Está en la página 1de 4

PRACTICA N° 05

ESTRUCTURAS FUNGICAS

I. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Los hongos constituyen un grupo de organismos de los más variables y polimorfos


entre los seres vivos. Entre las formas fundamentales de talo se observan el talo
unicelular y el talo micelial.
Talo unicelular.- Es aquel constituido por una sola célula pequeña y que pueden
tener formas y dimensiones muy diversas. Pueden ser esféricas, ovales, elípticas,
cilíndricas y claviformes y medir de 3 - 8 um x 3 – 5 um. Algunos hongos inferiores
de vida acuática (Chytridiomycota) y todas las levaduras tienen talo unicelular.
Talo micelial (filamentoso).- está formado por una enmarañada de hifas. Las hifas
se desarrollan en abundancia, se ramifican, entrelazan y anastomosan formando una
estructura filamentosa llamada micelio.
 Por su localización el micelio puede ser: aéreo y profundo. Los micelios aéreos
se encuentran por encima del sustrato. En estos se desarrollan las estructuras
de reproducci ón. El micelio profundo se encuentra dentro del sustrato
desempeñando funciones de absorción y fijación.
Hifas.- son estructuras tubulares microscópicas los que se ramifican en todas las
direcciones. El diámetro de las hifas es constante y generalmente mide entre 5 a 10
um. Las hifas generalmente son hialinas. Las hifas de los dematiaceos son
pigmentadas. Las hifas pueden ser cenocíticas o septadas.
 Las hifas cenociticas contienen un protoplasma con numerosos núcleos. Son
poco ramificadas. Típico de hongos inferiores (Chytridiomyota, Zygomyota,
Oomyota).
 Las hifas septadas están interrumpidas a intervalos regulares por septos
transversales cuyos compartimentos generalmente son multinucleados, aunque
pueden ser también uninucleados y binucleados.

Modificaciones de estructuras vegetativas:


Estolones: son hifas vegetativas aéreas que se alargan en línea curva y llegan hasta
un punto donde se forman rizoides. Son característicos del género Rhizopus y Absidia
( Mucorales, Zygomycota).
Rizoides: son filamentos cortos o largos ramificados con apariencia de raicillas. Ejm.
Absidia y Rhizopus.
Haustorios:
Apresorios
Hifa de infección
Rizopodio
hifas trampa
Estructuras de conservación:
Esclerocios: Son masas tuberosas duras y compactas que se forman en diversos
sitios del micelio de algunos hongos. Son órganos de resistencia capaces de vida
latente por largos periodos soportando condiciones adversas del medio.
Pueden ser esféricas, alargadas y de forma irregular, de color marrón, café oscuro y
negro; de tamaños que varían entre 2 mm a 5 mm.
Rizomorfo: Estructura a manera de cuerda de aprox. 1 mm de diámetro, formada por
un haz de hifas somáticas con células de paredes gruesas y pigmentación oscura.
Funcionan como órganos de absorción y conducción de sustancias nutritivas. Resisten
en vida latente en condiciones adversas. Típicos de Armillaria mellea y de otros
basidiomicetes.
Clamidosporas: célula de pared gruesa que funciona como espora de resistencia o
latencia. Pueden ser producidos por Mucorales, Moniliales y Endomycetales.

Estructuras Reproductivas:
1) Estructuras reproductivas asexuales:
Esporangiosporas.- Esporas producidas dentro de un esporangio. Presentes
en los Zigomycota.
Conidias.- Espora asexual no movil formada en el ápice o en un lado de una
célula conidiógena, sobre el conidióforo. Son esporas asexuales de
Ascomycetes y Basidiomycetes.
Oídios.- Células hifales pequeñas, libres en forma de barril, con pared delgada
que derivan de la fragmentación de oidióforos y se comportan como esporas
asexuales. Presentes en Coprinus (Basidiomycota), Oidium (Deuteromycete).
Artrosporas.- Esporas que resultan de la fragmentación de una hifa. Están
presentes en Geotrichum y Coccidioides ( Moniliales)
Blastospora.- Espora de reproducción asexual , que se origina por gemación.
Ocurre en las levaduras y algunos hongos filamentosos ( Torulopsis, Monilia y
Cladosporium).
2) Estructuras reproductivas sexuales:
Oospora
Cigóspora
Ascosporas.- Esporas haploides que nacen en el interior de las ascas como
resultado de un proceso de la reproducción sexual. Propio de los Ascomycota.
Basidiosporas.- Esporas haploides que se forman exógenamente sobre las
basidias unidas por un esterigma. Propio de los Basidiomycota.

II. OBJETIVOS:

- Reconocer y caracterizar los talos filamentoso y unicelular macroscópica y


microscópicamente.
- Caracterizar las estructuras vegetativas, reproductivas y de conservación
III. MATERIALES Y EQUIPOS
a. Microscopio
b. Estereoscopio
c. Láminas de montaje permanente
d. Cultivos en placa
e. Láminas portaobjetos y cubreobjetos
f. Mechero
g. Asa de Kolle
h. Hoja de bisturí u hoja de afeitar

IV. PROCEDIMIENTO

1. Observación de colonia micelial y levaduriforme


a) Observar y describir las características de una colonia micelial y
levaduriforme tales como: aspecto, textura, superficie, margen, color (anverso y
reverso) y desarrollo.
b) Identificar los tipos de micelio por su localización
c) Identificar los tipos de micelio por su función.
d) grafique sus observaciones.
2. Observación microscópica de estructuras vegetativas
a) Observación del talo micelial o filamentoso
- Formación del tubo germinativo a partir de una espora.
- Hifa: estructura, ramificación, anastomosis y formación de micelio
-Hifas cenocíticas y septadas: aprecie el diámetro, ausencia o presencia de
septos, color y contenido protoplasmático.
b) Observación de talo unicelular o levaduriforme
- Describa la forma, color, contenido protoplasmático.
3. Observación de estructuras vegetativas modificadas
a) Rizoides y estolones en el género Rhizopus en el punto donde nacen los
esporangióforos en grupos.
4. Observación de estructuras de conservación
a)Observar clamidosporas intercalares y apicales, al microscopio con 40X,
en laminas montadas de Fusarium sp. Aprecie el tamaño en relación a las
demás células, su pared, aspecto de la pared, color, agrupación.
5. Observación de estructuras fructificativas asexuales
a) Conidioforos solitarios
- Observar a través del microscopio con 40X las conidias en conidióforos
solitarios simples en Aspergillus, Fusarium, Alternaria , Ulocladium y en
conidióforos ramificados en Penicillium y Verticillium.
- Identifique si el conidióforo es simple o ramificado, es recto o de crecimiento
simpodial, tamaño, color, presencia de septas.
- Observe la célula conidiógena: posición, color
- Conidias: forma, color, aspecto de la pared, estas solas o agrupadas,
unicelular o multicelular, tipo de tabiques, lugar de formación (del ápice del
conidióforo o lateralmente).
- Esquematice.
b) Esporodoquio
- Observar un conjunto de conidióforos cortos dispuestos sobre hifas
entrelazadas dispuestas a manera de almohadilla, en Fusarium.
c) Oidios, artrosporas y blastosporas:
- Observar oidios: forma, color, formación
- Artrosporas: forma, color, formación
- Blastosporas: forma, color, formación
En láminas montadas de Oidium, Geotrichum y Saccharomyces cerevisiae,
respectivamente.
- Esquematice.

6. Observación de estructuras reproductivas sexuales:


a)Ascosporas:
- Describa la forma de la ascospora, número de células, color.
- Tipo de ascocarpo y características del mismo.
b)Basidiosporas:
- Colectar Basidiocarpos (setas). Esquematizar, identificar sus partes y
caracterizarlos.
- Hacer un corte longitudinal de la lámina, preparar un montaje con azúl de
lactofenol y observar al microscopio con objetivo de 40X.
- Observar al microscopio las basidias y basidiosporas: forma, color,
número, ubicación y los cistidios.
- Esquematizar.
V. CUESTIONARIO
1.¿Cuál es el tipo mas común de producción de conidias de los ascomicetos?
.Explique.
2. Que otras estructuras de conservación tienen los hongos que no haya
observado en la práctica.
3. ¿Cuáles son los tipos de estructura reproductiva asexual de los hongos?
4.¿Cuáles son los tipos de esporóforo sexual de los ascomycota y
basidiomycota?.

También podría gustarte