Está en la página 1de 2

Colegio La Salle – Santander.

Bloque 07_07

Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico,
político e ideológico
La guerra de Cuba
- La primera guerra comenzó al mismo tiempo que el levantamiento militar que derrocó en España a la reina
Isabel II con la primera sublevación cubana (Grito de Yara, 1868) y terminó con la firma de la Paz de Zanjón
(1878). Pero en 1895, con el llamado “grito de Bayre” -un pronunciamiento público por la independencia de
la isla- se unió a los rebeldes José Martí. La insurrección se extendió como un reguero de pólvora. La base
social independentista estaba formada por la burguesía criolla que comerciaba con Estados Unidos (94% del
azúcar), las clases populares y el campesinado.
- A pesar de que el general Weyler pacería controlar la insurrección, a comienzos de 1897, dos circunstancias
dan al traste con el dominio militar de la isla. Por una parte, los liberales progresistas, en la oposición, se
distanciaron de la política de Cánovas y pedían una acción más política que militar. Por otra, en Estados
Unidos ganaron las elecciones los republicanos. El nuevo presidente, McKinley, era partidario de intervenir
en la contienda y de sustituir a los españoles en el dominio de la isla, donde Estados Unidos tenía grandes
intereses económicos y estratégicos. Se quiso comprar la isla, con un ultimátum si no se vendía. La prensa
belicista estadounidense apoya una intervención militar.
- La voladura y hundimiento del acorazado norteamericano Maine es aprovechada por la prensa yanqui
para avivar el enfrentamiento. El Congreso de Estados Unidos declara la guerra a España el 21 de abril de
1898.
El desenlace de la guerra
- La guerra se extiende a Filipinas y termina rápidamente por el desequilibrio de las fuerzas contendientes.
Las batallas de Cavite (Filipinas) y de Santiago de Cuba, donde la escuadra española al mando del almirante
Cervera, es destrozada, deciden la capitulación española. En diciembre de 1898 se firma la paz en París.
España reconoce la independencia de Cuba y cede a Estados Unidos las islas de Puerto Rico, Filipinas y
Guam a cambio de una contraprestación económica. España vende poco después a Alemania las islas
Carolinas, las Marianas y las Palaos. Así se pierden los últimos restos del Imperio de Ultramar español.
Las consecuencias de la guerra
- Las consecuencias fueron importantes, tanto desde el punto de vista político, como económico e
ideológico.
- En la política internacional, Estados Unidos aparece como gran potencia militar que se reserva la
posibilidad de intervenir en Cuba (enmienda Platt, 1901) y se instala en la base de Guantánamo (1903).
- En el plano nacional, se abrió un gran debate intelectual. Al buscar las causas del desastre, se obligó a
reflexionar sobre los “males” de la patria. Las interpretaciones, diversas, pusieron de manifiesto ante el
pueblo el problema de España: su atraso y aislamiento con respecto a los países más desarrollados.
- Los políticos antidinásticos (republicanos y socialistas) señalaban la necesidad de reformar el sistema
canovista.
. Frente al fracaso del nacionalismo español, crecerán con fuerza en el XX los nacionalismos catalán
(Lliga regionalista) y vasco (PNV), y en menor medida, el gallego, andaluz y valenciano. Esto no sentó ni
sentará bien al estamento militar. El auge del catalanismo derivó en conflictos serios cuando algunos
periódicos lanzaron duras críticas al régimen y a los militares por lo ocurrido (Cu-cut y La Veu de
Catalunya).
- En el campo militar se generó un resentimiento de los propios militares hacia los políticos, pues se
sintieron utilizados y le hicieron perder la guerra. A la vez surge un creciente antimilitarismo popular: hay
demasiados muertos, heridos repatriados y mutilados, etc. La lucha contra el sistema de reclutamiento
(quintas) y las deserciones volverán a reproducirse en futuros conflictos. El elemento central de la
conflictividad respecto al servicio militar lo constituyeron los mecanismos promovidos por la ley para
eludirlo: las redenciones en metálico y las sustituciones.
- El término regeneracionismo es antónimo de “corrupción”, y expresar una expectativa política de cambio.
El movimiento regeneracionista diferenciaba la “España real” y la “España oficial”. Se pierde la confianza en
el sistema de la Restauración derivado de la Constitución de 1876, pues las instituciones más importantes
no representaban ya al pueblo; las elecciones estaban amañadas (corrupción y caciquismo) para mantener el
turnismo. El regeneracionismo propugnaba su final. Para acabar con ello proponía, además de luchar contra
la corrupción, fomentar la escuela y la cultura, reducir la pobreza y europeizar la ciudadanía, relativizando la
épica de la historia española. Los intelectuales regeneracionistas (Joaquín Costa, Ortega y Gasset) y los
escritores de la “Generación del 98” (Pío Baroja, Azorín, Unamuno, Valle-Inclán) expresan, estos últimos de
una forma más literaria, su deseo de regenerar a España desde abajo. En 1902 las Cortes declararon la
Colegio La Salle – Santander. Bloque 07_07

mayoría de edad del rey Alfonso XIII. El pensamiento regeneracionista tendrá gran influencia, aunque con
diversas interpretaciones, en notables políticos, como Canalejas, Silvela y Maura.
-. La pérdida de Cuba y Filipinas afectó sensiblemente a ciertos sectores económicos y a algunas empresas
españolas, pero no a la economía del país en general. La industria catalana perdió un mercado para sus
productos y unas materias primas baratas (café y azúcar). Incluso hay quienes afirman que las consecuencias
económicas fueron más positivas que negativas, en concreto en lo que respecta a las inversiones generadas
por la repatriación de los capitales invertidos en las colonias y a la interrupción de la sangría económica
que representaba para el Estado la ocupación militar de las islas desde los años de la Iª República. Esta
repatriación de capitales sirvió para ayudar al desarrollo industrial de nuevos sectores.

**********

Descriptores

La Guerra de Cuba.
Su inicio y desarrollo.
Grito de Bayre e intervención de Estados Unidos
(incidente del Maine: ultimátum norteamericano
El desenlace y sus consecuencias políticas, ideológicas y económicas:
- Derrota española. Paz de París
- Pérdida de los restos del imperio de Ultramar español
- Protesta social por el sistema de quintas
- Desgaste de los partidos del turno: aumenta el peso de los nacionalistas y republicanos
- Regeneracionismo: social y económico (Joaquín Costa), intelectual y literario (Generación del 98)
Consecuencias económicas:
Crisis económica poco profunda,
repatriación de capitales.

También podría gustarte