Está en la página 1de 5

MATEMÁTICA

1°Y2° I.E. FECHA: / /

DOCENTE: ESTUDIANTE:

EXPERIENCIA DE
APREDIZAJE
Título: REPRESENTO DATOS SOBRE 4
ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO QUE Ciclo VI (1°y2°)
PROMUEVEN LA IGUALDAD DE
ACTIVIDAD
4A OPORTUNIDADES

1 Presentación:

Hola estudiantes del 1° y 2° grado, bienvenidos a la siguiente actividad de


aprendizaje relacionada con el área de matemática, iniciaremos
recordando lo que trabajaste en la actividad anterior:
La importancia de promover el ejercicio de los derechos y deberes, entre
ellos la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

2 Saberes Previos: A continuación, respondemos algunas preguntas relacionadas a la


situación significativa o sesión anterior

¿Qué recomendaciones puedes proponer


para la igualdad de género?
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
-----------------------------------------
3 Propósitos de Aprendizaje: ¡Muy bien! Ahora, conoceremos el propósito de nuestra
actividad de aprendizaje, las evidencias que debes realizar y criterios que debes tomar en cuenta:

Propósito: Analizamos datos sobre actividades de emprendimiento que promueven la igualdad de


oportunidades. Organizaremos dichos datos y calcularemos medidas estadísticas para determinar su
comportamiento.
Competencia Evidencias Criterios
- Identifica la població n, muestra y variables de estudio sobre las
actividades de emprendimiento.
- Expresa el significado del valor de las medidas estadísticas.
Analiza datos - Lee tablas para comparar e interpretar la informació n que contienen
Resuelve
a través de medidas estadísticas.
problemas de
grá ficos
gestión de - Representa los datos a través de grá ficos estadísticos pertinentes.
estadísticos y
datos e
incertidumbre determina
- Lee e interpreté grá ficos estadísticos para obtener informació n de
medidas
estadísticas medidas estadísticas.

- Plantea conclusiones sobre las características de una població n a


partir del aná lisis de datos.

CARPETA DIGITAL SECUNDARIA: 1


MATEMÁTICA
1°Y2° I.E. FECHA: / /

DOCENTE: ESTUDIANTE:

4 APRENDEMOS: Ahora es momento de conocer cada una de las actividades propuestas,


recuerda tomar en cuenta la información y orientaciones presentadas
Dialogo con mi familia y
respondo:

Para lograr el propósito y realizar la evidencia de esta


sesión, vamos a desarrollar las siguientes actividades:
1era. Actividad: Leo el siguiente caso y respondo las preguntas
2era. Actividad: Respondo las preguntas para comprender el
problema y completo los datos
3era Actividad: Completo los datos y elaboro la gráfica
correspondiente

Leo el siguiente caso y respondo las preguntas:


1
Situación 1:
ACTIVI
DAD

En una clase de educación física se toma los datos del


deporte que practican y el tiempo que le dedican. Se
encuesto a 5 estudiantes como parte de un estudio sobre
sus preferencias y se obtuvieron los siguientes datos:

Alumnos Deporte Tiempo dedicado


Marcos Futbol 45 segundos
Carlos Vó ley 30 segundos
Teresa Futbol 50 segundos
María Futbol 35 segundos
Juan Vó ley 60 segundos

¿Cuál es el porcentaje del deporte más


practicado?
-----------------------------------------------------
-

------------------------------------------------
--------------- ¿Cuál es el deporte más practicado y
que alumno le dedica más tiempo?
-----------------------------------------------------
-

------------------------------------------------
---------------

CARPETA DIGITAL SECUNDARIA: 2


MATEMÁTICA
1°Y2° I.E. FECHA: / /

DOCENTE: ESTUDIANTE:

Busco el camino para resolver el problema:


2
2.1. Comprendo el problema ACTIVI
DAD

¿Cuál es el porcentaje de mujeres


¿Cuál es el deporte más practicado? que practican futbol?

2.2 Aplico mi estrategia Pongo en prá ctica la estrategia o plan que he diseñ ado. Debo recordar
que puedo resolver de muchas maneras; a continuació n, observaré
algunas ideas que me pueden ayudar

Con la siguiente información elabora la tabla de frecuencias correspondiente e interpreta la información.

Tiempo dedicado fi hi
(segundos)

Situación 2:

Encuesta a los miembros de tú familia selecciona a 5 participantes para tu proyecto y registra el deporte que
practican y el tiempo que le dedican y elabora una tabla estadística.

Tabla de frecuencias sobre el tiempo que antes un deporte

Tiempo dedicado al
deporte Fi hi
(segundos)

CARPETA DIGITAL SECUNDARIA: 3


MATEMÁTICA
1°Y2° I.E. FECHA: / /

DOCENTE: ESTUDIANTE:

Tabla de frecuencias sobre la relación del genero ante el deporte

Genero Fi hi
(masculino-femenino)

¿Cómo nos ayudan las tablas de


frecuencias? 2. ¿Cuál es la frecuencia más alta sobre
Comparo los resultados y planteo
------------------------------------------ afirmaciones que
la relación de me ayuden
genero ante el a tomar
deporte?
------------------------------------------ ---------------------------------------------------
decisiones
------------------------------------------ ---------------------------------------------------
------------------------------------------ ---------------------------------------------------
------------------------------------------ ---------------------------------------------------
3. ¿Qué procesos seguidos fueron
------------------------------------------ ---------------------------------------------------
los que mejor me ayudaron a 4. ¿Cómo ayuda la estadística al
------------------------------------------ ---------------------------------------------------
responder las preguntas? Enlisto desarrollo de este tipo de
------------------------------------------
algunos procesos y explico. ---------------------------------------------------
------------------------------------------ situaciones problemáticas?
-------------------------------------------- ---------------------------------------------------
------------------------------------------ ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ---------------------------------------------------
------------------------------------------ ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ---------------------------------------------------
------------------------------------------ ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ---------------------------------------------------
------------------------------------------ ----------------------------------------------
-------------------------------------------- -------------
---------------------------- ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ----------------------------------------------
-------------------------------------------- ----------------------------------------------
--------------------------------------------
Actividad de extensión:
5-------------------------------------------- ----------------------------------------------
----------------------------------------------
-------------------------------------------- ----------------------------------------------
1.- ¿Cuánto fue la población en 2010?
--------------------------------------------
A continuación, se muestra la población de ----------------------------------------
------------------------
hombre y mujeres de cierta localidad durante el _______________________________
periodo 2010-2019
2.- ¿Cuánto era la población en el 2016?

_______________________________

3.- ¿en cuánto aumento la población del


año 2013 al año 2019?

_________________________________

4.- Del año2010 al año 2019 la población de


mujeres ¿aumento o disminuyo? ¿en cuánto?

_________________________________

CARPETA DIGITAL SECUNDARIA: 4


MATEMÁTICA
1°Y2° I.E. FECHA: / /

DOCENTE: ESTUDIANTE:

6 Evaluación: Es el momento de autoevaluarte a partir de tus avances en el desarrollo de tus


aprendizajes, para lo cual te apoyará s en los siguientes criterios de evaluació n. Luego, deberá s plantear las
mejoras que consideres necesarias sobre tu proceso de aprendizaje, y dialogar al respecto con tu maestro.

1. Competencia del área de matemática


Estoy en
2. Metacognición: Llegó el momento deLoreflexionar
logre proceso
sobre elde
proceso de desarrollo
¿Qué puedo hacerde tus actividades,
para mejorar
Criterios de evaluación
respondiendo a las siguientes preguntas: lograrlo mis aprendizajes?
SI NO SI NO
- Identifica la població n, muestra y
variables de estudio sobre las
actividades de emprendimiento.

¿Qué aprenderemos la
-7 Expresa el significado del valor de las
medidas estadísticas.
próxima actividad?
- Lee tablas para comparar e interpretar
la informació n que contienen medidas
estadísticas.
- Representa los datos a través de Recuerda enviar tus
grá ficos estadísticos pertinentes.
¡Felicitaciones!, has terminado la actividad. evidencias si es
- Lee eLograste registrar
interpreté datos
grá ficos en tablas para saber la preferencia de
estadísticos posible o caso
para los deportes
obtener en relación
informació n de al tiempo dedicado y genero también
medidas contrario guárdalas
lo aplicaste en tu familia, es momento de dar recomendaciones
estadísticas. en tu portafolio o en
para mantener lasobre
igualdad
las de género.
- Plantea conclusiones tu Tablet.
características de una població n a
partir¿Interesante verdad?
del aná lisis de datos.

9 Evidencia:

Recuerda enviar tus evidencias si es


posible o caso contrario guárdalas
en tu portafolio o en tu Tablet.

CARPETA DIGITAL SECUNDARIA: 5

También podría gustarte