Está en la página 1de 4

DOCENTE:ESTHER ZULOETA HUAMÁN

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 3


TÍTULO: “PRACTICAMOS LA ASERTIVIDAD PARA MEJORA LA GESTIÓN DE
NUESTRAS EMOCIONES”

1. PRESENTACIÓN:

¡Hola, chicos y chicas de primer y segundo grado de secundaria!


Bienvenidos a esta actividad del área de DPCC que servirá para
reforzar los aprendizajes obtenidos en la actividad anterior, ahora
aprenderemos cómo la asertividad nos ayuda a mejorar la gestión
de nuestras emociones.

2. SABERES PREVIOS:
¿Por qué es importante conocer y autorregular nuestras
emociones?
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
..

¿Qué es la asertividad?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ¡Muy bien! Ahora, conoceremos el propósito de nuestra


actividad de aprendizaje, las evidencias que debes realizar y
los criterios que debes tomar en cuenta:

Propósito: Comprendemos la importancia de la asertividad en la gestión de nuestras emociones

Competencia Evidencias Criterios


- Identifica emociones y reacciones
- Texto - Comprende cómo la asertividad ayuda a
Construye su gestionar adecuadamente las emociones
identidad

4. APRENDEMOS: Ahora es momento de trabajar cada una de las actividades propuestas, recuerda
tomar en cuenta la información y orientaciones presentadas.
[NOMBRE DEL AUTOR] 1
A continuación, se presentan textos, te
animo a analizar el contenido para el logro
del propósito de la sesión.

A. IDENTIFICA y ANALIZA

La Asertividad
La asertividad es una habilidad social y comunicativa que se encuentra en un término medio entre la pasividad y la
agresividad. Sabemos que este punto es complicado encontrarlo, pero es clave para mejorar la comunicación y
convivencia. Cuando interactuamos con los demás adoptamos posturas o agresivas o pasivas. Expresarse de forma
inapropiada suele ser el resultado de falta de confianza y autoestima en uno mismo.

Ser asertivos significa expresar pensamientos y sentimientos de forma honesta, directa y correcta. Implica respetar los
pensamientos y creencias de otras personas, a la vez que se defienden los propios.
Expresar adecuadamente los sentimientos y deseos requiere de una importante habilidad personal e interpersonal. En
nuestras interacciones con otras personas, ya sea en casa, en el trabajo, con clientes o colegas, la asertividad puede
ayudarnos a expresarnos de forma clara, abierta y razonable, sin menoscabar por ello a los demás.
FUENTE: https://www.game-learn.com/que-es-lasertividad/#:~:text=La%20asertividad%2C%20en%20cambio%2C%20no,que%20se%20defienden
%20los%20propios.

Respondemos las siguientes preguntas:


[NOMBRE DEL AUTOR] 2

- ¿Qué significa ser asertivo?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- ¿Cómo se diferencia una comunicación asertiva, pasiva y una agresiva?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo ser asertivos?


- No dejes que otras personas te impongan órdenes si éstas van en contra de tus principio o deseos. Evita que te
manipulen.
- La asertividad implica comunicar tu punto de vista sin que nadie te pase por encima, y respetar al mismo tiempo a
los demás
- No dejes que te ofendan o te amenacen. Evita de esta forma situaciones que te causen estrés o ansiedad. La
asertividad actúa como una coraza contra las negativas y la humillación, es una actitud hacia el éxito.
- Ser asertivo significa ser abierto para expresar pensamientos, deseos y sentimientos. Anima también a los demás
a hacer lo mismo
- Para ser una persona asertiva debes escuchar las opiniones y los consejos de los demás. Si los consejos son
buenos para tu vida, acéptalos. Si no es así, recházalos con delicadeza y no ofenderás a nadie
Conductas que refuerzan esta habilidad
 Acepta responsabilidades y pide ayuda o delega funciones
 Felicita regularmente los logros de los demás y admite tus errores y disculpas cuando estés equivocado
 No seas conformista, busca nuevas experiencias.
 Trabaja en equipo
Adaptado dehttp://www.psicoterapeutas.com/pacientes/asertividad.htm

Luego de haber analizado cada una de las lecturas, elabora un texto


B. TOMAMOS DECISIONES [NOMBRE DEL AUTOR]
explicando 3
cómo la asertividad nos ayuda a controlar nuestras
emociones:

¿Cómo la asertividad nos ayuda a controlar


nuestras emociones?

5. EVALUACIÓN:
AUTOEVALUACIÓN

Estoy en proceso
Lo logré ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación de lograrlo
mejorar mis aprendizajes?
SI NO SI NO
Identifiqué emociones y reacciones
Comprendí cómo la asertividad ayuda a
gestionar adecuadamente las emociones

A. Metacognición:

1. ¿Qué conocimientos me fueron más difíciles de entender de la


actividad?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. ¿Cómo puedo superar estas dificultades?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3. ¿Para qué me sirve lo que aprendí hoy?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿QUÉ APRENDEREMOS LA PRÓXIMA ACTIVIDAD?

¡Muy bien! Has realizado con éxito las


actividades propuestas para el día de hoy:
Comprendiste cómo la asertividad ayuda
a gestionar nuestras emociones
¿Interesante verdad?
¡Nos reencontramos en la próxima
actividad!

[NOMBRE DEL AUTOR] 4

También podría gustarte