Está en la página 1de 18

Universidad Abierta Para Adultos

Nombres: Matriculas:
Grisell Reyes Batista 16-8765
Drayvery Fernández 17-0788
Lina Mateo Rosario 16-4994
Cristofer García Peña 16-6759

Curso Final de Grado

Facilitadora:
Álida Gómez
CAPITULO I: PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los trastornos del lenguaje son las dificultades para la adquisición y el uso del lenguaje
debido a deficiencias de la compresión o la producción del vocabulario, las estructuras
gramaticales y el discurso. Las deficiencias del lenguaje son evidentes en la
comunicación hablada, la comunicación escrita y el lenguaje de señas.
La American Psychiatric Asociación indica una prevalencia de entre 6% y 8%. Estudios
en nuestro país indicarían la presencia en 4% de los niños entre 3 y 7 años. Se presenta
con mayor frecuencia en varones.
La prevalencia de trastorno del lenguaje en niños en edad escolar es del 2-3%, y la de
trastorno del habla entre un 3-6%. La prevalencia de retraso de lenguaje y del habla en
el período preescolar es más alta, cerca de un 15%.
Cerca de un 5 a 10% de los niños que inicia con su formación pre-escolar manifiesta
estas alteraciones.
Los trastornos del lenguaje demuestran uno de los problemas básicos en la enseña –
aprendizaje de los niños y niñas. Principalmente en los primeros años de escolaridad
muchos infantes enfrentan las tareas escolares y al no poder responder de manera
habitual como sus demás compañeros las exigencias educativas de los docentes, se
cohíben.
El abordaje de un niño con retraso del lenguaje es habitualmente un reto para el pediatra
de Atención Primaria. Requiere formación específica y manejo multidisciplinar, e
incluye desbridar los componentes del lenguaje expresivo, la comprensión, los factores
etiológicos y la realización de un diagnóstico diferencial amplio. Es preciso conocer que
en el 10-14% de los niños menores de 6 años, el lenguaje vendrá retrasado. De estos,
dos terceras partes corresponderán a retraso articulatorio y retraso simple del lenguaje,
que presentarán una evolución favorable.
A partir de la etapa escolar, quedará un 4% de niños con patología del lenguaje de
naturaleza diversa: el 0,3% tendrá un déficit instrumental de audición o de los órganos
fono articulatorios, el 2,2% presentará discapacidad intelectual y/o trastorno del
espectro del autismo, y el 1,5% de esta población escolar tendrá una disfasia. A pesar de
la complejidad del diagnóstico, el pediatra de Atención Primaria dispone de las
herramientas iniciales idóneas para realizar un abordaje escalonado del problema y debe
ser capaz de coordinar a los especialistas implicados en la evaluación y seguimiento de
estos niños.
Las consecuencias que presentan los trastornos del lenguaje son que producen
limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, los logros
académicos y/o el desempeño laboral,
Estos no solo afectan los aspectos lingüísticos, sino también intelectuales y de la
personalidad, convirtiéndose así una barrera para poder enfrentar con éxito el
aprendizaje de todas las áreas del conocimiento y, de igual manera el rendimiento
escolar.
Debemos instruirnos para identificar qué métodos son adecuados para beneficiar el
desarrollo lingüístico infantil; debemos acoger las medidas, habilidades y actitudes para
suplir las falencias de los trastornos del lenguaje.
Por esta razón se ha convertido en una barrera para el aprendizaje.

Por lo que nos planteamos las siguientes preguntas:

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las medidas de apoyo educativo que podemos utilizar para el trastorno del
lenguaje?
¿Qué relación tiene el trastorno del lenguaje con el bajo rendimiento escolar?

Subproblemas
 ¿Cuales medidas de accesibilidad presentan los estudiantes con trastornos del
lenguaje?
 ¿Cuáles ajustes curriculares se implementan en los estudiantes con discapacidad
auditiva?

1.3- OBEJIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1-OJETIVO GENERAL

Identificar las medidas de apoyo educativo que podemos utilizar para el trastorno del
lenguaje

1.3.2-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las medidas de accesibilidad que presentan los estudiantes con


trastornos del lenguaje.

 Establecer los ajustes curriculares que se implementan en los estudiantes con


trastornos del lenguaje.
1.4.-INTRODUCCIÓN

El acto de emitir y recibir señales o mensajes por medio de un código común, a


través de una vía o canal dentro de un contexto determinado, se le denomina
comunicación. Este a su vez se realiza mediante gestos, expresiones faciales, corporales,
táctiles, olfativas y gustativas complementando o no la vía verbal.

Según González y García (2019 p.2), el modo de adquirir el lenguaje es universal, pero
también actúa el conocimiento, la memoria, la atención y el pensamiento. Los infantes
lo reciben de manera tácita, al estar dotados de una “capacidad innata” que les consiente
a descubrir e incorporar los registros de la lengua hablada en su entorno más inmediato
de forma natural y casi sin esfuerzo.

Para que la comunicación exista debe haber un lenguaje, por ende se tiene que cumplir
estas tres dimensiones: la forma, que describe tanto a la fonología como a la sintaxis; el
contenido, claramente afín con el léxico y el significado de la frase y el discurso; y las
funciones comunicativas, parecidas a la competencia conversacional, la capacidad de
adecuar el lenguaje al contexto y el lenguaje no verbal. El habla se define como la
elaboración expresiva de sonidos que incluye la articulación, la fluidez de expresión, la
voz y la eficacia de resonancia de un sujeto, simultáneamente involucra los órganos
bucofonatorios y a los circuitos cerebrales para su correcto funcionamiento.

Si nos vamos al ámbito educativo podemos encontrar niños y niñas, donde el episodio
comunicativo no puede ser ejecutado ni deliberado correctamente, necesitando de un
valor práctico para aquellos que lo reciben, y es cuando se ve la necesidad de revisar el
enfoque sobre lo que razonamos por comunicación y estar capacitados para interpretar
los indicios, a veces poco claros, que emiten nuestros pacientes.

Esta investigación tiene como finalidad identificar las medidas de apoyo educativo que
podemos utilizar para el trastorno del lenguaje.

Esta investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera: en el capítulo 1,


planteamos que queremos investigar mediante la formulación de las interrogantes y los
objetivos.

En el capítulo 2, plasmaremos las teorías consultadas que dan respuesta a las


interrogantes del capítulo anterior.
En el capítulo 3, explicamos cómo recogimos la información que métodos o
procedimientos utilizamos.

En el último capítulo, se presentan los resultados obtenidos mediante la recolección de


datos documentales. Ahí se procede al análisis de los datos para darle una interpretación
mediante las conclusiones, así como las recomendaciones pertinentes.
CAPITULO II: ENFOQUES TEÓRICOS QUE ORIENTAN
A LA PRÁCTICA

González Lajas y García Cruz (2019, p. 2), definen la comunicación como todo proceso
mediante el cual se divulga información y anota toda conducta verbal y no verbal sea
intencional o no, que influye en la conducta, las ideas o actitudes de otro individuo. En
ese mismo orden, los trastornos de la comunicación alcanzan las carencias del lenguaje,
el habla y la comunicación que no pueden atribuirse a una pérdida auditiva o sensorial,
disfunción motora u otras afecciones médicas o neurológicas, discapacidad intelectual o
retraso global del desarrollo.

El trastorno de la comunicación y el lenguaje normalmente inicia su fase de desarrollo


desde el primer año de vida del niño. No obstante se puede ver en algunos niños una
alteración en la adquisición del lenguaje, la cual puede dificultar la capacidad del niño
de comunicar sentimientos, emociones y necesidades a su entorno, su desarrollo es la
secuela de la interacción entre las bases biológicas y el ambiente físico y social que
envuelve al niño.

Según Celdrán Clares y Zamorano Buitrago (2008, p.2), el código preferido de la


comunicación humana, es el lenguaje y no queda limitado a la comunicación oral,
asimismo a la comunicación aumentativa o alternativa. Es por ello que el lenguaje solo
tiene sentido en el ámbito de la comunicación. Si lo vemos desde una perspectiva
formal, podremos notar que el lenguaje es un método de signos arbitrarios, constituido a
través de unas reglas que nos permiten: combinar sonidos para crear palabras, combinar
palabras para formar frases, combinar frases para expresar pensamientos, sentimientos y
deseos.

Según Aguilera Albesa y Orellana Ayala (2017, p. 1), la percepción apropiada del
tratamiento reglamentario del lenguaje y de las diferentes dimensiones lingüísticas,
permitirá concebir mejor la expresividad clínica de su alteración. Los trastornos del
lenguaje configuran un conjunto de patologías muy diversas en igualdad con su origen,
evolución y, por consiguiente, con diferente tratamiento y pronóstico. Se caracterizan
por una pérdida en la comprensión, en la elaboración y en el uso del lenguaje.
CLASIFICACIÓN
Según el DSM-V, el trastorno de la comunicación se puede clasificar de la siguiente
manera:
 Trastorno del lenguaje expresivo: Se caracteriza por mostrar dificultades para
expresar más allá de oraciones simples y un vocabulario limitado.

 Trastorno Mixto del lenguaje Receptivo – expresivo: Se caracteriza por


presentar problemas de comprensión en las peticiones de los demás.

 Tartamudeo: Se basa en la ruptura de la fluidez, en donde los sonidos, sílabas o


palabras pueden ser repetidos o prolongados.

 Trastorno fonológico: Se caracteriza por presentar errores en la elaboración,


uso, forma y colocación de los sonidos, entre ellos se encuentran: reemplazos de
un sonido por otro (utilización del sonido /t/ en lugar de /k/ u omisiones de
sonidos tales como consonantes finales).

 Trastorno de la comunicación no especificado: Este tipo, se basa en que los


trastornos dentro de la clase no desempeñan los criterios específicos para la
enfermedad mencionados anteriormente.

CARACTERISTICAS

El trastorno de la comunicación y del lenguaje se caracteriza por su peculiar dificultad a


la hora de transmitir un mensaje utilizando el habla, la escritura o gestos. Dentro de este
trastorno se muestran dos tipos: el receptivo, se caracteriza por presentar dificultad para
entender palabras y oraciones; y el expresivo por exhibir dificultad para usar las
palabras correctas al hablar.

CAUSAS DE LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE


A la hora de definir una causa para las dificultades del lenguaje de un niño, se tiene que
considerar los siguientes factores:

-Factores Genéticos: estudios realizados han destacado la influencia de factores


adquiridos, como son: nacimiento prematuro, anoxoisquemia perinatal y desnutrición
intrauterina, privación psicosocial y modelos distorsionados de lenguaje en el entorno
familiar.

-Factores ambientales: falta de un ambiente familiar, bilingüismo mal desarrollado,


sobreprotección, desequilibrio o desunión familiar, entre otros.

-Otras condiciones: Los trastornos del lenguaje logran suceder en niños con cualquier
otro problema del desarrollo, como: trastornos del espectro autista, Síndrome de Down,
pérdida de la audición y dificultades de aprendizaje.

2.1.1La inclusión: Barreras de aprendizaje, apoyo educativo.


Para entender y aplicar el término de educación inclusiva hay que asimilar y admitir que
cada individuo es particular y único. Además de ello, tener en cuenta el entorno social y
económico (el contexto), el cual influye de manera muy importante, por lo que este
último tiene que ser tomado en cuenta a la hora de poner en práctica las estrategias
pedagógicas.

Por ejemplo, una escuela de una zona de clase media en una ciudad no puede poner en
práctica las mismas estrategias que una escuela rural cuyos alumnos son de un estrato
social bajo y cuyos padres probablemente tienen un deficiente nivel educativo.

En general, deben tomarse en cuenta los factores contextuales en primer lugar, pero
luego también hay que evaluar los factores sociales, individuales y personales para
determinar los diferentes tipos de barreras.

1- Las barreras metodológicas y prácticas

Tienen relación directa con el trabajo docente, son todos los ajustes, planeación,
implementación, uso de recursos, estrategias, organización que el docente debe llevar a
cabo para que todos los alumnos aprendan considerando sus características y
condiciones.

2- Barreras socioeconómicas

Aquí entra en juego el nivel económico, las carencias materiales que pueda tener el
alumno. Por ejemplo, no tener dinero suficiente para la compra de material didáctico,
para la compra del uniforme e incluso, para poder alimentarse adecuadamente.

3- Barreras actitudinales

En este ámbito pueden englobarse una serie de prácticas perversas, muy diseminadas en
los últimos años y que no discriminan nivel socioeconómico ni geográfico.
Se trata del rechazo, la segregación y la exclusión. Hablamos del tan popular “bullying”,
término en inglés que se ha propagado tanto como su propia práctica.

4- Barreras de Infraestructura

Muchas veces los edificios pedagógicos no tienen las condiciones ideales para facilitar
el aprendizaje y la inclusión.

Se puede mencionar desde edificios deteriorados, con mala iluminación o deficientes


condiciones de higiene, hasta la carencia de condiciones necesarias para facilitar el
acceso a alumnos con discapacidades o necesidades especiales.

5- Barreras prácticas

Estas barreras y la responsabilidad de superarlas corresponden más al sistema educativo


y es, tal vez, donde se ha puesto mayor énfasis y estudio para combatirlas.

6- Barreras comunicacionales

Dentro de estas barreras podemos mencionar la calidad de la comunicación entre


alumnos y profesores: hablar en lenguaje entendible, ser asertivo, motivador
y empático con el alumno.

2.1.2. Atención a la diversidad:


La respuesta que la escuela da a la diversidad del alumnado, y más concretamente a las
dificultades en el desarrollo del lenguaje y de la comunicación, se centra con demasiada
frecuencia en una práctica de intervención específica, focalizada en la atención a las
características del alumno o alumna se limita a la actuación individual y especializada,
de acuerdo a los programas diseñados para las diversas dificultades con independencia
del sujeto en cuanto parte de un contexto social en el que se desenvuelve. Esta
intervención especializada, y por lo tanto segregada de la intervención ordinaria con los
demás alumnos, se produce en contextos artificiales y poco normalizadores que pueden
interferir negativamente en el desarrollo emocional y afectivo-social; todavía hoy es
habitual en algunos centros que el profesorado de audición y lenguaje atienda al alumno
exclusivamente fuera del aula ordinaria.

2.1.3. Principales medidas que implican decisiones en los distintos


niveles de concreción del Diseño Curricular
Desde las leyes a las aulas, el camino se traza a través de tres niveles, conocidos como niveles
de concreción curricular, estos son:
 Primer nivel: Diseño curricular prescriptivo. Lo elabora la MEC, y señala
intenciones educativas, orientaciones, planteamientos metodológicos… su
característica definitoria es la generalidad. Plantea los elementos curriculares,
como objetivos generales de etapa, definiciones de las áreas, objetivos generales
de estas, bloques de contenidos.

 Segundo nivel: proyecto curricular de etapa. El diseño curricular prescriptivo


es un marco común que será prescriptivo en todos los centros, por el carácter
obligatorio de las normativas que recoge. El desarrollo de este nivel corresponde
a los equipos docentes, que deben adecuar los planteamientos del diseño
curricular prescriptivo a las características idiosincrásicas de cada centro,
contextualizando y detallando cada norma prescriptiva según el entorno en que
se va a desarrollar en forma efectiva los procesos de enseñanza-aprendizaje.

 Tercer nivel: Programación de aula. Esta corrección se realiza a partir de los


acuerdos señalados en el proyecto de centro por todos los profesores en cuanto a
criterios generales para la elaboración de programaciones didácticas de las
distintas áreas.

2.1.4. Tipos de medidas de atención a la diversidad


-Medidas de acceso

1-Condiciones físico-ambientales: (Eliminación de barreras arquitectónicas;


insonorización de las aulas; ubicación del alumno en lugares donde tenga pleno acceso a
la información y pueda interactuar con sus compañeros; distribución del espacio,
condiciones adecuadas de luminosidad, etc.).

2. Recursos de apoyo: (Son aquellos recursos didácticos, equipamiento y ayudas


técnicas y tecnológicas que compensen las dificultades derivadas de ciertas deficiencias
personales de los estudiantes y les permitan participar en las actividades de enseñanza y
aprendizaje con un mayor grado de autonomía).

3. Acceso a la información: (La comunicación en sus distintas modalidades está


presente en cualquier actividad escolar, ya que los procesos de enseñanza y aprendizaje
son básicamente procesos de relación y comunicación. Hay alumnos que para acceder al
currículo necesitan aprender un código aumentativo, complementario o alternativo al
lenguaje oral o escrito como, por ejemplo: la lengua de señas, palabra complementada,
sistema bimodal, sistema Bliss, Sistema Pictográfico de Comunicación (PEC), sistema
Braille, Programa de Comunicación Total de Schaeffer, entre otros. El aprendizaje de
estos códigos va a permitir que cuenten con un vehículo lingüístico que les permita
representar la realidad, comunicarse y expresarse, facilitando su acceso al currículo y su
participación en las actividades de enseñanza y aprendizaje con un mayor grado de
autonomía).

-Medidas para el proceso educativo:

1-Gestión educativa: (El equipo de gestión debe promover en la comunidad escolar


una cultura de reconocimiento y la valoración de la diversidad, fomentar actitudes
positivas hacia las diferencias de todo tipo, tener altas expectativas sobre las
capacidades de aprendizaje de todos los estudiantes valorando el esfuerzo y los
resultados de aprendizaje que cada uno de ellos/as alcanza, así como generar un clima
afectivo que favorezca el aprendizaje y las relaciones interpersonales. Será fundamental
implementar normas de convivencia definidas de forma participativa y respetadas por
los distintos estamentos y actores de la comunidad educativa, promoviendo el trabajo en
equipo e integrando a las familias en el proceso educativo de sus hijos).

2-Ambiente para el aprendizaje: (Exige prestar especial atención al clima del aula,
trabajando en la aceptación y el respeto mutuo y en la valoración de la individualidad de
todos y todas; requiere, además, de una organización social cooperativa y de actividades
diversificadas, que concretiza un amplio número de decisiones relativas a qué, cómo,
cuándo enseñar y evaluar).

3-Organización del aula: (Las aulas deben ser organizadas en función de proveer
experiencias de aprendizaje significativo para todos los alumnos presentes en ellas. En
este contexto, el rol del docente es generar un ambiente de respeto y valoración de esas
diferencias individuales desarrollando actividades en las que todos y todas puedan
participar en forma activa, es decir, actividades diferentes desarrolladas por el grupo en
forma simultánea y la colaboración entre pares debe ser una constante).

4-Planificación de los procesos educativos para la diversidad: (Planificar la


enseñanza para responder a la diversidad supone seleccionar y organizar las situaciones
educativas de manera que sea posible individualizar las experiencias de aprendizaje
comunes para lograr el mayor grado posible de participación y aprendizaje de todos los
estudiantes. Esto implica romper con el enfoque homogeneizador donde todos los
estudiantes realizan la misma actividad, de la misma forma, en el mismo tiempo y con
los mismos materiales).
5-Diseño universal para el aprendizaje DUA: (Se fundamenta en la idea de que la
diversidad es la norma, no la excepción, y pretende corregir la principal barrera para
aprender y participar que enfrentan muchos estudiantes, como son los planes de estudio
diseñados e implementados de manera uniforme, sin considerar las diferencias.

CAPITULO III

DISEÑO

La metodología de esta investigación es cualitativa-descriptiva pues las vías para


recolectar las informaciones fueron a través de la investigación documental.

Las fuentes que usamos fueron las fuentes de investigación secundarias y los tipos de
documento utilizados fueron la documentación impresa, la audiovisual y la electrónica.

METODOS Y TECNICAS

Utilizamos la técnica bibliográfica, pues la mayoría del apoyo fue obtenido mediante
consultas bibliográficas de libros, artículos y otros documentos escritos.

SOFTWARE O PROGRAMAS COMPUTACIONALES Y MÉTODOS


ESTADÍSTICOS UTILIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS.
 Uso de Word a través de la computadora.
.

PROCEDIMIENTO

-Identificamos los documentos a utilizar.

-Encuentros sincrónicos, analizamos y socializamos todas las teorías que orientan la


práctica de los trastornos del lenguaje.

-Seleccionamos las medidas de apoyo educativo que se pueden utilizar para el trastorno
del lenguaje.

Tales como: Medidas de acceso son medidas que proporcionan una ayuda técnica o
personal o de accesibilidad necesaria para que el alumno con NEE pueda acceder al
aprendizaje. Con la finalidad eliminar las trabas que impiden al alumno la utilización de
los medios de acceso al sistema educativo y así poder desarrollar el currículo ordinario o
el adaptado.

-investigacion en fuentes teóricas con relación a dicho trastorno.

CAPITULO IV

Guía Orientadora
Estrategias de intervención para las necesidades educativas específicas NEAE,
asociadas a los Trastornos del Lenguaje.

Medidas Tipo de Medida Estrategia

Estrategia de Escuelas regulares Asistencia a espacios de apoyo a los aprendizajes y/o


escolarización personal especializado dentro del aula.

Sistema Bliss
Medidas de acceso Acceso a la información Sistema Pictográfico de Comunicación (PEC)
Programa de Comunicación Total de Schaeffer.

-Implementar las medidas de atención a la diversidad, en


función de las características y necesidades de los/las
estudiantes.
-Establecer los principios y estrategias metodológicas,
tomando en cuenta los conocimientos y las motivaciones
Medidas para el Gestión Educativa de los/las estudiantes, promoviendo que estos/as aprendan
proceso educativo a aprender y fomentando la funcionalidad de lo aprendido
en contextos diversos.
- Implementar el trabajo colaborativo entre el equipo de
gestión y los/las docentes, en relación a la planificación y
su supervisión periódica, contando con el tiempo y el
apoyo para su realización.
-Revisar y evaluar de forma periódica las prácticas
educativas, identificando las barreras que puedan interferir
en los procesos de aprendizaje, buscando soluciones y
alternativas para superarlas.

-Tener y comunicar expectativas altas en relación a


todos/as los/las estudiantes.
Ambiente para el -Mostrar confianza.
aprendizaje -Utilizar estrategias específicas para mejorar la percepción
de competencia y estatus académico de todo el alumnado.
-Mantener altos niveles de comunicación al tiempo que se
establecen límites y se exigen responsabilidad.

-Ofrecer variedad en las actividades y tareas.


Organización del aula -Diferenciar los niveles de profundización de los temas o
de parte de los mismos.
-Crear equipos heterogéneos de estudiantes con diferentes
capacidades, o con distintos niveles de habilidad.

-Ofrecer a los estudiantes posibilidades de elección.


-Diversificar el lenguaje y los apoyos de presentación de la
información.
Planificación de los -Flexibilizar los espacios y los tiempos en que se realizan
procesos educativos las tareas.
para la diversidad -Incluir espacios de repaso y síntesis de lo que se está
aprendiendo.
-Insertar en las actividades y las tareas la enseñanza de los
contenidos y las habilidades que permiten al estudiantado
regular su propio aprendizaje y aprender a aprender.

Para favorecer la Comprensión:


-Jugar con el vocabulario (conceptos), se puede hacer a
Diseño universal través de demostraciones, dramatizaciones, modelos,
para los objetos concretos, uso de analogías y metáforas.
aprendizajes -Emplear estrategias alternativas para activar los
conocimientos previos. Puede ser mediante el uso de
organizadores gráficos o mapas semánticos, los/las
estudiantes pueden “descubrir” todo lo que saben sobre un
tema.
-Apoyar la memoria y la transferencia, a través listas,
organizadores, notas adhesivas, preguntas para activar
estrategias de memorización, mapas conceptuales para
apoyar el registro escrito y toma de apuntes.
-Guiar el procesamiento de la información. Puede ser dar
instrucciones explícitas para cada paso en un proceso
secuencial, u ofrecer la información en pequeñas dosis
destacando la secuencia.

Para la Expresión y la Fluidez:


Luego de trabajar la división, para responder a la
evaluación planteada, los/las estudiantes pueden:
-Resolver verbalmente los problemas de división
planteados. (“10 panes entre 5 niños, tocan a 2 panes por
niño”).
-Resolverlos por escrito en el cuaderno o en el pizarrón,
usando la simbología correspondiente (10 ÷ 5 = 2).
-Utilizar objetos para resolver el problema (repartir 10
lápices entre 5 estudiantes y decir el resultado. Otra opción
es representarlo con dibujos).
-Dramatizar, cantar, u otra expresión artística que les
permita demostrar sus saberes.
-Usar tableros de comunicación con pictogramas. Los
mismos pueden ser en formato físico o digital, por medio
de un celular, tableta, laptop, etc.

Estrategias de intervención

Actividad Objetivo/Descripción Recursos Participantes

Los maestros y los miembros


de la familia deben
comunicarse de manera -Niños con Trastornos
Escuchar del Lenguaje.
Hablar con los frecuente con los niños que
-Maestros
niños tienen retraso en el lenguaje.  -Familia
De esta manera, se
propicia la comunicación
verbal. El niño tiene la
oportunidad de escuchar
nuevas palabras, aprenderlas y
ser capaz de comunicarlas
correctamente.

Estos ejercicios abarcan


diversidad de movimientos
con la lengua, ideales para los
-Niños con Trastornos
problemas del lenguaje en los
Lengua del Lenguaje.
Ejercicios con que se ve afectada la Gomas de mascar -Maestros
la lengua: articulación de algunos -Familia
fonemas. Pueden realizarse
giros con la lengua en todas
las direcciones, estirar la
lengua, llevarla al paladar
superior, comer goma de
mascar y tocar todos los
dientes con la punta de la
lengua.
El niño deberá articular silabas
usando alguna consonante, de
Jugar con las manera repetida, por ejemplo:
silabas Con la letra P, articulará la Sonidos -Niños con Trastornos
del Lenguaje.
silaba pa, pa, pa, pa. Luego
debe cambiar las vocales y
cada vez que realice este
ejercicio se ejercita el ritmo y
la articulación, mejorando los
problemas del lenguaje.
En los problemas del lenguaje,
el ritmo es esencial de tratar,
para que puedan articularse -Niños con Trastornos
Ejercicio de correctamente las palabras. Palmadas del Lenguaje.
Mesa -Maestros
ritmo Para realizarlo, se pueden dar
-Familia
pequeños golpes a una mesa, y
luego pedirle al niño que imite
los sonidos con la voz, de esta
manera podrá adaptarse al
ritmo.
Repetir las palabras una y otra
vez está entre los ejercicios
más efectivos para ayudar con -Niños con Trastornos
Repeticiones los problemas de lenguaje.  Sonidos del Lenguaje.
-Maestros
Cada repetición debe
-Familia
realizarse de forma lenta. De
esta manera, el niño las podrá
escuchar y darse cuenta de
todos los fonemas.
Este es un recurso adecuado
para potenciar el lenguaje de
los niños, ya que a través de
Leer esto trabajan un nuevo Libros -Niños con Trastornos
Cuentos del Lenguaje.
vocabulario. Con la
lectura, aprenden a estructurar
mejor las frases y a pronunciar
palabras que le resulten más
complicadas. Los cuentos, por
ejemplo, también les ayuda a
estimular la creatividad y la
imaginación.
Conclusión

Los trastornos de la comunicación y del lenguaje son muy numerosos y muy variados,
pueden afectar a todos los componentes del lenguaje en sus vertientes de comprensión y
producción.

Este trabajo nos llevó a darle repuesta a los objetivos que planteamos específicamente al
general, el cual fue identificar cuales medidas de apoyo educativo podemos utilizar para
el trastorno del lenguaje, dichas medidas ya fueron plasmadas, pero para ratificar aquí
se mencionan cada una de ellas. Dentro de las medidas de acceso se encuentran:
condiciones físicas ambientales, recursos de apoyos y acceso a la información, además
dentro de estas medidas también se encuentran las del proceso educativo para el
aprendizaje: organización en el aula y planificación de los procesos educativos para la
diversidad y por último el DUA diseño universal para el aprendizaje; todo esto influye
en el trastorno del lenguaje.

Con lo antes ya aportado, se concluye que el lenguaje es un elemento fundamental en


nuestra vida diaria ya que permite comunicarnos con las personas que nos rodean, es
por ello que debemos poner atención cuando nuestros niños empiecen con sus primeras
palabras ya que desde ahí es donde podemos identificar si cuentan con algún tipo de
trastornos de lenguaje. Estos trastornos, son problemas que preocupan a los padres de
familia y así también a nosotras como educadoras.

De igual manera, afectan a su relación con los demás. Los retrasos del habla son
problemas que los padres pueden ayudar a corregir, también se pueden prevenir
potenciando la comunicación del bebé desde el nacimiento, ya que si el lenguaje no se
da correctamente o naturalmente se puede tener graves consecuencias.
El trastorno del lenguaje nos ha parecido muy relevante, ya que pensamos que es se
suma importancia el conocer la evolución del habla en lis niños. Tomando en cuenta las
dificultades que podemos encontrar al presentarse un problema de esa categoría.

Nos llenamos de satisfacción poder estudiar, analizar investigar y conocer más afondo
el trastorno del lenguaje, ya que es de gran importancia para el proceso de formación
profesional.

También podría gustarte