Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Cajamarca

"NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA"


Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962

Escuela de Posgrado

Con Mención en Docencia e Investigación Educativa

NOMBRE DEL CURSO

Filosofía y Epistemología Educacional

DOCENTE

José Antonio Baselly Cueva

TÍTULO DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Fundamentos Sociales Filosóficos De La Educación Y Pedagogía

RESPONSABLE

Blanca Araceli Rodríguez Solón

CAJAMARCA-2022
INTRODUCCIÓN
El ser humano un ser social y cultural, necesita desarrollarse integralmente y adquirir
competencias para insertarse al mundo laboral. La educación debe ayudarse de las
ciencias sociales para hacer un verdadero cambio de la visión del hombre que queremos
formar, en un mundo complejo, tecnológico y multicultural que se desarrolla de forma
acelerada. No debemos perder el sentido verdadero de la vida y esa respuesta la
podemos encontrar desde los fundamentos filosóficos sociales de la educación y
pedagogía que tenemos actualmente.
FUNDAMENTOS SOCIALES FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

La educación y la pedagogía se nutre de las ciencias sociales como la antropología de


la educación que estudia el proceso educativo cuyo objetivo es comprender ¿qué es y
cómo es el ser humano educable? Y ¿el qué y cómo de la educación? Bernal (2006), la
pedagogía de la educación se divide en: antropología de la educación de método
positivo o empírico y método filosófico. El método positivo que centra su estudio en la
transmisión de cultura de las sociedades, en la educación actual cultura significa la
transmisión de valores y saberes desde una educación formal e informal,
pedagógicamente esto lo podemos ver el Currículo Nacional de Educación Básica
donde se menciona los enfoques transversales que buscan transmitir los valores para
la modelación del comportamiento del educando para resolver problemas de
situaciones cotidianas de dilemas morales que servirá para el mundo social, habiendo
un proceso interactivo entre el estudiante y el docente así se el conocimiento se
construye de forma social.

Para dar efecto a este proceso de enseñanza – aprendizaje se puede dar desde la
educación formal que comprende la Educación Básica Regular que inicia en los jardines
tienen una duración de 3 años, después las escuelas primarias que tienen una duración
de 6 años, los colegios con una duración de cinco años y la Educación Superior que se
da en las Universidades, Institutos, Pedagógicos y Tecnológicos, el tiempo de duración
depende a las carreras que elijan, aquí contamos con docentes profesionales,
programas de estudio que regulados por el Estado y sistemas de evaluación que exigen
cumplir con ciertos objetivos, además de que los conocimientos son sistematizados y
graduales. Por otro lado, tenemos la educación informal que se da en el hogar, calle, de
forma autodidacta, sus conocimientos se fundamentan en las actividades sociales como
el trabajo, ocio y familia, parte de este entorno forma los medios de comunicación, no
tienen horarios y es espontáneo. Ambas formas permiten dotar al ser humano de los
valores y pautas de conduta necesarias para desenvolverse en el nivel social.

De método filosófico busca una educación integral en los entornos sociales que son
parte de los procesos educativos se necesita una mira más profunda que solo nos puede
ofrecer la filosofía, dotar al estudiante y al docente de cuestionarse y reflexionar daría
paso una nueva educación, como plantea Bernal (2006) debemos integrar los dos
modelos.

Otra ciencia social es la economía de la educación que se ocupa del análisis de las
implicaciones económicas de los procesos educativos Pineda (2001), la educación es
vital para aumentar la productividad pues mientras más alto el nivel educativo de las
personas que componen la sociedad mejores salarios podrán recibir esto genera
crecimiento económico incrementado capital humano, consumo e inversión. Por esto
cada gobierno en el mundo destina un porcentaje de su PBI para el presupuesto que va
dirigido al sector de Educación, las superpotencias como invierten más en la educación
muestran mejores resultados en cuanto a calidad de vida de sus ciudadanos, en cambio
en los países en vías desarrollo su presupuesto es muy bajo por ejemplo Chile invierte
3600 dólares por estudiante al año, Colombia 2400 dólares al año y Perú invierte 1200
dólares por estudiante al año, actualmente este país destina solo el 4% de su PBI para
dicho sector esto también explicaría que el insumo más importante que es le docente
recibe una remuneración no acorde a sus servicios, por lo que se exige más inversión,
pero no solo se trata de esto sino también de la eficacia y eficiencia de la ejecución de
dicho presupuesto esto se da en la gestión de cada centro educativo que se encuentra
a cargo de los directores en las escuelas públicas que se encargan dirigir y ejecutar el
presupuesto para mejorar los servicios educativos como la mejora o mantenimiento de
las infraestructuras; sin embargo, en muchos lugares las escuelas se caen a pedazos,
acceder a servicios básicos como el agua y electricidad es lo mínimo con lo que se debe
contar las escuelas pero en la pandemia habían varias escuelas que no contaban agua
para lavarse las manos y mucho menos podían acceder a la tecnología porque no tenían
el servicio de internet y computadoras.

Aquí hay otro hecho económico, la educación debe ser universal lo cual se ha logrado
en casi todo el mundo pero esto no da por hecho que sea de calidad ya que la
precariedad de ejecución de presupuesto se suma a la desigualdad social educativa en
donde los que tienen mejores condiciones económicas pueden acceder a las escuelas
particulares que funcionan con una inversión privada y mejoran estas condiciones lo
cual en las escuelas públicas parece que no se podrá alcanzar, entonces a lo que se
debe apuntar es a la eficacia y equidad de la educación en todos los estratos sociales
que componen una sociedad.

Por otro lado, la educación debe responder al modelo económico que maneja su
sociedad en este caso el modelo neoliberal que requiere personas competentes por esto
en nuestra actual educación se trabaja el enfoque por competencias, que consiste en
trabajar los temas por competencias de cada área al final son medidos por los
estándares de aprendizaje, en la educación superior se elige la carrera más por fines
económicos que por vocación. Se debe hacer un cambio económico para que hablemos
de educación integral para lograr un verdadero progreso social.
En las sociedades se habla de la moral y ética, la ética reposa en la educación formal
tiene que ver con los valores y la formación de ciudadanos, desde la escuela hoy en día
se trabaja a través de la formulación de las normas de convivencia donde se trata de
que el estudiante sea consciente del porqué de las normas de convivencia. En el curso
de personal social se trabajan situaciones donde ponen en peligro la ética y los
estudiantes deben dar soluciones a estos problemas en cierta medida forja el juicio
crítico que origina la responsabilidad de actuar bien o mal en nuestra sociedad y qué
consecuencias pueden tomar estas decisiones, ahora el educando al ser consiente de
que forma parte de una sociedad debe tomar conciencia de su ciudadanía al conocer
los procesos de la democracia que se practican en nuestra sociedad, es así que en las
escuela hoy en día realizan debates en torno a la corrupción que se genera en el Estado
y a través de la elecciones de su congreso estudiantil se hacen conscientes al derecho
de voto, aún falta mucho por implementar para que los estudiantes y los docentes en el
proceso de enseñanza - aprendizaje busquen comprender el sentido de libertad en
nuestra sociedad a través de la ética que se ejerce cotidianamente, como dice Suescun
(2013) Cuando utilizo el término «ética», me refiero también a otras personas, pero de
un modo más abstracto. Al adoptar posturas éticas, un individuo trata de comprender el
papel que desempeña como trabajador y también su papel como ciudadano de una
región, de una nación y del planeta.

La psicología de la educación brinda conocimientos psicológicos considerados


relevantes para la práctica educativa, para mejorar el proceso de enseñanza y
aprendizaje porque el comportamiento y la conducta humana guarda relación con la
educación y la pedagogía. La idea esencial de la psicología de la educación es adaptar
contenidos y métodos de enseñanza a las características evolutivas de los estudiantes,
a sus posibilidades y limitaciones intelectuales a sus necesidades e intereses. Sprinthall
y Mosher (1978) citados por Coll (1983).

Las teorías desarrolladas en este campo tienen esencia pedagógica, las teorías de
aprendizaje que comprende la teoría conductista propuesta por Skinner consistía en
respuestas operantes – estímulos reforzantes en la educación era aplicado donde los
alumnos tenían que cumplir con todas las tareas, trabajos y ejercicios así recibían un
premio o castigo, los alumnos debían estar sentados correctamente, callados y
escuchando al docente, los trabajos en equipo no se fomentaba lo cual originaba un
problema de estudiantes poco reflexivos y manipulables.

Actualmente en la experiencia de aprendizaje considera la teoría genético – cognitiva


propuesta por Piaget este plantea que el aprendizaje tiene un proceso que consiste en
asimilación, acomodación y equilibrio, en la experiencia de aprendizaje hay un proceso
que se llama conflicto cognitivo que consiste que a través de preguntas pongas en duda
al estudiante sobre lo que conoce después se le brinda información que permita volver
equilibrar su conocimiento y así evolucionan las estructuras cognitivas por esto Piaget
plantea diferentes etapas: la primera etapa sensorio – motora que se da de 0 a 2 años,
etapa preoperatorio comprende de 2 a 7 años, etapa de operaciones concretas de 7 a
12 años y las operaciones formales que se da entre los 12 a 15 años, esta teoría también
se puede observar en la formulación del propósito de la clase, en la retroalimentación
mediante preguntas para el mismo estudiante se dé cuenta de sus errores, no se dictan
definiciones sino que estas se construyen con toda la clase con sus propias palabras,
las experiencias de aprendizaje se diseñan como diferentes estrategias considerando
los diferentes ritmos de aprendizaje.

La teoría sociocultural de Vygotsky postula que el ser humano es parte del contexto
socio histórico – cultural, esto se plasma en la programación curricular donde se
formulan las situaciones significativas donde se asocia el aprendizaje que se quiere
lograr con el contexto en donde se desarrollar el estudiante tomando en cuenta los
intereses y necesidades del estudiante, impulsa el trabajo en equipo. La teoría de
aprendizaje por descubrimiento propuesta por Bruner que consiste en que los
estudiantes aprendan a aprender, esto se ve cuando se incentiva a los estudiantes a
investigar por su cuenta sobre un tema de interés.

Hay otras teorías que hablan sobre el desarrollo de la personalidad de los estudiantes
como la teoría de Sigmund Freud, Erikson, Roger, Maslow, Bandura, entre otros estas
son aplicadas al momento de diseñar la programación curricular y las experiencias de
aprendizaje y para comprender como la conducta humana esta ligada a su educación y
es perfil de conducta de la sociedad.

Sociología de la educación busca comprender las funciones sociales de la educación


de un sistema escolar Urteaga (s.f.), la educación es un factor para el desarrollo
personal y la inserción individual en medio familiar y social, es así que deben tener
saberes, conocimientos, comportamientos, actitudes y valores que constituirán atributos
para su participación efectiva en la vida social creando condiciones y posibilidades para
su desempeño y desarrollo en el mercado de trabajo.
CONCLUSIÓN

Las ciencias sociales permiten darle sentido social a la educación y pedagogía, desde
cada una de las ciencias sociales vemos como estudian y aportan al desarrollo de cada
ser humano en beneficio de la sociedad, ya que el bienestar de cada integrante genera
un bien común.

La educación permite explicar su función como formadora de hombres competentes a


través de la planificación efectiva y eficaz del presupuesto designado, la planificación de
los documentos curriculares que toman el contexto de los individuos, necesidades e
intereses, considerando la personalidad, el ritmo y estilo de aprendizaje que con la
ayuda de las teorías permiten mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otro
lado, el esfuerzo de integrar lo valores en estos documentos logrará fomentar una ética
más eficaz.
REFERENCIAS

Bernal, A. (2006). Antropología de la educación para la formación de profesores.


Colombia. Recuperado el 19 de mayo de 2022, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83490212
Coll, C. (1983). Psicología de la educación: ciencia, tecnología y actividad técnico -
práctica.
Ortega, P. (13 de junio de 2018). Ética y Educación: una propuesta educativa.
Ortiz, G. (octubre de 2016). Sobre la disticnión entre ética y moral. Recuperado el 20 de
mayo de 2022, de Scielo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182016000200113#:~:text=Ahora%2C%20la%20palabra%20%22moral%22,
uso%22%20o%20%22pr%C3%A1ctica%22.
Pineda, P. (2001). Economía de la educación: una disciplina pedagógica en pleno
desarrollo.
Suescun, W. (2013). Ética y educación: una vuelta a los fundamentos o donde se
extravió la escolarización. Venezuela. Recuperado el 19 de mayo de 2022, de
https://www.redalyc.org/pdf/356/35630404003.pdf
Urteaga, E. (s.f.). Las Teorías de la Sociología de la Educación en Francia. Recuperado
el 19 de mayo de 2022, de www.ase.es/rase
Vega, E. (10 de junio de 2018). ¿Pedagogía o ciencias de la educación? una lucha
epistemológica.

También podría gustarte