Está en la página 1de 4

Secuencia Didáctica: “Las figuras geométricas”

Área: Matemática.

Tiempo: Mes de Abril, Mayo, Junio y Julio.

Frecuencia: La secuencia didáctica se llevará a cabo dos veces por semana,


se evaluará el interés del grupo.

Propósitos:
*Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las
representaciones espaciales, las formas geométricas y las mediciones y las
medidas cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.
*Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en
juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los
niños han construido fuera de la escuela.

Contenidos:
Espacio y formas geométricas: Formas geométricas
*Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir
algunas figuras geométricas de otras a partir de sus características (lados
rectos o curvos, cantidad de lados, cantidad de vértices, igualdad de los
lados, etc.). Reconocimiento de algunas figuras: cuadrados, rectángulos y
triángulos. Reconocer una figura en diferentes posiciones. Reconocer una
figura dentro de una figura compleja.
*Apropiación de un cierto vocabulario geométrico relativo a las figuras.

Actividades Posibles:

Actividad N°1
Presentar a los niños las figuras geométricas y preguntarles si las conocen.
Se comenzara a trabajar con el círculo. Buscarán círculos en la sala. Jugarán
con círculos de cartulina, tapitas de gaseosa, círculos de madera. Buscaran
objetos con forma de círculo y se comenzará a armar el tren de las formas.
Trabajaran con el cuadrado. Investigarán sus propiedades, lados, puntas.
Buscarán cuadrados en la sala. Buscaran objetos con forma de cuadrado
para el armado del segundo vagón del tren de las formas.
Actividad N°2
Presentaré el triangulo. Investigarán sus propiedades. Buscarán triángulos
en la sala. Buscarán triángulos en la sala. Buscarán objetos con forma de
triangulo para el armado del tercer vagón del tren de las formas.

Actividad N°3
Jugaran ahora con círculos, cuadrados y triángulos de cartulina y papel
madera. Pegarán cuadrados círculos y triángulos para lograr una producción.

Actividad N°4
Conocerán el rectángulo y sus diferencias con el cuadrado. Armarán con
objetos en forma de rectángulo el cuarto vagón del tren de las formas.

Actividad n°5:
Les presentare todas las figuras geométricas y conversaremos las
características de las diferentes figuras. (círculo-rojo, cuadrado-azul,
triangulo-amarillo, rectángulo-verde)
Los niños reconocerán las diferentes forman explorando las figuras dadas.
Buscarán en la sala si encuentran algún objeto que tenga la forma de las
figuras dadas.

Actividad n°6:
La docente presentará un afiche con diferentes formas geométricas, dónde
dibujarán a partir de esa figura un objeto que la contenga.

Actividad n°7:
Les entregaré a los niños palitos de helado para que junto con sus
compañeros de mesa formen las diferentes figuras geométricas. Luego de
un tiempo prudencial los invitaré a pegar las diferentes formas obtenidas en
un afiche.

Actividad n°8:
Les entregaré a los niños tiras de papel para que junto con sus compañeros
de mesa formen las diferentes figuras geométricas. Luego de un tiempo
prudencial los invitaré a pegar las diferentes formas obtenidas en un afiche.

Actividad n°9:
En el suelo tendrán pegadas las figuras geométricas ya vistas con
diferentes colores, el juego consiste que cada niño tendrá una carta con un
color y figura determinada y tendrá que buscar la figura con el color y en
grupo describirla.
Actividad n°10:
Los alumnos reconocerán las figuras extraídas por la docente del recipiente
y procederán a marcarlas en el cartón si figuran en él. Cantarán “BINGO”
cuando completen el cartón.

Actividad n°11:
Los niños harán el mismo procedimiento que en la actividad anterior pero
esta vez marcarán las figuras solo escuchando el nombre de las mismas, ya
que la docente no les mostrará la figura hasta que ellos la marquen en su
cartón. Una vez que la muestra, los alumnos darán cuenta de su acierto o
corregirán su error.

Actividad N°12
Armarán una composición utilizando las 4 figuras geométricas.

Actividad N°13
Discriminaran de una imagen previamente armada por la docente (un bosque
dibujado con figuras geométricas) donde se encuentra cada una y que parte
del bosque constituye cada figura.

Actividad N°14
Se les presentará un dibujo en donde halla dos figuras dentro de otra e
intentarán discriminar cada una.
Se les presentará la misma actividad pero esta vez con tres figuras,
debiendo discriminar cada una pintándola de diferente color.

Actividad n°15
Les entregaré diferentes figuras geométricas en goma eva, para que
individualmente formen diferentes objetos utilizando las distintas figuras.

Estrategias:
* Promover la participación y el interés.
* Incentivaré al grupo dando consignas claras.
* Incentivar a la participación y al orden.
* Consignas claras.
* Momento de reflexión
* Incentivar al silencio para poder escuchar.
* Momento de reflexión
* Guiar en la observación
* Invitaré al grupo a sentarse.
Recursos:
*Crayones, consignas, afiche de colores, hoja base, lápiz negro, bingo de
figuras geométricas, porotos, palitos de helado, tiritas de papeles de
colores, figuras en goma eva, figuras geométricas con colores específicos,
tarjetas con colores y figuras geométricas.

Evaluación:
Se realizarán evaluaciones periódicas a través de la observación grupal, en
pequeños grupos, actividades específicas y producciones de los niños
mediante las cuales se irá realizando los reajustes necesarios en las
actividades y estrategias.

También podría gustarte