Está en la página 1de 6

Psicología social comunitaria

Actividad 4. Análisis película

“LOS COLORES DE LA MONTAÑA”

Presentado a:

Dr. Javier Augusto Lombo González

Presentado por:

Jessica Alejandra López Pérez ID: 335648

Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto


Psicología
Semestre VII
Ibagué
2021
Introducción

Entender las diferentes problemáticas que vive un país y el comportamiento de las personas ante
ello, se hace un poco arduo, pero no más que pensar como tratar de solucionar los conflictos que
provienen. El trabajo de un psicólogo juega un papel importante y es aquí donde da cabida a la
psicología social tratando de analizar e identificar los rasgos de cada persona y sus culturas, y es
donde nos preguntamos si, ¿los conflictos son buenos o malos?

Interpretamos algunas películas que hablan sobre diversas problemáticas que tienen los países y
las relacionamos con los teóricos propuestos por el docente.
Recopilación de hechos históricos

Este conflicto es histórico, las autodefensas armadas comunistas o como las conocemos “la
guerrilla” inician en 1949. Cabe recalcar que iniciaron desde el partido comunista como una
expresión de lo social, libertad de expresión hacia las injusticias cometidas por el gobierno y
partido contrario, este grupo armado le dio esperanza a muchas personas que no estaban de
acuerdo con el actuar del gobierno y el grupo armado aprovechó la vulnerabilidad de estas
personas en su mayoría campesinos que no contaban con ningún apoyo para robar sus tierras y
reclutar a los más pequeños de la familia, actualmente se sigue la lucha para acabar con la
violencia e injusticia de las dos partes, se acabó con las FARC gracias a los diálogos e intentando
tener en cuenta los intereses de las dos partes, pero aún existen estos grupos violentos que
someten y aún existe el mismo gobierno corrupto.
La repartición de tierras, la desigualdad, la falta de espacios para participación política dieron
espacio al uso de la violencia y la lucha armada. Un método que en los años siguientes se fue
reforzando con la irrupción del narcotráfico, el narcoterrorismo, la presencia de nuevos actores
políticos y armados en un contexto de lucha revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el
terrorismo que han ido transformando el conflicto en su razón de ser y métodos de subsistencia.
Los grupos armados han justificado el uso de la violencia por considerarla el único método para
poder transformar la sociedad y con la intención de no permitir cambios considerados como
ilegítimos.

Estudio de la problemática asignada a través de las narrativas verbales y no verbales que


se presentan en el filme.

 Narrativas verbales.
En esta película se evidencio como los grupos paramilitares intimidan constantemente a los
campesinos y sus familias, las palabras soeces, las amenazas con las que tienen que vivir a
diario, no los dejan trabajar tranquilos. Es evidente el conflicto que se mantiene, las familias no
pueden dormir tranquilas con el solo hecho de pensar que en cualquier momento puedan llegar a
reclutar a sus hijos, las mujeres temen ser violentadas y peor aún los niños no pueden formarse
porque las docentes que quieren hacer un pequeño cambio son intimidadas, amenazadas y las
obligan a salir del pueblo. También se pudo evidenciar como los grupos alzados en armas
dejaban mensajes amenazantes en el colegio y el cual usaban para hacer reuniones.

 Narrativas no verbales.
Aquí se evidencia los gestos de los niños, queriendo vivir una niñez normal, tranquila pero en el
cual desafortunadamente los actos criminales que estos grupos usaban al dejar las minas
antipersonas y poniendo en peligro sus vidas o algún miembro de su cuerpo; los padres
preocupados huyendo para que no reclutaran a sus hijos; la desgarradora expresión de la docente
al tener que abandonar a sus estudiantes y finalmente destaco ese maravilloso dibujo que
realizaron sus alumnos donde expresaban su deseo de ver y vivir tranquilos en sus hogares, en su
pueblo.

Discusión con las teorías


Podemos destacar algunas teorías en esta situación de conflicto, en primera instancia tenemos la
tensión social (Social Stress) quien presenta esta explicación es Bárbara Dohrenwed en (1978),
esta fuente teórica tiende a justificar una praxis orientada hacia lo que antes hemos ubicado bajo
el rubro de Salud Mental en la Comunidad; práctica ésta que a su vez se revierte sobre su teoría
de base, guiando hacia explicaciones que hacen hincapié en lo psicopatológico a nivel individual
(Montero, 1984). Esta teoría tiene dos áreas fundamentales: la salud mental en la comunidad y el
asesoramiento en materia ambiental para la comunidad, si retomamos a la película es evidente
que el Estado es quien debería mediar en este tipo de conflictos, en este caso tenemos la
guerrilla, los paramilitares y las personas que están en medio de los dos bandos, el apoyo que
ellos podrían brindar es indispensable, es caótico que ni una docente puedan tener los niños, un
establecimiento digno donde puedan recibir sus clases, las personas que no quieren estar ni en un
lado ni en el otro es lamentable e injusto que terminen con sus vidas, no obstante tampoco
pueden trabajar tranquilos, todo esto genera un estrés social lo cual le genera alteraciones en la
salud mental de las personas especialmente las que están en medio sin tener nada que ver y más
aún en los menores de edad.
Por otro lado tenemos la base de los aportes teóricos marxista y el impulso proveniente de la
teología de liberación, nutrida del aporte teórico de Berger y Luckman La Construcción Social
de la Realidad, esta es una posición teórica-practica en la cual la intervención está destinada a
generar un cambio tanto en la comunidad como a nivel individual, de este modo vemos como la
docente de la película intenta hacer un cambio en los niños y mostrando un mensaje de paz y
libertad a las demás personas, aun así su vida peligra y debe irse dejando todo y probablemente
quedando en ella una frustración con secuelas psicológicas de ver como sus estudiantes fueron
huyendo poco a poco y teniendo que dejar los pocos que quedaban, ella quería generar un
cambio social.
Por ultimo podemos evidenciar que es un conflicto estructural, debido a que hace “parte de un
conjunto social” en busca de intereses que no son compatibles con el resto del conjunto social al
que pertenece, este involucra intereses y necesidades (Fisas 1987, p. 169). Es así como la
guerrilla o estos grupos alzados en armas inicialmente tenían una ideología que si miramos desde
el punto de vista positivo, tenían razón en ir en contra del gobierno por las irregularidades,
desigualdades y corrupción que se presentaba y que aun lamentablemente se sigue presentando y
de esa forma concientizar a las personas para luchar por los derechos, el problema es que se salió
de control y esos ideales se convirtieron en algo perverso como la violencia, secuestro,
narcotráfico y todo lo que ya sabemos. Ahora bien también se puede decir que es un conflicto
intergrupales, ya que genera confrontación entre personas que son parte de la vida social, en este
caso el grupo revolucionario contra el Estado pero como dicen Davis y Newstrom (2000, p.339)
este se caracteriza por la intención deliberada de un grupo por debilitar al otro, teniendo en
cuenta que todo grupo cree necesitar más poder y recursos para a cabo sus objetivos, entonces
evidenciamos que se fueron creando más grupos luchando por el poder a costa de la vida de
muchas personas inocentes y es donde se pierde toda la convicción y creencia en ellos.
Bibliografía

 Montero, M. (2004). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos


teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 16, núm. 3, 1984, pp. 387-400.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.

 Montero, M. (2004). Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Critica


y Psicología de la Liberación: Una respuesta latinoamericana. Psykhe (Santiago), 13 (2),
17-28

 Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas:


apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos 145 (3), pp. 57-85.

También podría gustarte