Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SUCRE.

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.


ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA.

Responder las siguientes preguntas:


1. Explique en el siguiente gráfico cual corresponde a transporte activo y pasivo. Justifique
su respuesta,

La primera imagen corresponde a transporte activo, puesto que en ésta se puede evidenciar
como las moléculas que se están moviendo desde una parte de baja concentración a una de
mayor concentración, necesitan de ATP. Caso contrario a la segunda imagen la cual
corresponde al transporte pasivo, evidenciándose en esta que las moléculas que se están
moviendo de una alta concentración a una de baja concentración no necesitan de ATP, o
energía. Esto se debe a que cuando las moléculas van en contra del gradiente de
concentración, requieren del uso energía celular para su movimiento y cuando van a favor de
este gradiente no requieren ningún gasto de energía para moverse en el entorno.

2. En la siguiente imagen, la vacuola ha reducido su tamaño. ¿A qué se debe esto?

La vacuola ha reducido su tamaño debido a que se ha introducido la célula en un medio


hipertónico. Si bien, una célula en este medio, pierde agua debido a la diferencia de
presión osmótica, llegando incluso a morir por deshidratación, razón por la cual se puede
evidenciar una reducción de su tamaño.
3. Las células procariotas, en lugar de orgánulos membranosos, presentan unos repliegues
en su membrana denominados
a- Peroxisomas
b- Cresta
c- Mesosomas
d- d- Seudópodos

4. Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los lisosomas es falsa:


a- Son vesículas que contienen enzimas digestivas
b- b- Se forman a partir de las cisternas del aparato de Golgi
c- c- Se llaman secundarios cuando se unen a una vacuola con materia orgánica
d- d- También se llaman fagosomas porque intervienen en la fagocitosis

5. La formación de los ribosomas está ligada a la actividad de


a- el nucleolo
b- b- el aparato de Golgi
c- c- los cloroplastos
d- d- el centrosoma

6. La glucosilación de lípidos y proteínas es una de las funciones que realiza el orgánulo


celular denominado:
a- Retículo endoplasmático
b- b- Glucocálix
c- c- Aparato de Golgi
d- d- Glioxisoma

7. Tanto las células vegetales como los animales contienen:


a- Ribosomas, paredes celulares y mitocondrias
b- b- Aparato de Golgi, paredes celulares y ribosomas
c- c- Aparato de Golgi, ribosomas y mitocondrias
d- d- Cloroplastos, membranas celulares y Mitocondrias

8. De los organelos celulares. ¿Cuál es el encargado del transporte celular?


El organelo encargado del transporte celular es el retículo endoplasmático, el rugoso tiene
la función sintetizar y transportar proteínas y el liso cumple la función del transporte
celular.

9. Indique y explique cuál es el transporte celular que no requiere energía para efectuarse.
El transporte que no requiere energía para efectuarse es el transporte pasivo. Este
transporte consiste en la difusión de una sustancia a través de una membrana a favor de
su gradiente de concentración, razón por la cual, al efectuarse, no requiere ningún gasto
de energía celular, pues las moléculas o sustancias se estarían movilizando desde una alta
concentración a una más baja.

10. ¿Cuál es la importancia del enlace covalente apolar que se forma en el agua?
Si bien, el enlace covalente apolar se da entre átomos del mismo elemento, en el caso del
agua, el gas hidrogeno (H2) se forma mediante un enlace covalente apolar. Si esto no
fuese así, las moléculas del agua no se atraerían entre sí, puesto que el lado positivo del
hidrógeno se asocia con el lado negativo del oxígeno, dando lugar a la formación de los
puentes de hidrógeno, los cuales son importantes debido a que permiten la comunicación
de distintas moléculas con la del agua e incluso diferentes zonas de la misma molécula,
pudiendo así, por ejemplo, mantener la estructura del ADN o de las proteínas. Asimismo,
gracias a los puentes de hidrógeno, el agua se no se funde a unos –100°C ni hace
ebullición a cerca de –90°C, siendo también los responsables de que la fase líquida sea
más densa que la fase sólida (hielo), razón por la que éste flota sobre ella. Y así, gracias
a esto, se conoce la vida como hoy día en el planeta.

También podría gustarte