Está en la página 1de 3

I.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
ESCUELA D Nº 11 REPÙBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
PROFESORA XIMENA SOTO/ MONICA FERRADA

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN/ ARTES 5° BÁSICOS


SEMANA N°
UNIDAD 2 ¿Qué podemos hacer con la imaginación y el poder?
Nombre _________________________________________________ Fecha: ___________

OBJETIVOS:
Lectura
OA 1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: • pronunciando las palabras con precisión • respetando la prosodia
OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación
OA 9 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Comunicación oral
OA 28 Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para comunicar temas de su interés
Artes Visuales
OA 1 Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus
costumbres en el pasado y en el presente; entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo; diseño en Chile, Latinoamérica y del
resto del mundo.
HABILIDADES: Comprender- Reflexionar
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO: En esta unidad se propone desarrollar las habilidades de comprensión lectora y comunicación oral en
torno a la poesía y la narrativa.
También se pretende que aprendan y dominen nuevas reglas de ortografía que necesitan conocer para escribir de acuerdo con las convenciones
sociales.
EJEMPLO DE APLICACIÓN: Leer y comprender lenguaje figurado.

ACTIVIDAD: La higuera
1. Lee atentamente.

VERSO

Estrofa
Los Poemas son Textos Literarios, pertenecientes al Genero Lírico; estas obras están escritas en
verso, que en conjunto forman estrofas.

El propósito es expresar sentimientos mediante la belleza de la escritura, busca expresar las


emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras
herramientas del lenguaje como Hablante Lírico: voz del poema, quien presenta un estado de ánimo.

2. Encierra en tu libro con azul una estrofa y rojo el verso que más te gustaron.
3. Responde.
a. ¿Qué sensaciones o emociones te provocó el poema? ¿En qué verso específicamente?
________________________________________________________________________________________
b. ¿Cómo es el estado de ánimo del Hablante Lirico?
________________________________________________________________________________________
c. En la 3° estrofa ¿qué significa que los arboles se cubran de flores?
________________________________________________________________________________________
d. Al final del poema ¿Cuál es el significado de la expresión “cuando el viento abanique su copa”?
________________________________________________________________________________________
e. ¿Qué otro título le pondrías a este poema?
________________________________________________________________________________________
f. Imagina que la higuera le contestara al Hablante Lirico ¿Qué le diría?
________________________________________________________________________________________

El poeta o autor es quien escribe el poema

(ser real)

También podría gustarte