Está en la página 1de 3

FORMATO DE PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL DE CÓDIGO:

EPISTEMOLOGÍA FASE 4 - IDENTIFICAR F-7-9-3


VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: ADAPTACIÓN DEL 0-24-07-2015
“FORMATO DE PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍA PÁGINAS:
COMO OPCIÓN DE GRADO” Página 1 de 3

1. INFORMACIÒN GENERAL DE LA PROPUESTA COMO TRABAJO FINAL

Fecha: 23 de mayo de 2021


Análisis de las consecuencias e impacto generado por la pandemia con el
Título de la propuesta: uso de la modalidad virtual en la educación básica en escuelas de primaria
en ubicaciones rurales
Autor(a): Yurley Andrea Castro Vesga

Nombre del estudiante: Yurley Andrea Castro Vesga


Identificado con
C.C. x C.E Otro Número: 1096212565
Administración de
Programa Académico Escuela ECACEN
Empresas
Municipio: Barrancabermeja Departamento Santander
Zona Oriente CEAD Barrancabermeja

2. DATOS ESPECÍFICOS DE LA PROPUESTA


Desde el inicio de la pandemia fueron muchos los sectores
impactados por esta, y quizás uno de los más importantes a
Tema de Investigación: nivel educativo es el de la educación inicial en las
ubicaciones
rurales
Psicología
Área de conocimiento al que
Educación
corresponde:
Educación básica; impacto de la pandemia; interpretación del
Descriptores palabras claves:
aprendizaje
Nombre del Tutor Wilfredo Salinas Peñaloza

3. RESUMEN (100 palabras máximo)


lo que se busca con el siguiente trabajo es evidenciar las consecuencias y el impacto que ha tenido la
pandemia desde sus inicios en el campo de la educación básica en escuelas de primaria en las ubicaciones
rurales, esto teniendo en cuenta que son zonas marginadas en el sentido de que no cuentan con la
infraestructura técnica y los recursos económicos necesarios para poder recibir de forma adecuada las
diferentes clases, lo que conlleva a un vacío de conocimiento por qué no se puede continuar con lo
planteado por los docentes y por qué de igual forma no se puede hacer el mismo seguimiento que una
clase presencial, esto en el sentido de que los jóvenes en sus casas tienen más distracciones o porque aún
no tienen ese sentido de pertenencia por estar pendiente de una clase virtual como si lo podría estar un
joven de bachillerato, siendo la educación primaria un poco más afectada que la secundaria.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (100 palabras máximo)
El problema radica en que a raíz del inicio de la pandemia, muchas instituciones educativas tuvieron que
cerrar para resguardar la salud de toda la comunidad educativo, en este sentido las zonas rurales fueron
una de las más afectadas ya que esto conllevo a que se pusiera en riesgo el aprendizaje y el bienestar a
este tipo de poblaciones, generando con ello una desigualdad frente a las instituciones educativas de las
zonas urbanas, estas desigualdades las vemos reflejadas en que no hay recursos necesarios para
continuar con el proceso de aprendizaje de forma virtual generando con esto que estudiantes de las zonas
rurales tengan que abandonar sus estudios; existiendo con esto una brecha de conocimiento y aprendizaje
bastante grande. De acuerdo con el anterior análisis, la pregunta más lógica y conveniente que se puede
hacer es la siguiente:
FORMATO DE PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL DE CÓDIGO:
EPISTEMOLOGÍA FASE 4 - IDENTIFICAR F-7-9-3
VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: ADAPTACIÓN DEL 0-24-07-2015
“FORMATO DE PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍA PÁGINAS:
COMO OPCIÓN DE GRADO” Página 2 de 3

¿Qué aspectos sociales podrían desmejorar el nivel de educación básica en escuelas de primaria en
las ubicaciones rurales frente a la pandemia?
5. JUSTIFICACIÓN (100 palabras máximo)
¿Por qué es necesario investigar sobre el problema? Se puede responder, siguiendo la lógica del
problema de ejemplo así:
“La importancia de desarrollar una investigación sobre el impacto de la pandemia en la educación básica
primaria en las zonas rurales es la de identificar cada uno de esas consecuencias y aspectos de carácter
general que conllevaron a la deserción de estudiantes y de igual forma poder establecer estrategias que
permitan a estas zonas poder acceder a la educación sin ningún tipo de estricción con el apoyo del
gobierno y
entes privados.”
¿Qué aspectos o descubrimientos nuevos puede aportar la investigación que se realice sobre este
problema?
Para esta pregunta, usando el tema de su propuesta, puede responder así:
“Lo que se busca descubrir durante la investigación del problema que nos atañe, es la de identificar cada
una
de esas consecuencias que se derivaron de la pandemia para que las instituciones de educación básica
primaria en las zonas rurales fueran las más impactadas al no poder acceder a las plataformas virtuales.”
¿Qué beneficios se pueden obtener de la investigación sobre este problema?
“El principal beneficio, que podemos obtener sobre nuestra propuesta es el de identificar esos aspectos que
nos puedan llevar a que los jóvenes de las zonas rurales puedan acceder a su educación sin ningún tipo de
restricción y así con esto contribuir de igual forma a que no exista esa brecha de aprendizaje y conocimiento
frente a las zonas urbanas, logrando de igual forma una competencia a nivel personal y profesional en el
futuro.”

6. OBJETIVO GENERAL
Analizar y determinar el impacto de la pandemia frente a los estudios de primaria en ubicaciones rurales por
falta de acceso a las plataformas virtuales

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
reconocer cada una de las consecuencias que trajo la pandemia frente a la educación básica en escuelas
de primaria en ubicaciones rurales por falta de acceso a las plataformas virtuales
8. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO (200 palabras máximo)
Las pérdidas que se han presentado en materia de aprendizaje es una gran amenaza si se extiende más
allá de la generación de niños de la actualidad y echar a perder los progresos y avances realizados en los
últimos años, en particular en apoyo del acceso de los jóvenes más necesitados a la educación y de su
crecimiento en el sistema educativo. De tal forma que la interrupción que tiene en estos momentos la
educación ha tenido y seguirá teniendo Al paso que va creciendo la presión fiscal y la permanencia para el
desarrollo se va a ver sometida a grandes tensiones y el financiamiento de la educación podría verse
afectado también, lo que acrecentaría los inevitables déficits de financiación en materia de la educación
existentes antes del SARS COVID-19, es importante desarrollar una investigación muy cautelosa sobre este
tema ya que en la actualidad es un punto crítico que debe ser evaluado y solucionado.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Normas APA)


 Impacto en la educación y respuestas en materia de política, Recuperado de
https://www.bancomundial.org/es/topic/education/publication/the-covid19-pandemic-shocks-to-
education-and-policy-responses#:~:text=Si%20no%20se%20realizan%20esfuerzos,la%20oferta%20y
%20demanda%20educativa.

 evidencia impacto de la pandemia en la educación, Recuperado de


FORMATO DE PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL DE CÓDIGO:
EPISTEMOLOGÍA FASE 4 - IDENTIFICAR F-7-9-3
VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: ADAPTACIÓN DEL 0-24-07-2015
“FORMATO DE PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍA PÁGINAS:
COMO OPCIÓN DE GRADO” Página 3 de 3

https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/informe-unicef-y-pnud-evidencia-impacto-de-la-
pandemia-en-la-educacion

10. AUTOEVALUACIÓN
Teniendo en cuenta que estamos en pro de generar nuevo conocimiento desde nuestras diferentes áreas
de conocimiento como, el curso fue de gran aporte para mi formación profesional ya que con este se
generan
bases y fundamentos esenciales al momento de querer afrontar algún tipo de investigación, siendo de esta
forma un eje orientador para obtener los resultados requeridos en base a nuestras expectativas y
experiencia.

También podría gustarte