del lenguaje y la ausencia de otra afección que pequeño porcentaje de los factores causantes del analfabetismo,
pueda explicar el déficit y deja al margen el grado de junto a los componentes psicoafectivos y socioculturales. Si
gravedad y el carácter «desviado» del lenguaje (que no bien estos últimos han sido objeto de estudio para su
respeta las etapas normales del desarrollo). Para cada uno prevención en los campos de la pedagogía, la psicoanalítica y la
de estos síndromes añade que «la alteración puede ser sociología, los problemas instrumentales (en el sentido
moderada y desaparecer o ser grave y persistir en la edad neuropsicológico del término) siguen siendo escasamente
adulta». conocidos, reconocidos y combatidos. Ahora bien, los avances
Muchos autores han criticado la falta de criterios en la neuropsicología y la psicología cognitiva, que se han
diagnósticos del DSM IV y de la CIE 10 dadas las grandes utilizado con éxito para estudiar las consecuencias del daño
diferencias en el tratamiento y en el pronóstico. cerebral en el adulto, comienzan a aportar beneficios en los
Clásicamente, los problemas específicos del desarrollo del trastornos del desarrollo del niño. Ello justifica una política
lenguaje se dividen en dos grandes grupos según el coherente de detección precoz que permita aplicar medidas
pronóstico: retraso simple del lenguaje, en el que el preventivas antes de que las consecuencias psicoafectivas del
desarrollo es normal pero tardío; y las disfasias del fracaso, irreversibles para el niño con dificultades cuando no
desarrollo, con alteraciones estructurales graves y
recibe una respuesta apropiada, compliquen el problema de
permanentes, caracterizadas por alteraciones del lenguaje
forma considerable, si no definitivamente. A pesar de respetar
oral con «desviaciones» psicolingüísticas. Estas últimas son
menos frecuentes. Además de seguir este criterio de
este enfoque neuropsicológico, no debe olvidarse que la esfera
gravedad, algunos autores han intentado definir las psíquica del niño está en todo momento influida por el origen
diferencias semiológicas que muestran estos fenómenos de biológico del funcionamiento cerebral.
desviación, que pueden afectar a diversos niveles del
lenguaje oral (fonológico, sintáctico, semántico y Recomendaciones
pragmático) tanto en el aspecto expresivo como receptivo. Ante un problema del lenguaje, el primer paso consiste en
No siempre es fácil llegar al diagnóstico de «trastorno diferenciar:
específico del lenguaje oral», especialmente en los niños – los trastornos adquiridos, que aparecen una vez que el
menores de 5-6 años. Cuando el trastorno es grave, aparece lenguaje se ha desarrollado normalmente, de los
con mayor frecuencia asociado a otras alteraciones de
trastornos del desarrollo, en los que el lenguaje se
intensidad variable que de forma aislada. Cuando la
alteración se presenta aislada, es complicado diferenciar si adquiere de forma anormal aunque regularmente;
se trata de un problema transitorio (por definición: retraso – las alteraciones específicas, aisladas y primarias, de
simple) o de un problema permanente, de tipo disfásico. los trastornos secundarios explicables por otra
Aunque en función del pronóstico y del tratamiento se habla enfermedad (sordera, retraso mental, etc.);
de «trastorno específico del desarrollo del lenguaje» que a – los problemas específicos graves (disfasias), que
su vez se divide en «retraso» y «disfasia», resulta requieren un tratamiento precoz e intensivo, de los
indispensable tener en cuenta las dificultades del niño bajo moderados (retraso del lenguaje y de la palabra), que en
un enfoque multidisciplinar a través de la evaluación la mayoría de los casos son transitorios.
exhaustiva del problema (perfil y gravedad).

Bibliografı́a
[1] Alla F, Guillemein F, Colombo MC, Roy B, Maeder [5] Chevrie-Muller C, Goujard J, Simon AM, Dufouil C. [10] Recommandations de l’orthophonie dans les trou-
C. Valeur diagnostique de l’ERTL4 : un test de repé- Questionnaire « Langage et communication »- bles spécifiques du langage oral de l’enfant de 3 à
rage des troubles du langage chez l’enfant de Observation pour l’enseignant en petite section de 6 ans, ANAES (Agence Nationale d’Accréditation
4 ans. Arch Fr Pédiatr 1998; 5: 1082-1088 maternelle. Paris: Les cahiers pratiques d’ANAE- et d’Évaluation de la Santé) Rééducation orthopho-
PDG Communication, 1994 nique Paris: Fédération Nationale des Orthopho-
[2] Barthelemy C, Lelord G. Les échelles d’évaluation [6] Coquet F. Le DPL 3 (dépistage et prévention du nistes, mars, 2001; 2001: (n°spécial)
en psychiatrie de l’enfant. Paris: Expansion Scien- langage à 3 ans). Proposition pour une utilisation [11] Roy B, Maeder C, Kipfer-Piquard A, Blanc JP. Projet
tifique Française, 1991 en consultation médicale. Pédiatre 1999; 35: de validation d’un outil de repérage des troubles
130-133 du langage et de l’apprentissage de l’enfant de
[3] Billard C, Loisel ML, Gillet P, Boineau B. Les troubles 6 ans. Pédiatre 1999; 171: 58-60
[7] Golse B. Le point de vue du psychiatre. Arch Pédiatr
du langage écrit dans les dysphasies de dévelop- 1999; 6: 389-391 [12] Silva PA, McGee R, Williams SM. Developmental
pement. Bull Audiophonol 1991; 7: 271-288 language delay from 3 to 7 years and its signifi-
[8] Hagberg B, Kyllerman M. Epidemiology of mental cance for low intelligence and reading difficulties
[4] Billard C, Livet MO, Motte J, Vallée L, Gillet P, retardation. A swedish survey. Brain Dev 1983; 5: at age 7. Dev Med Child Neurol 1983; 25: 783-793
Galloux A et al. La BREV une batterie clinique 441-449 [13] Zorman M, Jacquier Roux M. Évaluation de la cons-
d’évaluation des fonctions cognitives chez les [9] Menyuk P, Chesnik M, Liebergott JW. Predicting cience phonologique et entraînement des capaci-
enfants d’âge scolaire et préscolaire. Arch Fr Pédiatr reading problems in at-risk children. J Speech tés phonologiques en grande section de materne-
2001; 8: 545-552 Hearing Res 1991; 34: 893-903 lle. Rééduc Orthophon 1999; 197: 139-157

También podría gustarte