Está en la página 1de 5

PROGRAMA TODOS A APRENDER

MÓDULO DE MATEMÁTICAS – TALLER SOBRE EL PENSAMIENTO NUMÉRICO:


Promoviendo la metacognición en el aula

El objetivo de este módulo es presentar a los tutores los diferentes contextos en los que se
fundamentan las estrategias metacognitivas, para el desarrollo del pensamiento numérico, en
los estudiantes de educación básica primaria, retomando algunos elementos teóricos y
metodológicos fundamentales los cuales deben ser apropiados por los docentes, atendiendo a
fuentes de información como los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de
Competencia en Matemáticas (EBC) propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN)
con la mediación del material del Programa Todos a Aprender (PTA).

Adicionalmente estos módulos permiten guiar al docente, enfatizando la construcción del


conocimiento didáctico del contenido (CDC); el reconocimiento de cómo el proceso de
razonamiento en el pensamiento numérico se articula y contribuye en la elaboración,
comparación y ejercitación de procedimientos que un estudiante realiza al resolver un problema
matemático; proporcionar instrumentos y orientaciones claros para la evaluación formativa de
los aprendizajes y algunos elementos fundamentales para el trabajo integral y fortalecimiento
de las prácticas pedagógicas en el área de matemáticas.

A continuación, se presenta la estructura del módulo del taller de matemáticas y la descripción


general del proceso de formación ya sea remoto o en alternancia. Los invitamos a participar
activamente con propuestas y reflexión pedagógica en las actividades planteadas.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÓDULO


Ciclo de I
formación
Inscripción Para una modalidad asincrónica, se requiere que desde la inscripción
se ubique al tutor con el formador correspondiente y la creación de
salones virtuales, para asegurar que los equipos estén organizados de
acuerdo con la asignación de los tutores.
Para una modalidad sincrónica se sugiere generar estrategias de apoyo
con las lecturas antes de la formación, como sustento teórico sobre todo
para tutores nuevos.
Formación Matemáticas
Nombre del PENSAMIENTO NUMÉRICO: promoviendo la metacognición en el aula
módulo
Tipo de módulo Taller
Autores Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Zully Mildred Cassella Urbano

2. INTENCIÓN FORMATIVA

1
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Propósitos de formación del curso:

El propósito de este taller se centra en analizar los procesos de razonamiento que se articulan a la
construcción de estrategias metacognitivas para la elaboración, comparación y ejercitación de
procedimientos en la resolución de problemas (Rdp) relacionados con el desarrollo del pensamiento
numérico.

Desempeños esperados:
Conocimiento pedagógico

● Contribuye en la transformación de las prácticas docentes mediante la integración de


ambientes de aprendizaje, utilizando los conocimientos adquiridos sobre estrategias
metacognitivas del pensamiento numérico y los sistemas numéricos, a partir de
dinámicas que pueden ser desarrolladas en diferentes contextos.
● Orientar la implementación de los centros de aprendizaje que se ofrecen en los
materiales de PREST, para el diseño de estrategias metacognitivas que permitan
desarrollar el pensamiento numérico en los estudiantes de la básica primaria.

Conocimiento disciplinar
● Identifica las estrategias metacognitivas que utilizan los estudiantes para la resolución
de problemas del pensamiento numérico.
● Integra situaciones problema con orientaciones didácticas, que posibilite a los
docentes la elaboración de estrategias metacognitivas para la resolución de problemas
del pensamiento numérico.
● A través de la Comunidad de Aprendizaje (CDA), incorpora orientaciones didácticas,
para la resolución de problemas en el pensamiento numérico, a partir del uso de
preguntas activadoras y la aplicación de estrategias metacognitivas en ambientes de
aprendizaje remoto o en alternancia.

3. ESTRUCTURA

2
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
4. CONTENIDOS DEL MÓDULO
HERRAMIENTA ESTRUCTURA /DESCRIPCIÓN Tiempo previsto de
realización
Texto con gráfico. PRESENTACIÓN 3 minutos
PRESENTACIÓN Y Texto en el que se presenta el objetivo
ESTRUCTURA. general, la estructura del módulo y los
desempeños esperados.
Texto. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN
Actividad de 12 minutos
exploración- Se propone la resolución de una situación (Se realiza en un tiempo
presaberes. problema, donde se indica que, a través del estimado, en una
uso del instrumento dado, ya sea impreso o jornada específica
planteada en la agenda
compartido en padlet, los tutores deben
de trabajo)
manifestar las acciones, los procedimientos
y los recursos que se utilizaron para
abordar y dar respuesta al problema, de
manera libre. Luego se proponen preguntas
que direccionan otras formas de resolver la
situación, más allá del uso del algoritmo,
como introducción para el desarrollo del
taller de matemáticas del Ciclo I.

Video. En modalidad asincrónica: 20 minutos


DESARROLLO Video Conceptual que permite la
CONCEPTUAL DEL conceptualización de los contenidos del
TEMA. taller siguiendo la escaleta del espacio de
estructuración.
En modalidad sincrónica: 45 minutos
Presentación en power point, que aborda la
estructura de todo el taller.
Texto y Archivos Son documentos complementarios no Estas lecturas se
PDF obligatorios que permiten a los tutores realizan para
LECTURAS DE fortalecer la formación en los componentes complementar la
APOYO disciplinares y didácticos en el área de formación del tutor y los
matemáticas.
docentes en tiempos
posteriores a la
formación o paralelos.

3
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Texto. ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN 10 minutos
ACTIVIDAD DE Teniendo en cuenta la estrategia de (Se realiza en un tiempo
CONSOLIDACIÓN secuencia didáctica que presenta el estimado, en una
material PREST y las estrategias jornada específica
metacognitivas estudiadas, se propone que planteada en la agenda
el tutor construya ambientes de aprendizaje de trabajo)
presenciales o remoto que permitan el
desarrollo de estrategias metacognitivas a
los estudiantes con base en la resolución de
problemas que vinculen el pensamiento
numérico y los procesos involucrados con
el mismo, haciendo uso efectivo del
material PREST, el portal Colombia
aprende y demás recursos que se
encuentran en la virtualidad.
Textos y RECURSOS ADICIONALES 60 minutos (Lecturas
documentos. individuales que se
RECURSOS Son archivos que se constituyen en anexos sugiere realizar para
ADICIONALES. al desarrollo del taller. profundizar en los
Anexo MT 1. Presentación pensamiento contenidos de la sesión
numérico: promoviendo la metacognición y con posterioridad a la
en el área-PPT. formación)

Texto FORO 10 minutos (Se realiza


FORO Se propone que, para el foro, se creen en un tiempo estimado,
salones virtuales por los tutores asignados en una jornada
a los formadores, de esta forma este específica y posterior a
espacio será utilizado para plantear una la formación)
pregunta generadora de la discusión entre
tutores con la guía del formador, que
permita aclarar y consolidar lo abordado en
la formación.

Texto En modalidad asincrónica: 10 minutos


Valoración y Cuestionario está relacionado al contenido (Se realiza en un tiempo
Cierre. conceptual del taller, se espera que cada estimado, en una
participante del módulo responda el jornada específica
cuestionario y atienda a la planteada en la agenda
retroalimentación de este. de trabajo)

En modalidad sincrónica:
Foro de reflexión que permitirá generar un
banco de herramientas para el desarrollo
de estrategias metacognitivas, que aporten
a la evaluación formativa en el aula.

4
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
5. SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE

La siguiente tabla muestra los 4 criterios de evaluación que se proponen para la actividad y
que se encuentran categorizados teniendo en cuenta la estructura del módulo, en modalidad
asincrónica y virtual. A su vez se presenta la ponderación de la evidencia de aprendizaje:

Estructura módulo Actividad Evidencia del Avance en el


aprendizaje módulo

Exploración de ideas Situación problema Resolver el instrumento 15%


previas y relación inicial asociado a la situación.
con el nuevo
aprendizaje
Actividades de Actividad de De acuerdo con los 50%
consolidación consolidación. Subir centros de aprendizaje
los archivos con las que presenta el material
actividades.
PREST y las estrategias
de metacognición,
construya un ambiente de
aprendizaje basados en
una situación problema
que vincule el
pensamiento numérico y
el proceso de
razonamiento
involucrado.
Foro Foro Participar en el foro 20%
Cuestionario de Cuestionario de Resolver el cuestionario 15%
salida salida de salida
Total 100%

Esperamos que el módulo sea una herramienta para que los tutores puedan guiar y aportar a
la construcción de estrategias metacognitivas y ambientes de aprendizaje realizadas por los
docentes del país.

5
Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

También podría gustarte