Está en la página 1de 13

Pedagogía

Clase 1: La escuela y su función social


La educación y su función dentro de la sociedad varía según el contexto
sociocultural donde se desarrolla. Actualmente, es un dispositivo de
transmisión de conocimientos y saberes establecidos en el currículum,
organizado por niveles, llevado a cabo por profesionales, gratuito y obligatorio,
es un derecho donde el Estado es responsable.
La función principal es socializar para preparar para el mundo del trabajo y la
participación e intervención social en un doble sentido: la construcción de la
identidad colectiva y la distribución de conocimientos por parte del Estado para
asumir el rol de cada sector social.
La escuela admite cierta diversidad y da lugar a la heterogeneidad a través de
la diversificación de propuestas, pero hay una contradicción ya que prepara
para insertarse en el mercado, donde hay diferencias individuales y grupales en
cuanto a las oportunidades, pero está inscripto en una sociedad en la cual
somos todos iguales.
Pineau propone que la educación tiene que ayudar al joven a insertarse en la
sociedad y la escuela debe ser funcional al orden que se busca establecer.
Antes del siglo XIX la escuela era solo para la élite y en los primeros tiempos
de su desarrollo fue utilizada para transmitir dominación y generar ciudadanos,
era vista como una máquina de educar.
La escuela triunfó por varias razones: la matriz eclesiástica, el uso específico
del espacio y el tiempo, por ser un fenómeno colectivo, las relaciones entre
docentes y estudiantes, la creación de dispositivos específicos de
disciplinamiento, el ordenamiento de contenidos, entre otras.
La escuela es un campo problemático donde se transmite cultura y
conocimiento y se reproducen desigualdades y donde intervienen diversos
grupos y sectores sociales con diferentes intereses, ya sean dominantes
hegemónicos u opositores y resistentes a la hegemonía.

¿Por qué triunfó la escuela? (Pineau)

La expansión de la escuela que se dio en el siglo XX generó cambios, donde


se establecieron leyes y se volvió obligatoria y se volvió una de las mejores
construcciones de la modernidad.
La escuela es un aparato de inculcación ideológica de las clases dominantes
que implicó la alfabetización masiva y la expansión de derechos, la
construcción de naciones y la imposición de cultura. Uno de los motivos del
triunfo de la escuela tiene que ver con la socialización y alfabetización e
institucionalización. Asimismo, su triunfo tiene que ver con los fenómenos como
el capitalismo e imperialismo donde se desarrollaron.
Algunos elementos importantes que dieron lugar a la generación y triunfo de la
escuela son:

- La imposición de la escuela como institución educativa, que tomó


elementos de otras instituciones.
- Su carácter cerrado y separado de otros espacios con la justificación de
transmisión de saberes
- La regulación de tareas y normas establecidas.
- La existencia de tiempos y espacios establecidos.
- La relación con otros sistemas e instituciones
- La construcción de saberes colectivos
- El desarrollo de la pedagogía (cómo enseñar)
- La profesionalización de los docentes y la visión de ellos como ejemplos
de conducta
- La diferenciación entre infancia y adultez y la relación asimétrica entre
docente y alumno
- La generación de dispositivos de disciplinamiento
- La universalización de prácticas y saberes
- El ordenamiento de contenidos en el currículo y adaptación de los
contenidos científicos
- La creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación

Kant propone que la educación es un fenómeno humano externo a la realidad y


la divinidad donde el hombre se nutre de cultura y le permite desarrollarse,
cultivarse y disciplinarse.
El desarrollo del liberalismo proponía que la educación debe tender a constituir
sujetos libres, siendo esta un derecho del que el Estado es responsable y por lo
cual se debe legislar. Además, esta permite el ascenso social y la legitimación
de desigualdades y la construcción de las naciones
El positivismo tomó a la escuela como la institución difusora de una única
cultura y disciplinamiento social para el desarrollo de la humanidad. Por otro
lado, estableció que toda propuesta educativa debía ser científica para ser
correcta, dejando de lado la experiencia práctica y lo memorístico, produciendo
la exclusión de las personas que no pudieran adaptarse.
El aula tradicional ordeno las prácticas cotidianas gracias al triunfo del método
simultáneo y gradual, que le dio al docente un lugar importante en el proceso
pedagógico sobre personas que debían ser controladas y moldeadas.
Hacia fines del siglo XX, comenzaron a cuestionarse algunas de estas
prácticas, pero las propuestas aún no fueron superadoras y el debate entre
escuela nueva y tradicional continúa vigente.

Clase 2: educación y socialización

La función principal de la escuela es garantizar el desarrollo de socialización y


esto garantiza la reproducción social y cultural para la supervivencia de la
especie. Es por esto que a la escuela se le atribuyen dos funciones en este
proceso socializador: preparar para la incorporación al mundo del trabajo y
formar ciudadanos. Sin embargo, el proceso de socialización tiene demandas
contradictorias, como que se habla de que todos tenemos los mismos derechos
en materia política, pero en la económica se habla de propiedad individual. Y
en medio de estas contradicciones, la escuela transmite una ideología donde la
realidad que se impone es la aceptación del status quo. Se asume la idea de
que la escuela es igual para todos, pero transmite y consolida una ideología
con valores individualistas, competitivos, con igualdad de oportunidades pero
desigualdad de resultados en función de capacidades y esfuerzos individuales.
En la escuela, los alumnos aprenden como consecuencia de lo expresado en el
currículum oficial, sino también por las interacciones sociales que se dan en el
aula. Y este último es incluso más destacable que el del currículum, que se
aprende, se estudia y luego se olvida, pero las interacciones sociales perduran.
Algunos aspectos del currículum son relevantes para entender la socialización
que utiliza la escuela:

- La selección y organización de los contenidos.


- El grado de participación de los alumnos en las formas de trabajo
- La organización del espacio y el tiempo, la flexibilidad o rigidez del
programa y las actividades.
- Las formas de valoración de la actividad de los alumnos.
- La distribución de recompensas como recursos de motivación y la forma
de provocar competitividad o colaboración.

Este proceso de socialización es complejo, no es lineal y atraviesa


contradicciones y resistencias individuales y grupales. En la escuela existen
espacios de relativa autonomía y la socialización se da en un movimiento
complicado y activo de negociación, donde las reacciones y resistencias
pueden provocar el rechazo de la reproducción ideológica de la escuela.
A través de este proceso, los estudiantes empiezan a comprender e interiorizar
ideas y conductas para introducirse en el mundo del derecho y la realidad, con
el concepto de igualdad de oportunidades para todos y comienza a desarrollar
el proceso de clasificación, exclusión de minorías y ubicación diferenciada para
el mundo del trabajo y la participación social. Todo esto es la forma más eficaz
de socializar en la desigualdad a las nuevas generaciones, que incluso será
aceptada por los sectores marginados. La escuela no puede anular esto, pero
sí puede atenuar los efectos, por lo que debe adoptar un modelo didáctico
flexible y plural, que atienda las diferencias y permita el acceso a la cultura. La
lógica de uniformidad en el currículum, en los métodos y estrategias favorece a
quienes no necesitan la escuela para el desarrollo, porque se mueven en
contextos parecidos a los que trabaja la escuela y perjudica a quienes su
cultura es distinta, y por eso la lógica que sigue la escuela perpetúa las ideas
de discriminación y fracaso.

Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la


reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia (Pérez Gómez)

Se considera a la educación como el mecanismo que adoptan las personas


para transmitir las herramientas de socialización a las nuevas generaciones. En
las sociedades primitivas, la socialización de la gente joven era directa, a través
de la participación cotidiana en actividades de la vida adulta. Con el desarrollo
de las comunidades y tareas, esto se hizo cada vez más difícil y por eso
empezaron a darse nuevos espacios de socialización secundaria, hasta llegar a
los sistemas de escolarización obligatoria, que preparan para la participación
en el mundo del trabajo y la vida pública. La escuela no es la única instancia
que socializa y reproduce el orden establecido, también están la familia, los
grupos sociales y los medios de comunicación, pero la escuela es la institución
principal y contribuye a la interiorización de ideas, valores y normas.
Las sociedades industriales delegan a la escuela la preparación para la
incorporación al mundo del trabajo, pero se generan conflictos en cuanto a qué
es preparar para el mundo del trabajo en términos de conocimientos, destrezas
y actitudes. Asimismo, la otra función es preparar para la vida pública y se
genera la contradicción igualdad social vs individualismo de propiedad y
trabajo. En este contexto, se aceptan las características de una sociedad
desigual y discriminatoria de los resultados. La escuela socializa y prepara al
ciudadano para aceptar como natural la arbitrariedad cultural que impone una
formación social contingente e histórica. Prestar atención sólo a las propuestas
y actividades del currículum como únicos reproductores ideológicos produce
sesgos. Se debe prestar atención también a las prácticas sociales que se dan
dentro de la escuela, que configuran el pensamiento y la acción de los alumnos
y permite comprender el grado de alienación o autonomía de los estudiantes en
los procesos de producción e intercambio en la escuela.
Las reacciones y resistencias de profesores y estudiantes pueden llegar a
provocar el rechazo e ineficacia de las tendencias reproductoras. Por otro lado,
los avances y flexibilización en los modos de trabajo entran en contradicción
con la cultura homogénea de la escuela. También los requerimientos con las
exigencias del mundo del trabajo se contradicen con las esferas de la vida
política y el consumo.
Todas estas prácticas conducen a la exclusión de ciertos sectores que, a través
de la escuela y la educación, asimilan y aceptan dicha exclusión. Aceptar todas
estas propuestas es la forma más eficaz de socializar en la desigualdad a las
nuevas generaciones.
La función educativa de la escuela desborda la función reproductora de la
socialización porque se apoya en el conocimiento público para el desarrollo del
conocimiento privado de cada estudiante. La escuela debe utilizar el
conocimiento como herramienta de análisis para comprender más allá del statu
quo, entendiendo el verdadero sentido de la socialización para garantizar
espacios de autonomía para la construcción del futuro adulto. La función
educativa de la escuela debe concretarse en dos ejes: organizar el desarrollo
de la función compensatoria de las desigualdades (que no puede eliminarlas
pero sí paliarlas con un currículum que acepte la heterogeneidad) y provocar y
facilitar la reconstrucción de conocimientos y pautas de conducta que el niño
adquiere en otros ámbitos (como los medios de comunicación, que producen
preconcepciones en los niños sobre diferentes ámbitos de la realidad) y
solamente la escuela puede cumplir la función de desarrollar un análisis crítico
de las preconcepciones y las formas de interpretar la realidad. La escuela
actual debe provocar la organización racional de la información fragmentaria
obtenida y la reconstrucción de las preconcepciones acríticas, lo que requiere
un cambio en la forma en que se dan las relaciones dentro de la escuela.

Clase 3: escuelas pedagógicas

- Pedagogía tradicional: es la propuesta más antigua y se basa en la


propuesta de Comenio del siglo XVII, que propone en su didáctica
magna el enseñar todo a todos, apuntando hacia una igualdad que
debía iniciarse en la primera infancia, proponía la gradualidad en la
enseñanza y destacaba la importancia del control del tiempo, el espacio
y el orden. Comenio decía que todos debían ser instruidos sobre los
fundamentos, razones y fines de las cosas, sobre los entendimientos de
las artes y las ciencias y cultivar los idiomas para formar seres
racionales, prudentes y piadosos de corazón. Debía haber un orden,
tiempo y disciplina y la enseñanza debía estar planificada y seguir una
buena distribución del tiempo. Planteaba que la escuela debía estar en
un lugar tranquilo donde no se den salidas ni vagancias. Muchas de sus
propuestas continúan vigentes y fueron las bases para la construcción
de los sistemas educativos, como la educación graduada, obligatoria,
disciplinaria y en espacios rígidos con control del tiempo.

- Escuela Nueva: es un nuevo movimiento que trató de darle sentido vivo


y activo a la escuela tradicional. Surgió en el siglo XIX gracias al aporte
de pensadores que se oponían al intelectualismo y el positivismo de la
educación alemana, francesa e inglesa. Su mayor exponente fue
Rousseau, que proponía la naturaleza científica que plantea la
especificidad de la niñez y la naturaleza moral que reconoce la bondad
natural del niño, se basaba en los principios de la psicología infantil. Se
destacaba la coeducación de sexos y la individualidad del niño, que se
influía por medio del ambiente y la personalidad del maestro. A través de
ella se introdujeron materias más activas como los trabajos manuales,
música, canto, etc. y se introdujeron formas de enseñanza de expresión
libre, excursiones, etc. Había interés por el desarrollo corporal y
búsqueda del desarrollo del sentido crítico y la libertad en los
estudiantes, todo esto hizo que se empiece a hablar de la libertad de la
escuela, que se convirtió en un medio espontáneo, autónomo y
autoactivo, con un formato de república escolar donde se elegían jefes y
cargos. Con todo esto, se buscaba formar un ciudadano, no solo para
los intereses de la nación, sino también de la humanidad, pero se partía
de la idea que la educación del niño no debía estar orientada al futuro
sino al presente, donde el maestro es un guía en el desarrollo de la
infancia y la educación es entendida como un proceso para desarrollar
cualidades latentes en el niño.

- Pedagogía tecnicista: surge a mediados del siglo XX con la caída de la


escuela nueva por su dificultad de llevarse a cabo. Con el avance de la
expansión capitalista y el proceso de industrialización, comenzó a
hablarse de la necesidad de articular el sistema escolar con las
necesidades del sector productivo, y en este marco surge la pedagogía
tecnicista, que pone como eje central a la planificación de los procesos
pedagógicas e incorpora los principios de racionalidad, eficiencia y
productividad, la educación empieza a ser vista como un subsistema
cuyo funcionamiento es esencial para el equilibrio del sistema social. Los
alumnos y el docente pasan a un lugar secundario, como ejecutores del
proceso planificado y lo importante es el resultado final.

Asimismo, se dan nuevas teorías pedagógicas, llamadas teorías críticas, que


cuestionaban las disposiciones educacionales existentes y buscaban la
transformación y el entendimiento de lo que se hace dentro de la educación:

- Teorías de la reproducción: uno de los mayores exponentes fue


Bourdieu. Estas teorías critican los mecanismos de reproducción social,
cultural, de trabajo y relaciones de producción que se dan en la escuela
para mantener el dominio de la burguesía y la predominancia del
capitalismo. Proponen que se prepara a los estudiantes para ocupar el
lugar que deben ocupar en el sistema productivo según su clase social y
que las escuelas son funcionales a la transmisión de los habitus de los
sujetos (conductas y prácticas) a través de una arbitrariedad cultural en
un proceso de violencia simbólica que se da en el trabajo pedagógico.

- Teorías de la liberación: su mayor exponente fue Freire. Estas teorías


surgen en América Latina y sostenían que la educación debe ser una
herramienta para la transformación y el cambio social. Freire habla de
una educación bancaria, donde se propone que el maestro deposita sus
conocimientos en el alumno y remarca la potencialidad transformadora
de la educación, donde el docente debe ayudar a transformar
conciencias a partir del diálogo con los estudiantes, considerando sus
saberes previos y partiendo de la idea de que todos enseñan y
aprenden, estableciendo una relación dialéctica que tiende a tomar
conciencia de las relaciones sociales y poder transformarlas.

Clase 4: Educación y sociedad

Althusser propone que la ideología está constituida por creencias que nos
llevan a aceptar las estructuras sociales capitalistas como buenas y deseables,
y que los aparatos ideológicos del Estado son los encargados de la producción
y difusión de dichas creencias. La escuela es un aparato ideológico central
porque atiende a casi toda la población por largo tiempo. Esta ideología es
discriminatoria, porque atrae a las personas subordinadas a la sumisión y la
obediencia y los expulsa antes de aprender hábitos y habilidades de las clases
dominantes, y lleva a las clases dominantes a dirigir y controlar.
Bourdieu y Passeron proponen que el currículum se basa en la cultura
dominante y por eso los niños de dicha clase pueden comprender fácilmente
esos códigos y quienes pertenecen a clases dominadas los ven como algo
incomprensible e indescifrable. De esta manera, los jóvenes de clases
dominantes son exitosos en la escuela y pueden acceder a grados superiores
del sistema educativo y los que pertenecen a clases dominadas se quedan en
el camino y ven su cultura nativa desvalorizada y su capital cultural no es
enriquecido.
Las políticas neoliberales que comenzaron a implementarse a partir de la
década del 70 hicieron que se generaran reformas en los sistemas educativos
nacionales, por lo que se realizaron procesos de descentralización y
transferencia de los sistemas educativos a las provincias, regiones y municipios
y se delegaron responsabilidades con el fundamento de poder garantizar
servicios de calidad acordes a los cambios económicos y laborales y comenzó
a darse la tendencia de la privatización de las instituciones educativas.
Estos cambios se hicieron sin tener en cuenta la heterogeneidad social y las
posibilidades de los distintos sectores de acceder a un sistema de calidad, por
lo cual se incrementó y profundizó la inequidad, el Estado comenzó a perder su
tarea de educación para todos y comenzaron a imponerse lógicas del mercado
en la educación.
En el contexto de problemas y conflictos sociales que trajo el neoliberalismo, se
produjo un incremento de la vulnerabilidad social y la exclusión. La extensión
de la obligatoriedad de la educación provocó cambios en la composición de la
matrícula y dificultades para poder retener a la población por los niveles de
carencia.
Freire desarrolla en la década del 70 un plan para la liberación auténtica del
hombre, criticando al sistema tradicional de la educación y su propuesta se
basa en el trabajo de educadores y educandos para desarrollar una visión
crítica del mundo en el que viven.

Pedagogía del oprimido (Freire)

Se hace referencia a una característica actual de la educación, que consiste en


una narración por parte del docente y memorización excesiva del alumno, que
se presenta en las aulas, sin analizar la esencia de las palabras. En este caso,
los alumnos serían unos recipientes en los cuales se depositan los
conocimientos, el maestro es un depositario y los conocimientos son los
depósitos que éste realiza cotidianamente.
Freire menciona que la educación bancaria mantiene y estimula la
contradicción; de ahí que ocurra lo siguiente:

- El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado.


- El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben.
- El educador es quien piensa, el sujeto del proceso; los educandos son
los objetos pensados.
- El educador es quien habla; los educandos quienes escuchan
dócilmente.
- El educador es quien disciplina; los educandos los disciplinados
- El educador es quien opta y prescribe su opción; los educandos quienes
siguen la prescripción.
- El educador es quien actúa; los educandos son aquellos que tienen la
ilusión de que actúan, en la actuación del educador.
- El educador es quien escoge el contenido programático; los educandos,
a quienes jamás se escucha, se acomodan a él.
- El educador identifica la autoridad del saber con su autoridad funcional,
la que opone antagónicamente a la libertad de los educandos. Son éstos
quienes deben adaptarse a las determinaciones de aquél.
- El educador es el sujeto del proceso; los educandos, meros objetos.

La concepción bancaria de la educación pretende transformar la mente de los


individuos para que se adapten mejor a las situaciones reales y así poder
dominarlos con mayor facilidad.
Cuando más pasivos sean, proporcionalmente se adaptarán, por lo tanto, se
disminuye su creatividad, estimulan la inocencia, lo cual crea las condiciones
para que los opresores surjan como sujetos generosos.
Cuando el individuo no lucha por sus intereses y emancipación cultural y social,
parece como si hubiera perdido el amor por la vida, tal necrofilia es la situación
que ha predominado reiterado con la educación que se impone en las
escuelas, sin embargo la pedagogía que propone Paulo Freire es opuesta, ya
que sugiere que el individuo adquiera la biofilia a través del cultivo del ser,
estando con el mundo y no en el mundo, lo cual se alcanza a través de la
liberación, para ello se requiera que la educación deje de ser mecanicista.
La educación liberadora en el individuo tiene que ser un acto cognitivo en el
que se comprenda y analice el contenido, superando la división existente entre
el educador y el educando; dejar de lado la relación unidireccional para que la
bidireccionalidad contribuya a la educación integral de ambos, puesto que los
dos tienen elementos que aportar a la enseñanza.

Clase 5: La organización del sistema educativo argentino

Se hace un recorrido por las distintas normas y leyes que configuraron al


sistema educativo a lo largo de la historia:

- Ley 463: se sancionó en 1871. Permitía girar fondos a las escuelas con
urgencias económicas.

- Ley de educación común (1420): Uno de los pilares fue el congreso


pedagógico de 1882 que buscaba sentar las bases de la educación. Fue
aprobada en 1884 y estableció la instrucción primaria, obligatoria,
gratuita y gradual, la formación de maestros, el financiamiento y el
control de las escuelas a través de la responsabilidad del Estado
dejando a la educación religiosa como optativa y fuera del horario
escolar (discusión que había generado problemas por la influencia de la
iglesia, que proponía que una educación laica implicaba la catástrofe
moral de la población). Este modelo de escuela ampliaba el acceso, ya
que antes la enseñanza era particular, pero dejaba fuera a los sujetos
considerados biológicamente incapaces y un estorbo y la escuela
buscaba controlar a los inmigrantes, inculcarles valores y rituales para
someterlos al orden nacional. Al momento de sancionar la ley, era muy
bajo el porcentaje de personas alfabetizadas y luego esto fue creciendo,
con escuelas donde se adoptaron las posturas del normalismo.

- Ley Lainez: sancionada en 1905, autoriza al Estado Nacional a abrir


escuelas en las provincias más necesitadas y universaliza el derecho a
la educación. Se generaron dos sistemas, uno provincial y uno nacional
y eso generó problemas. Fue derogada en 1970. Durante la dictadura se
transfirieron escuelas del Estado a las provincias.

- Ley de transferencia de sistemas educativos (24049): pasó todas las


escuelas de enseñanza media y superior a las provincias

- Ley federal de educación (24195): Fue sancionada en 1993 Y si bien


expresa la responsabilidad del Estado para manejar la educación,
delega algunas responsabilidades a las familias, a la iglesia católica y
demás confesiones religiosas igualando la educación pública y privada
en un sólo sistema. Esta ley considera la educación como bien social y
no como un derecho e introduce los principios de calidad, eficiencia y
equidad. El Estado nacional transfiere las instituciones educativas a las
provincias y municipios, establece contenidos básicos comunes sobre
los cuales las provincias elaboran sus diseños curriculares y establece la
obligatoriedad de la educación inicial, luego la educación general básica
de 9 años obligatorios y la educación polimodal de 3 años de duración.

- Ley de Educación Nacional (26206): Fue sancionada en 2006 y busca


solucionar los problemas del sistema educativo que generó la ley
Federal de Educación. Define a la educación como un bien público y
política de Estado. Puso acento en la adecuación con igualdad de
oportunidades y equidad social y formación individual y ciudadana con
valores y derechos humanos. Menciona la inclusión educativa, la ESI y
el acceso y dominio a las nuevas tecnologías. Establece los núcleos de
aprendizaje prioritarios y extiende la obligatoriedad de la enseñanza
desde la sala de 5 años al nivel secundario de 6 años de duración.

Hablar de la inclusión en educación es promover una educación


democratizadora, que busca equidad y dar respuesta a las diversas demandas
y necesidades. Y Las estrategias y contenidos dejan en evidencia la dificultad
para atender estas singularidades, por lo que se deben buscar enfoques que
vean a la heterogeneidad como posibilidades de aprendizaje para todos. Las
aulas inclusivas ofrecen la posibilidad de que quienes la integran se nutran con
las diferencias y que se propicia el trabajo colaborativo y cooperativo para que
todos puedan aprender a partir de las diferencias.

Reconsideración de las necesidades especiales (Ainscow)

Una visión individual de las dificultades en el aula interpreta a los problemas


que surgen sin tener en cuenta los contextos y se responsabiliza al alumno por
sus dificultades. La escuela sería un ámbito donde los que saben transmiten
los conocimientos a los que necesitan saber, y quienes se ven como incapaces
para adquirir este conocimiento, se consideran deficientes y se trata de
ayudarlos de manera individual para corregir esas deficiencias, lo cual genera
efectos negativos debido a:

- El efecto de las “etiquetas”: el etiquetamiento para describir a los


alumnos y resumir sus dificultades es objeto de varias críticas. Muchos
maestros son conscientes de que esto puede hacer que se disminuyan
las expectativas con los estudiantes, y si bien en los últimos tiempos se
produjeron cambios, el etiquetamiento sigue teniendo gran influencia.
Para solucionarlo habría que promover una perspectiva más amplia.

- El marco de la respuesta: Analizar a los estudiantes con dificultades de


manera individualizada hace que se generen respuestas específicas y
se adopte un modo de enseñar distinto a cada estudiante, o incluso
maestros especiales, pero hay que considerar que si bien ciertas
técnicas pueden ayudar a algunos estudiantes, estas no garantizan el
éxito escolar y además esta respuesta distrae el centro de atención
relacionado con la mejora de la escolaridad para todos.
- La limitación de las oportunidades: Al individualizarse la mirada, se
producen formas de intervención individualizada y eso hace que los
estudiantes trabajen mucho tiempo solos, lo cual es perjudicial para
ellos, ya que no participan del proceso de socialización. Además de
esto, la presencia de más adultos en una clase puede limitar las
oportunidades, porque al haber un maestro integrador se separa al
estudiante y esto no facilita el aprendizaje.

- El empleo de los recursos: Esta visión individualizadora hace suponer


que las respuestas a las necesidades especiales dependen del
suministro de recursos, que si bien son necesarios, hay veces que se
puede desalentar a los maestros, porque pueden creer que si no tienen
recursos, no es posible enseñar. Además, puede darse pérdida de
tiempo y energía para conseguir esos recursos y la lucha por
conseguirlo hace aumentar las etiquetas.

- El mantenimiento del statu quo: Responsabilizar al alumno hace que se


deje de lado el análisis de los demás factores sociales, políticos y de
organización y no se los somete a la crítica, de modo que se pierde una
oportunidad para mejorar la escuela.

Frente a esto, la UNESCO brinda un punto de vista curricular, a través del cual
las dificultades se definen según las tareas, actividades y condiciones en el
aula Y parte del hecho de que los individuos deben considerarse en un
contexto determinado y sus avances se dan en base a estos contextos. Esta
perspectiva implica que los maestros sean capaces de interpretar los
acontecimientos y las circunstancias y de aprovechar los recursos que poseen,
mejorando las condiciones de aprendizaje y teniendo en cuenta las dificultades,
que son vistas como fuente de información y de ideas para beneficio de todos.
Las escuelas deben poseer ciertas características: autoridad del director y su
atención a la calidad de la enseñanza, constante atención a la instrucción,
ambiente ordenado y sano, búsqueda de que todos los estudiantes alcancen el
mismo nivel y análisis de los avances de los estudiantes. En base a esto,
Porter y Brophy proponen un modelo de maestros eficientes que: tienen idea
de los objetivos, conocen el contenido, comunican lo que se espera de los
estudiantes, utilizan hábilmente los recursos, conocen bien a sus estudiantes,
reflexionan sobre su práctica, etc.
Es necesario entonces que no se adopten estrategias especiales para ciertos
estudiantes, sino estrategias efectivas para todos, aunque al ser la escuela un
ambiente complejo es difícil lograr los cambios, porque se necesita tiempo y
estímulo. Una buena estrategia sería perfeccionar al personal en relación a la
innovación y desarrollo institucional para crear una cultura donde haya respeto
por la individualidad y colaboración para solucionar los problemas.
Las escuelas pueden considerarse oportunidades de aprendizaje cuando
surgen los problemas, pero el problema es que muchas escuelas parecen
oponerse a la cooperación y la solución de los mismos por orientar su
enseñanza hacia una mirada técnica y de gestión que impide la reflexión. Una
buena escuela es la que facilita y coordina las relaciones y las interacciones
para que todos puedan cumplir su misión común, dejando de lado la mirada
individualista y competitiva que se da en la escuela como organización.
El fracaso de la escuela en su “para todos” (Rattero)

Hay varias explicaciones y culpabilización respecto al fracaso escolar: la familia


no se ocupa, el problema es la formación docente, a los chicos no les interesa,
etc. Se presiona e individualiza a los estudiantes con características
especiales, que de tanto controlarlos se los expulsa. Desde las políticas, el
fracaso se relaciona con la calidad de la educación donde las instituciones son
ineficientes y los contenidos están desactualizados. Es importante realizar un
cambio de perspectiva y reflexionar sobre la práctica. Actualmente se vive una
impotencia de la tarea del educador. Si bien hay patologías en los estudiantes,
el fracaso actual se da en términos de pobreza, crisis y falta de expectativas.
Hay un cambio de valores que imposibilitan la educación y deja obsoleta a la
escuela como la conocemos. Se ve a la escuela como depositaria de los
estudiantes y hay una distancia entre cultura familiar y escolar, hay contextos
de segregación y violencia real.
El fracaso se debe entender como fracaso escolar y no como fracaso de los
alumnos que se dio producto de la mercantilización de la educación y el
conocimiento, que generaron exclusión y discriminación. La alternativa sería
volver a plantear el para todos, con nuevos planes de acción, sentar sus bases
y tender al cambio real. Se debe atender la pluralidad, la contención, el cuidado
y el trabajo intelectual, generando confianza en el otro y reivindicando la
educación como derecho.

Reflexiones de pedagogía

La escuela tiene cuatro funciones principales: individual (ayuda a desarrollar


habilidades), cultural (forma ciudadanos), económica (inserta en el mundo del
trabajo) y social (fortalece el espíritu comunitario).
Dewey plantea una pedagogía progresista, porque buscaba nuevas formas
más activas de anticipar un futuro liberador, y considera a la actividad como vía
para adquirir conocimientos, oponiéndose a la transmisión.
Para la pedagogía progresista, la educación es un proceso vital y no una
preparación para el futuro. Se debe considerar el interés del estudiante y el
proceso, la democracia y la igualdad. Se tiene en cuenta la experiencia. Los
maestros deben tener los conocimientos y ser creativos y crear un buen ámbito
educativo, no hay necesidad de exámenes sino que valoran el progreso
En la época digital, el maestro no queda desplazado porque es quien guía para
juzgar el conocimiento de lo encontrado, hace necesario el conocimiento.

Clase: formación docente

La formación docente es un proceso destinado a apropiar el conocimiento de


una disciplina específica, reelaborar una cultura de trabajo docente y dominar
competencias docentes específicas. Es un trabajo que involucra la totalidad de
la persona porque pone en juego su historia, saberes, deseos, etc. Exige
búsqueda y deconstrucción constante, el sujeto transforma la realidad y se
transforma a sí mismo.
La identidad profesional docente es resultado de la interacción del proceso
biográfico y social, la historia personal del sujeto y la relación con otros.

Experiencias de formación en la docencia (Anijovich)

Es necesario abordar la formación docente y la interacción entre quien se


forma con el formador, el sujeto de estudio y su ámbito de trabajo. Es
importante considerar la etapa de formación como un trayecto, pero sin pensar
que es un camino predefinido, sino que es un proceso donde los sujetos en
formación pueden definir algunas de las instancias formativas y no es
solamente la transmisión de contenidos.
Cuando se habla de formación hay tres sentidos: formación del espíritu y para
aprender un modo de pensamiento e incorporar cultura y saber, formación de
obreros y profesiones y formación a través de experiencias de vida. formar
algo se vincula con adquirir una forma y si se trata del campo profesional, tiene
que estar orientada a obtener el perfil esperado y las competencias para
cumplir las tareas. Esto se logra a través de las distintas interacciones y
mediaciones que posibilitan la dinámica del proceso formativo. Hay una
diferencia entre el mundo de la formación y el de la profesionalización, el
primero tiene que ver con la transmisión de conocimientos y el segundo, con el
desarrollo de capacidades que se aprenden y se transfieren al mundo del
trabajo.
La formación también debe ser comprendida como un campo de problemáticas
desde la complejidad (tener en cuenta los momentos sociohistóricos,
institucionales, etc.). Por eso es necesario que haya una transformación y
desarrollo de capacidades en los docentes. La formación es un trayecto, un
espacio flexible y de construcción donde cada uno puede construir su propio
recorrido y se diferencia de la formación sistemática tradicional.
En el ámbito docente, no es la práctica en sí misma la que genera
conocimiento sino su análisis y su relación con las teorías, las experiencias y
los contextos.
Se generan tensiones en cuanto a la formación pedagógica de docentes, ya
que muchos profesionales ejercen la docencia por tener otro título de base y se
reconocen más con ese título que con su identidad docente y hacen
desmerecer esa formación.
Foucault propone que un dispositivo pedagógico es un conjunto de reglas
creadas para la apropiación de otros discursos para distribuirlos,
recontextualizarlos y evaluarlos. Un dispositivo puede convertirse en revelador
de significados, organizador técnico que estructura las condiciones para las
puestas en práctica o provocador de transformaciones, relaciones,
conocimiento, etc.
Un dispositivo de formación docente es un modo de organizar la experiencia
formativa para generar situaciones experimentales para que los sujetos se
modifiquen por la interacción consigo mismos y con otros, adaptándose a
situaciones cambiantes, apropiándose de saberes nuevos y construyendo
capacidades. Los dispositivos pueden ser narrativos (narran experiencia),
basados en interacciones (relación con los pares, observación, tutorías, etc.)

Cartas a quien pretende enseñar (Freire)


- Primera carta: en la relación docente-estudiantes ambos aprenden. El
educador debe estar dispuesto a enseñar y aprender, de forma abierta y
crítica. Estudiar no debe ser repetir ideas sino analizarlas de forma
crítica.

- Segunda carta: los profesores deben tener una constante preparación y


hay que perder el miedo a la idea de regresar al estudio. Vencer el
miedo y superarse.

- Tercera carta: en la docencia no se puede experimentar porque nos


relacionamos con otros, tenemos responsabilidad en su formación. Hay
personas que se dedican a la docencia porque no tuvieron otra
posibilidad, pero los docentes deben desempeñar su labor con gusto y
de forma responsable.

- Cuarta carta: hay cualidades indispensables para el mejor desempeño


de docentes progresistas. Un buen maestro no solo lo es por tener un
título sino que tiene que ser humilde, amoroso, valiente, tolerante, con
capacidad de decisión, seguridad, sentido de justicia y con parsimonia
verbal (identificar cuándo es necesario hablar y cuánto).

- Quinta carta: los principales problemas de un docente en sus primeras


experiencias son la inseguridad y el miedo a no ser capaz de conducir el
trabajo. No hay que dejar que el miedo paralice, se debe enfrentar y
hacer una reflexión sobre la tarea junto con los estudiantes. También se
deben analizar las situaciones que se dan en las clases.

- Sexta carta: habla de la relación entre docentes y estudiantes. El


docente debe transmitir firmeza, seguridad y orden y procurar el respeto
mutuo. Se debe guiar por la justicia y la libertad y trasladando estas
ideas a los estudiantes.

- Séptima carta: habla de hablar al estudiante y hablar con el estudiante,


establecer límites y favorecer la libertad.

- Octava carta: no somos todo innato o todo aprendido, sino la realidad


dinámica de ambas cosas. Nuestro aprendizaje está influenciado por
diversos factores, pero estamos hechos para aprender.

- Novena carta: habla de la relación entre teoría y práctica. La práctica es


fundamental y tiene que ser objeto de saber, debe haber un diálogo
entre ambas.

- Décima carta: es importante la disciplina para formar la experiencia, la


libertad y la autoridad

También podría gustarte