Está en la página 1de 4

7.3.

EL PROBLEMA DE CUBA Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS


UNIDOS. LA CRISIS DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS,
POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS
1. EL IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL

- A principios del siglo XIX España solo contaba con las colonias de Cuba y Puerto Rico en el
Caribe y con las Filipinas y algunas otras pequeñas islas en el Pacífico.

- A nivel político, estos territorios recibían un trato colonial y no tenían ningún derecho a
enviar representantes a las Cortes españolas ni a tener instituciones de gobierno o a intervenir
en la elaboración de las leyes que afectaban a las islas.

2. EL PROBLEMA CUBANO

- Cuba era la principal posesión española, y concentraba numerosos intereses y negocios


españoles y un gran flujo de emigración procedente de la metrópoli. La vida económica se
basaba en una agricultura de plantación, esencialmente de caña de azúcar, café y tabaco para
la exportación. Esta actividad constituía una importante fuente de ingresos para el Estado y
algunas empresas españolas.

- La política arancelaria que imponían los gobiernos españoles convertía a las islas en unos
mercados cautivos. Obligadas a comprar a elevados precios los productos españoles, la
legislación española les dificultaba la exportación hacia Europa o Estados Unidos.

- La Paz de Zanjón (1878), que había puesto fin a la Guerra de los Diez Años, había establecido
medidas destinadas a facilitar la paulatina autonomía de Cuba, la abolición de la esclavitud y la
presencia de diputados cubanos en las Cortes. A raíz de ello se crearon dos partidos políticos:

 El Partido Unión Constitucional: opuesto a las reformas e integrado en buena parte


por españoles y por los grandes latifundistas azucareros.
 El Partido Liberal Cubano: grupos más progresistas, principalmente criollos partidarios
de la autonomía.

-La mayoría de los políticos españoles eran contrarios a la autonomía. El Partido Liberal de
Sagasta concretó la abolición de la esclavitud en 1888, pero una Plan de Reformas Coloniales,
elaborado por el ministro conservador Antonio Maura fue rechazado por la oposición de su
propio partido.

- El malestar de la población cubana se incrementó a partir de 1891, cuando España impuso un


nuevo impuesto a la importación de productos no llegados de España, el arancel Cánovas.
Esta medida incomodó también a Estados Unidos, que adquiría la mayor parte del azúcar y el
tabaco isleño, y que además debía pagar fuertes aranceles por los productos que vendía a
Cuba.

1
3. LA INSURRECCIÓN FILIPINA

- El malestar en Filipinas provenía del descontento de la población con los métodos de la


administración española y el excesivo poder de las órdenes religiosas.

- El independentismo se fraguó en la formación de la Liga Filipina, fundada por José Rizal en


1892, que exigía la expulsión de los españoles y la confiscación de los latifundios.

- La insurrección se inició en 1896 y se extendió por la provincia de Manila. El capitán general


Camilo García Polavieja llevó a cabo una política represiva, condenando a muerte a Rizal a
finales de 1896. El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán general a Fernando Primo
de Rivera, quien promovió una negociación indirecta con los principales jefes de la
insurrección, la cual dio como resultado una pacificación temporal del archipiélago.

4. LA GUERRA CONTRA ESTADOS UNIDOS

A) Antecedentes

- En 1895 se reinició el conflicto cubano debido a:

 El incumplimiento de lo acordado en la Paz de Zanjón.


 El nuevo arancel.
 El apoyo de los Estados Unidos.

- La insurrección se inició en la localidad de Baire (Grito de Baire) y su líder fue José Martí,
fundador del Partido Revolucionario Cubano.

- Los intentos de España por poner fin al conflicto combinaron el diálogo, en el caso del
general Martínez Campos, y la fuerte represión, en el caso del general Weyler. Este obligó a
los campesinos a concentrarse en determinadas aldeas y castigó a los rebeldes prisioneros. La
población sufrió duras consecuencias, como el hambre y las epidemias.

- España envió casi 200.000 soldados, mucho de los cuales enfermaron o murieron de
enfermedades tropicales y la falta de medios sanitarios. No lograron vencer a los insurrectos,
ya que estos contaban con las ventajas de conocer mejor el terreno (guerra de guerrillas).

- El asesinato de Cánovas en 1897 llevó a Sagasta al gobierno quien introdujo una estrategia
de conciliación:

 Destitución del general Weyler.


 Autonomía de Cuba.
 Igualdad de derechos entre insulares y peninsulares.
 Autonomía arancelaria.

- Sin embargo, las medidas llegaron demasiado tarde para convencer a los partidarios de la
independencia.

2
B) La guerra

- La política española había intentado evitar un enfrentamiento con los Estados Unidos. Sin
embargo, la opinión pública y la mayoría de los políticos estadounidenses eran favorables a la
intervención militar en Cuba.

- Con el estallido de la insurrección en 1895, Estados Unidos comenzó a enviar armas a los
rebeldes por vía marítima, y en 1897, el nuevo presidente McKinley, se mostró decidido a
intervenir directamente en el conflicto.

- Estados Unidos utilizó como pretexto la explosión y hundimiento, a comienzos de 1898, del
acorazado Maine, que McKinley había enviado a la bahía de La Habana para proteger los
intereses de Estados Unidos en la isla. Estados Unidos no dudó en culpar a España del hecho.
España negó su responsabilidad y propuso una comisión internacional para investigar el
asunto. Estados Unidos se negó y presionó a España para que le vendiera la isla. Ante la
negativa española, Estados Unidos mandó un ultimátum exigiendo que España renunciara a su
soberanía sobre Cuba. España lo rechazó y el Congreso estadounidense le declaró la guerra.
Como extensión del conflicto, ese mismo año se reanudó la insurrección en Filipinas.

- España fue derrotada por Estados Unidos, que destruyó fácilmente la flota española en dos
breves combates (Santiago de Cuba y Cavite, en Filipinas). Este desastre no dejó otra
alternativa que pedir la paz.

- El Tratado de París, se firmó en diciembre de 1898. En él cedió Cuba, Puerto Rico y Filipinas a
Estados Unidos.

- En 1899 se vendieron las últimas colonias del Pacífico a Alemania, debido a la imposibilidad
de mantener y hacer efectiva su ocupación.

(Ver págs. 244-245)

5. LAS CONSECUENCIAS DEL LA CRISIS DE 1898

A) Consecuencias económicas

- Aunque la guerra conllevó notables pérdidas materiales en la colonia, no fue así en la


metrópoli donde tuvo incluso algún efecto beneficioso a medio plazo. La vuelta a España de
capitales cubanos fue el origen de nuevos bancos y permitió la recuperación económica de
España al comenzar el siglo XX.

- Sin embargo, los efectos económicos fueron graves a largo plazo porque supusieron la
pérdida de los ingresos procedentes de las colonias, así como la pérdida de unos mercados
preferentes.

- La necesidad de hacer frente a las deudas contraídas por la guerra promovió una reforma de
la Hacienda, llevada a cabo por el ministro Fernández Villaverde con la finalidad de
incrementar la recaudación a partir de un aumento de la presión fiscal.

3
B) Consecuencias políticas

- El desastre del 98 amenazó al sistema político de la Restauración y a los dos partidos del
turno. La crisis estimuló también el crecimiento de los movimientos nacionalistas, sobre todo
en el País Vasco y Cataluña, donde se denunció la incapacidad de los partidos dinásticos.

- La necesidad de renovación y regeneración del sistema político y de la sociedad española fue


ampliamente defendida por la corriente regeneracionista (Regeneracionismo) que denunció
los defectos del sistema de la Restauración. Destacó Joaquín Costa que defendía que la
regeneración debería basarse en el fin del caciquismo, en la mejora del campo español y en la
elevación del nivel educativo y cultural del país. Su lema era Escuela y despensa.

C) Consecuencia ideológicas

- La derrota en la guerra resultó humillante para toda la sociedad española y comportó una
conmoción moral colectiva. El impacto es conocido como el “desastre del 98” y despertó las
conciencias de los contemporáneos, que se dieron cuenta del panorama de un imperio
definitivamente liquidado y de un país en crisis.

- El desastre produjo un hondo pesimismo colectivo, que se plasmó en un grupo de literatos y


pensadores, conocidos como la Generación del 98 (Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Ángel
Ganivet, Antonio Machado, Azorín, Valle-Inclán…). Todos ellos intentaron analizar el problema
de España en un sentido crítico y argumentaron que, tras la pérdida de las últimas colonias,
había llegado el momento de una regeneración moral, social, política y cultural del país.

También podría gustarte