Está en la página 1de 20

Evaluación de Síntomas y Estados Psicopatológicos

Ideación Suicida: En la primera entrevista para evaluar la ideación suicida se tiene en


cuenta dos objetivos: El primero es determinar si existe un riesgo inminente de consumar el
acto, el segundo es evaluar la tendencia suicida pasada y/o presente. Respecto a lo anterior,
algunos pacientes se sienten reconfortados cuando se les pregunta sobre las ideas suicidas,
pues les permite revelar la profundidad real de la depresión. Quienes no tengan ideas de
muerte, lo niegan pero explican el por qué.
 Factores de riesgo: A continuación se citan aquellos factores que a largo plazo
podrían llevar al paciente a una ideación o intento suicida
o Sexo: Es más común que las mujeres lo intenten y que los hombres lo logren
o Años: Adolescentes y ancianos encabezan la probabilidad
o Depresión: El 15% de los pacientes con depresión mueren por suicido
o Intentos Previos: 10% de quienes han intentado, finalmente muere por
suicidio
o Abuso de Etanol: Consumidores de OH tienen un riesgo alto
o Pérdida del pensamiento racional: Psicosis es un factor de riesgo
o Apoyo social: Redes de apoyo deficientes son también un factor de riesgo
o Plan Organizado: Tener un plan de muerte organizado, con acceso a las
herramientas es una bandera roja
o No ser casado: Divorciados o viudos
o Sufrimiento por enfermedad: Los padecimientos crónicos son un factor de
riesgo
 Signos Inminentes: A continuación se citan aquellos signos y síntomas del suicidio
a corto plazo
o Enojo
o Irresponsabilidad
o Sentirse atrapado o abrumado
o Consumo de SPA
o Aislamiento social
o Ansiedad/Agitación
o Insomnio o Hipersomnia
o Cambios del estado de ánimo
o Falta de razón o propósito para vivir

 La Estrategia CASE: El acrónimo en español traduce Evaluación cronológica de


los eventos suicidas
o Comience por evaluar la ideación suicida o evento suicida.
 La aproximación directa puede ser perfectamente aceptable, por
ejemplo puede preguntar así: ¿Has tenido sensaciones o deseos de
querer morirte? ¿Has tenido pensamientos de hacerte daño o
lastimarte de gravedad?
 También se puede optar por la normalización evaluando ideaciones
suicidas pasivas: Algunas veces, cuando las personas se sienten
deprimidas, piensan que estarían mejor muertas. ¿Ha pasado ese
pensamiento por tu mente?; Considerando todas las cosas que me
ha dicho, ¿Ha llegado a sentirse tan mal que le ha parecido que
vivir no vale la pena?
 Cuando el paciente responda que sí, ahora debe recurrir a la
expectativa de síntoma mediante la cual se evalúa ideaciones
suicidas activas: ¿Has pensado en el suicidio?; ¿En qué maneras de
lastimarse ha pensado?
 Si el paciente tiene ideas muy activas del suicidio debe preguntar
respecto si tiene un plan sea más o menos estructurado e incluso ya
organizado: El método que tiene o cómo lo haría, si tiene acceso a
dichas herramientas o una forma de conseguirla a modo realista, si lo
ha intentado alguna vez o ha estado a punto de consumarlo así cómo
qué lo ha detenido.
 Se debe preguntar también sobre arreglos o conductas de dejar en
orden las cosas como por ejemplo: ¿Has escrito alguna nota
suicida?; ¿Has hecho cualquier cosa para poner tus asuntos en
orden en preparación de tu muerte?
 Si identifica factores persuasivos que mantengan al paciente en el
mundo de los vivos, refuércelos: Si sintieras más ganas de suicidarte
en los próximos días, ¿podrías prometerme que vas a tomar el
teléfono y hablar con alguien antes de lastimarte?, ¿o sentirías tanto
dolor que no querrías pedirle ayuda a nadie?
 Los compromisos por seguridad no lastiman y probablemente han
salvado vidas, porque ofrecen un plan concreto a una persona que
podría experimentar tanta ansiedad que no pueda pensar con
claridad. Un buen compromiso por seguridad incluye los nombres y
números de personas a quien el paciente se compromete a contactar,
así como una buena forma de comunicarse con usted o con su
suplente.
o Obtenga información sobre cualquier ideación suicida en los últimos 2
meses.
o Explore ideaciones suicidas pasadas (si existen, claro)
o Regrese al presente y explore cualquier tendencia suicida inminente

o CASO CLÍNICO: Paciente de sexo femenino y 33 años de edad. Con


diagnóstico de episodio depresivo moderado caracterizado por
irritabilidad, síntomas neurovegetativos e impacto en funciones ejecutivas
como atención, velocidad de procesamiento y toma de decisiones. La
acompañante refiere que la paciente ha dejado sus cuentas pagas y canceló
sus membresías a clubes deportivos y citas pendientes para esta semana, lo
cual es un indicador de ideación suicida
 T: Catalina. El día de hoy te percibo muy distante, parece que algo
te hubiera decepcionado
 P: Usted ya sabe, es la depresión
 T: Eso es verdad, pero en estos momentos me genera preocupación
que esa depresión se ve más profunda
 P: ¿Sí? Porque sí la siento así
 T: Hay momentos cuando la depresión se vuelve tan profunda que
las personas sienten que su vida ya no tiene sentido. De casualidad,
¿también has llegado a sentir eso?
 P: Sí (Con tono quebradizo)
 T: ¿Has pensado en que sería mejor estar muerta?
 P: Sí no tengo motivos para seguir (comienza a llorar)
 T: En este momento voy a ayudarte. ¿Has planeado cómo quitarte la
vida?
 P: Arsénico, pastillas de arsénico
 T: ¿Cómo puedes acceder a ese veneno? ¿Es para ti fácil
conseguirlo?
 P: Soy ingeniera química, me venden eso como si fuera un chicle.
Voy al laboratorio, muestro la tarjeta y listo
 T: En ese momento, tienes el arsénico en tu casa
 P: Escondido
 T: ¿Has intentado tomártelo?
 P: No
 T: ¿Qué te ha detenido?
 P: No sé
 T: Tu compañera de cuarto, está preocupada por ti y ella me
comentó que dejaste tus cuentas, membresías y citas canceladas de
esta semana. ¿Esperabas tener todo en orden?
 P: ¡No sé! (Exclama entre lágrimas)
 T: ¿Hay algo más que te falte por resolver? (Oprime el botón para
llamar a los de hospitalización)
 P: La nota…
 T: Catalina, acabo de llamar a los de hospitalización porque tienes
un riesgo alto de suicidio inminente. Sé que no quieres estar interna
pero así salvaremos tu vida, y te ayudaremos a que construyas un
nuevo sentido para ella. Y si te sientes más cómoda, yo mismo te
puedo llevar al servicio.
 Ideación Homicida: Para esta apartado es bueno utilizar técnicas como la
normalización y la reducción de la culpa, una vez que haya introducido el tema, su
estrategia debe consistir en determinar con exactitud quién es el blanco de la
ideación homicida, y luego evaluar la seriedad de las ideación. Además este tipo de
idea es también un continuum, es decir Pasivo y Activo Aunque el riesgo suicida se
debe evaluar en todos los pacientes, la ideación homicida solamente se relega a
aquellos pacientes con patologías que evidencian o tienen la predisposición de
lastimar a alguien: Esquizofrénicos con delirios paranoides y Trastornos de la
personalidad Cluster B o cuando el paciente manifiesta una rabia en particular
contra alguien.
o Caso Clínico: Mujer de 35 quien alega que su madre ha sido reemplazada
por una impostora que quiere robar la herencia de la familia y ella no va a
permitir que eso pase. Dada su paranoia, es un factor de riesgo
 Entrevistador: ¿Qué siente por esta mujer? (refiriéndose a la madre
“impostora”).
 Paciente: ¿Cómo se sentiría usted? Se está apoderando de todo lo
que me pertenece.
 Entrevistador: Yo estaría furioso.
 Paciente: Dígalo usted mismo. Me están robando.
 Entrevistador: Imagino que alguien en su situación haría todo lo
posible para prevenirlo (usando normalización).
 Paciente: Así es.
 Entrevistador: ¿Incluso querer deshacerse de esa persona?
 Paciente: Está destruyendo mi herencia. La muerte sería demasiado
buena para ella.
 Entrevistador: Parece alegrarse con la idea de que muera.
 Paciente (mirando al entrevistador con incredulidad): Por supuesto
 Entrevistador: ¿Ha pensado en matarla usted misma?
 Paciente: Ojalá pudiera. Pero hay demasiados como ella. Si la
matara, ellos sabrían quién lo hizo y vendrían por mí.
 Entrevistador: ¿Entonces no se le ha ocurrido un plan para matarla?
 Paciente: Muchos planes, ¿pero a dónde me llevarían? Ya le dije, no
lo podría hacer.
 Entrevistador: ¿Qué tipo de planes?
 Paciente: La mejor manera sería incinerarla en la casa que tanto
quiere.
 Entrevistador: ¿Quiere decir incendiar la casa?
 Paciente: Sin duda me rompería el corazón perder la casa, pero
podría ser necesario.
 Entrevistador: La ley me obliga a hacer todo lo que pueda para
salvaguardar a las personas en peligro. Eso quiere decir que voy a
tener que llamar a esa mujer, y también a la policía.
o CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 27 años de edad. Con rasgos
disfuncionales de personalidad tipo Límite. Ha afirmado sentir mucho
rencor contra del nuevo novio de su anterior pareja sentimental (hombre),
con ideas sobrevaloradas de venganza.
 T: ¿Qué es lo que más te enoja de esa situación?
 P: Él es bisexual pero me emputa que mi supuesto mejor amigo me
quitara el novio. Odio a ese malparido perro hijueputa, ¡Maricón de
mierda¡
 T: Entiendo, cualquiera estaría así de enojado y me incluyo ahí.
¿Qué has pensado para disminuir esa rabia?
 P: Ojalá le pasara algo bien malo a ese pirobo
 T: Es comprensible esos sentimientos cuando nos sentimos
traicionados. De casualidad se te ha llegado a pasar por la cabeza
¿hacerle algo malo a camilo?
 P: Todas las noches, doctor. Me da placer y me alegra imaginarlo
sufriendo. La verdad, soy una persona muy vengativa, yo siempre
me desquito
 T: La venganza es una forma de hacer valer nuestro propio respeto,
¿has planeado una venganza contra camilo?
 P: Varias, pero obviamente sabrían que soy yo
 T:¿Varías? ¿Cuál sería tu favorita?
 P: Apuñalarlo, y cuándo esté llorando en el piso porque se desangra
meterle el cuchillo por el culo
 T: Me has dicho que eres muy vengativa, por lo que me cuentas te
gusta que el sufrimiento de quienes te traicionan sea físicamente
proporcional a lo que sintieron tus sentimientos cuando te
traicionaron
 P: Así es, pero no lo haré porque yo soy la más sospechosa
 T: Obvio, si no hay quien lo compruebe entonces ahí vale la pena
vengarse con ese plan
 P: Es lógico, doctor.
 T (Empieza a llamar a los enfermeros): Melisa, me preocupa que
puedas arruinar tu vida cuando tengas la oportunidad de cometer tu
venganza. Yo pienso que la mejor venganza es demostrarle al otro
que podemos salir adelante y reponernos de ese daño, no
perdonarlo sino que entienda que ya no puede entrar en nuestra
vida porque ahora somos más fuertes
 P: Eso no me calmará la rabia
 T: Es mi deber profesional protegerte de ti misma, por ello es mi
deber dejarte aquí hospitalizada, ¿y recuerdas que el secreto
profesional se rompe cuando la vida tuya o de un tercero está en
peligro? Bueno, la ley me obliga a hacer todo lo que pueda para
salvaguardar a las personas en peligro. Eso quiere decir que voy a
tener acudir a la policía, y ellos se encargarán de avisarle el riesgo
que corre dicha persona

Evaluación del Episodio Depresivo: Una forma adecuada de identificar un episodio


depresivo mayor no se basa únicamente en la presencia de hipotimia y/o anhedonia así
como las ideas de muerte. Es importante tener claro los síntomas neurovegetativos que
guían el diagnóstico, entre tal sintomatología se encuentra:
 Trastorno del sueño (insomnio o hipersomnia)
 Anergia
 Déficit en la concentración
 Retraso psicomotor
 Trastorno del apetito (hiporexia o hiperfagia)
Otro de los aspectos para tener en cuenta es que dichas alteraciones neurovegetativas se
encuentren fuera de la línea base normal del paciente. Muchos pueden tener problemas de
sueño, apetito o de energía a lo largo de su vida por lo que en ese caso no aplicarían como
criterios de depresión a no ser que se empeoren. También establezca muy bien el criterio
temporal de “todos los días, la mayor parte del día, durante dos semanas”. Es importante
evitar hacer preguntas inductivas pues incita a falsos positivos, un empleo es: “¿Crees que
tu depresión explique esos problemas en la concentración? En vez de preguntar así,
formúlela de la siguiente manera: ¿Crees que tu concentración ha sido normal, mejor o
peor en las últimas 2 semanas?
Preguntas de descarte
 ¿Cómo sientes tu estado de ánimo últimamente?
o ¿Te has llegado a sentir tan mal o deprimido, he has visto tu gran parte de tu
vida afectada durante las últimas 2 semanas?
 Para descartar distimia:
o ¿Cuándo fue la última vez que recuerdas no haberte sentido deprimido?
 En los últimos 2 años en los que ha dicho que ha estado deprimida,
¿ha estado baja su energía la mayor parte del tiempo?
Preguntas sobre Trastorno del sueño
 ¿Has estado durmiendo con tranquilidad?
o ¿A qué hora te acuestas?
o ¿A qué hora te levantas?
 Para Insomnio de Reconciliación: ¿Duermes bien toda la noche o te despiertas a
mitad de la noche?
o ¿A qué horas sueles despertarte en la mañana?
o ¿Por lo general te sientes cansado cuando te despiertas?
o ¿Te sientes con el ánimo bajo cuando te despiertas?
o ¿Cómo cambia tu estado de ánimo conforme transcurre el día?
Aprenda a preguntar sobre la anhedonia: Lo primero es establecer esa línea base donde
se concentran las actividades que generaban placer, agrado, motivación y relajación en el
paciente.
 Antes de que te sintieras tan triste, ¿qué tipo de cosas hacías para divertirte o
relajarte?
o ¿Qué tipo de pasatiempos tenías?
o ¿Leías?
o ¿Jugabas o te mantenías informado de algún deporte?
o ¿Ibas al cine?
o ¿Salías con amigos?
 Posterior a establecer esa línea base procede a preguntar cómo el estado de ánimo
ha afectado dichas actividades, pero obviamente no lo haga a modo de inducción.
o Desde que te sentiste deprimida, ¿has notado si has estado menos interesada
en estas actividades?
 ¿Ha notado si es capaz de disfrutar esas cosas como antes lo hacía?
 ¿Has dejado de hacer algo que antes disfrutabas?
 En caso de tener un paciente que esté medicando con ISRS, podría parecer que
tenga anhedonia pero en realidad tiene es un síndrome de apatía debido a la baja DA
en el cerebro. Eso ocurre en el 20 o 30% de los pacientes
Preguntas sobre Culpa: Aquí tiene que indagar cuan negativo se siente el paciente
respecto a sí mismo, es preferible evaluar los autoesquemas. Preguntar directamente ¿qué
tan culpable te sientes? No es suficiente y puede ser inductivo para simuladores
 ¿Cómo te has sentido contigo mismo, en términos de autoestima, desde que estás
deprimido?
 ¿Siente que es, en esencia, una buena persona o tiene sus dudas?
 ¿Te has sentido especialmente crítico hacia ti, recientemente?
Importante incluir la evaluación de la desesperanza.
 ¿Cómo ves tu futuro?
 ¿Espera que las cosas mejoren o ve todo bastante mal?
 ¿Te sientes impotente de cambiar tu situación?
Nivel de energía: Los pacientes con enfermedades médicas se sienten más enérgicos al
momento de despertar, y se van sintiendo peor a medida que el día avanza, mientras que los
pacientes deprimidos, con frecuencia, se despiertan sintiéndose bajos en energía y se
sienten mejor conforme transcurre el día.
 ¿Cómo has sentido tu nivel de energía últimamente? ¿De casualidad has llegado a
sentir que te cansas o fatigas muy fácil?
 ¿Representa esto un cambio para ti? ¿Antes te sentías más enérgico?
Déficit de concentración:
 ¿Te has sentido como distraído o que se te cansa fácil la mente, últimamente?
 ¿De casualidad te has percibido desmemoriado, recientemente?
 ¿Qué tan eficaz te has percibido recientemente para toma decisiones?
o Si te sentaras con un periódico frente a ti, ¿serías capaz de leer un artículo
entero desde el principio hasta el final sin perder la concentración o tendrías
que leer la misma oración una y otra vez?
o ¿Puedes ver un programa de televisión por media hora sin perder la
concentración?
o ¿Ha notado que no es capaz de hacer la misma cantidad de trabajo que
antes?
Apetito: Se debe de evitar las preguntas inductivas. La hiperfagia no es exclusiva de la
depresión atípica pues también se puede presentar en la mayor o estacional. Además a
veces los pacientes no identifican estos problemas o si lo hacen no será por un aumento o
disminución sino por una pérdida del sabor
 En vista de que has estado deprimido, ¿has notado que tu apetito ha incrementado,
disminuido o permanecido igual?
 ¿Has ganado o perdido peso desde que estás deprimido?
 ¿Te queda de diferente manera tu ropa?
 ¿Cuántas comidas haces al día?
 ¿Te saben bien los alimentos?
Agitación y Retraso psicomotor: Si bien el DSM 5 especifica que dicho signo se
diagnostica durante la entrevista clínica. También existen preguntas para orientar la
observación:
 Algunas veces, cuando las personas se deprimen, perciben que sus movimientos se
hacen lentos, como si sus miembros estuvieran hechos de plomo. ¿Te ha pasado
algo parecido?
 ¿Se ha sentido más inquieto que de costumbre? ¿Ha estado caminando en círculos,
le tiemblan las manos o le cuesta sentarse durante un largo periodo?
Evaluación del Episodio Maniaco: Preguntar por los signos y síntomas de la manía puede
ser confuso cuando no se delimita de las fluctuaciones normales del estado de ánimo, por
ello la inclusión de la sintomatología de modo conjunto y no de síntomas aislados así como
el patrón de duración de una semana o 4 días, dependiendo del episodio, es clave. Una
buena forma de iniciar es así
Preguntas de descarte:
 ¿Ha tenido alguna vez un periodo de una semana donde se haya sentido tan feliz y
enérgica, que no haya necesitado dormir y que sus amigos le hayan dicho que estaba
hablando demasiado rápido que se estaba comportando diferente o de manera
extraña?
 ¿Has pasado por algún episodio en el que te hayas sentido lo opuesto a deprimido,
de tal forma que por una semana te hayas sentido con adrenalina y que hayas podido
conquistar el mundo?
También se debe indagar sobre las fluctuaciones: Muchos de los pacientes que
responden a un sí enfático se refieren a depresiones unipolares o hipomanías
 ¿Experimentas cambios de ánimo bruscos en los que te sientes increíblemente bien
por una semana o más, y luego volver a la depresión?
Irritabilidad: Es común que la manía también se caracterice por episodios de irritabilidad,
en ese caso se habla de manía disfórica. También es normal que aquí hayan muchos falsos
positivos por lo que es bueno hacer seguimiento a las preguntas.
 ¿Has tenido periodos en los que hayas presionado a otras personas todo el tiempo y
te hayas peleado con ellas?
DIGAFAST: Además del estado de ánimo expansivo, se debe clarificar que la manía no
sea secundaria al consumo de OH y/o SPA. El tiempo no solamente se limita a la semana o
los 4 días sino en el año también a fin de precisar mejor la ocurrencia de dicho episodio así
como la posibilidad de eventos previos
 Distractibilidad. Un paciente con manía no se distrae por falta de concentración
debido a disminución en la alerta o ejecutiva sino debido a que su mente funciona
tan rápido que cualquier estímulo lo saca de sus casillas:
o ¿Tuviste entonces problemas para concentrarte o pensar? ¿Sucedía esto
porque las cosas a tu alrededor te distraían por completo?
 Indiscreción: La tendencia a realizar múltiples actividades, involucrarse en eventos,
buscar sensaciones e impulsividad cuyas consecuencias son negativas. También
tenga en cuenta que los episodios de gasto de dinero también pueden verse como
conductas disfuncionales dirigidas a reducir depresión o ansiedad, por lo que no
siempre se explican por manía:
o Durante el periodo del que hemos estado hablando, ¿cómo pasaba usted el
tiempo?
o ¿Hiciste cosas extrañas o que no eran típicas de ti?
o ¿Hiciste cosas que te metieron a ti o a tu familia en problemas?
o ¿Hiciste cosas que mostraban falta de juicio, como manejar demasiado
rápido, pasándote la luz roja, o gastar demasiado dinero?
o ¿Tuviste alguna conducta sexual inusual para ti durante este tiempo?
 Grandiosidad: Aquí es un buen momento para evaluar las ideas delirantes que tiene
el paciente
o Durante este periodo, ¿te sentiste especialmente confiado, como si pudieras
conquistar el mundo?
o ¿Tuviste ideas particularmente buenas?
o ¿Sentías que tenías la razón mientras que todos los demás estaban
equivocados?
o ¿Sentía que tenía algún poder especial?
o ¿Te sentías más religioso de lo normal?
 Fuga de Ideas: Alteraciones en el curso del pensamiento, sin embargo tenga en
cuenta que esto también se puede manifestar en pacientes con TDAH, Ansiedad o
Depresión con síntomas ansiosos. Los maniacos experimentaran esta Taquipsiquia
de manera agradable, como una carrera en un auto robado
o ¿Tenías entonces tantas ideas que no podías mantenerlas organizadas?
o ¿Se movían las ideas con demasiada rapidez en tu cabeza?
o ¿Las demás personas tenían problemas para entender sus ideas?
o ¿Fluían tus pensamientos en forma positiva o de manera desagradable,
preocupada o deprimida?
 Incremento de la actividad: El criterio de incremento de actividad es similar al de
indiscreción, pero se enfoca de manera específica en la naturaleza frenética de la
actividad.
o ¿Estuvo iniciando nuevos proyectos y pasatiempos constantemente?
o ¿Tenía tanta energía que sentía que le era difícil calmarse?
o ¿Estuviste más activo que lo usual?
 Falta de sueño: Disminución de la necesidad de dormir. Los pacientes con manía
van a reportar actividades productivas, mientras que los deprimidos leen o ven
televisión mientras esperan la tranquilidad necesaria para dormir.
o ¿Necesitaba entonces dormir menos que ahora?
o ¿Llegó a quedarse despierto toda una noche haciendo todo tipo de cosas,
como trabajar en proyectos y haciendo llamadas?
 Platicador: Logorrea, locuacidad en hipomanía.
o ¿Se te dificultaba mantenerte callado?
o ¿Te decían otras personas que les costaba entenderte?
o ¿Se veían obligados sus amigos a interrumpirle para lograr decir alguna
cosa?
o ¿Utilizaba su teléfono más de lo usual?
Evaluación de los Trastornos de ansiedad, obsesivos o asociados al trauma: La
ansiedad es un síntoma muy común en la clínica psiquiátrica y psicológica, no obstante
puede ser frustrante diagnosticarla dado que es un síntoma que se presenta en varios
trastornos como la depresión, el TAB e incluso en la esquizofrenia, además pueden ser solo
síntomas de los episodios pero en sí no catalogarse como un trastorno de ansiedad.
 Trastorno de pánico: las personas mentalmente sanas tendrán crisis de pánico a lo
largo de su vida, las cuales no serán lo suficientemente significativas como para
desarrollar un trastorno de pánico. De hecho muchas otras psicopatologías también
pueden manifestar síntomas paniformes sin pertenecer al grupo de ansiedad o
trauma, pues pacientes con depresión, TAB, esquizofrenia y trastornos de la
personalidad y conversivos también pueden tener una crisis de pánico. De modo que
debe preguntar a modo directo: ¿Alguna vez ha sufrido un ataque de pánico?
Muchos pacientes afirmaran desde su desconocimiento cuando en realidad solo
manifiestan estados por debajo del umbral o no tienen ni idea a lo que usted se
refiere por lo tanto: Un ataque de pánico es un torrente repentino de miedo y
nervios en el que el corazón golpea, te falta el aire y tienes miedo de perder el
control, incluso morir. ¿Te ha pasado algo así?
o Ataques de pánico repentinos y recurrentes de al menos 4 de 13 síntomas:
 Grupo corazón: Palpitaciones, dolor de pecho, náuseas
 Grupo respiración: Falta de aire, sensación de asfixia, parestesias,
espasmos de calor/frío
 Grupo miedo: miedo a morir, miedo a volverse loco, sudor,
sacudidas temblorosas, desrealización/ despersonalización
o Después de un mes o más del ataque, como mínimo manifestó uno o más de
los 4 síntomas siguientes:
 Miedo a otro ataque de pánico
 Preocupación persistente sobre las implicaciones o consecuencias del
ataque
 Un cambio de conducta significativo producto del ataque
Cuando los pacientes responde que sí han padecido un ataque de pánico es importante que
les pida una descripción del episodio. ¿Cuándo fue la última vez que tuviste uno de esos
ataques? ¿Podrías describírmelo? ¿Qué estabas haciendo cuando te dio? ¿Cómo te hizo
sentir y cuánto tiempo duró?
o Para evaluar a mayor profundidad el significado de los síntomas paniformes,
es importante pedirle al paciente más detalles, ya con ayuda de su
experiencia clínica: Cuando tienes estos ataques, ¿te percatas de alguno de
los siguientes síntomas?: ¿sudor, temblor, estremecimiento de las manos y
labios, falta de aire, asfixia, tu corazón palpita con fuerza, dolor de pecho,
náusea o el sentimiento de que estás a punto de morir o de volverte loca?
Pero no pregunte con el listado anterior, sino que para facilidad del paciente
desglose tal sintomatología en 3 grupos: Corazón, Respiración y Miedo
o Es importante indagar si los ataques son provocados o ocurren de manera
inespecífica (de la nada), si tienen un desencadenante ya no se habla de un
trastorno de pánico sino de TEPT, TAG, Agorafobia, Fobia Social. Pero si
ocurren sin causa alguna o mejor dicho, no hay un detonante, entonces sí se
habla de un trastorno de pánico. Cuando tienes un ataque de pánico, ¿surge
sin motivo alguno o más o menos sabes qué es lo que lo desencadena?
o Los pacientes con trastorno de pánico recuerdan muy bien su primer
episodio además manifiestan ataques durante la noche, de modo tal que son
despertados por estos (algunos clínicos acostumbran a preguntar por
historial de abuso sexual). ¿Te han despertado alguno de estos ataques en
medio de la noche? ¿Recuerdas cuándo tuviste tu primer ataque de pánico?
 Agorafobia: Se piensa que esta patología es un empeoramiento del trastorno de
pánico, ya que muchos pacientes inician una conducta de aislamiento a fin de evitar
los síntomas paniformes (evitación fóbica), de modo que el paciente evite a
situaciones donde le sería difícil escapar: ¿Has evadido cosas por tus ataques de
pánico?
o Los criterios fundamentales de la agorafobia La ansiedad de estar en lugares
o situaciones de las que podría ser difícil o vergonzoso escapar. Las
situaciones se evitan o se soportan con mucha angustia
 ¿Tienes problemas con las multitudes?, ¿autobuses o metro?,
¿restaurantes?, ¿puentes? ¿lugares con tráfico?
o Es importante no confundir estos temores con fobias específicas o traumas
del pasado, de modo que debe generalizarse a las situaciones donde el
paciente tema sufrir un ataque de pánico y a fin de evitarle le resulta difícil
escapar o le cause vergüenza. ¿Te produce ansiedad salir de tu casa? En el
peor de los casos los pacientes termina recluidos en sus hogares, lo cual
deteriora su funcionamiento significativamente y corre el riesgo de
desarrollar otras patologías como la depresión
 Trastorno de ansiedad generalizada: El paciente con TAG es el prototipo de la
preocupación que dura meses, no termina y nunca logra relajarse. ¿Estás
preocupado? ¿Qué te preocupa? Son buenas preguntas de descarte. Entre los
tópicos más comunes del TAG está preocupación por la salud de los familiares, los
bienes y estabilidad económica, los quehaceres laborales y/o académicos. No
obstante, cuando las preocupaciones se centran en el desempeño social, se puede
pensar en una fobia social. Cuando las preocupaciones giran entorno a sufrir una
ataque de pánico entonces ya es otro diagnóstico al igual se la preocupación recae
en estar en multitudes o lugares cerrados, también va por otro lado el diagnóstico.
Hasta si le preocupan quejas somáticas ya va más por el lado de la somatización. No
cometa el error de sobrediagnosticar el TAG. Por otro lado, aquellos que
experimentan una ansiedad una ansiedad flotante o que no va para ningún tema,
tampoco cumplen criterios del TAG sino más bien puede ser una depresión,
esquizofrenia o hasta acatisia.
o Ansiedad o preocupación excesiva casi todos los días por una serie de
eventos, situaciones o actividades durante 6 meses
o Dificultad para controlar la preocupación
o La ansiedad ocasiona al menos 3 de los siguientes seis síntomas
 Tensión Muscular
 Fatiga
 Problemas de Concentración
 Inquietud o sensación de estar atrapado
 Irritabilidad
 Problemas para dormir
 Trastorno de ansiedad social: La persona con fobia social teme la vergüenza y la
humillación en una gama de situaciones públicas, como hablar en público, conocer a
alguien nuevo o comer en frente de otros. Todos nosotros tememos estas situaciones
en alguna medida, pero el miedo de los fóbicos sociales es inusualmente intenso,
hasta el punto de tener un ataque de pánico Con frecuencia, los fóbicos sociales le
van a dar una pista de su condición con el sólo hecho de ser tímidos y raros en
medio de la entrevista, evitando contacto visual y riéndose con nerviosismo
o La pregunta de descarte es: ¿Te incomodan las situaciones sociales? Puede
que tenga que empezar a especificar: Me refiero a situaciones como hablar
en público, hacer preguntas en frente de un grupo o bien estar en una fiesta
o una reunión, e inclusive conocer nuevas personas
o En caso de responder sí, proceda da preguntar: ¿Qué tan incómodo te
sientes? ¿Llegas al punto de sufrir un ataque de pánico? ¿Es tu ansiedad
tan intolerable que preferirías evitar todo tipo de situación social?
 Trastorno Obsesivo Compulsivo: El TOC es comúnmente ignorado pues los
pacientes se les dificulta admitir síntomas tan vergonzosos a menos de que se les
pregunte por ellos. De modo que inicie la entrevista con la conducta de descarte:
o ¿De casualidad ha sentido muchas veces como la necesidad de lavar tus
manos por sentirte sucia, verificar cosas detalladamente y repetidas veces o
tener pensamientos que son muy intrusivos o fastidiosos que aparecen en tu
cabeza una y otra vez?
o Mnemotecnia: Lavar y Acomodar Mantiene Casas Aseadas
 Lavar, Acomodar (rituales para ordenar), Rituales Mentales (p. ej.,
palabras mágicas, números), Corroborar, Acumular
o Debe tener por lo menos obsesión o compulsión: Cuando verificas que la
puerta esté cerrada, ¿sientes que debes cerciorarte de ello y si no lo haces
te sientes muy incómoda
 Obsesiones: Pensamientos recurrentes e intrusivos, Impulsos,
Imágenes que causan ansiedad y que la persona intenta ignorar o
suprimir
o Compulsiones:
 Conductas o actos mentales repetidos que la persona siente un
impulso de realizar en respuesta a una obsesión
Se debe cerciorar si estas compulsiones afectan el funcionamiento diario de la persona al
consumir el suficiente tiempo:
 ¿Cuántas veces verificas la puerta? ¿Es solamente una vez o dos veces o tienes que
verificarla 10 o 20 veces para sentirte satisfecha de que está cerrada?
Los pacientes pueden tener diversas obsesiones y compulsiones, de modo que la
exploración clínica debe abarcar los otros tópicos posibles usando la misma lógica de la
pregunta
o ¿Te lavas las manos de manera excesiva porque te preocupa que estén
sucias o con gérmenes?
o ¿Siente la necesidad de verificar cosas en su casa por miedo a que algo
malo podría pasar si no lo hace?
o ¿Sientes la necesidad de guardar cualquier pedacito de papel por miedo a
que lo podrías necesitar en algún momento?
Para los rituales mentales, pregunte:
 ¿A veces te pones a contar o a ponerle nombre a las cosas sin ninguna
razón aparente?
 Trastorno de Estrés Postraumático: En su mayoría la gente ha escuchado mucho
del TEPT es los estados unidos, aquí en Colombia no tanto, por lo que al llevar a
cabo la pregunta de descarte, formúlela así:
o ¿Últimamente te sientes agobiado por alguna experiencia traumática? ¿Me
refiero a que si tienes recuerdos o sueños de experiencias terribles de
manera constante donde eres atacado por alguien o haber sobrevivido a un
desastre natural?
Una respuesta afirmativa a esto requiere que usted indague más a profundidad, sin embargo
tenga en cuenta que una pregunta que induzca a una respuesta vaga le da la oportunidad a
los pacientes a sentirse menos tensos dado que puede ocurrir que no toleren mucho más. El
sello del TEPT es la necesidad de evitar el recuerdo del trauma, por lo que permítale al
paciente a ser esto si llega a necesitarlo
o Una vez que establezca la experiencia traumática, ahora pregunte sobre lo
ocurrido revisando los criterios diagnósticos del TEPT.
o A continuación se citan los síntomas del TEPT:
 1. La persona ha experimentado un evento traumático que
involucraba una muerte inminente o amenaza de muerte o a la
integridad física del propio ser o de otros
 2. El evento traumático es Reexperimentado persistentemente por
medio de memorias, sueños, recuerdos recurrentes (flashbacks) o una
ansiedad intensa cuando la persona se expone a eventos simbólicos
del evento original
 3. Estímulos asociados con el evento son constantemente Apartados,
por ejemplo, evitando ciertas actividades o pensamientos, amnesia
del evento
 4. La persona experimenta cogniciones y sentamientos Negativos,
como creencias negativas sobre sí mismo o el mundo, la incapacidad
de tener emociones positivas, disminución del interés por muchas
actividades o sentido de un futuro apocado
 5. Ocurre aumento del estado de Alerta: sueño perturbado,
irritabilidad, dificultad para concentrarse, hipervigilancia, respuesta
exaltada exagerada
 6. La perturbación dura por lo menos un mes
o Activar la Evitación: Preguntar sobre actividades o situaciones específicas
relacionadas con el trauma real es mejor que usar una pregunta general. Por
ejemplo, si el trauma fue una violación o un accidente automovilístico, usted
podría preguntar:
 ¿Elude salir con hombres para evitar recordar lo que pasó?
 ¿Evitas manejar o incluso subirte a un automóvil después del
evento?
o Reexperienciar o recordar la situación.
 ¿La experiencia regresa a ti como persiguiéndote de vez en cuando?
 ¿Siente que, al recordar el evento, es como si estuviera viviendo
nuevamente la situación?
o Negatividad: este criterio era denominado “embotamiento”. En el DSM-5 se
amplió para incluir no sólo embotamiento, sino también otro tipo de
negatividades emocionales o cognitivas. Muchos son síntomas similares a la
depresión, especialmente anhedonia y energía disminuida. Otros se
relacionan con un sentido más general de infelicidad (como miedo, enojo y
vergüenza) o una visión negativa general de uno mismo o del mundo.
 Desde el trauma, ¿ha ido disminuyendo tu interés por la vida?
 ¿Has perdido amigos? ¿Te ha costado desarrollar sentimientos
amorosos hacia otros?
 ¿Has cambiado tu impresión del futuro?
 ¿Cree que el mundo es en general bueno o malo?
o Aumento de la actividad: Igual que en el caso de embotamiento, muchos
síntomas de hiperactivación son típicos de una depresión mayor, como el
insomnio, la dificultad de concentrarse o la irritabilidad. La hipervigilancia y
las reacciones exaltadas son más específicas de TEPT.
 Desde el trauma, ¿te has sentido muy vigilante o nervioso la mayor
parte del tiempo?
 ¿Te asustas con facilidad?

También podría gustarte