Está en la página 1de 15

FORMULACION DE ESTRATEGIA Y REALIZACION DOFA

PRESENTADO POR:
CRISS PAOLA SARDOTH JIMENEZ
CLAUDIA PATRICIA HERNANDEZ JIMÉNEZ
XIOMARA ANDREA MURILLO MAZUERA

PRESENTADO A:
AANH EDUARDO DIMATE GARCIA

ESPECIALIZACIÓN AUDITORIA EN SALUD


OPTATIVA INTERDISCIPLINAR MERCADEO EN SERVICIOS DE SALUD
EJE 2
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
BOGOTÁ
FEBRERO 2020
Contenido
Introducción
INSTRUCCIONES

● Conformen grupos de 3 integrantes.

● Basados en el taller de la actividad evaluativa del eje 1, escojan una de las empresas

trabajadas por alguno de los integrantes para la aplicación de los siguientes puntos.

● Realicen la evaluación DOFA.

● Formulen los objetivos de mercadeo para la empresa.


HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN RAFAEL E.S.E

KIOSCO FAMILIAR – AL FONDO VEMOS EL HOSPITAL SAN

RAFAELFOTO DE 1954. 

El HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN RAFAEL, es una entidad del orden

Departamental perteneciente al subsector oficial del sistema nacional de salud, prestador

de servicios en los procesos de promoción, fomento, prevención, diagnóstico, control,

tratamiento y rehabilitación en el nivel 1 y 2 de atención y centro de referencia para los

municipios del distrito Nº 7.


Con el aumento de población Surgió la idea y la necesidad de mejorar la calidad y

cantidad de atención en salud que se estaba prestando en el entonces puesto de salud, es

así como en 1946 se empieza a moldear la posibilidad de que Zarzal tuviese su propio

Hospital. En el año de 1947 es realizado el primer acuerdo que autoriza la propuesta de

creación del Hospital, es así como la comunidad se une y conforma la junta pre-hospital

mediante acuerdo Nº 006 de 1947 del Honorable Concejo Municipal con aportes

oficiales y donaciones particulares.

En el año 1957 se funda el Hospital San Rafael con el firme propósito de brindarle a la comunidad

servicios de la salud con acciones integrales. Desde entonces la institución ha buscado aumentar

su cobertura en atención médica general y especializada, en todo lo relacionado en la prestación de

servicios contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad Zarzaleña Y

Municipios circunvecinos.

Actualmente el Hospital Departamental San Rafael de Zarzal, es una Empresa Social del Estado

con categoría especial de entidad pública descentralizada del orden departamental, dotada de

personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, y como Institución Prestadora

de Servicios de Salud de Segundo Nivel de Atención brinda Servicios de Baja y Mediana

Complejidad. Está ubicado en la calle 5 No.6-32, barrio San Rafael, del municipio de Zarzal,

Valle del Cauca


MISION

Somos una Empresa Social del Estado que garantiza la prestación de servicios de salud

y medicina de baja y mediana complejidad de atención a la comunidad zarzaleña, así

como su área de influencia y municipios circunvecinos, la cual promueve la práctica de

hábitos saludables y desarrolla procesos de recuperación de la salud, contribuyendo al

bienestar y  desarrollo  de  nuestra  comunidad.   Contamos   con una  infraestructura 

humana  y tecnología  adecuada  para  satisfacer  las  necesidades   de  nuestra 

población,  con  el compromiso de ser cada día más eficientes, eficaces y efectivos.

VISION

En el 2028, seremos una entidad de referencia social e institucional, reconocida por su

modelo de atención integral, humano y seguro, responsable social y ambientalmente,

que satisface las necesidades de la población de Zarzal y su área de influencia, además

sostenible financieramente, apoyado por colaboradores con alto sentido humano,

comprometidos, competentes y con vocación de servicio, contando con equipos

tecnológicos de avanzada.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS

 Garantía del derecho a la salud

 Enfoque en la población

 Enfoque en la prevención

 Enfoque en la calidad

 Integración

 Toma de decisiones basada en evidencia

 Flexibilidad/ Adaptabilidad

 Atención integral

 Fomento al autocuidado y los hábitos de vida saludable

 Identificación e intervención oportuna de riesgos específicos

 Acciones basadas en efectividad

 Fortalecimiento de las redes de apoyo familiar y comunitario

 Corresponsabilidad institución/ciudadanos.

 Universalidad

 Igualdad

 Enfoque diferencial

 Calidad

 Eficiencia

 Participación social

 Progresividad

 Sostenibilidad
POLITICA DOCENTE ASISTENCIAL

El Hospital Departamental San Rafael ESE, con el fin de garantizar escenarios de

aprendizaje practico, que complementen el desarrollo de competencias adquiridas en las

Instituciones Educativas en función de su proceso de formación, suscribe convenios con

diferentes instituciones de Educación Superior.

POLITICA DE CALIDAD

Liderar una cultura organizacional para la calidad, fundamentada en el desarrollo

humano, seguridad del usuario, participación social y el trabajo en equipo, con el fin

facilitar el mejoramiento de las condiciones de bienestar y calidad de vida en la

población atendida.

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

La política de Seguridad del Paciente en la E.S.E es el conjunto de prácticas

institucionales tendientes a aumentar los niveles de seguridad en la prestación del

servicio protegiendo con ello al paciente de riesgos evitables derivados de la atención

en salud. Nuestro Objetivo es el de Desarrollar la cultura de seguridad para el Usuario,

fomentando en nuestros colaboradores, en nuestros pacientes y en sus familias el

desarrollo de acciones de identificación, prevención y


gestión de riesgos relacionados con el proceso de atención. Nuestras acciones se

encaminan en la búsqueda de la satisfacción de nuestro usuario y su familia.

VALORES INSTITUCIONALES

COMPROMISO: Cada persona de la E.S.E es consciente de la importancia de su

aporte diario, entregando lo mejor de sí en cada actividad desarrollada, para el

mejoramiento de las condiciones de salud y calidad de vida de las personas que

conforman la comunidad objeto y para el mejoramiento continuo de la empresa.

HONESTIDAD: Cada persona de la E.S.E sustenta una gestión transparente en cada

una de sus actuaciones, racionalizando la utilización de los recursos y empleándolos

únicamente para el logro de los objetivos y fines institucionales.

FLEXIBILIDAD: Propicia la adaptación rápida a los cambios, siendo conscientes de

su adaptación

LEALTAD: Sentimiento de apego, fidelidad, prudencia y aceptación de los vínculos

implícitos que caracteriza a las personas de la E.S.E respecto de las ideas con las cuales

se identifican o no;
por ello cada uno posee un alto sentido de pertenencia, lo cual permite el cumplimiento

de sus labores diarias.

RESPETO: Es el reconocimiento de la legitimidad del otro, siendo una comunidad

hospitalaria que reconoce los derechos, su condición y circunstancias de los

compañeros, comunidad y grupos de interés.

RESPONSABILIDAD: Las personas de la E.S.E buscan cumplir con sus compromisos

adquiridos, los cuales realizan con seriedad, dedicación y cuidado, porque saben que las

cosas deben hacerse bien de principio a fin, por autocontrol y para darles valor

agregado. Las personas toman y acepta decisiones y asumen las consecuencias de ellas,

buscando el bien común y procurando que otras personas hagan lo mismo.

SOLIDARIDAD: El equipo humano de la E.S.E se une y colabora para conseguir un

fin común, la "satisfacción de nuestros Clientes", que redundará en la satisfacción

propia y de cada uno de sus integrantes.

TOLERANCIA: Siendo este un valor de proyección social, es un determinante para la

consecución de una convivencia armónica y pacífica, en donde aceptamos al otro con

sus diferencias, respetando sus derechos y los nuestros, lo que facilita la integración y el

buen ambiente para el desempeño laboral


DOFA

FORTALEZAS (análisis interno) DEBILIDADES (análisis interno)

- Talento humano calificado, - Deficiencias de infraestructura en

capacitado y comprometido. servicios de atención.

- Experiencia institucional. - Problemas administrativos con la

- Contratación existente. cartera.

- Cumplimiento normativo de PYP. - Déficit financiero, glosas y

- Sistematización de los procesos carteras por recaudar.

de atención. - Clima laboral deficiente.

- Implementación del sistema de - Deficiencia en la contra referencia

gestión de la calidad. de pacientes a otro nivel.

- Habilitación de servicios - Insatisfacción de los usuarios en

ofertados. urgencias y consulta externa.

- Suministros y equipo suficiente - No hay protocolos.

OPOTUNIDADES. (análisis externo)

- Poca competencia local.

- Convenios de prácticas con entidades educativas.

- Reformas normativas a la salud.

- Mejoramiento de la infraestructura y capacidad instalada.

- Humanización de la atención.

Estrategias FO. Estrategias DO


- Mejorar la atención y calidad de - Realizar los estudios técnicos para

los servicios para fidelizar el ajustar el talento humano

usuario. conforme a las normas.

- Ajustar procesos para mejorar la - Contratar un proceso de

facturación, glosas, recaudo y mantenimiento de equipos

cartera. médicos y hospitalarios eficiente

- Legalizar convenios de y acorde a las necesidades del

especialidades y de diagnóstico. hospital.

- Contar con convenios con - Mejorar la infraestructura.

instituciones educativas para - Realizar el diagnóstico del clima

apoyar la gestión en diferentes y adoptar medidas de mejora.

áreas de atención. - Garantizar el equilibrio

económico y presupuestal,

sostener el Hospital.

AMENAZAS (análisis externo)

- Crisis del Sector Hospitalario.

- Mora en el pago de recursos de EPS y Municipio.

- Presión Política.

- Demandas por fallas en el servicio o laborales.

- Glosas y devoluciones.

- Contratación de personal de manera externa.

- Quejas e insatisfacción de la comunidad.

Estrategias FA Estrategias DA.

- Participar en las actividades - Buscar con la junta Directiva


locales para fortalecer vínculos y apoyo para ajustar talento humano

permitir mejores procesos asistencial

contractuales de prestación de - Coordinar información de contra

servicios para la comunidad referencia para instaurar

- Apoyarse jurídicamente y procedimiento que permita

provisionar recursos para eficiente seguimiento.

prepararse legalmente en defensa - Adquirir módulos que permitan la

y económicamente frente a integralidad de los procesos de

demandas que están próximas a gestión.

ser falladas. - Liderar procesos de cambio

- Contratar los servicios de internos que permitan ofertar

auditoría para afrontar problemas servicios eficientes y de calidad.

de glosa y garantizar mayores - Mayor acercamiento a la

recursos. comunidad fortaleciendo la

- Contar con las herramientas oficina del SIAU.

tecnológicas suficientes para - Reorganización e implementación

apoyar la gestión de los de procesos internos

colaboradores internos. administrativos para una mejor

- Mejorar el clima organizacional. gestión de todos los recursos.


 

También podría gustarte