Está en la página 1de 24

actividad de aprendizaje 2

Tabla de contenido

Elementos básicos del diseño


ESTRUCTURA DE CONTENIDO »

CONTEXTUALIZACIÓN »

1. ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO»

2. ELEMENTOS CONCEPTUALES»

3. ELEMENTOS VISUALES »

4. ELEMENTOS DE RELACIÓN »

5. ELEMENTOS PRÁCTICOS»

6. INTERRELACIÓN DE FORMAS»

7. ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO»

CONCLUSIONES»

GLOSARIO»

REFERENCIAS»

CREDITOS»

Contenido | Glosario | Créditos 1


Estructura de contenido

Contenido | Glosario | Créditos 2


Contextualización

El diseño requiere de elementos fundamentales para


la producción de diferentes tipos imágenes. Estas son
herramientas que aseguran una producción gráfica
con significado, utilidad y de originalidad artística. Es
necesario conocer los elementos que permiten generar
una variedad de productos de gran calidad.

Por esta razón, en esta Actividad de Aprendizaje usted


estudiará los conceptos más sobresalientes sobre
diseño, lo cuales podrá aplicar dentro de su práctica para
conseguir piezas gráficas únicas y optimizar su labor.

Contenido | Glosario | Créditos 3


1. Elementos básicos del diseño

Wong (1995) define el diseño como:

Un proceso de creación visual con un propósito.


A diferencia de la pintura y de la escultura, que
son la realización de las visiones personales y los
sueños de un artista, el diseño cubre exigencias
prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe ser
colocada frente a los ojos del público y transportar
un mensaje prefijado. Un producto industrial debe
cubrir las necesidades de un consumidor. (pág.41)

De esta manera, el diseño no está enfocado


solamente a producir objetos estéticamente
agradables, sino también tiene un objetivo de
suplir una necesidad de la vida cotidiana. El
diseñador tiene como tarea crear una armonía
entre la estética visual y la funcionalidad de un
producto dentro de un contexto

Contenido | Glosario | Créditos 4


2. Elementos conceptuales

Estos elementos no son necesariamente visuales mientras no exista un recorrido, pero sin embargo siempre parecen estar presentes.

Punto: Indica posición. No tiene ni largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es el principio y fin de una línea y también es el lugar donde dos líneas se
encuentran o se cruzan.

Línea: Cuando un punto se mueve su recorrido se transforma en una línea. Tiene largo pero no ancho.
Tiene posición y dirección, está limitada por dos puntos. Forma los bordes de un plano.

Plano: Es el recorrido de una línea en movimiento. Tiene largo y ancho pero


no tiene grosor. Tiene posición y dirección. Esta limitado por líneas. Define
los límites extremos de un volumen.

Volumen: Es el recorrido de un plano. Tiene posición en el espacio. En un


diseño bidimensional el volumen es una ilusión.

Contenido | Glosario | Créditos 5


3. Elementos visuales

Cuando los elementos conceptuales se hacen visibles tienen forma, color, medida y textura.

Medida

Toda forma tiene un tamaño, magnitud. Es físicamente mesurable.

Forma

Es lo que puede ser visto. Aporta la identificación principal de la percepción.

Contenido | Glosario | Créditos 6


Textura

La cercanía en la superficie de una forma plana, decorado suave, rugoso. Atrae


al tacto y a la vista.

Color

Se define el color como una distinción de una forma con sus cercanías.

Contenido | Glosario | Créditos 7


4. Elementos de relación

Este tipo de elementos toman en cuenta la ubicación y la interrelación de formas en un diseño. Haga clic sobre cada imagen para ver la explicación de cada uno de
estos elementos.

Posición

Relación de la forma respecto al cuadro, al espacio o a la estructura del diseño.

Dirección

La relación de la forma con el espectador, con el marco, con las cercanías.

Contenido | Glosario | Créditos 8


Gravedad

Es una sensación psicológica, no visual. Se le atribuyen características como


pesantez, liviandad, estabilidad o inestabilidad a formas o grupos de formas.

Espacio

Se refiere al estar ocupado o vacío. Puede ser liso ilusorio o sugerir profundidad.

Contenido | Glosario | Créditos 9


5. Elementos prácticos

Este tipo de elementos toman en cuenta la ubicación y la interrelación de formas en un diseño. Haga clic sobre cada imagen para ver la explicación de cada uno de
estos elementos.

Representación Función
Significado
Cuando la forma deriva de la naturaleza o del Cuando el diseño sirve para un determinado
Cuando el diseño trasmite un mensaje.
mundo humano. propósito.

Contenido | Glosario | Créditos 10


6. Interrelación de formas

Este elemento se usa cuando los puntos, líneas y planos se hacen visibles y se relacionan unas con otras sobre un plano.

Toque
Distanciamiento Superposición
Esta característica se presenta cuando el
Se refiere a elementos que se encuentran Se origina cunado se cruza un elemento sobre
espacio que separa los elementos queda
separados o están cercanos. otro. Parece que uno estuviera encima del otro.
anulado.

Contenido | Glosario | Créditos 11


Penetración
Unión Sustracción
Produce la misma sensación que la
Es la reunión de elementos en los que estos Se da cuando una forma visible se cruza con una
superposición, con la diferencia que ambos
se vuelven una sola forma, es decir, una forma invisible, dejando como resultado una forma de
elementos quedan transparentes en la zona del
mayor. menor tamaño a la inicial.
cruce.

Contenido | Glosario | Créditos 12


A continuación usted encontrará algunos ejemplos de fotografías en los que se evidencia manera implícita y explícitamente, elementos de diseño como los vistos
anteriormente.

Contenido | Glosario | Créditos 13


Contenido | Glosario | Créditos 14
Contenido | Glosario | Créditos 15
Contenido | Glosario | Créditos 16
Contenido | Glosario | Créditos 17
Contenido | Glosario | Créditos 18
7. Actividad de Afianzamiento

Complete cada una de las siguientes definiciones.

• El _____________________________________ es el recorrido de una línea en movimiento y define los límites extremos de un volumen.

• La _____________________________________ refiere al propósito de un diseño.

• La _____________________________________ es la relación de la forma con el espectador, con el marco, con las cercanías.

• El _____________________________________ indica posición y es el principio y fin de una línea.

• La _____________________________________ es la cercanía en la superficie de una forma plana. Atrae al tacto y a la vista.

• La _____________________________________ es una sensación psicológica, no visual. Se le atribuyen características como pesantez, liviandad, estabilidad o inestabilidad a
formas o grupos de formas.

• El _____________________________________ es la característica que se presenta cuando el espacio que separa los elementos queda anulado.

• La _____________________________________ se origina cuando se cruza un elemento sobre otro.

• La _____________________________________ se da cuando una forma visible se cruza con una invisible, dejando como resultado una forma de menor tamaño a la inicial.

• La _____________________________________ produce la misma sensación que la superposición, con la diferencia que ambos elementos quedan transparentes en la zona del
cruce.

Contenido | Glosario | Créditos 19


Conclusiones

El diseño tiene como objetivo crea productos que no


solo sean estéticamente agradables, sino también
tenga un propósito. Por esta razón, los diseñadores
tienen a su disposición algunos elementos principales
que les permite jugar con las formas.

En el caso de la fotografía existen elementos que


permiten unir, superponer, sustraer, separar, etc.,
diversos elementos gráficos. Esto permite que haya
mayor dinamismo entre los elementos, generando una
pieza gráfica armónica y de buena calidad.

Contenido | Glosario | Créditos 20


GLOSARIO

Anomalía: algo que está fuera de lo normal o habitual.

Cromático: de los colores, o relativo a ellos.

Bit (Binary digit): digito de numeración binario.

Byte: mínima unidad de almacenamiento.

Gif (Graphics Interchange Format): formato de imágenes empleado, comúnmente, en internet, tanto para imágenes como para animaciones.

Imagen: representación visual de algo real o imaginado.

Imagen análoga: imagen conseguida mediante un proceso fotográfico tradicional.

Jpg (Joint Photographic Experts Group): es el formato de imagen más empleado por las cámaras digitales y otros dispositivos de captura de imagen.

Megapíxel (Mpx): equivale a un millón de pixeles.

Pixel: menor unidad homogénea en color que compone la imagen digital.

Png (Portable Network Graphics): formato gráfico que permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste, ente otros datos importantes.

Contenido | Glosario | Créditos 21


Referencias

Alfeo, J. (2011). Información audiovisual, elementos de la composición de la imagen. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Alves, L. Japiassu, R. Hetkowski, T. (2012). Trabajo colaborativo en la red. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Aparici, R. García A. (1989). Lectura de imágenes. Madrid: Ediciones la torre.

Belting, H. Vélez, G. (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Kats editores.

Cuadrado, A. Romo, M. (2011). Estudio de medios comunicativos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Feltrero, R. (2007). El software libre y la construcción ética de la sociedad del conocimiento. Barcelona: Icaria editorial

Swenson, L. (1984). Teorías del aprendizaje. Buenos Aires: Paidós.

Tamayo, M. (1999). Serie Aprender a Investigar. Módulo 2: La investigación. Colombia: ICFES.

Valera, J. (2012). Productividad digital avanzada. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Winn, W.D. (1994). Contributions of perceptual and cognitive processes to the comprehension of graphics, en Schnotz, W. y Kulhavy, R.W. (eds.). Comprehension of
graphics. Advances in psychology. Amsterdam: Elsevier Science B.V.

Wong, W. (1995). Fundamentos del diseño. Madrid: Editorial Gustavo Gili.

Contenido | Glosario | Créditos 22


créditos

EXPERTO TEMÁTICO: GUIONISTA:


JOHN MILTON ZÁRATE MARTÍNEZ GUSTAVO EDUARDO REYES RAMÍREZ

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL

DISEÑADORES:
JOHN MILTON ZÁRATE MARTÍNEZ
LÍDERES LÍNEA DE PRODUCCIÓN:
DAVID LEONARDO BARRIOS RODRIGUEZ
JAIRO ANTONIO CASTRO CASAS

MÓNICA PATRICIA OSORIO MARTÍNEZ

PROGRAMADOR:
GISELL RODRÍGUEZ ORTEGÓN
ASESORA PEDAGÓGICA:
JOHANA MELINA MONTOYA PIRIACHI

Contenido | Glosario | Créditos 23

También podría gustarte