Está en la página 1de 15

En este último módulo vamos a desarrollar las adaptaciones curriculares.

Definimos a la palabra adaptación como acomodación o ajuste de una cosa a


otra, una acción que tiene que ver con realizar cambios en un objeto o en una
situación para acomodarlo a una nueva función o rol.

En educación adoptó este término para indicar a las necesidades de ajustar la


metodología de enseñanza a fin de cuidar las diferencias individuales y la
manera singular de aprender.

En Argentina, desde el 2016, está vigente la ley 27.306, la cual establece que
los niños con DEA (Dificultades Específicas del Aprendizaje) deben recibir
modificaciones en las estrategias de enseñanza y en la manera de ser
evaluados, para que logren aprender igual que sus pares. Dicha ley, establece
como objetivo prioritario garantizar el derecho a la educación de los niños,
niñas, adolescentes y adultos que presentan estas dificultades a través de un
abordaje integral e interdisciplinario.

Adaptaciones curriculares son individuales, porque están hechas a la medida


de cada alumno, ya que son una vía más de respuesta a la diversidad. Se
utilizan para aquellos casos en los que las necesidades educativas de los
alumnos requieren actuaciones, recursos o medidas de carácter especial o
extraordinario durante toda su escolarización, o en algún momento de la
misma.

Las adaptaciones curriculares se pueden entender como un proceso de toma


de decisiones compartido tendiente a ajustar y complementar el curriculum
para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos y
lograr su máximo desarrollo personal y social. Se trata de construir un
curriculum a la medida del alumno, tomando decisiones respecto a qué tiene
que aprender y con qué secuencia, cómo hay que enseñarle, cuáles van a ser
los criterios para evaluar sus avances y cómo hay que evaluarle.
1
Las adaptaciones curriculares no se limitan sólo a los alumnos que presentan
algún tipo de discapacidad, sino que pueden requerirlas otros muchos que, por
sus condiciones de desarrollo personal y de la respuesta educativa, presentan
dificultades de aprendizaje o desfases en relación con el curriculum que le
corresponde por edad.

Podemos diferenciar dos tipos de adaptaciones de acuerdo a la complejidad de


los casos. Se ha optado por diferenciar las adaptaciones en función de los
elementos que son objeto de ajustes o modificaciones, es decir, medios de
acceso al curriculum y adaptaciones en los diferentes componentes del
curriculum.

A su vez, las adaptaciones pueden clasificarse por su mayor o menor grado de


significatividad, que está relacionado con el grado de distancia que representan
respecto a las actuaciones ordinarias que se siguen con el resto de los
alumnos. Cuanto más alejen al alumno de los planteamientos educativos
ordinarios más significativa será la adaptación.

Por un lado tenemos las adaptaciones curriculares de acceso, y por otro, las
específicas o de componentes curriculares, que pueden ser significativas o no
significativas.

2
Las adaptaciones curriculares de acceso son
las que responden a algunas necesidades
educativas especiales, ya que sólo requieren para
ser atendidas una serie de medios, recursos o
ayudas técnicas que van a permitir que el alumno
pueda seguir en gran medida el curriculum común.

Este tipo de adaptaciones pueden ocurrir en:

 Las condiciones físico-ambientales: eliminación de barreras


arquitectónicas, distribución del espacio, condiciones adecuadas de
luminosidad, etc. Por ejemplo: sentarse adelante, lejos de la ventana.

 Los materiales, equipamientos y ayudas técnicas que compensen las


dificultades derivadas de ciertas problemáticas de los alumnos. Por
ejemplo: utilizar computadora, aumentar el tamaño de la letra, cambiar
términos por otros.

 Códigos de comunicación: Hay alumnos cuyas dificultades de


comunicación limitan su acceso al currículo y necesitan aprender un
código aumentativo, complementario o alternativo al lenguaje oral o
escrito. Por ejemplo: implementar una docente de lenguaje de señas,
sistema Pictográfico, Braille.

Por otro lado, las adaptaciones en los


componentes curriculares (específicas) son
las modificaciones o ajustes que se realizan en
relación al qué, cómo y cuándo enseñar y
evaluar, es decir, en objetivos y contenidos y
su secuenciación, metodología, y criterios y
procedimientos de evaluación. En función de
los componentes que se modifiquen se puede
hablar de adaptaciones curriculares más o menos significativas:

3
Las adaptaciones no significativas son las modificaciones que se realizan en
los elementos no prescriptivos del currículo oficial. Hacen referencia al cómo
enseñar y evaluar: diseñar actividades complementarias, aprender un
contenido a través de una estrategia metodológica diferente, evaluar al alumno
a través de un procedimiento distinto.

También hay adaptaciones que afectan a los elementos prescriptivos del


currículo que pueden considerarse no significativas: introducir o matizar o
ampliar algunos contenidos, dedicar mayor tiempo al aprendizaje de ciertos
contenidos, eliminar algunos no esenciales dentro del área etc.

Este tipo de adaptaciones, junto con las de acceso son las adaptaciones
específicas para las dificultades como DEA y TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención c/s Hiperactividad).

Por último, las adaptaciones significativas son aquellas que afectan a los
elementos prescriptivos del currículo oficial, es decir, se modifica el contenido
planificado. Estas adaptaciones están dadas y especificadas por la Escuela
Especial o una maestra integradora, en general cuando el niño se encuentra en
proyecto de Integración/inclusión Escolar.

Se realiza alguna de las siguientes adaptaciones:

 Introducir o ampliar determinados aspectos contemplados en objetivos,


contenidos y criterios de evaluación. Es incluir ciertos aspectos que no
están contemplados en el currículo común, o que forman parte de la
propuesta curricular del ciclo o etapa educativa anterior y, por tanto, se
tienen que introducir de forma individual. Por ejemplo la resolución de
problemas aplicando las operaciones básicas (propio de la etapa de
primaria) para un alumno que está escolarizado en la etapa de
Educación Secundaria.

 Eliminación: Consiste en eliminar objetivos, contenidos y criterios de


evaluación del Currículo Oficial llegando, en algunos casos, a eliminar
prácticamente un área o áreas curriculares enteras.

4
Las adaptaciones específicas, que modifican el curriculum, implican ser
justificadas, es decir han de decidirse tras un proceso de evaluación
psicopedagógica o interdisciplinar del alumno en interacción con el contexto.

En el caso de las DEA y haciendo referencia a la ley que la respalda, las


adaptaciones que deberían ejecutarse para esos niños son las adaptaciones de
acceso y las específicas no significativas, es decir, el curriculum y lo planificado
no debe modificarse, pero sí, la forma metodológica en la cual se le presenta.

Las adaptaciones que necesita un niño con Dificultades Específicas en el


Aprendizaje (sea dislexia, disgrafía o discalculia) son aquellas que realicen una
modificación en la metodología de enseñanza, de evaluación y de soportes de
acceso a la información, sin alterar al currículo del grado que cursa. Suponen
cambios simples en la forma de evaluar, de presentar la información, para
brindar al alumno los soportes necesarios para lograr el aprendizaje adecuado.

El objetivo de estas adaptaciones es respetar los diferentes estilos de


aprendizaje, para potenciar las fortalezas de cada alumno, y que aquellos con
dificultades en procesos o habilidades específicas logren desarrollar sus
habilidades de la misma manera que el resto de la clase.

Veamos este apartado con la siguiente analogía; enseñar para un docente, se


asemeja a curar para los médicos: mientras vamos al doctor con diferentes
necesidades (“me duele la panza”, “me rompí el brazo”, etc.), de la misma
manera los estudiante asisten al colegio con distintas necesidades (“me cuesta
prestar atención”, “puede concentrarme mejor si tengo algo en mis manos”, “me
cuesta agarrar el lápiz y escribir prolijo”, “entiendo mejor si me lo lees vos”,
etc.). Si seguimos con la analogía, ¿qué pasaría si a todos los pacientes (sea
que le duele el brazo o la panza) el médico les daría la misma medicina?
Estaríamos ante una situación poco operativa y resolutiva, ya que los pacientes

5
volverían una y otra vez sin poder obtener la solución que necesitan para su
necesidad particular. Lo mismo ocurre con los alumnos. Los niños y
adolescentes deberían recibir distintas oportunidades de aprendizaje y de
evaluación dentro del aula, para poder así poner en práctica sus diferentes
habilidades y destacarse en distintos ámbitos.

El docente debe entonces tomar un papel activo en el trabajo diario para


buscar fortalezas en el aprendizaje de cada alumno, y así potenciar sus
habilidades. Es importante además, trabajar de manera conjunta entre el
docente, la institución educativa y el equipo que atiende al niño (profesionales:
psicopedagogo, fonoaudiólogo, terapista ocupacional, psicólogo, etc.)

A continuación se presentan las acomodaciones sugeridas según la habilidad


comprometida o afectada. Las mismas pueden ser para niños o adolescentes
que poseen un diagnóstico de DEA o simplemente las requieran por necesidad
educativa.

 LECTURA ANTICIPADA:
Que el alumno lea los textos previamente con acompañamiento (del
docente en clase o de un familiar si se le anticipa y lo lleva al hogar). De
esta manera se le permite que repace su vocabulario y comprensión

6
antes de realizar una actividad o evaluación. Esta es una adecuación
indispensable para personas con Dislexia.

 ADAPTACIÓN AL TAMAÑO DE LA LETRA:


Se sugiere la utilización de una tipografía clara, como Arial o Calibri,
tamaño 16 a 20 en primaria o 12 a 14 en secundaria.

 INTERLINEADO ESPACIADO:
El interlineado ideal es 1,5. Un buen interlineado favorece la activación
del área visual occipital implicada en la lectura.

 ADECUAR TEXTOS:
En ocasiones, según el niño, puede ser necesario modificar la redacción
de los textos para simplificar el uso del lenguaje y disminuir la cantidad
de texto que no resulte relevante para su significación.

 MARCAR CON NEGRITA:


Identificar en cada consigna marcar el verbo operativo.
En los textos marcar la idea principal.

 OTORGAR MAYOR TIEMPO EN LA EJECUCIÓN DE


TAREAS/EVALUACIONES:
En Dislexia una de las características es la falta de fluidez lectora, por lo
que el niño requerirá de más tiempo para decodificar lo propuesto.

 LA ORTOGRAFÍA NO SE EVALÚA:
Aunque sí se corrige en forma seleccionada. Hay evidencia científica
que en los pacientes con Dislexia la ortografía no evoluciona
significativamente. Por lo que, se sugiere que la ortografía no baje
puntaje en las evaluaciones, ya que generaría un impacto en la
autoestima y frustración. El niño puede tener a mano un diccionario, o
una lista de las palabras que frecuentemente comete errores para
ayudarlo.

7
 REFUERZO CON ORALIDAD:
Se trata de brindar al alumno una alternativa a la expresión escrita.

 CANTIDAD REDUCIDA DE ACTIVIDADES:


Se pueden reducir las actividades para que no afecte a su rendimiento
en general.

 CONSIGNAS Y EJERCITACIÓN EN FOTOCOPIAS:


Es un recurso que puede servir para evitar la copia excesiva del
pizarrón. Se sugiere para optimizar los tiempos de trabajo y los recursos
del alumno.

 SIMPLIFICAR CONSIGNAS DE TRABAJO:


Usar consignas claras y cortas (un solo verbo de acción por consigna).
El objetivo de la consigna es delimitar la acción o actividad que el
alumno tiene que realizar, por lo cual es conveniente que el lenguaje sea
simple y directo, para que se comprenda rápidamente la actividad.

 PROPOCIONAR EJEMPLOS:
Los ejemplos colaboran para aumentar la comprensión.

 EXAMEN FRACCIONADO:
Entregar las consignas de a una por vez, o que la evaluación sea
tomada de a varios días, para que pueda destinar los recursos
necesarios en su realización.

 ADJUNTAR UNA PREGUNTA O IMAGEN:


Para favorecer la comprensión lectora, al finalizar cada párrafo se puede
adjuntar una pregunta o imagen para favorecer la comprensión.

8
:

 AYUDA MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS:


Permitirle contar con una ficha o ayuda memoria donde figure el
procedimiento aprendido: una operación o la manera de resolver
problemas aritméticos.

 USO DE MATERIAL DE APOYO:


Castillo de números, tabla pitagórica, calculadora. Este material es
indispensable para la evolución de los alumnos con Discalculia.

 MARCAR CON COLOR LOS SIGNOS:


De esta manera se ayuda al niño a poner atención a los signos y no
confundirlos.

 DESGLOSAR EN PARTES LOS PROBLEMAS:


Evitar sobre carga de información, de manera de incentivar al alumno a
resolver una operación por vez. Desglosar la consigna significa
segmentar el problema en partes con espacios intermedios para dar
lugar a resolver las operaciones de a una.

 VALORAR EL PROCESO Y NO LA PRECISIÓN EN EL RESULTADO:


A los alumnos con dificultades en matemática les resulta muy engorroso
ser eficientes y no cometer errores; por esto, pasar por alto errores
simples pero constatar que comprendieron el razonamiento es una
manera de comprobar que el aprendizaje fue logrado.

9
 PERMITIR EL USO DE LA LETRA QUE MÁS LE FAVOREZCA:
Autorizar a que el niño elija la tipografía que le permita mayor fluidez y
legibilidad.

 EVITAR LA COPIA EXCESIVA:


Idealmente entregar las consignas o textos largos en fotocopias. Esta
adecuación es fundamental para niños con Disgrafía.

 AMPLIAR LOS ESPACIOS EN LAS HOJAS:


Permitir que trabajen con mayor comodidad en espacios grandes y
organizados visualmente.

 UTILIZAR REFERENCIAS GRÁFICAS:


Que el docente explicite con alguna marca visual que organice
externamente el espacio de la hoja, y dé lineamientos de dónde
empezar a escribir (usar colores, una cruz, etc)

 UTILIZAR DOBLE RENGLÓN:


En los primeros grados, cuando el alumno está empezando a
familiarizarse con el uso de la imprenta, es importante que se ofrezca un
espacio con mayor amplitud para automatizar de a poco el trazado de
las letras, y poco a poco intentar disminuir el trazado de las letras.
Puede utilizar doble renglón, o dejar un renglón de espacio para
favorecer la legibilidad. Esta adaptación también es aplicable para las
hojas cuadriculadas.

 EXIGIR LEGIBILIDAD Y NO PROLIJIDAD:


Es necesario tener en cuenta que en Disgrafía es muy difícil de alcanzar
la prolijidad, y si se logra, genera demasiada frustración y esfuerzo.
10
 COMPENSAR ORALMENTE:
Cuando la escritura es poco legible, evaluar oral o consultar sobre la
intención que quiso plasmar para su corrección.

 UTILIZAR DIFERENTES TIPOS DE LAPICERAS:


Existen lapiceras que ayudan a controlar los trazos. Evitar todas
aquellas de tinta o tipo “pluma”.

 FICHAS DE APOYO VISUAL:


Permitirle el uso de abecedarios para rememorar las letras hasta que las
automatice.

 PERMITIR EL USO DE RECURSOS DIGITALES:


En grados superiores, permitir el uso de computadoras o dispositivos
para agilizar la escritura.

11
En las siguientes líneas expondremos un caso para luego ver sus
adaptaciones. Josefina es una niña que asiste a cuarto grado de la escuela
primaria. En sala de cinco comenzó psicología por cuestiones conductuales. La
profesional derivó a psicopedagogía ya que consideraba que sus conductas se
daban únicamente en el ámbito escolar, y que hacían referencia a la falta
atencional. Concurre a psicopedagogía desde primer grado. Logró
alfabetizarse a principios de tercer grado. Su diagnóstico es Dislexia y TDAH.
Se le realizan adaptaciones de acceso y especificas no significativas.

Entre las adaptaciones de acceso identificamos: Josefina se ubica en el


primer banco del aula, del otro lado de la ventana y la puerta, para evitar
distractores. A Josefina se le permite utilizar una pelotita blanda para manipular
con sus manos cuando tiene prueba, ya que las evaluaciones le generan
mucha ansiedad, y ello no favorece a su atención. Con la pelotita puede
mantenerse clama, sin moverse tanto, y no romper sus útiles escolares (antes
mordía mucho los lápices o rompía las hojas).

Entre las adaptaciones específicas no significativas, la principal es que aún


las consignas y textos se le presentan en letra mayúscula, ya que hace poco
tiempo se alfabetizo y requiere de mucho esfuerzo para su lectura. En las
consignas se destacan los verbos en negrita. Todos los textos de todas las
áreas, se le anticipan. Jose lee pero aún no comprende lo decodificado. En su
casa los lee con su mamá, y en ocasiones se graba y luego escucha para
aumentar su comprensión.

12
Las pruebas (más en las de ciencias) son de completar y unir, se evita el
desarrollo, ya que la expresión escrita le lleva mucho tiempo. También, en
ocasiones las docentes la han evaluado de manera oral.

En matemática Josefina utiliza tabla pitagórica para rememorar las tablas,


aunque en esta área no posee grandes dificultades. Sólo se acomodan las
consignas para lograr mayor comprensión.

El contenido es el mismo que para el resto de los alumnos, no hay recorte


curricular, por eso las adaptaciones son no significativas. La docente de Jose,
en conjunto con su psicopedagoga y el equipo interdisciplinario de su colegio
trabajan para diseñar las estrategias de esta alumna y atender a sus
necesidades educativas.

Veamos ahora algunos recortes de las adaptaciones:

La docente de Ciencias Naturales al grupo le dio la siguiente actividad en una


evaluación.

En cambio, a Josefina le resulta muy difícil el acróstico ya que implica


orientación espacial sumado a la decodificación de las consignas, por lo que,
se le planteo el mismo contenido de la siguiente manera:

13
En matemática, los problemas son planteados así:

En cambio, a Josefina el mismo enunciado fue presentado de la siguiente


manera:

14
Las adaptaciones son una respuesta a la diversidad, por lo que, éstas son sólo
un ejemplo de cómo cada caso en particular se puede modificar para que el
aprendizaje se dé.

Las adaptaciones permiten que cada niño atraviese su escolaridad a la medida


de sus posibilidades, poniendo de manifiesto sus fortalezas y desafíos,
haciendo que se genere el aprendizaje y sea significativo.

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS

ESPERAMOS QUE EL APRENDIZAJE HAYA SIDO SIGNIFICATIVO

15

También podría gustarte