Está en la página 1de 9

ENSAYO

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

MAESTRIA EN EDUCACION CAMPO PRÁCTICA EDUCATIVA

LINEA: PRACTICA EDUCATIVA


PERSPECTIVAS CURRICULARES
INTRODUCCION

El presente documento contempla un análisis reflexivo respecto a la perspectiva


sociológica, los procesos de socialización, legitimación y reproducción, implícitos
en el currículum oculto. Son temas que corresponden a la unidad III de la línea
de Práctica educativa en la MECPE, en este ensayo puntualizo también ideas y
conceptos de algunos autores que la antología misma me proporciona.

Hablaremos de la educación tradicional en donde veremos que es quien pone


el énfasis en la función socializadora; entendida como el aprendizaje que los
jóvenes requieren para vivir en sociedad y como preparación selectiva de los
mismos, para las futuras funciones que resultan más adecuadas a sus
“capacidades,” lo que da como resultado desigualdades características del modelo
social vigente.

La sociología crítica marxista, por su parte, desarrolló como respuesta la “teoría de


la reproducción social y cultural” (Bourdieu, Passeron (1970), Lerena (1976)
quienes interpretan la función de la escuela como instrumento de legitimación de
las desigualdades y jerarquías sociales, lo que permite la reproducción de la
sociedad capitalista. En este sentido, Apple (1979) plantea que la escuela
contribuye a que la población escolar asuma las normas y principios que rigen el
orden social vigente, lo que conlleva a la consolidación de los valores de la
ideología social dominante.
El fundamento central de la perspectiva sociológica consiste en cuestionar el fin de
la escuela y del currículum, originando con ello el surgimiento de la teoría del
currículum oculto, como marco de análisis del aprendizaje de lo no previsto,
destacando los procesos de socialización, legitimación y re-producción social que
se realizan dialécticamente en el espacio escolar.
En este marco de análisis que concibe al currículo como un modo de organización
de la vida social en la escuela y una realidad institucional que moldea la
experiencia de docentes y alumnos; los estudios sociológicos permiten generar
una visión más compleja de las funciones sociales que desempeña la educación.
Algunas de las lecturas analizadas dentro de esta unidad fueron las siguientes:
“La escuela como fuerza conservadora de desigualdades escolares y culturales”
de BOURDIEU, “Economía y control de la vida escolar”, APPLE, Michael, “Los
afanes cotidianos” de JACKSON, PH.W., “La vida en las aulas” JACKSON, PH.W.
y “Los maestros y el currículo” - “Los alumnos y el currículum” de John
EGGLESTON.
UNIDAD III -PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

Dentro de la sociedad existe un sinfín de situaciones que se viven día a día,


escuchamos tanto todos los días temas sobre delincuencia, extorsiones,
corrupción, pobreza, marginación y has de desigualdades en diferentes aspectos.
Me detengo a puntualizar que si nos encontramos dentro de una investigación en
relación a la educación, es importante mencionar que las desigualdades en cuanto
a la educación que se les brinda a los alumnos desde tiempos remotos era muy
visible en donde no todos tenían el acceso a este que hoy es un derecho que se
encuentra fundamentado en el artículo 3° de la constitución política de los estados
unidos mexicanos y que actualmente con lo de la Nueva Escuela Mexicana y con
el gobierno actual se le agregaron nuevas características a la educación hoy
además de ser obligatoria, laica y gratuita es inclusiva,
Artículo 3o.
Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado
-Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá
educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La
educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación
básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

Esta desigualdad era mas vista en las zonas rurales, en donde no llegaba el
servicio de maestros, y los alumnos se quedaban sin educacion eran muy pocos
los que podian gozar de este derecho, actualmente se trabaja para ofrecer una
educacion de calidad y con equidad a todos los niños del pais tratando de poner al
alumno al centro de todo, no dejando a nadie atrás ni a nadie a fuera.

BOURDIEU, Pierre (1986) la educación es una fuerza liberadora, busca a través


de ella el movimiento de las masas. Es el sendero por qué se logra el progreso de
la sociedad, Sin embargo, el autor nos invita a la reflexión sobre la práctica
escolar que se lleva a cabo, misma que clasifica como separación de clases. De
un lado la educación pública y privada, en lo que viene como resultado la de las
masas marginadas y clases con privilegios económicos. Ahora bien, Bourdieu no
dice que la educación sea mala, al contrario, es un buen mecanismo para la
superación, solo si se plantea adecuadamente, con contenidos específicos que
aporten a la igualdad de clases buscando mejores condición. Sin que haya sido el
pensamiento de la burguesía o proletariado
La educación la ve como un derecho que toda persona debe de poseer para
adquirir una fuerza que lo hará libre de toda desigualdad social, a través de ella
se puede sobresalir y conocer lo que es el mundo social, tener oportunidades de
crecimiento, expone que existe tanta desigualdad en la sociedad que repercuten
en el acceso de la educación, las clases sociales se inmiscuyen mucho dentro de
la educación su influencia abarca mucho y a veces ella misma es quien es la que
pone las barreras.
Habla de una desigualdad que viene derivado de los grupos sociales y menciona
el tipo de clase social que puede pertenecer cada uno dependiendo de las
características que tenga el contexto en el que este viva, por ello pienso dela
importancia que funge la educación en la familia, ya que es esa la educación que
se transmite desde la casa desde el seno familiar, es decir los valores que les
transmitimos a los hijos, porque bien es dicho que los valores se inculcan en casa
y se fomentan en la escuela, la actitud e ideales de los padres de familia a veces
es la determina la actitud y el destino de los alumnos.
El autor menciona conceptos como reproducción cultural, que se refiere a lo que
se nos es transmitido, el capital cultural se refiere a lo que cada quien trae
consigo, el ethos hace referencia a los valores implícitos interiorizados que
considero que son transmitidos por los adultos a los niños o jóvenes el habitus,
como suena se refiere al habito o la costumbre, la arbitrariedad cultural pienso que
es algo fuera de la cultura, algo que va en contra de. La reproducción cultural se
refiere a lo que absorbemos y reproducimos de nuestra cultura, considero el
término un poco lo que trasmitimos de nuestros antepasados que arrastran
situaciones de desigualdad y metas personales.
En mi opinión considero que la escuela tiene que ser muy cuidadosa y no dejarse
influenciar por la sociedad, claro está que cada vez nos vemos sumergidos ante
una sociedad más exigente, sin embargo la igualdad, equidad y calidad de la
educación debe de mantenerse siempre.
Es por ello que la escuela como una institución formadora de personas, sea
niños, jóvenes o adultos, tiene un papel muy importante además de la educar y
formar a mejores personas con habilidades para desenvolverse en la sociedad y
en su vida cotidiana. Menciono que es de nuestro conocimiento exponer que
dentro una escuela existe una gran diversidad en los alumnos así como en los
maestros. En esta lectura la autora nos hace mención que dentro de esta
diversidad se encuentran las desigualdades y que el papel de la escuela juega un
papel en la distribución de los tipos de elementos normativos y disposiciones
requeridos para que esta desigualdad desaparezca.
La escuela inserta normas de ellas para mantener una igualdad entre sus
alumnos, establecer puntos de equilibro y que las diferencias sociales,
económicas no sean clave para diferenciarse en los alumnos, por ello diseñan sus
propios reglamentos y lineamientos, por ejemplo el uso del uniforme que es igual
para todos, el material, los libros de texto, las butacas, así como también en el
currículo de su enseñanza pues trata de universalizar los contenidos sin hacer de
menos o de mayor importancia a alguien, etc.
Dentro de una institución existen normas que están encaminadas a mantener un
orden social, estableciendo acuerdos para poder vivir en armonía y en paz, ya
que si no existieran reglas cada quien haría lo que quisiera, es por ello que en
cada escuela exista un reglamento para que los alumnos aprendan controlar y
manejar su conducta y su ser.
Los principios y las normas enseñados darán significado a las situaciones de los
estudiantes y al mismo tiempo servirán también a los intereses económicos.
Considero que las normas, principios ayudaran a tener un poco de control dentro
y fuera de la sociedad, tiene que estar regida bajo ciertas normas tanto para la
sociedad en general, docentes, padres de familia y alumnos, de esta manera se
llevara a cabo un orden escolar.
El estudio del conocimiento educativo es más bien un estudio de la ideología y el
análisis de la calidad de vida educativa carece relativamente de significado y las
funciones específicas del sistema educativo no son reconocidas.
La escuela es la única institución importante existente entre la familia y el
mercado de trabajo, en ella se determinan significados sociales que otorgan
beneficios diferenciales se distribuyan en las escuelas. Para el autor la escuela es
una institución bien establecida y expone que para el probablemente ni el
profesor ni los mismos alumnos pueden percibir los modos más que marginales
para desvaírse en una medida significativa de las reglas y expectativas comunes
que distinguen a la escuela de las demás instituciones. Por ello al concebirla como
una institución formadora de personas, sea niños, jóvenes o adultos, tiene un
papel muy importante además de la educar y formar a mejores personas con
habilidades para desenvolverse en la sociedad y en su vida cotidiana. Desde
siempre he considero que es un espacio en donde los alumnos se pueden sentir
en casa y también ese es parte del papel del docente hacerlos sentir en casa, para
que ellos estén a gusto y tranquilos durante su estancia en este lugar, Considero
que la asistencia de los alumnos a la escuela debería de ser tan satisfactoria ya
que es un espacio en el que ellos tienen para ser ellos mismos, en la que tienen la
libertad de aprender un sin de cosas con ayuda de su maestro y que estos
conocimientos sin darse cuenta le servirán para toda la vida
JACKSON, PH.W. (1991) nos brinda este texto los afanes dela vida cotidiana,
comprendo que los afanes son las actividades que realizamos diariamente, y de
acuerdo al papel que fungimos, este caso el autos se enfoca en puntualizar el
papel del docente y del alumno dentro del aula y sobre todo la importancia de la
escuela y del aula para el alumno, describir y explicar todo lo que pasa dentro de
un aula. Los afanes del maestro y del alumno van mucho más allá de solo
enseñanza aprendizaje, como controlar las participaciones, moderar los tiempos,
distribuir materiales o recursos existentes, cumplir horarios, son tareas que
muchas veces no nos detenemos a reflexionar dentro del quehacer de cada
profesor en ocasiones favorecen al proceso de aprendizaje de los alumnos.
Jackson dice que es el lugar en suceden un sin de cosas tanto divertidas y no tan
divertidas para los alumnos, en donde aprenden del maestro, sus propios
compañeros y de ellos mismos, en donde se evalúa a los alumnos, y también en
donde se les quiere mucho. Considero que en ella siempre existe una gran
diversidad, puede ser de alumnos, de ritmos y etilos de aprendizaje, edades,
conocimientos, gustos e intereses, el ambiente alfabetizador de cada docente
ayuda a que todo esto genere un sinfín de aprendizajes y que los alumnos se
sientan atraídos y generen ese gusto y placer por asistir.
Comprendiendo lo que dice el autor, las aulas son lugares especiales porque en
ella lo que sucede es magia, magia para los alumnos porque es un sinfín de cosas
lo que puede observarse y aprender, la imaginación se encuentra inmersa dentro
del aula, con todo lo que hay dentro de ella.
Rara vez se ve un aula como solo lo que es un espacio de cuatro paredes, y esto
no quiere decir que todas las aulas sean iguales, porque desde luego se pueden
apreciar diferencias. Es esfuerzo de cada docente en convertir su aula en un lugar
hogareño, dependiendo de la creatividad de cada uno de ellos., y aunque cuenten
con los mismos elementos dentro de ella, es decir las herramientas como sillas,
mesas, escritorios, ventanas, sacapuntas, libretas, libros, y hasta los olores de los
niños, sin embargo cada aula es diferentes.
En este ensayo quiero destacar que el trabajo del docente es imprescindible
para fomentar la educación, y que aunque pareciera que es fácil, como si solo se
refiriera a la enseñanza de una clase nada más, a transmitir conocimientos o a
seguir un currículo que se encuentra establecido por el sistema educativo, con
todo el análisis que he realizado la mirada es diferente porque va mucho más allá
de eso.
La labor que realiza un docente de aplaudirse porque como lo mencioné no solo
se remite a la enseñanza, el docente requiere de conocer a sus alumnos, saber
de sus gustos, necesidades, intereses todo esto a través de un diagnostico que el
realiza al inicio de ciclo, de alguna manera se requieren bastante a menudo
decisiones de los docentes en materia de organización, ya que a ellos
corresponde interpretar que es lo más apropiado para los distintos alumnos en los
momentos del día escolar.
Se hace énfasis no solo en las actividades del aula y contenidos a interpretar por
parte del docente, sino que también existe la evaluación que deber ser tomada
con responsabilidad y profesionalismo, en determinación de objetivos y
metodología. Tomando en consideración la supervisión por parte del director y
personal correspondiente, debido a que el texto intuye que no se lleva a cabo una
examinación de la currículo, justificando que existen demasiados cambios
drásticos que imposibilita esa acción, y es ahí donde surge la aclaración que el
docente puede sostener con autoridad que es lo que corresponde cada clase.
Contrastan que el director de una escuela generalmente tiene alto grado de control
de política pero bajo grado de control hacia el maestro, y el maestro viceversa, alto
grado de autonomía en el aula y su bajo grado de participación en la
determinación de la política que seguirá la escuela o los fines que se propone.
La autonomía dada a los maestros lleva consigo una de las ventajas hacia el logro
de aprendizajes significativos, dado que parten hacia una movilidad de saberes,
actitud crítica y reflexiva, precisamente adoptan el currículo reflexivo, siempre
procuran la muerte del currículo recibido dado que hoy en día se exige la
innovación del quehacer educativo, como selección de contenidos ideales que
formen individuos pensantes (críticos/reflexivos).
Sabemos que como docentes seguimos y nos regimos bajo un currículo que el
sistema ha creado bajo ciertos criterios muy propios. El docente de aula para
impartir su clase tiene que basarse en ese currículo que le sugiere trabajar su
sistema, sin embargo en opiniones de diferentes maestros ese sistema no se
encuentra homogeneizado, los alumn0s de cada región son diferentes, sus
necesidades, intereses son distintos, por ello a veces el docente crea su propio
currículo, y es aquí en donde mencionamos a el currículo oculto en donde el
docente trabaja para brindar lo que sus alumnos necesitan, como lo expresa el
autor en un apartado de este texto un buen número de maestros procura la
muerte del currículo recibido por parte del sistema educativo como algo original
que debiera de seguirse paulatinamente y trabajar con lo que los alumnos
necesitan aprender, aprovechando las situaciones de aprendizaje que surgen en
cada momento de la clase por ello consideramos que verdaderamente es el
docente quien toma las decisiones dentro del aula. Así también el autor señala el
papel que juega la sociedad en la educación cuando selecciona clasifica y
distribuye transmite y evalúa el conocimiento educacional que considera público y
refleja como la distribución del poder como los principios de control social es aquí
donde vamos a hablar, sobre dos tipos de sociedades: sociedad en general y
sociedad en grupo, en específico quien controla y diseña, organiza los contenidos.
Hablar de currículo también puede referirse a la distribución del poder en este
caso el poder son las autoridades dentro de esa comunidad quienes demostraron
en qué medida podían ejercer control sobre el currículo. Es claro que la
autonomía del maestro es baja cuando la clasificación es fuerte, dándose el
conocimiento curricular en orden predeterminado y jerárquico. El deber ser de la
educación debería de estar cimentada en “una pedagogía más preocupada por
explorar principios que por aprender operaciones comunes de aprendizaje”, por
ello la autonomía del docente se puede lograr mediante un currículo integral.
Dentro de las decisiones que toma el docente se encuentran las siguientes:
Decisiones en materia curricular:
Participar en la toma de decisiones.
Identificar los parámetros del rol del docente en el currículo
Observar las decisiones que en la actualidad los docentes en su práctica

Las decisiones sobre organización y no sobre aspiraciones funcionales que


favorecen un curriculum integrado por elementos separados que ocupan de un
lugar dentro de formas “coherentes” y racionales en división y contenidos por
materia que, por lo general, implican clasificaciones pronunciadas y jerarquías de
materias muy definidas.
Algunas materias contienen conocimientos de status elevado mientras que, en
otras, ocurre lo contrario. El currículo tiende a comprender componentes en la
forma de materias, cada una de las cuales aparece legitimada por la naturaleza de
su disciplina o su área identificable de conocimiento.
Decisiones tomadas por compromiso:
Somete al alumno aun sistema de aprendizaje y a los valores de la sociedad, de
esta manera al educarse se compromete con los valores instituidos y aceptados
por la sociedad a la que pertenece el sistema educativo.
Las decisiones consecuenciales consideran al curriculum como un producto
derivado de factores sociales como normativos, ocupacional y de clases, cambio
tecnológico e ideológico. En fín las decisiones que toma el docente suelen ser bajo
su propio criterio y de acuerdo a sus necesidades del contexto en el que se
encuentra.
Lo que concluyo es en nuestro país se encuentra con un cambio en el que
pretende ofrecer una educación de calidad a los alumnos, se ha creado la Nueva
escuela Mexicana en donde estamos viviendo una nueva etapa en el desarrollo
de los procesos de aprendizaje. Ello significa ajustar las dinámicas pedagógicas,
tener mayor flexibilidad curricular y redistribuir el tiempo en el aula. Habrá una
transición en los planes de estudio y, por consecuencia, una forma distinta de
planear el trabajo académico. Se priorizarán los estilos de aprendizaje de los
alumnos, de manera que uno pueda alcanzar las metas estipuladas en su grado.
Se instrumentarán estrategias que apuntan a la inclusión, la equidad, la
interculturalidad, la educación de calidad y la excelencia bajo principios de justicia
social. Lo más rescatable e importante es que este nuevo cambio permite valorar
el trabajo docente en las aulas, evitando la evaluación punitiva y proporcionando
un acompañamiento tanto pedagógico como en la instrumentación de estrategias
didácticas, es otro de los procesos incluidos en este modelo.
También se implementa el trabajo con padres de Familia para el desarrollo de una
educación integral y humanista.
BIBLIOGRAFIA

BOURDIEU, Pierre (1986) “La escuela como fuerza conservadora de


desigualdades escolares y culturales” 103-129. En Leonardo Patricia de (comp.)
La nueva sociología de la educación. SEP El Caballito, México.
APPLE, Michael, (1987) “Economía y control de la vida escolar”, 63-83. En
Ideología y currículum. Madrid: Akal
JACKSON, PH.W. (1991) “Los afanes cotidianos”, 43-77 En “La vida en las aulas”,
Morata Madrid.
EGGLESTON, John (1997) “Los maestros y el currículo” 95-122 “Los alumnos y el
currículum” 123-169. En Sociología del currículum escolar, Troquel, Buenos Aires.

También podría gustarte