Está en la página 1de 36

PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL AL PACIENTE ADULTO


HOSPITALIZADO

ADAPTADO POR:
LEIDY CABRERA
MARYI SORZA

DOCENTES ASESORAS DE PRACTICA ADULTO Y EL VIEJO NUTRICIÓN Y


DIETÉTICA

ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE FACULTAD DE SALUD Y REHABILITACION


PROGRAMA DE NUTRICION Y DIETETICA SANTIAGO DE CALI
AGOSTO 2019

k
Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica
Sorza adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir en el mejoramiento de la atención nutricional del paciente adulto


hospitalizado. Por medio del presente protocolo el cual brinda al profesional
del area de nutrición y dietética una herramienta que le permita desarrollar
intervenciones nutricionales de forma correcta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Servir de guía y unificar conceptos para la realización de valoración
antropométrica, diagnostico, cálculo de requerimientos y prescripción
del plan nutricional en pacientes adultos hospitalizados.
2. Dar a conocer los procesos adicionales que deben realizarse, después
de la intervención nutricional.

ALCANCE

El presente protocolo se encuentra dirigido a estudiantes y profesionales de


nutrición y dietética que requieran realizar valoraciones o intervención
nutricionales dentro del ámbito clínico

Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica


k Sorza

adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


MODELO DE CUIDADO NUTRICIONAL PROPUESTO POR LA ASOCIACIÓN


COLOMBIANA DE NUTRICIÓN CLÍNICA (ACNC)

La tamización, la valoración y la intervención nutricional son componentes del


cuidado nutricional. El cuidado nutricional es un proceso que se inicia con la
aplicación de herramientas de tamización que permiten de manera rápida
identificar los pacientes con riesgo de desnutrición o que estén cursando con esta,
con el objetivo de realizar valoración nutricional completa y proceder a una
intervención nutricional específica.

TAMIZAJE NUTRICIONAL

El tamizaje nutricional es el proceso de identificar las características que están


asociadas con problemas alimentarios o nutricionales en la población general. Su
propósito es identificar individuos que se encuentran en riesgo de problemas
nutricionales o que presentan estado nutricional deficiente.

En los que presentan estado nutricional deficiente, el tamizaje revela la necesidad


de continuar con el paso siguiente que es una evaluación nutricional detallada que
determina el diagnostico nutricional y determina qué tipo de intervención
nutricional se debe implementar.

El tamizaje considerado como el primer paso en el cuidado nutricional debe


realizarse a todo paciente dentro de las primeras 24 a 48 horas de ingreso a
cualquier servicio de hospitalización. Si el paciente es identificado sin riesgo, se
recomienda repetir el tamizaje, dependiendo del paciente, pero en todo caso en
un tiempo no mayor de una semana.

k
Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica
Sorza adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Herramienta de tamización de Malnutrición (Ferguson)


(Malnutrition Screening Tool, MST)

Es una herramienta de tres preguntas, desarrollada y utilizada en Australia, para


ser aplicada en todos los pacientes adultos, usando información de rutina. Es fácil
y rápida de aplicar. Dos de las tres preguntas se refieren al apetito y a la pérdida
no intencional de peso. Fue desarrollada para establecer el riesgo nutricional en el
adulto hospitalizado; sin embargo, ninguna de las preguntas hace referencia a la
enfermedad. Por su sencillez y porque puede ser aplicada por todo el personal
hospitalario, esta herramienta fue escogida por la Asociación Colombiana de
Nutrición Clínica para ser utilizada si la NRS-2002 no puede serlo. Por lo tanto ha
sido escogido como método de tamizaje para ser utilizado dentro de la institución
(1).

HERRAMIENTA DE TAMIZACIÓN DE MALNUTRICIÓN FERGUSON: MST

¿Ha perdido peso recientemente de ¿Se alimenta deficientemente por falta


forma no intencional? de apetito?
No………………………………….0
No está seguro…………………...2
1 Kg - 5,9 Kg……........................1 No…………………………………. ...... 0
6 Kg - 10,5 Kg…………………....2 Si…..…………………………………1
10,6 Kg - 15 Kg …………….……3
>15 Kg…………………………….4
Puntaje: Puntaje:
Clasifica los pacientes según la puntuación obtenida en:
- Sin riesgo (puntuación de 0 a 1), reevaluar semanalmente.
- En riesgo (puntuación de 2 o más) realizar intervención nutricional

La Asociación Europea de Nutrición Parenteral y Enteral (ESPEN) recomienda para el


tamizaje nutricional en los hospitales el uso e NRS 2002 en los adultos y MNA en adulto
mayores, por eso son presentadas en la guía con el objetivo de contar con las
herramientas entro de la práctica clínica.

k
Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica
Sorza adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


k
Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica
Sorza adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


k
Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica
Sorza adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


ANTROPOMETRÍA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

La antropometría es una técnica ampliamente utilizada en la evaluación


nutricional, tanto para la vigilancia del crecimiento y desarrollo como en la
determinación de la composición corporal (masa grasa y libre de grasa), aspectos
fundamentales en la evaluación nutricional en individuos y comunidades. La
medición de los diferentes parámetros antropométricos permite al profesional
conocer las reservas proteicas y calóricas y definir las consecuencias de los
desequilibrios ya sea por exceso o por déficit. Las medidas antropométricas más
empleadas para la valoración del paciente hospitalizado son:

PESO CORPORAL

Es la resultante entre el consumo calórico y el gasto energético, indicador global


de la masa corporal. Existe una relación normal entre peso y talla, de acuerdo con
las tablas de valores normales; sin embargo, esta relación puede estar
distorsionada por la presencia de edema o por la expansión del líquido
extracelular.

Existen tres clases de pesos:

1. Peso usual: Es el peso que manifiesta el paciente “haber tenido siempre”.


Este es el peso que el paciente normalmente mantuvo antes de tener
reciente pérdida o aumento por su enfermedad, por esto, el peso usual es
un dato muy importante en el momento de una evaluación nutricional.

2. Peso Actual: Reporta la sumatoria de todos los compartimentos corporales,


pero no brinda información sobre cambios relativos a los compartimentos.
Para tomar esta medida, la persona se debe ubicar en el centro de la
báscula, en lo posible utilizar una báscula de brazo. La persona debe estar
sin calzado, en ropa interior o con la mínima cantidad de ropa posible,
después de haber evacuado la vejiga y en ayunas preferiblemente.

3. Peso ideal: Se determinará teniendo en cuenta la estructura y la talla. No


se debe olvidar que el peso ideal es una medida teórica; su gran utilidad
radica en que sirve de marco de referencia para la formulación terapéutica
en ausencia de información de peso actual y presencia de edema (2).

Fórmulas para Estimación de Peso

Formula de Viteri
Peso = circunferencia de brazo (cm) + circunferencia de pantorrilla (cm)

Peso en Cama
Hombres (0,98*CP) + (1,16*LR) + (1,73*CB) + (0,37*PSE) – 81,69
Mujeres (1,27* CP) + (0,87*LR) + (0,98*CB) + (0,4*PSE) – 62,35
CP: circunferencia de pantorrilla CB: circunferencia de brazo
LR: longitud de rodilla PSE: pliegue subescapular

Peso estimado (Formula Rabito)


Peso (kg)=0.5759 (CMB)+0.5263 (CA)+1.2452 (CP)-4.8689 (S)-32.9241
CMB: Circunferencia Media del brazo
CC: Circunferencia de cintura
CP: Circunferencia media de la pantorrilla
S: Sexo F: 2 M:1
k
Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica
Sorza adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Peso estimado (Formula Ross)


Peso (kg)
Hombres:_ (LTG cm x 1.10) + (CMB cm x 3.07) – 75.81
Mujeres: (LTG cm x 1.09) + (CMB cm x 2.68) – 65.51
CMB: Circunferencia Media del brazo
LGT: Longitud Talón – Rodilla
PT: Pliegue tricipital
PB: Perímetro Brazo
CMB: PB cm – (3.14 x PT cm)

Peso Corregido (PC)


((PA – PI) * 0,25) + PI

Peso Ajustado
Hombres (peso actual – peso ideal) * 0,32 + peso ideal
Mujeres (peso actual – peso ideal) * 0,38 + peso ideal
American Dietetic Association (ADA 1996)

Peso ajustado por Obesidad


Peso ideal + (0.4 Peso ideal – Peso real)
Mc Clave et al JPEN (2009) 33.277 - 316 Schlein MS. Peskoe SS NPC (2014) 29, 44 -55

Peso Libre de edema (post diálisis)


Peso actual libre de edema + (peso ideal – peso actual libre de edema) * 0,25
DOQUI, American Journal of Kidney diseases Vol. 35, SUPPL 2, June 2000

Peso ajustado por edema


Tobillo 1 kg
Rodilla 3 a 4 kg
Raíz de la pierna 5 a 6 kg
Anasarca 10 a 12 kg
Martins Cristina. Protocolo de procedimientos nutricionales. Nutricion y Riñon. Riella. Martins. 2004; 27: 333 -
352.

Peso Corregido por Amputación


Peso ideal ajustado por amputación = Peso ideal determinado por estructura ósea
- % de peso del miembro amputado.

Porcentajes por Miembro Amputado


Mano 0,7% Pierna entera 18,6%
Antebrazo 2,3% Pierna debajo de la
rodilla 7,0%
Brazo hasta el Pierna por encima de la
6,6% 11,0%
hombro rodilla
Pie 1,7 %
Adaptado de Winkler & Lysen 1993: Pronsky 1997 por Martins & Pierosan 2000

Fórmulas de estimación de Peso Ideal

Formula por Estructura Corporal


Peso ideal = IMC según estructura * (talla en metros)2
Estructura Pequeña: 20 Estructura Mediana: 22.5 Estructura Grande: 24.9
k
Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica
Sorza adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Fórmula para Calcular porcentaje de Pérdida de peso

Porcentaje de pérdida de peso


%PP =Peso inicial – peso actual* 100
Peso inicial

Interpretación del porcentaje de pérdida de peso


Tiempo del Grados de déficit
cambio Leve Moderado Severa
1 semana <1 1–2 >2
1 mes <2 2–5 >5
3 meses <5 5 – 7,5 >7,5
6 meses < 7,5 7,5 – 10 >10
Adaptado de Gottschlich MM, Matarese LE, Shronts EP. Diagnóstico del Estado Nutricional. ASPEN 1993

k
Adaptado por: Leidy Cabrera y Maryi Docentes Asesoras de practica Clínica
Sorza adulto y el Viejo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


TALLA

La talla junto con el peso es una de las dimensiones corporales más usadas,
debido a la sencillez y facilidad de su registro. La talla se expresa en centímetros y
es el registro entre el vértex y el plano de apoyo del paciente.

Formulas Para Estimación de la Talla

Talla por Brazada


Medida de la envergadura del brazo (cm)
(Desde la horquilla hasta el extremo del dedo del corazón) * 2
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Anthropometric standarization referente manual 1988.

Talla por Altura de Pierna


Mujer (1,83 * altura pierna en cm) + (84,8 – (0,24 * edad en años)
Hombre (2,02 * altura pierna en cm) + (64,19 – (0,04 * edad en años)
Lohman TG, Roche AF, Martorell R. Anthropometric standarization referente manual 1988.

Talla por Altura de Rodilla


Hombre blanco 59,01 + (2,08*AR)
Hombre negro 95,79 + (1,37*AR)
Mujer blanca 75 + (1,91*AR)
Mujer negra 59,72 + (1,96*AR)

MEDICIONES DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

Para determinar con mayor precisión el contenido de grasa corporal y reserva


proteica, se utiliza la medida de pliegues cutáneos, circunferencias y perímetros.

Pliegues cutáneos: Son medidas del tejido graso de la región subcutánea, ya que en
esta zona está localizada uno de los mayores depósitos de grasa en humanos. Es
una estimación de la masa energética. No es válida en pacientes con anasarca o con
edema.

Pliegue tricípital o del tríceps (PT): Es la medición más empleada a nivel


hospitalario por el hecho de que en malnutrición proteica calórica no suele aparecer
edema

Primero se debe obtener el punto medio entre el borde inferior del acromion y el
olecranon, en la cara posterior del brazo derecho, lo cual se hace con el brazo
flexionado en 90°. Una vez determinado este punto, se toma el pliegue en forma
vertical con el brazo relajado. Se aplica durante tres segundos antes de efectuar
la lectura (cuando la aguja deja de oscilar). Retirar el adipometro y repetir la
determinación otras dos veces. Promediar los tres valores obtenidos.

Estándares de referencia para el espesor del pliegue de tríceps

90% del 80% del 70% del 60 % del


Estándar
Estándar Estándar Estándar Estándar
Hombres 12.5 mm 11.3 mm 10.0 mm 8.8 mm 7.5 mm
Mujeres 16.5 mm 14.9 mm 13.2 mm 11.6 mm 9.9 mm
Tomado Angarita C. y col. Evaluación del estado nutricional en Paciente hospitalizado. Federación Latinoamericana de
nutrición enteral y parenteral, FELANPE. 2008


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Pliegue bicipital (PB): se mide en el punto medio acromio-radial, en la parte anterior del
brazo (frente a la medición del pliegue del tríceps).

Pliegue supra ilíaco (PI): Este pliegue se debe medir en la línea axilar media
inmediatamente superior a la cresta iliaca. Oblicuo, posterior a la línea axilar media,
siguiendo el clivaje natural de la piel. El brazo derecho debe ser ubicado sobre el pecho
para mantenerlo fuera del área de medición.

Pliegue subescapular (PS): Este pliegue se debe tomar en el ángulo inferior de la


escápala con el sujeto erecto, hombros relajados y brazos a los lados del cuerpo. El pliegue
debe ser vertical y ligeramente oblicuo (45° con respecto a la horizontal), inclinado siguiendo
el clivaje natural de la piel.

La medición de los pliegues se debe hacer preferiblemente con un calibrador de alta


precisión, manteniendo el pliegue con los dedos y aplicando el calibrador 1 cm. por debajo
de ellos.

Se puede estimar la masa grasa mediante la sumatoria de 4 pliegues cutáneos:

Estimación de la densidad corporal

Densidad Corporal
Hombres 1.1765 – (0.0744 x Log.SPC*)
Mujeres 1.1567 – (0.0717 x Log.SPC*)
SPC: Sumatoria de pliegues cutáneos.
Log.SPC: logaritmo base 10 de la suma en mm de los pliegues tricipital, bicipital, subescapular y
supra iliaco.

Estimación del porcentaje de grasa corporal

(Ecuación de Sirí):
*Porcentaje de grasa corporal: (4.95/Densidad corporal – 4.50) x 100

Circunferencia muscular del brazo (CMB): Es un estimador de masa libre de grasa. Se


calcula midiendo el perímetro del brazo (PB) en su punto medio y el pliegue del tríceps
(PT). Este parámetro no tiene validez en estados de anasarca o edema de los brazos.

Fórmula: CMB
CMB = PB (cm) – (0.31 x PT (cm))

Estándares de referencia para CMB

90% del 80% del 70% del 60 % del


Estándar
Estándar Estándar Estándar Estándar
Hombres 25.3 22.8 20.2 17.7 15.2
Mujeres 23.2 20.9 18.6 16.2 13.9
Tomado Angarita C. y col. Evaluación del estado nutricional en Paciente hospitalizado. Federación Latinoamericana de
nutrición enteral y parenteral, FELANPE. 2008

Fuerza de agarre: Es un método simple y práctico, validado y factible que se realiza al lado de
la cama, es una medición dinámica de la masa muscular y no hay diferencia significativa en
obesos vs personas delgadas, esta medición se realiza con ayuda de un dinamómetro.


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Circunferencia de la cintura: Indica el riesgo de que se desarrolle enfermedad


Cardiovascular. Es una medida sencilla y cómoda para determinar obesidad
abdominal y es un indicador de grasa escondida presente en el abdomen.

Esta medida se obtiene con el paciente con el torso descubierto o ropas livianas, de
pie, el abdomen relajado, los brazos a los costados y los pies juntos, quien mide, se
para frente a la persona y pasa a través de su cintura natural, en un plano horizontal,
una cinta métrica, el 0 de la cinta debe quedar por debajo del valor correspondiente al
total del perímetro, no debe comprimirse, ni dejarse suelta. Puede ser difícil identificar
la cintura en pacientes obesos, en este caso debe considerarse la parte más angosta
comprendida entre el borde inferior de la última costilla y el borde superior de la cresta.


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Circunferencia de Cintura
Genero Normal Riesgo Elevado Riesgo muy
elevado
Hombres < a 95 cm 95 – 102 cm >102 cm
Mujeres < a 82 cm 82 - 88 cm >88 cm
Hellerstein M. Waist circumference: Auseful indexin clinical care and health promotion. Nutrition Reviews, 1998

Circunferencia de pantorrilla: es un parámetro muy sensible a la pérdida de masa


muscular, aun en pacientes con baja actividad física o en cama, por lo tanto se
recomienda su utilización de rutina.

Circunferencia de pantorrilla
>31 cm Normal
<31 cm Déficit de reserva muscular

Circunferencia de Cuello: es un parámetro que puede indicar riesgo para Apnea


Obstructiva del sueño.

Circunferencia de Cuello
Hombres < 43 cm
Mujeres < 40,5 cm

Índice de masa corporal (IMC)

Es un sencillo índice sobre la relación entre el peso y la altura, generalmente


utilizado para clasificar el peso insuficiente, el peso excesivo y la obesidad en los
adultos.

Formula IMC
IMC: Peso (Kg) / Talla (metros)2

Clasificación del Estado Nutricional según IMC

ADULTOS DE 18 A 65 AÑOS
CLASIFICACIÓN IMC (KG/M2) RIESGO
Deficiencia energética grado 3 muy < 16 Muy alto
severo
Deficiencia energética grado 2 severo 16 - 16.9 Alto
Deficiencia energética grado 1 moderado 17 - 18.4 Moderado
Normal 18.5 - 24.9 Normal
Sobrepeso incrementado 25 - 29.9 Incrementado
Obesidad grado I moderada 30 - 34.9 Moderado
Obesidad grado II severo igual 35 – 40 Alto
Obesidad grado III muy severo ≤ 40 Muy Alto


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO



ADULTO MAYOR (> DE 65 AÑOS DE EDAD)
IMC (Kg/m2) CLASIFICACIÒN
< 16 Deficiencia energética grado 3 muy severo
16 – 16.9 Deficiencia energética grado 2 severo
17 – 18.4 Deficiencia energética grado 1 moderado
18,5 – 21.9 Peso insuficiente
22 – 26.9 Normal
27 – 29.9 Sobrepeso incrementado
30 – 34.9 Obesidad grado I moderada
35 – 39.9 Obesidad grado II severo igual
>40 Obesidad grado III muy severo

Otros cálculos de interés nutricional

Tasa de Filtración Glomerular (TFG)

Tasa de filración Glomerular

140 – edad(años) x peso (Kg) x (factor por sexo)

72 x creatinina (mg/dL)

Multiplicar por 0.85 si es mujer y corregir a 1.73 m2

de superfie corporal

La TFG tiene un declive totalmente normal que forma parte del envejecimiento natural
con el paso de la edad. Diversos estudios han demostrado una disminución gradual
en el flujo sanguíneo renal cerca del 10% por década a partir de los 40 años de vida,
a esa misma edad se comienza a perder el 1% de nefronas por año. La TFG al nacer
oscila entre 16 a 20 ml/min/1,73m2, alcanzando su pico máximo de 120ml/min/1,73m2
(rango 90-120) en mujeres y 130 ml/min/1,73m2 (rango 90-130) en hombres alrededor
de los 30 años de edad, disminuyendo aproximadamente a un ritmo constante de
1ml/min/1,73m2 por año, lo que representa teóricamente una TFG de
120ml/min/1,73m2 a los 40 años, 90 ml/min/1,73m2 a los 60 años de edad y entre 60-
80 ml/min/1,73m2 a los 70 años, sin ser el envejecimiento una condición sinónimo de
enfermedad. Otros autores reportan la disminución de la TFG de 0,8 ml/min por año
partir de la cuarta década de vida y de 1,05 ml/min por año a partir de los 70 años de
edad.
Balance de Nitrógeno (BN)

No es una medición para realizar un diagnóstico nutricional, pero es útil en la


evaluación de los pacientes que inician soporte nutricional para medir el equilibrio
entre la degradación proteica y la reposición exógena. Para calcularlo se debe
medir el aporte exógeno en 24 horas de proteínas en gramos para calcular gramos
de nitrógeno administrado (NA).

Calculo de Balance Nitrogenado


NA en gramos = Gramos de Proteína Administrada / 6.25
BN = NA (g/24 horas) – Nitrógeno ureico Urinario (g/24 h) + 4 *
* = perdidas insensibles: perdidas de nitrógeno por materia fecal, piel sudor.
Interpretación
Equilibrio Positivo, anabolismo Negativo, Catabolismo
0 (cero) > 0 (cero) < 0 (cero):


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


EXCRECIÓN URINARIA DE NITRÓGENO Y GRADO DE ESTRÉS


Grado de Nitrógeno ureico urinario % aumento del gasto
catabolismo (g/24h) metabólico en reposo
Normal <5 0
Leve 5-10 0-20
Moderado 10-15 20-50
Severo >15 >50

DIAGNOSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL

Es un proceso que comprende la aplicación de un método de diagnóstico para


determinar el estado nutricional de una persona. Pretende identificar la presencia,
naturaleza y extensión de situaciones nutricionales alteradas, las cuales pueden
oscilar desde la deficiencia al exceso. Para ello se utilizan métodos médicos,
dietéticos, exploraciones de la composición corporal y exámenes de laboratorio;
que identifiquen aquellas características que en los seres humanos se asocian con
problemas nutricionales.
El diagnóstico del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de estimar,
apreciar y calcular la condición en la que se halle un individuo según las
modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar (1). Es importante tener en
cuenta un concepto fundamental:
Malnutrición: Por malnutrición se entienden las carencias, los excesos o los
desequilibrios dela ingesta de energía y/o nutrientes de una persona.

El término malnutrición abarca dos grupos amplios de afecciones. Uno es la


«Desnutrición» que comprende el retraso del crecimiento (estatura inferior a la que
corresponde a la edad), la emaciación (peso inferior al que corresponde a la
estatura), la insuficiencia ponderal (peso inferior al que corresponde a la edad) y las
carencias o insuficiencias de micronutrientes (falta de vitaminas y minerales
importantes). El otro es el del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no
transmisibles relacionadas con el régimen alimentario (cardiopatías, accidentes
cerebrovasculares, diabetes y cánceres) (3).

A continuación, se presentan los algoritmos propuestos por La Sociedad Europea


de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) y la Sociedad Americana de Nutrición
Parenteral y Enteral (ASPEN), para establecer el diagnóstico de malnutrición.


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Algoritmo Diagnostico de Malnutrición ASPEN

NO


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Para determinar la severidad de la desnutrición se utiliza el resultado del examen


físico

Grado de Desnutrición
No severa
Enfermedad + Examen Físico Severa
(Moderada)
Enfermedad Aguda/Injuria (Severidad de
Leve Moderada
la perdida grasa o musculo)
Enfermedad Crónica (Severidad de la
Leve Severa
perdida grasa o musculo)
Circunstancia social o ambiental
Leve Severa
(Severidad de la perdida grasa o musculo)

White JV, Guenter P, Jensen C, Malone A, Schofield M. Consensus statement of the Academy on Nutrition
and Dietetics/American Society for Parenteral and Enteral Nutrition: characteristics recommended for the
identification and documentation of adult malnutrition (Undernutrition). J AcadNutrDiet.2012

Algoritmo Diagnóstico de Malnutrición ESPEN

RIESGO NUTRICIONAL IDENTIFICADO

Malnutrición
relacionada a Malnutrición/ Malnutrición sin
enfermedad con Desnutrición enfermedad
inflamación

Malnutrición relacionada a
Malnutrición
enfermedad sin inflamación
relacionada con
hambre

Malnutrición
Lesión o enfermedad relacionada con
crónica relacionada con aspectos
Lesión o enfermedad
malnutrición sicosociales o
aguda relacionada con
malnutrición sicológicos

Caquexia por
cáncer y otras
enfermedades

Cederholm et al. ESPEN guidelines on definitions and terminology of clinical nutrition. ClinNutr. 2017 Feb;
36(1)

Caquexia: Síndrome metabólico complejo asociado a una enfermedad subyacente


caracterizada por la pérdida de músculo con o sin masa grasa. Su característica
prominente es la pérdida de peso en adultos (corregido por retención de líquidos) o
la falta de crecimiento en los niños excluyendo causas endocrinas).


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Esta enfermedad de desgaste normalmente se asocia a anorexia, inflamación,


resistencia a la insulina y aumento en la degradación de proteínas musculares. El
desgaste es diferente del ocurrido por inanición, sarcopenia (pérdida de masa
muscular asociada a la edad), lipoatrofia (pérdida de grasa subcutánea secundaria
a algunos antirretrovirales) así como del producido por depresión primaria,
malabsorción, hipertiroidismo, y se asocia con aumento de la morbilidad (4).
Diagnóstico de la Caquexia

Criterios diagnósticos de la Caquexia


Pérdida de peso de, al menos 5% del peso actual durante los 12 meses previos.
Cuando el IMC es menor a 20 kg/m2, además de la presencia de más de 3 de las
siguientes características:
1) Disminución de la fuerza
2) Fatiga
3) Anorexia
4) Bajo índice de masa libre de grasa
5) Alteraciones Bioquímicas:
Aumento de indicadores Anemia Hipoalbuminemia
inflamatorios (PCR e IL-6) (Hb < 12g/dl) (< 3.2g/dl)
Clasificación de la Caquexia
Leve Moderada Grave
%PP: 5 % PP: 10 % PP: 15
En 12 meses previos

Sarcopenia: Síndrome que se caracteriza por una pérdida gradual y generalizada


de la masa muscular esquelética y la fuerza con riesgo de presentar resultados
adversos como discapacidad física, calidad de vida deficiente y mortalidad (5).
Diagnóstico de la Sarcopenia

Criterios diagnósticos de la Sarcopenia


1) Baja masa muscular
2) Baja fuerza muscular
3) Baja funcionalidad (rendimiento físico)
Se aplica para el diagnóstico el criterio 1 + (criterio 2 y/o criterio 3)
Clasificación de la Sarcopenia
Leve o Pre Sarcopenia Moderada Grave o Severa
Presencia de criterio 1 + Presencia de los 3
Presencia de Criterio 1
criterio 2 ó 3 criterios


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS

Fórmulas para cálculo de Gasto Energético basal (GEB)

Ecuación de Mifflin – StJeor


Paciente Hospitalizado Mayor de > 18 años
Hombres [10*PA (kg)] + [6,25*talla (cm)] – (5*edad) + 5
Mujeres [10*PA (kg)] + [6,25*talla (cm)] – (5*edad) - 161
Biesemeier C, Garland J. ADA pocket guide to bariatric surgery. Chicago(IL). American Dietetic Association;
2009.

Cálculo de Gasto Energético en Pacientes Ventilados

Formula Carol Ireton Jones

Paciente con Ventilador


1,784 – [11*edad (a)] + [5*peso(kg)] + 244 (sexo) + 239 (trauma) +804 (quemadura)
Sexo: Hombre (1) Trauma: Presente (1) Quemadura: Presente (1)
Mujer (0) Ausente (0) Ausente (0)
Paciente sin ventilador
629 – [11*edad (a)] + [25*peso (kg)] – 609 (obesidad)
Obesidad: Presente (1) Ausente (0)
Ireton Jones CS. Calculating macronutrient requirements. Initiating Enteral and Parenteral Nutrition Support.
24 th Clinical congress, january 23, 2000, Nashville, TN

Estimación Empírica del Gasto Energético para adultos

Para pacientes obesos con IMC >30 utilizar peso ajustado por Obesidad y para
pacientes con edema emplear peso seco.

Calculo del Gasto Energético en Reposo 20 – 25 kcal x peso (Kg)


Calculo del Gasto Energético Total 25 – 30 kcal x peso (Kg)

Estimación Empírica
Situación/condición Kcal/kg peso corporal
Estable 20 – 22
Pérdida de peso 12 - 14
Mantenimiento de peso +¡ 25 – 30
Ganancia de peso *L20 – 25 30 – 35
Cirugía electiva 32
Poli trauma 35 – 40
Sepsis 25 – 30
Patiño JF. Metabolismo, nutrición y shock. 4ta Edición. Editorial medica panamericana. Bogotá Colombia 2006


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Factores de Corrección
Según grado de actividad
Grado de actividad Factor
En cama 1,2
Ambulatorio 1,3
Según grado de estrés metabólico
Grado de actividad Factor
Malnutrición 0,7
Cirugía menor 1,1 – 1,2
Cirugía mayor 1,2 – 1,3
Infecciones moderadas 1,2
Sepsis 1,4 – 1,6
Quemaduras 1,5 - 2,0
Politraumatismo 1,4 – 1,5
Cáncer 0,9 – 1,3
Fiebre (T mayor 38ºC) Añadir 1,13 por cada ºC
que exceda 37
Adaptado de Ireton- Jones 1992 por Malone 2000

Necesidades de Proteína para Adultos según Condición Clínica

Necesidades de Proteína
Indicación Proteína (g/kg/día)
Normal – sin estrés 1,0
Estrés leve: mantenimiento 1,0
Cirugía electiva – estrés leve (anabolismo) 1,0 – 1,2
Cirugía electiva – estrés moderado 1,5 -1,75*
(Hipermetabolismo) Peso actual “seco”
Quemaduras >20% superficie corporal 1,5 - 2,5
Insuficiencia hepática sin encefalopatía 1,2 – 1,5
Insuficiencia hepática con encefalopatía 0,8 según tolerancia
Síndrome de realimentación 1,2 – 1,5
Adulto mayor (>65 años) 1,2
Ulceras por presión 1,25 - 2,0
Fistulas de bajo gasto (<500cc/día) 1,5 - 2, 5
Malnutrición en oncología 1,2 - 1,5
VIH 1,2 (Fase estable)
1.5 (Fase aguda)
Sarcopenia 1,2 – 1,5
Neurológicas 1,2 -1,5
Adaptado de Plauth y Togio, 1997, 2000 Gómez G, Rugeles S. Terapia nutricional y metabólica del paciente
hospitalizado. Bogotá 2007

Relación kilocalorías/g N2 adultos

Condición Kcal:N2
Estrés severo 150:1
Estrés moderado 125:1
Estable 200 – 300:1
Adaptado Martins & Pierosan 2000


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Requerimientos de líquidos basales en Adultos

Grupo etéreo ml/kg/día


Joven activo (16 – 30 años) 40
Adulto promedio (35 – 55 años) 30- 35
Pacientes con edad avanzada (56 – 65 años) 25- 30

Recomendaciones de ingesta de agua

Grupo etéreo ml/kg/día


Adultos 1,500 ml/m2
18 – 65 años 30 – 35 ml/kg
>65 años 25 ml/kg
Según energía 1 ml/kcal
Randall HT.Fluid Electrolite and fluid base balance. Surg Clin North A, 1976; 56: 1019- 1058

Requerimientos en el Paciente Renal


Requerimientos Energéticos y Proteicos en pacientes en Hemodiálisis (HD) o
Diálisis Peritoneal (DP)

Incluyendo
Nutrientes Hemodiálisis Diálisis Peritoneal
glucosa en DP
ESPEN ESPEN
(35 kcal/kg peso) (35 kcal/kg peso), 30-
40% grasa, 25 – 40%
CHO (complejos con 30 - 40
restricción de simples) kcal/kg/peso
NFK < 60 años NFK < 60 años Dependiendo
Energía (35 kcal/kg peso) (30 kcal/kg peso) de la edad,
DOQUI: (35 kcal/kg peso) >60 años (30 kcal/kg actividad física
peso) y estado
EBPG nutricional
30- 40 kcal/kg peso
ajustado a edad y
actividad física
ESPEN ESPEN
1,2 - 1,4 (>50% AVB) 1,2 - 1,5 (>50% AVB)
NFK NFK
1,2 (>50% AVB) 1,2 - 1,3 (>50% AVB)
Proteína ≥ 1,1
EDTNA/ERCA EDTNA/ERCA
1,1 – 1,2g/kg peso ideal 1,1 – 1,2g/kg peso ideal
(>50% AVB) 1,5 Peritonitis
(>50% AVB)

ASPEN Clinical Guidelines: Nutrition Support in adult Acute and Chronic Renal Failure JPEN (2010) vol 34, N
4, pp: 366 – 377.

ASPEN Guidelines on Enteral Nutrition: Adult renal failure clinical nutrition (2006) 25, 295 – 310 Nutritional
Management of stage 5 Chronic Disease. Journal of Renal Care 2012.


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Requerimientos de acuerdo a la Tasa de Filtración Glomerular (TFG)

Requerimientos nutricionales de acuerdo a la TFG


Estadio 1 2 3 4 5
RFG (ml/min) <90 60-89 30-59 15-29 <15
Descenso Descenso Descenso ERC
Descripción Normal
leve moderado severo Terminal
30 Kcal/día, Repleción: (>35 Kcal/día)
Calorías Según gasto energético
Reducción : (25 Kcal/día)
Proteína 1.0 g/peso/día 0,75 -0,8 g/peso/día
CHOS 50 -60 %
Grasas 25- 30 %
Sodio < 6g/día 2 – 4g/día 1 -2 g/día
Potasio Según monitoreo 3 – 4 g/día 1 -2 g/día
Fósforo Según monitoreo 0,8 – 1,0 g/día
Sin
Calcio 1 – 2 g/día 1,0 – 1,5 g/día
restricción
European Renal Association – European Dialysis and Transplant Association 2007

PROCEDIMIENTO PARA PRESCRIPCIÓN DE SUPLEMENTACIÓN


NUTRICIONAL ORAL

nutricional

requeridas

Elaborado por: Claudia Patricia Contreras


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


CLASIFICACIÓN DE LAS FORMULAS DE NUTRICIÓN ENTERAL

Se clasifican según:
Complejidad
Cantidad de Densidad Presencia
de las Osmolaridad
proteínas Calórica de
proteínas
Fibra
Hipotonicas
Normoproteica Hipocalórica
Poliméricas Sin fibra <270mOsm/L
(< 18% VCT) (<0,9 kcal/ml)
Isotónica (300 a 350
mOsm/L)

Con fibra: Levemente hipertónicas


Isocalórica Soluble, (350 a 550
Oligoméricas Hiperproteica
(0,9 -1,1 insoluble mOsm/L)
(>18% VCT)
kcal/ml) o ambas
Hipercalórica Hipertónicas
(>1,2 kcal/ml) (550 – 750
mOsm/L

Modulares
Contienen un solo nutriente para ser usado como complemento de otra formula

Proteína 7 a 15 gr/porción
Polvo de carbohidratos
Módulos de lípidos
Fibra
Minerales y vitaminas
Aminoácidos específicos.

Formulas especiales
Enfermedad respiratoria
Enfermedad renal (Pre diálisis y diálisis)
Enfermedad Hepática.


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Algoritmo de selección de Fórmulas para Suplementación Nutricional Oral

Elaborado por: Claudia Patricia Contreras


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LA GESTANTE

Adaptado de las tablas RIEN 2016


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Evaluación nutricional de la embarazada según índice de Masa Corporal y


edad gestacional


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


Clasificación del estado nutricional de la embarazada según índice de masa


corporal y edad gestacional

Fuente: Uauy R, Atalah E, Barrera C, Behnke E. Alimentación y nutrición durante el embarazo. En: ed, Uauy
R, Atalah E, Barrera C, Behnke E. Guías de Alimentación para la mujer gestante. Chile: Universidadde Chile;
2001. p 55-60.


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO



PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO



PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO



PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO



PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO



PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO



PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO



PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


(6), (7)

PROPORCIONES DIARIAS DE ALIMENTOS RECOMENDADAS PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA

HOMBRE MUJER ADULTO


GRUPO DE ALIMENTO
ADULTO ADULTA MAYOR
Leche y Productos 3 3,5 3,5
lácteos
Hortalizas 2 2 2
Frutas 3 3 3
Farináceos 8 6 8
Carnes, Leguminosas y
3 2,5 3
huevo
Azúcares 2 2 2
Grasas 6 5 6

Adaptado de Guías Alimentarias para la población colombiana GABAS, Recomendación de calorías y nutrientes para la población colombiana RIEN 2015


PROTOCOLO DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Cárdenas, Diana., Angarita, Claudia., Posada, Cristina, et al.


Recomendaciones de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica para la
Tamización nutricional hospitalaria en Colombia. Volumen 3 Numero 1 Enero
– junio 2012.
2. Angarita C. y col. Evaluación del estado nutricional en Paciente
hospitalizado. Federación Latinoamericana de nutrición enteral y parenteral,
FELANPE.2008.
3. Organización Mundial de la Salud (OMS) [Internet] [Consultado 26 Agosto
de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/malnutrition/es/
4. Milke, Pilar., Rivera, Renata. Síndrome Anorexia – Caquexia. Revista de
Gastroenterología de México 2010;Supl.2(75):205-207.
5. Nemerovsky, Julio. Sarcopenia. Revista Argentina de Gerontología y
Geriatría.2016.
6. Interpretación de exámenes de laboratorio. [Internet] [Consultado 20 Agosto
de 2018]. Disponible en:
http://www.seeof.es/archivos/articulos/adjunto_28_1.pdf
7. Instituto de Nutrición y Salud Kelloggs. Guía de parámetros bioquímicos
para el profesional de salud. 2014

También podría gustarte