Está en la página 1de 62

RESUMEN BIOFÍSICA 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué es la biofísica?  
Parte de la biología y de la física que estudia los estados físicos de los seres vivos y
las leyes que rigen la energía vital. 
La biofísica estudia la vida en todos sus niveles, desde los átomos y moléculas
hasta las células, organismos y ambiente.
● El objetivo siempre es el mismo: saber en profundidad cómo funcionan los
sistemas biológicos

MÓDULO 1​:  
DINÁMICAS DE LAS POBLACIONES 
POBLACIÓN CELULAR:​ Conjunto de células que comparten los parámetros biológicos que
la definen estructural y/o funcionalmente. Provienen de una célula madre.
● LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS PRESENTAN MÁS DE UNA POBLACIÓN
CELULAR.
● IMAGEN DE CORTEZA CEREBRAL
(células piramidales grandes y
pequeñas inmersas en células gliales.
Células endoteliales de vasos
sanguíneos, eritrocitos y leucocitos).

PROLIFERACIÓN CELULAR: ​La proliferación


celular es el proceso por el cual una célula
crece y se divide para producir dos células
hijas. La proliferación celular conduce a
un aumento exponencial del número de células y, por
lo tanto, es un mecanismo rápido de crecimiento
tisular.
● Las CONDICIONES NECESARIAS dependen
de cada célula. (Temperatura, pH, nutrientes)
● EVIDENCIAR UN CRECIMIENTO: cultivo en
medio líquido o sólido, tomar una muestra, etc.

SEGÚN LA CAPACIDAD DE PROLIFERACIÓN


CELULAR:
1. Células diferenciadas, que no se reponen si
hay lesión​: células miocárdicas, la mayoría de
las neuronas, células del cristalino.
2. Células diferenciadas, que se encuentran
en G0 y retoman el ciclo celular si hay
lesión​ (mayoría de las células del adulto): fibroblastos, músculo liso,
endotelios vasculares, hepáticas, renales, etc.
3. Células diferenciadas en reposición permanente, a partir de la
proliferación de células madres indiferenciadas​: células
sanguíneas, epiteliales de la piel, de mucosa digestiva.
 
DIFERENCIACIÓN CELULAR 
Proceso mediante el cual una célula cambia sus características de un modo
permanente (aunque no forzosamente irreversible), de forma que sus
descendientes mantendrán esas características o las cambiarán de nuevo si
ocurre una nueva diferenciación en otro sentido. Este proceso es la
manifestación externa (morfológica o bioquímica) de algo imperceptible
ocurrido antes, y se denomina determinación, que es el conjunto de cambios
en el estado interno de una
célula debidos a alteraciones
en la expresión de los genes
que provocan un compromiso
en el destino celular, es decir,
una decisión de diferenciarse

 
 
Tipos de poblaciones celulares  
ASINCRÓNICAS
● Una población asincrónica es una población en la que hay células en
todas las etapas del ciclo celular.
● La cantidad de células que hay en cada etapa está en relación con la
duración de la etapa.
● La densidad de células que es el cociente entre el número de células y
la duración de la etapa es la misma en todas las etapas.
● Si se hace una distribución de frecuencias va a dar una exponencial
decreciente.
SINCRONIZADAS
● En las poblaciones sincronizadas todas las células están en la misma
etapa del ciclo celular y por lo tanto la distribución de densidad de fases
es heterogénea y el crecimiento es discontinuo ya que las células
atraviesan todas juntas el ciclo celular y se duplican todas al mismo
tiempo.
● Cuando la población celular está sincronizada apenas dura unos 3
ciclos sincronizados, y luego se desincroniza.
 
 
 
CINÉTICA DE POBLACIONES CELULARES 
● N: ​número de células
● n:​ número de divisiones
● TGC:​ tiempo de generación celular
● N=f(n)→ ​N= 2​n
● n=t/TGC
● ​ = N​0​x 2​n
Partiendo de N​0​ células N
● ENTONCES​ N= N​0​x 2​t/TGC

MODELO EXPONENCIAL DE CRECIMIENTO

● Describe la fase exponencial o logarítmica


del crecimiento.
● N= N​0​x e​Kt
● VELOCIDAD DE CRECIMIENTO:
dN/dt= kxN

MODELO LOGÍSTICO DE CRECIMIENTO

● Función sigmoidea
● N= Nmax/ 1+ e​-a(t-t1/2)
● a= ln2/TGC
● velocidad de crecimiento​ dN/dt ​será
proporcional a N y a Nmax-N
● dN/dt= k.N(Nmax-N)
● de la fase exponencial​:
TGC= ln2.t/ln(N(t)/No)

EN LOS CRECIMIENTOS TUMORALES


NO SE APLICA NINGUNO YA QUE EL
CRECIMIENTO ES MUY CAÓTICO →
MODELO GOMPERTZ
MEDIOS DE PROLIFERACIÓN
● En estudios para determinar la acción de la
Bleomicina sobre la proliferación celular se
observa que en cepas salvajes RAD 52+ que
pueden reparar al ADN, el agregado de
Bleomicina disminuye la velocidad de
crecimiento y el valor de Nmax, y aumenta el
tiempo de la fase lag, el TGC y el t1/2.
● En el caso de cepas RAD 52- el agregado de
Bleomicina no deja que se produzca la
proliferación celular y por lo tanto la población
celular no crece, se dice que la fase lag tiende al
infinito.
MEDIO SÓLIDO
❖ En una población celular que se desarrolla en
medio sólido, se produce un crecimiento en grupos o colonias.
❖ Estos grupos o colonias van haciendo mitosis y de esa manera las
colonias de un cierto número van a ir disminuyendo mientras aumentan
las colonias que tienen el doble de número.
❖ En la realidad es más entreverado, ya que todavía quedan colonias de
una célula cuando ya hay colonias de cuatro células
CURVA DE DENSIDAD DE FASES DE UNA POBLACIÓN HOMOGÉNEA

● La cantidad de células de fase M


está notoriamente aumentada en
los procesos cancerosos.

FASES DEL CRECIMIENTO

FASE LAG:
● Es la fase de adaptación, retraso o
retardo.
● Cuando una población celular
empieza siempre tiene que adaptarse
al medio
● ​Los agentes que perturban el
crecimiento aumentan el tiempo de la
fase lag, como es el caso por ejemplo de los agentes que dañan el
ADN y otras moléculas que puedan afectar el metabolismo celular y la
síntesis proteica.
● ​Durante la fase lag se mantiene constante el número de células, no hay
mitosis.
FASE ESTACIONARIA
● Durante la fase de crecimiento exponencial se llega a un punto en el
que la población empieza a crecer más despacio y en determinado
momento se estanca. Cuando la población ya no crece más se alcanza
una fase estacionaria.
● En la fase estacionaria el número de células permanece constante y en
este caso puede haber mitosis, sólo que la cantidad de células que
hacen mitosis es igual a la cantidad de células que mueren o migran de
la población.
● Existen diferentes motivos por los que se alcanza la fase estacionaria,
como por ejemplo: en un medio de cultivo de levaduras los motivos que
destacan son la falta de nutrientes, la falta de espacio o la liberación de
toxinas por las células.
● En el ser humano, la muerte y recambio explican la permanencia por
ejemplo en el número de células en la piel.
● En la médula ósea, en cambio, la migración de las células es uno de
los factores más importantes que determina el estado estacionario.
● En el estado estacionario el número de células se hace igual a Nmax y
si consideramos la fase estacionaria con el crecimiento exponencial
tendremos la curva logística.

ESCALA SEMILOG
● En Poblaciones Celulares se trabaja en una escala logarítmica en la
que cada cuadrante representa una potencia de diez.
● Dentro de cada cuadrante la distancia entre los números no es igual,
sino que se va reduciendo a medida que nos acercamos a 10.
● En estas gráficas cuando se coloca el tiempo en la abcisa se usa
escala decimal, por eso se le llama escala semilog.
 
CONTROL DEL CICLO CELULAR 
El ciclo celular esencial, tal como ocurre en el embrión temprano, comprende
únicamente la fase de replicación del ADN​ (Fase S), regulada por la
proteína Cdk2,​ seguida inmediatamente por la división nuclear y celular
(Fase M) regulada por la Cdk1.

● El ciclo celular consiste en una


secuencia de eventos que
deben ocurrir en un orden
particular.
● La iniciación de cada evento,
proceso o fase del ciclo
depende de que el evento
anterior se haya realizado
exitosamente.
● La secuencia correcta de
eventos, y la realización exitosa de cada uno de ellos, es vigilada
por una serie de MECANISMOS DE CONTROL, organizada
cuidadosamente, a los cuales la célula debe someterse y superar
exitosamente, durante su progresión por el ciclo celular.
● Los procesos de proliferación,
diferenciación y apoptosis
celulares utilizan sistemas de
transmisión de señales
similares, en ocasiones incluso
comparten componentes
moleculares básicos.
● La señal, codificada en forma
de factor difusible, interacciona
y activa un receptor específico
en la célula efectora. Y se pone
en marcha un complejo
sistema de transmisión de señales intracelulares que a través de
diversas enzimas citoplasmáticas, concluye en la activación de
factores de transcripción específicos.
TELÓMEROS
● Es un mecanismo destinado a “contar” el número de
duplicaciones de una población celular.
● Se encuentran en los extremos de los cromosomas.
● Se acortan un poquito cada vez que el cromosoma se
replica.
● Cuando la disminución de los telómeros sobrepasa cierto
límite, suena una “alarma” que hace que las células entren
en senescencia, es decir envejecimiento lo cual indica que
no deben dividirse más.
 
❖ La desregulación de la 
maquinaria de decisión del 
punto R acompaña la 
formación de la mayoría de 
los tumores. 

 
 
 
 
 
MAQUINARIA CICLINAS/CDK 
★ La progresión de una célula a lo largo de
una etapa y la transición de una etapa a la
siguiente depende de una regulación que
viene dada por quinasas que mediante
fosforilación activan factores de
transcripción que regulan la expresión de
genes que permiten el desarrollo de la
etapa o de la transición.
★ Estos genes se denominan controladores
del ciclo celular (CDC).
★ Las quinasas que participan de la regulación se llaman CDK que son
quinasas dependientes de ciclinas.
★ Las ciclinas son péptidos cuya concentración va variando a lo largo del
ciclo y son característicos de cada etapa. Por ejemplo, en G1 hay
ciclinas propias de G1 que se llaman ciclinas G1 y activan quinasas
específicas que activan genes específicos que permiten que se
desarrolle la etapa G1.
★ Esto ocurre en todas las etapas y en cada una la combinación de
ciclinas y quinasas es específica.

❏ La sintesis-acumulacion y degradacion de la ciclina dicta el movimiento


del reloj: UNA DIRECCIÓN
❏ La ​CICLINA D ​es la única cuyos niveles responden a señales
EXTRACELULARES.
❏ Los complejos Cys-CDK suprimen la actividad del complejo anterior.
Promoviendo la degradación de las ciclinas de los complejos previos.
 
TRES PUNTOS DE CONTROL PRINCIPALES 
1. G1/S:​ ¿Es la célula bastante grande? ¿está dañado el ADN?
2. G2/M:​ ¿Se replicó por completo el ADN? ¿Está dañado el ADN?
3. M (profase-metafase):​ ¿Está bien formado el huso? ¿Están los
cromosomas bien fijados a los microtúbulos del huso?

PAPEL DEL GEN P53 EN EL PUNTO DE CONTROL G1 


➔ Cuando se producen daños en el ADN, estos se detectan a través de
sensores que son principalmente las proteínas Ku.
➔ Estos daños reclutan a las proteínas Ku que impiden que el daño se
siga agrandando y además reclutan a un quinasa llamada ADN PK2.
➔ Cuando se activa esta enzima se produce la activación de genes
supresores tumorales que son AT, AF, SB, RB y otros.
➔ Tanto la ADN PK2 como los genes supresores tumorales activan al gen
p53 que también es un supresor tumoral.
➔ El gen p53 puede ser estimulado también por la luz ultravioleta a partir
de receptores de membrana.
➔ La luz ultravioleta también puede dañar al gen p53 y afecta zonas
denominadas puntos calientes que en el gen p53 están presentes en
nueve posiciones. El gen p53 es muy vulnerable a la luz ultravioleta.
➔ Una vez activado el gen p53 este estimula al gen p21 que es el efector
del gen p53.
➔ El gen p21 inhibe al complejo Ciclina E/CDK2 (ClnE/CDK2) que es
necesario para la transición de G1 a S.
➔ También el gen p21 inhibe a PCNA que es el encargado de permitir
que la duplicación ocurra adecuadamente.
➔ Al mismo tiempo el gen p53 programa apoptosis que es la muerte
celular y determina que la célula muera si no pudo reparar al ADN.
➔ El gen p53 realiza por lo tanto un freno reversible o irreversible
dependiendo de si el ADN se puede reparar o no.
➔ Las personas que son P53- tienen síndrome de Lifraumeni que se
caracteriza por la alta incidencia de cáncer.
➔ Se puede evaluar el funcionamiento del gen p53 sometiendo a
irradiación a poblaciones p53+ y p53-.
➔ Se observa que en condiciones óptimas, en ambos casos, las
poblaciones presentan una citometría de flujo similar.
➔ En el caso de la población p53+ luego de la irradiación, la población
pasa a tener 2 picos y desaparece el valle. Por lo tanto, se evidencia
que las células que están en G1 no entran a S, mientras que las que
estaban en S pasan a G2 y es por eso que G2 crece y S desaparece.
➔ En las poblaciones p53- luego de la irradiación no desaparece el valle
correspondiente a S aunque si disminuye G1 y aumenta G2, lo que
pone de manifiesto que las células pasan de G1 a S y de S a G2, pero
existe un punto de control de G2 a M.
➔ Si se hubiese irradiado una población p53+ sincronizada en G1 se
observaría un retraso de varias horas antes de la transición a S.

GENES AT 
● Los genes AT son supresores tumorales que se activan con
determinadas lesiones, como por ejemplo roturas dobles.
● En el caso de que se produzca una rotura doble y los genes AT estén
mutados no se va a frenar el ciclo y no se va a reparar el ADN.
● Los pacientes AT presentan radio sensibilidad y en una curva de sobre
vida se observa que sus células empiezan a morir a radiaciones bajas.
● Si se graficara la duplicación del ADN en función de la radiación
ionizante se observaría que los pacientes AT duplican más el ADN que
un sujeto normal cuando son expuestos a radiaciones ionizantes.
● Para analizar la eficiencia de la reparación recombinacional que se
utiliza en las roturas dobles, se debe utilizar las técnicas de TAFE que
es electroforesis con pulsos alternados transversales y también se
utiliza el análisis de densidad óptica de soluciones conteniendo
moléculas de ADN
 
 
 
 
 
 
 

HOMEOSTASIS: ​conjunto de fenómenos de autorregulación que permiten el


mantenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades
del medio interno de un organismo.
Se desarrolla y es mantenida por un balance coordinado de programas
críticos que incluyen:
● la división del ciclo celular
● la diferenciación y
● la apoptosis
EL CÁNCER constituye
un crecimiento celular no
coordinado con el tejido
normal, el cual persiste
de la misma manera
excesiva después del
cese del evento inicial de
transformación.
CITOMETRíA DE FLUJO (UNA TECNOLOGÍA ANALÍTICA) 
❏ SISTEMA FORMADO POR: ​FLUIDOS​ (introducen las células en el
punto de interrogación), ​COMPONENTES ÓPTICOS​ (genera y recoge
las señales) y​ COMPONENTES ELECTRÓNICOS​ (convierte las
señales ópticas en señales electrónicas)
❏ Para evaluar en qué etapa del
ciclo celular se encuentra una
célula se debe ver su contenido
de ADN.
❏ Las células cuando están en G1
tienen una cantidad sencilla de
ADN y cuando están en G2 la
cantidad de ADN es doble.
Cuando tienen una cantidad de
ADN intermedio se encuentran
en S.
❏ Identificando en qué etapa se
encuentra cada célula se puede
contabilizar cuántas hay en cada etapa y se observa en poblaciones
celulares homogéneas una citometría de flujo que contiene dos picos
separados por un
valle. Si la población
fuese ​sincrónica
tendría un único
compartimento.
REPARACIÓN DEL ADN 
● Los daños en el ADN son alteraciones en el ADN de diferentes tipos
que pueden involucrar a las bases, a las cadenas o a otras alteraciones
estructurales.
● Entre los daños más comunes algunos involucran transformaciones de
bases, formación de dímeros, pérdida de bases, rupturas simples en el
ADN, rupturas dobles, factores intercalantes, alquilaciones.
● El problema de los daños en el ADN es que si no se repara el daño, al
duplicarse el ADN se aparea cualquier base y se forma una cadena
incorrecta que luego al ser usada de molde va a terminar produciendo
una mutación.
● Al producirse una mutación esta tiene entre 1 y 10% de probabilidad de
afectar a un gen.
● En el caso de que se vea afectado un gen promotor del ciclo celular o
del crecimiento celular, se puede producir una proliferación
descontrolada que termina generando un cáncer.
● Los daños en el ADN pueden producirse de forma espontánea o por
agentes físicos o químicos, así como también agentes biológicos.
● Dentro de los agentes físicos se encuentran radiaciones ionizantes,
como por ejemplo Rayos X y Rayos Gamma; también se encuentran
radiaciones no ionizantes, como por ejemplo Rayos UV. Así mismo
existen otros agentes físicos como la temperatura.
● Dentro de los agentes químicos se destacan los radio-miméticos como
la Bleomicina que producen roturas simples o dobles en el ADN.
● Otra molécula involucrada en el daño al ADN es el Benzopireno
presente en el humo del cigarro y los radicales libres.
● Dentro de los agentes biológicos se encuentran los virus, así como
también los plásmidos

RAYOS UV
➔ La luz ultravioleta es una forma de energía que contiene ondas
electromagnéticas que no están en el rango visible, sino que tienen
longitudes de onda menores al violeta.
➔ La luz ultravioleta C es la que tiene menor longitud de onda y se
encuentra en la luz solar, pero es filtrada por la capa de ozono.
➔ La luz ultravioleta B llega a la superficie de la tierra y puede dañar el
ADN generando dímeros de Timina o de otras pirimidinas, así como
también puede transformar a Citosinas en Timinas en sectores del
genoma denominados puntos calientes.
➔ El gen p53 que es uno de los genes involucrados en el control del ciclo
celular contiene 9 puntos calientes, así que uno de los genes que más
se estropea con la luz solar es el gen p53.

RADIACIONES IONIZANTES
➔ Las radiaciones ionizantes son formas de energía que afectan a
moléculas a nivel de los enlaces covalentes que terminan rompiéndose
y uno de los componentes se separa con un electrón excitado y no
apareado, se trata de un radical libre.
➔ Los radicales libres pueden propagar ese electrón hacia otras
moléculas a las que van a ir estropeando.
➔ Cuando los radicales libres se propagan pueden estropear proteínas o
incluso al ADN, y de esa manera se producen roturas o pérdida de
bases en el ADN o transformaciones por los radicales libres.
➔ Los radicales libres se pueden producir también en el metabolismo
oxidativo, así como también en reacciones de la cadena respiratoria y
alimentos.
➔ Uno de los radicales libres más comunes es el superóxido y peróxido.
ENZIMAS CAPACES DE PROCESAR RADICALES LIBRES:
● superóxido dismutasas (SOD), procesa el (O​2​-), formando H​2​O y O​2​.
● peroxidasas y catalasas
procesan el H​2​O​2​.
● Se puede cortar la propagación
de los radicales libres mediante
la presencia de agentes
antioxidantes como por ejemplo
la Vitamina E, la Vitamina C, la
Vitamina A, etc.
DAÑOS EN EL ADN 
Todos los daños exógenos como endógenos son una fuente potencial de
inestabilidad genómica​, originando alteraciones que van desde mutaciones
puntuales a grandes
reordenamientos
cromosómicos. Esta
inestabilidad es necesaria en
ciertos momentos, o puede
considerarse como un
mecanismo generador de
variabilidad genética y por
tanto conductor de la
evolución a nivel molecular.

Existe un ​CHECKPOINT ​que cuenta con


sensores que detectan el daño y generan una
señal que, mediante la acción de proteínas
adaptadoras, se transmite hasta los efectores.
Estos actúan sobre una serie de dianas,
dependiendo de la fase del ciclo celular en la que
se produce el daño, que son las responsables de
las diferentes respuestas celulares.

1. la primera respuesta es el BLOQUEO DEL


CICLO CELULAR, acoplada al GEN
SUPRESOR DE TUMORES (P53).
Síndrome de Li-Fraumeni​: mayor riesgo de
desarrollar cánceres primarios múltiples.

La estabilización de p53 es inducida por factores


como la anoxia, daño en el ADN, desbalance de
señales, etc.
● Se detiene el ciclo celular por inducción de P21; ​reparación​ de ADN;
Angiogénesis​; ​Apoptosis.
● SEÑALIZAN EL DAÑO: ​proteína quinasas ATM y ATR
ATM y ATR son los transductores maestros de las señales de ADN, y
orquestan una red de procesos celulares para mantener la integridad
genómica. ​ATM​ se activa por las roturas de ADN de doble hebra (DSNS) y
ATR​ responde a un amplio espectro de daños de ADN.
❖ ATM activa la proteína Chk2 y fosforilan p53 en diferentes sitios.
❖ ATR fosforila Chk1 y las dos fosforilan p53 para activarla.
❖ Cuando se activa p53 se ve el efecto de p21, que reduce la
fosforilación de Rb y evita que E2F se libere para mediar la expresión
de Ciclina B y CDC2.

Las lesiones producidas en el ADN pueden repararse con cierta


probabilidad, depende de factores genéticos, metabólicos y
ambientales.

IMPORTANCIA DE LA REPARACIÓN 
➔ estabilidad del genoma
➔ mutagénesis- biodiversidad
➔ envejecimiento (acumulacion de errores)
➔ transformación maligna
➔ muerte celular.

REPARACIÓN DEL ADN


1. mecanismos simples de reparación (reversión directa del daño):
reparación por foto-reactivación y reparación de bases alquiladas.
2. MECANISMOS COMPLEJOS: reparación escisional, reparación
recombinacional, reparación postreplicativa.

REPARACIÓN ESCISIONAL
● Se aplica a daños en el ADN que sean pequeños como por ejemplo,
dímeros de Timina o cualquier otro daño pequeño.
● Una vez que se forma un daño, se produce una alteración de
conformación que es reconocida por la helicasa XpA.
● Esta helicasa separa las cadenas a nivel del daño para que puedan ser
reconocidas por las helicasas XpB y XpD que vienen con el factor de
transcripción TFIIH que actúa como una helicasa separando las
cadenas de ADN para que las helicasas XpG y XpF que vienen con
endonucleasas corten la cadena que contiene el daño y esta se va del
ADN.
● Al ADN se le une una ADN Polimerasa y una Ligasa que re-sintetizan el
ADN quedando la molécula intacta.
● La reparación escisional posee muchísima fidelidad y una probabilidad
muy baja de que se cometa una mutación.
REPARACIÓN DE BASES MAL APAREADAS
● La reparación de bases mal apareadas se hace por medio de unas
enzimas llamadas Mut que reconocen el daño y marcan a las bases
mal apareadas para que otra enzima Mut H corte a la cadena que tiene
la base mal apareada.
● Se reconoce cual es la cadena vieja debido a la presencia de metilos
en la cadena vieja.
● Luego de que se retira la cadena con el daño ocurre lo mismo que en la
reparación escisional.
REPARACIÓN RECOMBINACIONAL
● En la reparación recombinacional se reparan daños producidos por
radiaciones ionizantes o radicales libres.
● Estos daños se caracterizan por roturas del ADN.
● Cuando se producen roturas dobles en el ADN, se produce la
activación de un mecanismo de reparación que involucra a la molécula
homóloga.
● Los extremos de la cadena fragmentada se digieren y luego invaden a
la molécula homóloga formando 2 intermediarios de Holliday que se
resuelven y quedan las moléculas reparadas.
● Cuando no se puede reparar por esta vía o no se puede detener el ciclo
para dar tiempo a que se repare, se produce radiosensibilidad que
consiste en que a dosis bajas de radiaciones ionizantes ya comienzan
a morir las células, como ocurre por ejemplo en pacientes AT que tiene
Ataxia Telangiectasia.
● Una persona que tenga defectos en una vía, no tiene por qué tener
defectos en la otra vía.

LESIONES DSB​S​ SON LAS MÁS PELIGROSAS


DOS MECANISMOS DE REPARACIÓN:
1. Unión de extremos no homólogos
(NHEJ)
El sitio de corte es reconocido por un complejo
heterodímero de dos proteínas KU70 y KU80, que
protegen el ADN de la acción de exonucleasas y
mantienen unidas las cadenas.
La unión de la proteína KU al ADN recluta a la
subunidad catalítica de la proteína quinasa
dependiente de ADN (DNA-PKcs), formando DNA-PK activado.
Esta actividad quinasa facilita el reclutamiento de un complejo de ligación,
que abarca ADN ligasa IV (LigIV), complemento cruzado de rayos X Grupo 4
(XRCC4) y XRCC4-like factor (XLF).
También se requiere la proteína Artemis que al ser fosforilada DNA-PK
obtiene actividad endonucleasa.

2. Recombinación homóloga (HR)


Las DSB son reconocidas por un complejo
proteico llamado MRN (RAD50/MRE11/NBS1) ,
donde la nucleasa Mre11 degrada el ADN
produciendo regiones de ADNss con extremos
3’-OH libres.
La proteína de replicación A (RPA) rápidamente
se une a la cola de ADN de cadena sencilla,
previniendo la formación de estructuras
secundarias.
Después, RPA es desplazado por RAD51 y este
promueve la invasión sobre la secuencia
homóloga no dañada.

ATAXIA TELANGIECTASIA
Una mutación en el gen ATM provoca un
síndrome humano denominado AT.
Ataxia, disminución del desarrollo mental y
ponderal. Nistragmo, apraxia. Decoloración de la
piel expuesta al sol, hipersensibilidad a las
radiaciones. Telangiectasias, inmunodepresión
con frecuentes infecciones, cáncer hematológico:
leucemia, linfoma.
LA RUTA NER ELIMINA DAÑOS QUE DISTORSIONAN LA ESTRUCTURA
DE LA DOBLE HÉLICE
➔ NER es un mecanismo de reparación flexible que reconoce regiones
dañadas por la distorsión creada en la estructura del ADN y entonces
procede a su escisión y reemplazo.
➔ Entre las lesiones más relevantes que NER es capaz de eliminar se
encuentran: Los fotoproductos 6-4, que son la clase más importantes
de daño inducido por UV. Y las distorsiones que introducen grandes
compuestos aromáticos policíclicos o agentes quimioterapéuticos que
unen las dos cadenas del ADN entre sí.

En eucariotas existen dos alternativas de


reparación NER, global genome repair
(GGR) y transcription coupled repair (TCR).
El GGR es un proceso que se produce
lentamente, activado en regiones que no
transcriben, mientras el TCR es un proceso
que está estrechamente relacionado con la
RNA polimerasa II, activado en zonas de
transcripción.

Reconocimiento de la lesión a partir de la


proteína XPC
● Luego de conocida la lesión se une
un complejo compuesto por TFIIH, la
proteína XPA y RPA.
● Esto estabiliza y separa las hebras de
ADN.
● Ahora pueden actuar la proteína XPG con acción endonucleasa desde
el extremo 3´ y el complejo ERCC1/XPF con acción endonucleasa
desde el extremo 5´
● Una vez escindida la zona de la lesión la ADN pol sintetiza el nuevo
fragmento usando como base la hebra no dañada y la ADN ligasa une
el fragmento al resto de la hebra.

XERODERMA PIGMENTOSUM
● Es una enfermedad que se produce por mutaciones en las helicasas
Xp. Estas helicasas participan de reconocer y reparar el daño.
● Hay varias helicasas Xp y dependiendo de cual esté mutada la
enfermedad puede ser más grave o menos grave.
● Daños o mutaciones en las helicasas
XpA o XpC que participan al
comienzo del mecanismo, son
mucho más graves que los daños en
otras helicasas que participan en
etapas posteriores.
● Cuando se analiza el riesgo de
padecer daños en estas afecciones
se pueden estudiar curvas de
inducción de mutaciones en función
de dosis UV o fluencia,
observándose que en el caso de las
mutaciones en XpA a bajas fluencias se observan tasas altas de
mutaciones, mientras que en sujetos normales o con mutaciones en
helicasas Xp que actúen hacia el final de la reparación se requieren
dosis más altas para generar mutaciones.
● Se puede decir que cuanto más al principio actúe la helicasa que mutó,
mayor será la pendiente de mutaciones en función de la dosis.

MÉTODOS DE ESTUDIOS DE REPARACIÓN 


Entre los más importantes a nivel
poblacional:
➔ Análisis de sobrevida y rendimiento
mutagénico en función de la dosis
➔ Distintos tipos de lesiones pueden
detectarse con electroforesis de
distintos tipos y cromatografía.

La técnica de electroforesis por campos


pulsados transversales y alternados (TAFE) ​Permite detectar dobles
roturas de cadena en el ADN.
● Se hace migrar el ADN de células tratadas y no tratadas sobre una
matriz en respuesta a un campo eléctrico.
● El número de DSBs dependerá de la relación entre los picos (tratados
vs controles) asumiendo la distribución de Poisson.
MÓDULO 2 
Transporte a través de membranas biológicas 
MEMBRANA CELULAR: ​La
membrana de la célula,
también llamada membrana
citoplasmática, se encuentra
en las células y separa su
interior del medio exterior que
las rodea. La membrana
celular consiste en una bicapa
(doble capa) lipídica que es
semipermeable.

FUNCIONES DE LA
MEMBRANA​:
● límite físico
● entrada de nutrientes
● salida de metabolitos
● eliminación de productos de secreción
● reconocimiento celular
● recepción y transmisión de señales
● regulación de diversas funciones celulares
La facilidad con que los solutos atraviesan la membrana depende de:
1. tamaño
2. solubilidad en lípidos (polares, no polares)
3. densidad de carga
DIFUSIÓN
Es un proceso de transporte de
materia que ocurre como resultado de
la diferencia de concentración entre
dos regiones del espacio de la
molécula que se transporta, es decir
de donde está más concentrada
hacia donde está menos
concentrada.

En la imagen se representa el
transporte de materia a través de
una superficie (a) y caracteriza la
intensidad de ese transporte con la
densidad de flujo (cantidad de
masa transportada en la unidad de
tiempo y por unidad de superficie)

PRIMERA LEY DE FICK 


La densidad de flujo (M) es directamente proporcional a cuán empinada es la
diferencia de concentración en función de la distancia, es decir, depende del
cociente entre la diferencia de concentración y la distancia.
1. ​El gradiente​ es un vector que apunta siempre hacia donde hay
más soluto, y por lo tanto este vector es opuesto al flujo.
➔ El coeficiente de difusión (D) ​es un valor que está en relación con la
capacidad de difundir que tiene un soluto.
➔ La difusión es el movimiento del soluto. Al difundir, el soluto recorre una
superficie. La superficie recorrida por el soluto en una unidad de tiempo
es el coeficiente de difusión (D). Cuanto mayor sea este valor más
capacidad de difusión tiene el soluto.
➔ El valor del coeficiente de difusión (D) depende de: -Movilidad del
soluto. -Temperatura del medio.
➔ A mayor temperatura, más rápido se mueven los solutos en general.

DIFUSIÓN DE SOLUTOS NEUTROS


★ Las moléculas se mueven siempre en línea recta hasta que al chocar
con algo se desvía.
★ En una solución las moléculas de soluto chocan continuamente con
otros solutos y con moléculas de solvente, así como también con los
bordes del recipiente.
★ El soluto tiene por lo tanto un movimiento zigzagueante llamado
movimiento browniano.
★ El movimiento browniano explica cómo es
posible la disipación de solutos.
★ Si se tienen moléculas concentradas estas se
mueven continuamente y por lo tanto aquellas
que toman una dirección que las aleja de las
demás van a seguir de largo, mientras que
aquellas que se mueven hacia dónde hay otras
moléculas chocan y rebotan hasta tomar una
dirección que las termine alejando de las otras
moléculas.

DIFUSIÓN SIMPLE

M= moles/ cm​2​ . s
M= -D x ​ Δc/ Δx
D: (​cm​2​/s)

El gradiente a través de la
membrana es constante debido
a la diferencia de concentración
entre el medio extracelular e
intracelular.
M= P x ​ΔC
M: densidad de flujo
P: coeficiente de permeabilidad
ΔC: diferencia de concentración

COEFICIENTE DE PARTICIÓN

Si consideramos una sustancia que es capaz


de disolverse en dos solventes que no se
pueden mezclar entre sí, la relación entre las
concentraciones de esta sustancia en los
distintos solventes es el llamado coeficiente
de reparto. Este coeficiente es constante para
una determinada temperatura, y puede
representarse con la siguiente fórmula:

K= C1/C2

Donde k es el coeficiente de reparto, C​1 ​la


concentración de la sustancia en el primer
solvente y C​2​ la concentración en el segundo
solvente.

● Cuando el soluto es más soluble en


lípidos el K es mayor, la concentración
en la membrana es más grande que en
el compartimiento.

OTRAS ECUACIONES
Cmemb= KxC
P= UxRxTxK/ΔX
D= UxRxT
U: movilidad del soluto

EN MEMBRANA CON POROS ACUOSOS: 


Cuando una sustancia no puede atravesar la membrana, utiliza una
alternativa no lipídica, utilizando las ​proteínas integrales.

LEY DE FICK PARA MEMBRANA CON POROS

M= -D x (Ap/Am) x (ΔC/ΔX)
P= (D/​Δx) x (Ap/Am)
PRESIÓN OSMÓTICA 
“capacidad de captar agua por una solución”
La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a
una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una
membrana semipermeable.​
➔ Es una propiedad coligativa de las soluciones (depende del número de
partículas en la solución).
➔ LEY DE VAN'T HOFF MODIFICADA​ ​π= RxTxC
donde:
C: concentración molar de partículas M=nro moles/V(litros)
R: constante de los gases
T: temperatura absoluta

1. Cuando el soluto no se disocia,


la molaridad y la osmolaridad
son numéricamente iguales
2. OSM= i x M
 

TRANSPORTE DE AGUA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA


dos vías:
1. proteínas canales de agua ​ACUAPORINAS​ (AQP)
2. bicapa lipídica de menor grado

Las ​acuaporinas​ son canales


transmembrana. Estas proteínas
forman poros en las membranas
biológicas, por los que transportan
principalmente agua.
POTENCIAL ELECTROQUÍMICO

El gradiente electroquímico hace referencia a las propiedades eléctricas y


químicas de la membrana celular. Un gradiente electroquímico tiene dos
componentes, uno eléctrico y otro químico.

● Un ​gradiente electroquímico​ es un gradiente de potencial


electroquímico, por lo general para un ión que puede moverse a través
de una membrana. El gradiente consta de dos partes, el potencial
eléctrico y una diferencia en la concentración de productos químicos a
través de una membrana. La diferencia de potenciales electroquímicos
puede ser interpretada como un tipo de energía potencial disponible
para el trabajo en una célula. La energía se almacena en forma de
potencial químico, que representa el gradiente de concentración de un
ion a través de una membrana celular, y la energía electrostática, que
representa la tendencia de un ion a moverse bajo la influencia del
potencial transmembrana.
● En los procesos biológicos, ​la dirección de un ion se mueve por
difusión o el transporte activo a través de una membrana se
determina por el gradiente electroquímico​. En las mitocondrias y los
cloroplastos, los gradientes de protones se utilizan para generar una
fuerza motriz de protones.

El potencial electroquímico contiene tres


componentes: una constante (​μ0​​ ), un
término que involucra la concentración del
ion, y un término al potencial eléctrico
(térmico eléctrico).

➔ SOLO EXISTE FLUJO NETO


DESDE EL COMPARTIMIENTO 1
HACIA EL 2 SI PARA ESTE
SOLUTO SE CUMPLE QUE:

μ​1​> μ​2
POTENCIAL QUÍMICO
● El potencial químico es el trabajo o la energía que se puede obtener
por cada mol de soluto que se disipa.
● Los solutos al disiparse pueden modificar el entorno.
● Siempre que se modifique el entorno se está realizando sobre este un
trabajo. El trabajo realizado es igual a la diferencia de potencial químico entre
los puntos que se están estudiando.
● La diferencia de potencial químico va a ser directamente proporcional a
la temperatura en grados Kelvin y al logaritmo neperiano de la relación
de concentración entre los dos medios.También se puede decir que es
directamente proporcional a la diferencia entre los logaritmos
neperianos de las concentraciones.
● El potencial químico aplicado a la célula siempre se mide de interior a
exterior y un ión tendrá mayor potencial químico en aquellos
compartimentos donde su concentración es mayor. Por ejemplo, el
Sodio y el Cloro tienen potenciales químicos mayores en el exterior,
mientras que el Potasio tiene un potencial químico mayor en el interior.
● ΔMq= RT In Ca/Cb
POTENCIAL ELECTRICO
● El potencial eléctrico es el trabajo o la energía necesaria para meter o
mover una carga positiva en un sistema.
● Cuando se tienen dos compartimentos con diferente composición de
cargas se generará entre ambos una diferencia de potencial eléctrico
que puede ser negativa o positiva según como se mida.
● En la célula a través de la membrana hay una distribución desigual de
cargas que generan una diferencia de potencial eléctrico que es el
potencial de la membrana que siempre es negativo.
● ​Los iones pueden sufrir el potencial eléctrico y el valor del potencial
eléctrico que sufre un ión es igual al potencial eléctrico que hay entre los
medios que se mueve el ión por la carga del ión por una constante que
es la constante de Faraday.
● ​En la célula el potencial eléctrico de un ión depende de la carga del ión
y del potencial de membrana. El Sodio y el Potasio tienen potenciales
eléctricos hacia el interior, mientras que el Cloro tiene potencial eléctrico
hacia el exterior.
● ΔMv= Z.F. ab
➔ ​El potencial de equilibrio
electroquímico de un ión
es el potencial que debería
tener la membrana para
que un ión esté en
equilibrio.
➔ En un equilibrio
electroquímico el potencial
químico y el eléctrico
tienen que ser iguales y
opuestos.
➔ ​En un equilibrio químico
tienen que ser iguales las
concentraciones.
➔ La ecuación de Nernst
permite calcular el valor
del potencial de
equilibrio
electroquímico.

● El voltaje de equilibrio es
directamente
proporcional al In C2/C1

La pendiente es RT/zF (vale 25 o 26)​.


● La diferencia de potencial
eléctrica siempre es
negativa en su interior con
respecto a su exterior
(-86mv)
● el signo de la ecuación
deriva del signo del
logaritmo y del signo de la
valencia (zF).

● EJEMPLOS DE TRES
PRINCIPALES IONES

(celula muscular esqueletica)


Experimento que demuestra que el
potencial transmembrana sigue el
potencial de equilibrio del potasio.

● Si aumenta la concentración de
potasio en el medio extracelular, el
potencial de membrana se hace
menos negativo.

● Se presenta una teoría


que asume que hay iones
fuera del equilibrio y que
por lo tanto su flujo es
neto.
● existe una situación
estacionaria desde el
punto de vista eléctrico
donde la concentración
de los iones son tales
que no están en equilibrio
y esperamos flujo.
● Si el potasio tiende a salir y el sodio a entrar tenemos un flujo neto de
ambos, la cantidad de carga transferida a través de la membrana se
compensa explicando un potencial transmembrana constante para el
cual hay un flujo neto de masa, pero no flujo neto de carga.
● La suma del flujo de cationes con el flujo de aniones tiene que dar 0
(flujos eléctricos)
★ ​La ecuación de Goldman es una ecuación que permite averiguar el
potencial de membrana en reposo a partir de las permeabilidades de los
iones más difusibles a través de la membrana.
★ ​De acuerdo a esta ecuación el potencial de la membrana va a ser igual
o muy parecido al potencial de equilibrio del ión que tenga mayor
permeabilidad.
★ En las membranas biológicas el ión más permeable es el Potasio y le
sigue el Cloro, mientras que el Sodio tiene muy baja permeabilidad.
★ ​Cuando la membrana está en reposo, su potencial debería ser igual al
potencial de equilibrio del Potasio. Sin embargo, la bomba evita que
esto ocurra.
★ En el reposo, el potencial de la membrana se hace igual al potencial de
equilibrio del Cloro.
★ En el caso de que la conductancia de Sodio y de Potasio aumentaran y
se hicieran iguales, el potencial de la membrana sería igual al potencial
de equilibrio del Sodio más el potencial de equilibrio del Potasio dividido
2.

Hiperpotasemia

● ​Al aumentar el Potasio en el exterior celular se produce una


despolarización debido a que al Potasio le va a costar más salir de la
célula y la bomba lo va a entrar más rápido.
● ​Cuando las células se despolarizan dependiendo de la célula pueden
ocurrir diferentes efectos. Por ejemplo a nivel del corazón se puede
producir un QT que significa que el corazón va a pasar más tiempo de lo
normal contraído. En las neuronas se puede producir una pérdida de la
excitabilidad.
● Al aumentar el Potasio en el exterior celular el valor del potencial de la
membrana también va a aumentar dado que se despolariza.
● A medida que el Potasio aumenta, también aumenta el potencial de
equilibrio del ión y a partir de determinada concentración el aumento de
Potasio en el exterior celular determina que ​el potencial de la membrana
y el potencial de equilibrio se hagan iguales, esto ocurre
aproximadamente a partir de 10 mM.

 
CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE DE MEMBRANA 
● Los ​transportes​ ​pasivos​​ son transportes en los que la célula no
consume energía para el transporte, no hay un consumo de ATP.
● Un tipo de transporte pasivo es la difusión​ ​simple​ que se aplica
estrictamente a solutos neutros.
● Los solutos neutros de bajo peso molecular pasan directamente a
través de la bicapa a favor de un gradiente de concentración.
● ​El flujo de estos solutos está de acuerdo con la ley de Fick que
establece una relación lineal entre la densidad de flujo y la diferencia de
concentración.
● Cuando los solutos son más grandes, como por ejemplo la glucosa o
aminoácidos, no pueden difundir libremente a través de la bicapa y por
lo tanto utilizan una proteína transportadora que realiza la ​difusión
facilitada​ del soluto.
● La difusión en este caso es una difusión facilitada y el transporte tiene
las mismas características que una reacción enzimática dado que el
transportador se comporta como una enzima. Se produce saturación y los
transportadores tienen un Km que indica la afinidad de la enzima por el
sustrato. Los transportadores pueden ser inhibidos o regulados, y además
realizan un transporte reversible.
● ​En la difusión facilitada siempre la intensidad de flujo para dos solutos
va a ser mayor si difunde por difusión facilitada en comparación con el
que se difunde por difusión simple.

BOMBAS DE SODIO Y POTASIO 


Las bombas o ATPasas son proteínas que
pueden cambiar de forma
mediante la hidrólisis de ATP y realizan el
transporte de iones a través
de la membrana.
● La bomba de Sodio-Potasio es una
enzima de la membrana plasmática
que en cada ciclo saca 3 Sodios y entra 2
Potasios.
● Para realizar el ciclo hidroliza una
molécula de ATP.
● La bomba contiene 2 cadenas
polipeptídicas que son α y β, la α es
catalítica.
● En el estado​ ​E1​ la enzima está abierta hacia el interior celular y eso le
permite captar 3 Sodios y una molécula de ATP. El ATP fosforila a la bomba
haciendo que pase al estado​ ​ocluido​, y luego se abre hacia el exterior
pasando al estado​ ​E2​ ​que tiene menor afinidad por el Sodio y lo libera hacia
el exterior, pero capta Potasios desde el exterior que se unen a la enzima y
hacen que cambie nuevamente de conformación volviendo al estado​ ​ocluido​ y
luego al estado​ ​E1​. La unión del Potasio hace que la bomba pierda afinidad
por el Fosfato que se libera y eso permite que la bomba vuelva a E1​.

● En la célula existen varios tipos de ATPasas, como por ejemplo, en la


membrana plasmática hay bombas de Calcio, de Protones, de
Potasio-Protones, etc. También hay bombas de Protones en los
Lisosomas, o de Calcio en el Retículo Liso.
● ​Las bombas realizan transportes​ ​activos​ ​primarios​ porque gastan
ATP.
● La bomba de Sodio-Potasio es electrogénica, eso significa que la
bomba contribuye a generar y a mantener un potencial eléctrico.
● Para que la bomba funcione se debe tener Sodio a nivel
intracelular, y
Potasio a nivel extracelular.
● Cuando la concentración de Sodio intracelular y la de Potasio
extracelular aumentan, la velocidad de la bomba también aumenta hasta
que se satura.
● La​ inhibición de la bomba​, por ejemplo, con ​Ouabaína​, hace que se
acumule Sodio en el interior y eso genera un aumento de osmolaridad
con aumento de volumen celular.
● La bomba mantiene al Sodio y al Potasio fuera del equilibrio.
COTRANSPORTE Y CONTRATRANSPORTE 
En los transportes​ ​activos​ ​secundarios​, se realiza un transporte de
solutos por transportadores que utilizan el gradiente de Sodio y de
Potasio generado por la bomba.
➔ Estos transportes son secundarios activos porque no gastan ellos
directamente ATP, pero requieren de ATP para que la bomba genere el
gradiente.
➔ Si el ión y el soluto van en la misma dirección el transporte es un
cotransporte​​, y en el caso de que el ión y el soluto vayan en sentido
opuesto es un contratransporte​ o antiporte.
Algunos aspectos fisicoquímicos de interés:
Características del medio intracelular:
● Presenta proteínas:
- atrapadas en el medio intracelular
- y con carga eléctrica (-) a pH fisiológico.
- presenta aniones NO difusibles.
● Iones inorgánicos difusibles a través de las membranas
● Electroneutralidad
● Equilibrio electroquímico de solutos libremente permeables.

El equilibrio de Gibbs Donnan es el equilibrio que se produce entre los


iones que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces de
hacerlo.

La presencia de aniones no difusibles en el medio intracelular y la necesidad


de que se cumplan los principios fisioquimicos:

- determina que los iones pequeños difundan a través de la membrana


celular determinando un aumento en la concentración de soluto y de la
osmolaridad intracelular, con la consiguiente entrada de agua y lisis
celular (*)
- (*) Esta situación en la que hay aumento de osmolaridad intracelular,
asociada a otras condiciones particulares, se conoce con el nombre de
equilibrio de Gibbs-Donnan. Este equilibrio no se alcanza en las células
vivas, gracias a la presencia del mecanismo de mantenimiento de
volumen celular.

POTENCIAL DE REPOSO
● Las membranas en reposo tienen una
diferencia de potencial eléctrico
que se mantiene constante en el tiempo y es
negativo.
● Este potencial de reposo se debe a varios
factores que incluyen:
bombas de cationes, la fuga de potasio y la
presencia de aniones no
difusibles en el interior celular.
● ​Cuando una célula que está en reposo sale del reposo, puede hacerse
más positiva en cuyo caso se despolariza​ o puede hacerse más
negativa en cuyo caso se hiperpolariza​.
FEM
● La Fem es un dispositivo eléctrico que genera un potencial constante a
través de los bornes.
● ​En la célula, ​la Fem​ representa todo aquello que genera y mantiene
el potencial de reposo.
● Cuando la célula se va a representar a través de un análogo, se utiliza
un capacitor para representar el interior y el exterior, una fem en
paralelo para generar voltaje y resistencias que también se ubican en
paralelo para representar los canales.
​En una membrana el interior y el exterior de la célula son conductores y
se encuentran separados por la bicapa que es un aislante.
➔ El interior y el exterior de la célula se pueden representar como un
capacitor.
➔ Las placas de este capacitor tienen una distribución desigual de cargas
lo que genera un voltaje que se denomina potencial de membrana.
➔ ​Este potencial si bien cambia, está siempre presente. Así que tiene que
ser generado por algo interno de la membrana que se representa como
una Fem o batería.
➔ La Fem de la membrana son todas aquellas cosas ubicadas en la
membrana que contribuyen a generar y a mantener el potencial de la
membrana en reposo. Cuando se suministra corriente, la resistencia
también provoca un cambio de potencial.
➔ *El potencial de la membrana, por lo tanto, siempre va a ser igual al
potencial entre los bordes del capacitor y al mismo tiempo es igual a la
suma del potencial entre los bornes de la Fem y los bornes de la
resistencia.
➔ Cuando la membrana está en reposo​ la intensidad es 0 y el potencial
entre los bornes de la resistencia es 0, así que ​el potencial del capacitor
será igual al potencial de la fem.

 
CANALES, TRANSPORTADORES, BOMBAS
MÓDULO 3- EXCITABILIDAD 
Los seres multicelulares para funcionar como unidad y tener todos los
sistemas coordinados, tal como el ser humano, necesita la transmisión de
información, que se efectúa por diferentes mecanismos con distintas rapidez.

1. Se requiere de sustancias que se secretan, si esta se secreta en un


receptor a una distancia muy pequeña es una SINAPSIS QUÍMICAS.
2. A nivel local (ej. gastrointestinal) se secretan estas sustancias que van
a actuar sobre receptores, que a su vez van impactar con las moléculas
blanco dentro de las células.
3. Secreción de células,que producen hormonas al sistema sanguíneo
(sist. endocrino).
● La segunda
ecuación combina las
permeabilidades y las
concentraciones
intracelulares y
extracelulares
● anión,
intracelular arriba
● catión
extracelular arriba

● La carga eléctrica es una propiedad física de la materia que causa que


esta experimente una fuerza cuando es colocada en un campo
magnético
● q: carga eléctrica
● F: fuerza
● E: campo electromagnético
E= F/q​0​ = kQ/r​2

El voltaje mide el trabajo por unidad


de carga dentro del campo eléctrico.
V=W/q
● intensidad ​i=dq/dt
● Resistencia​ R= ​ΔV/i y
ΔV= v1-v2
● facilidad (conductancia) ​G=1/R
● LEY DE OHM: I=G.Δv
● capacitancia ​C=q/v

 
 
 
CONCEPTOS 
LEY DE OHM ​- ​Δv= R.i
➔ La ley de Ohm expresa que cuando a una membrana se le inyecta
corriente se produce un cambio de potencial que va a ser mayor cuanto
mayor sea la resistencia o la intensidad suministrada.
➔ Siempre que a una célula se le inyecte corriente, las cargas van a
acumularse adentro o afuera dependiendo del sentido de la corriente.
➔ Estas cargas acumuladas van a producir un cambio en el potencial de
la membrana.

Resistencia
​Las resistencias​ son dispositivos que permiten el pasaje de cargas a
a través de ellas pero con dificultad.
● Una resistencia es una conductancia​, la relación entre conductancia y
la resistencia es inversa. Por ejemplo, un canal tiene una conductancia y
una resistencia, cuanto mayor resistencia tenga menor será su
conductancia.
● ​A los canales se les puede decir tanto resistencia como conductancia.

Capacitor C=capacitancia.S/l
El capacitor es un dispositivo eléctrico capaz de generar voltaje a
través de sus placas. ​Los capacitores están formados por dos placas de
metal separadas por un aislante.
❖ ​En estos aparatos se produce un voltaje cuando la corriente se
suministra hacia ellos.
❖ ​Las cargas llegan a una de las placas y no pueden pasar hacia la otra.
❖ ​Las cargas acumuladas en una de las placas desalojan a las cargas
que están en la otra placa por medio de repulsión eléctrica.
❖ Como queda una distribución desigual de cargas se produce entre las
placas un potencial llamado potencial del capacitor que es directamente
proporcional a la carga de la capacidad, e inversamente proporcional a
la capacidad.
❖ ​La capacidad está en relación con la cantidad de cargas que puede
acumular el capacitor.
❖ El valor de la capacidad depende de la capacitancia que es una
propiedad del material. Depende en forma directa de la superficie de las
placas, y depende en forma inversa de la distancia entre las placas.
❖ En la célula, el interior y el exterior celular separados por la bicapa
parecen dos placas de metal separadas por un aislante. Así que se
puede comparar a la célula con un capacitor.

INTENSIDAD
❏ ​Al suministrar corriente a una célula se produce una​ ​intensidad
capacitiva​ y una intensidad​ ​resistiva​.
❏ La intensidad​ ​capacitiva​ es el cambio en la composición de cargas
(ΔQ), producido a través de la membrana dado que se acumulan cargas
en el interior o en el exterior a través de la bicapa.
❏ ​Cuando se comienza el suministro, en el momento inicial todas las
cargas se acumulan en el interior y ninguna atraviesa la membrana
produciéndose una intensidad capacitiva máxima y una intensidad
resistiva nula.
❏ ​A medida que avanza el tiempo, la intensidad capacitiva va a ir
disminuyendo y la resistiva va a ir aumentando hasta que la capacitiva
se hace 0 y la resistiva se hace máxima.
❏ Durante el suministro de la corriente, la intensidad capacitiva decae
exponencialmente mientras que la resistiva aumenta de manera
complementaria a la exponencial.
❏ Cuando se apaga la corriente, las cargas que habían quedado
acumuladas en el interior van a comenzar a desacumularse y en
determinado momento la capacidad queda descargada.
❏ Luego de apagado el pulso, la intensidad capacitiva es igual y opuesta
a la resistiva.
❏ También luego de apagado el pulso el signo de la intensidad capacitiva
cambia, ya que durante el pulso la célula gana cargas pero al apagar el
pulso la célula pierde cargas.
Respuesta de la membrana a
estímulos de corriente,
denominados clampeo de
corriente.

PUEDEN SER POR DEBAJO


DEL UMBRAL (subumbrales)
O SUPERAR
(supraumbrales).

INYECCIÓN DE CORRIENTE
● ​La inyección de corriente se hace por medio de aparatos que colocan
cargas con un electrodo, mientras que las van sacando por el otro
electrodo.
● La generación de corriente continua se suministra como pulsos
rectangulares que van a prenderse de golpe, se mantienen durante un
tiempo y se apagan de golpe.
● ​Cuando se suministra ​corriente​ ​continua​ ​salient​e​, se grafica hacia el
positivo​​ y cuando se ​suministra corriente​ ​continua​ ​entrante​​ se grafica
hacia el ​negativo​​.
● La ​corriente​ ​continua​ ​saliente​ ​despolariz​a​, mientras que l​a corriente
continua​ ​entrante​ ​hiperpolariza​.

Al suministrar corriente a una célula, se produce un cambio en el


potencial de membrana debido a que las cargas no pueden atravesar la
membrana de forma inmediata.
● En el caso del suministro de corriente, las cargas producen un ΔV que
va a ir creciendo gradualmente hasta un valor máximo y luego cuando
se apaga la corriente decrece.
● ​El valor del ΔV máximo es igual a RxI y está de acuerdo con la Ley de
Ohm.
Una corriente que ingresa
puede tomar dos caminos,
pasar por una capacitancia
(​placa de almacenamiento de
cargas en el condensador de
la membrana​) o pueden
pasar por la resistencia.

La capacitancia de la
membrana podemos verla
en la bicapa lipídica, con
los fosfolípidos de
membrana. Las proteínas
representan la resistencia de la membrana. El potencial de reposo
representa Vr.

● Las respuestas subumbrales


son graduadas, es decir, a
mayor pulso de corriente
saliente estas van a ser
graduadas.
Los pulsos hiperpolarizantes
vuelven más negativas las
respuestas.

​ AU ES LA CONSTANTE DE
T
TIEMPO. T= 2.pi

Si la corriente es entrante en la
rama capacitiva es negativa.

DESPOLARIZACIÓN: -70 APROX


● ΔVmax= Rm.It
● vm= Vr+ deltaVmax.
(1- exp (-t/tau)
● si tau= tiempo
● Vm= Vr+ deltaVa .
exp (-t/tau)
● cuanto menor es el
producto, menor es
tau.

Cuanto mayor es el tau la membrana


responde más lento
Con un tau mayor la membrana
no llega a despolarizarse, y se
suman los potenciales de acción.

EXISTE UN DECAIMIENTO
EXPONENCIAL CON LA
DISTANCIA

● Cuanto mayor es
lambda el decaimiento de
voltaje con la distancia más
grande, despolarización para
más sectores de la
membrana al mismo tiempo
Implica medir el potencial a través de la
membrana comparándolo con el pulso al que lo
quiero llevar (pulso comando) y en base a eso
se inyecta una corriente igual y opuesta para
mantener la membrana al potencial que quiero.
● Aparecen ​picos capacitivos​ de corriente y cuando se supera
cierto nivel de memb, vemos ​corrientes iónicas​.

POTENCIAL DE ACCIÓN
Las membranas excitables son las fibras​ ​musculares​ y los axones​,
estas igual que cualquier membrana tienen un potencial de membrana
generado por una distribución desigual de cargas.
La distribución desigual de cargas se produce por: la actividad de la
bomba, la fuga de Potasio y los aniones no difusibles. Todos estos
factores se pueden representar por medio de una Fem que genera y
mantiene la diferencia de potencial eléctrico entre sus bornes.
● La membrana se representa por medio de un capacitor que está
cargado por la Fem.
● En el circuito, la resistencia representa la dificultad que tienen las
cargas para atravesar la membrana.
● Al suministrar corriente mediante pulsos rectangulares, el potencial de
la membrana cambia. Según el sentido de la corriente se puede producir
despolarización o hiperpolarización.
● El potencial de la membrana puede cambiar también por
modificaciones en la permeabilidad de la membrana. Los aumentos en
la permeabilidad de Sodio despolariza y los aumentos en la
Permeabilidad de Potasio hiperpolariza.
● Cuando se modifica el potencial de la membrana por medio de
suministro de corriente, el cambio de potencial llega a un valor máximo
o ΔV máximo en aproximadamente 5 constantes de tiempo, cada
constante de tiempo (Tau) corresponde al tiempo necesario para llegar
al 63% del ΔV máximo.
● Las membranas excitables son membranas que poseen canales
iónicos- voltaje dependientes para el Sodio y para el Potasio.
● El canal de Sodio es un canal que contiene una compuerta​ ​de
activación​ y una compuerta​ ​de​ ​inactivación​, mientras que el canal de
Potasio tiene solamente una compuerta​ ​de​ ​activación​.
● Estos canales en el reposo están cerrados y se abren cuando la
membrana es estimulada hasta un valor umbral.
● Tanto las neuronas como las fibras musculares poseen canales de este
tipo y pueden ser estimuladas por contactos sinápticos o por suministro
de corriente.
● Cuando la membrana llega a -60​ ​mV​ que es el valor umbral, tanto el
canal de Sodio como el de Potasio se van a abrir, pero como el canal de
Sodio es más rápido queda abierto primero, así que comienza a entrar
Sodio que despolariza a la membrana.
● El canal de Sodio tiene una compuerta de inactivación y por lo tanto
cuando esta se cierra deja de entrar Sodio y al mismo tiempo la
compuerta de activación del canal de Potasio se abre produciéndose la
salida de Potasio, lo que determina que la membrana se empiece a
repolarizar.
● A medida que la membrana se repolariza y se va haciendo más
negativa, el canal de Sodio vuelve a su estado de reposo y el canal de
Potasio se empieza a cerrar, dado que el canal de Potasio es más lento
demora en cerrarse y la membrana se hiperpolariza.
● ​Ese cambio transitorio en el potencial de la membrana se denomina
potencial​ ​de​ ​acción​.
● El potencial de acción es un cambio en el potencial de la membrana
producido por cambios de conductancia para el Sodio y para el Potasio.
● ​El canal de Sodio en el reposo está cerrado y no inactivado. Luego del
umbral el canal de Sodio está abierto y no inactivado, y luego de un
tiempo el canal de Sodio está abierto e inactivado.
● El canal de Potasio, en cambio, sólo tiene dos estados que son cerrado
y abierto.

¿CÓMO SE LLEGA AL VALOR UMBRAL?


● ​Los potenciales de acción se generan cuando la membrana llega al
umbral.
● Para sacar la membrana del reposo y hacer que llegue al umbral se
debe suministrar un estímulo que fisiológicamente es un contacto
sináptico y en el laboratorio puede ser el suministro de corriente
continua saliente.
● ​Si el estímulo no llega al umbral se denomina ​subumbra​l​. Estos
Estos estímulos generan respuestas pasivas que se denominan electrotonos.
También estos estímulos pueden hacer sumación cuando se aplican a
intervalos relativamente cortos. Una sumación ocurre cuando el
segundo estímulo se aplica antes de que haya terminado la
despolarización producida por el primer estímulo. La probabilidad de
que ocurra sumación es mayor cuanto mayor sea el valor de Tau.
● Los estímulos que llevan a la membrana al umbral​ ​se denominan
umbrales y tienen un 50% de probabilidad de generar potencial de
acción.
● ​Los estímulos s​upraumbrale​s​ generan siempre potenciales de acción
y la amplitud de estos es independiente de la amplitud del estímulo.
● ​Los potenciales de acción son respuestas todo o nada, lo que significa
que se generan o no se generan, y en el caso que se generen tienen
siempre la misma amplitud.
● La amplitud del potencial de acción puede cambiar por la concentración
de Sodio en el exterior celular, la conductancia del Sodio, etc.

FASE DE DESPOLARIZACIÓN
● ​La fase de despolarización comienza cuando se llega al umbral.
● Al llegar al umbral, se abre los canales de Sodio que tienen una
cinética más rápida y los canales de Potasio van a demorar en abrirse.
● ​La intensidad de un ión depende de la conductancia y de la diferencia
de potencial eléctrico entre el potencial de la membrana y el potencial
eléctrico del ión.
● La conductancia del ión depende de los canales abiertos. A lo largo de
esta fase, el canal de Sodio se va a inactivar y por lo tanto la
conductancia para el Sodio va a ir disminuyendo.
● Al despolarizarse la membrana, se acerca al potencial de equilibrio del
Sodio lo que disminuye la fuerza impulsora. Así que la membrana
primero se despolariza rápidamente y luego lo hace más lentamente
debido a que disminuye la fuerza impulsora y la conductancia.
● Una ​intensidad​ ​resistiv​a​ es un ​movimiento​ ​físico de cargas​,
mientras que la​ intensidad​ ​capacitiva​​ es la ​acumulación o
desacumulación de cargas​ en el interior de la célula.
● Cuando se acumulan cargas en el interior, la intensidad capacitiva es
saliente. Cuando se desacumulan cargas del interior, la intensidad
capacitiva es entrante.
● ​Para el Sodio la intensidad resistiva es entrante y la intensidad
capacitiva es saliente.

OVERSHOT
● ​El ​Overshot​​ es el pico o máximo positivo del potencial de acción.
● Cuando la membrana llega al umbral y se abren los canales de Sodio,
empieza a despolarizarse por la entrada de Sodio.
● Durante la fase de despolarización, los canales de Sodio se van a ir
inactivando y algunos canales de Potasio se van activando.
● En determinado momento, la intensidad de Sodio que entra se hace
igual a la cantidad de Potasio que sale.
● ​Cuando la intensidad de Sodio y de Potasio son iguales y opuestas, el
flujo vale 0 y el potencial de la membrana se mantiene constante.
● En el Overshot las intensidades son iguales y opuestas, pero el
potencial de equilibrio de Sodio está muy cerca del pico, y por lo tanto la
fuerza impulsora del Sodio es muy chica. Para el Potasio, en cambio, la
fuerza impulsora es muy grande.
● A nivel del Overshot, la conductancia del Sodio es mayor a la de
Potasio porque hay más canales de Sodio abiertos que de Potasio.
● La conductancia de Sodio es entre 2 o 4 veces mayor que la de
Potasio.
● ​La amplitud del Overshot puede variar con la concentración de Sodio
en el exterior celular, así como también, con el uso de agentes que
inhiben al canal de Sodio.
● ​El TTX actúa en el exterior celular bloqueando los canales de Sodio, y
el uso parcial de esta droga hace que entre menos Sodio y la membrana
se despolariza menos y más lento.
​ l TTX baja la pendiente de la fase de despolarización.
● E
● S​i se agrega TTX de manera que se bloqueen totalmente los
canales de Sodio o la concentración de Sodio esté por debajo de
30%, el potencial de acción no se genera.

Repolarización-Hiperpolarización​ ​(Undershot)
● A partir del Overshot, la conductancia de Sodio disminuye rápidamente
y la de Potasio sigue aumentando. En esta fase el Potasio tiene una
intensidad que supera a la de Sodio.
● En la fase de repolarización la membrana se va haciendo más
negativa, y cuando llega a potenciales cercanos al potencial de reposo,
el canal de Sodio se cierra y vuelve al estado de reposo rápidamente,
pero el canal de Potasio empieza a cerrarse y como demora en cerrarse
la membrana se hiperpolariza.
● ​Cuando prácticamente todos los canales de Potasio se cerraron se
llega a un valor máximo negativo en el que el potencial de la membrana
es muy cercano al potencial de equilibrio del Potasio.
● ​A partir del Undershot, la membrana vuelve al reposo por la bomba​.

Fenómenos​ ​iónicos

● ​El potencial de acción es un cambio transitorio en el potencial de la


membrana producido por cambios en las conductancias que a su vez
producen cambios en las corrientes iónicas.
● ​En el reposo, las corrientes iónicas valen 0 porque los canales están
cerrados. Al llegar al umbral se abren los canales de Sodio, empieza a
entrar Sodio y se produce una intensidad resistiva entrante y una
intensidad capacitiva saliente.
● La intensidad capacitiva es la acumulación o desacumulación de
cargas en el interior celular, no es un movimiento físico de cargas y
cuando se acumulan en el interior es saliente.
● En el Overshot las intensidades de Sodio y de Potasio son iguales y
opuestas, así que tanto la resistiva total como la capacitiva total valen 0.
● Durante la fase de repolarización hay una intensidad de Potasio
resistiva saliente y una intensidad capacitiva entrante.
● ​En la hiperpolarización continua una intensidad resistiva saliente y
capacitiva entrante que va disminuyendo.
● En el Undershot la resistiva total es 0 y la capacitiva total también es 0.
La resistiva se hace 0 porque la intensidad de Sodio es 0 y el Potasio
que sale por el canal tiene muy poca intensidad y se contrarresta por la
bomba.
● En un potencial​ ​de​ ​acción​ cambia la conductancia, la intensidad y el
potencial de la membrana.
● ​Las potenciales de acción comienzan cuando se alcanza el umbral
para los canales iónicos.
● ​En este momento hay un rápido aumento en la conductancia del Sodio
que crece hasta un valor máximo, a partir del cual empieza a disminuir
por inactivación.
● La conductancia de Potasio, en cambio, aumenta muy lentamente
llegando a un máximo durante la fase de repolarización que es cuando
la conductancia del Sodio se hace 0.
● ​Estos cambios de conductancia producen cambios en las intensidades
de los iones.
● El Sodio aumenta su intensidad hasta un valor máximo cuando la
conductancia es máxima.
● El Potasio va aumentando su intensidad lentamente y en el Overshot
cuando la intensidad de Sodio viene disminuyendo y la de Potasio viene
aumentando se hacen iguales y opuestas. A partir de este momento, la
intensidad de Sodio llega a 0 y la de Potasio se hace máxima
generandose la repolarización.
● ​Cuando se genera la hiperpolarización, la conductancia de Potasio
queda mayor que en el reposo.

Corrientes​ ​Iónicas

● ​Al estudiar la intensidad de un ión a través de un único canal, se hace


un control de voltaje que consiste en fijar el potencial de la membrana a
diferentes valores y analizar la intensidad del ión.
● Cuando el ​potencial de la membrana es más negativo que el
potencial de equilibrio del Potasio​, la intensidad es ​entrante​​. Si el
potencial de la membrana es igual potencial de equilibrio del
Potasio​ la intensidad es ​0​. Si el ​potencial de la membrana es más
positivo que el potencial de equilibrio del Potasio, la intensidad es
saliente​.
● ​En la membrana, para la intensidad del Potasio siempre comienza a
partir de -60.
● La pendiente de la curva de intensidad en función de voltaje para un
canal único da el valor de la conductancia individual. Sin embargo, para
la gráfica de la membrana, da la conductancia de la membrana.
● En el caso de que las concentraciones de Potasio en el exterior celular
y en el interior celular sean iguales, el potencial de equilibrio del Potasio
vale 0 y en ese caso para cualquier potencial de membrana negativo, la
intensidad será entrante y para cualquier potencial de membrana
positivo la intensidad será saliente.

Propagación​ ​de​ ​corriente

● Las corrientes iónicas son cambios de posición de los iones a través de


la membrana.
● Para el Sodio hay una concentración mayor en la placa E y por lo tanto
el Sodio va a atravesar la membrana por el canal desde la placa E hacia
la placa Y produciéndose una intensidad resistiva entrante y una
intensidad capacitiva saliente.
● ​Para el Potasio ocurre lo opuesto.

Propagación​ ​de​ ​corriente​ ​en​ ​el​ ​potencial​ ​de​ ​acción


● En un potencial de acción, la generación de este ocurre en sitios
especiales de la membrana que son el cono de inicio en las neuronas y
la placa motora en las fibras musculares.
● ​Una vez que se llega al umbral, se abren los canales de Sodio y se
produce una intensidad resistiva entrante de Sodio.
● ​La mayor parte del Sodio que entra queda en el lugar donde entró y
una pequeña proporción pasa a las zonas vecinas despolarizandolas lo
que provoca que lleguen al umbral.
● ​Cuando este sector de la membrana llega al umbral dispara su propio
potencial de acción.
● Este nuevo potencial de acción tiene una intensidad resistiva entrante
de Sodio que hace lo mismo y así sucesivamente el potencial de acción
se va propagando.
● La propagación del potencial de acción implica que se vaya
regenerando en cada punto y eso hace que los potenciales de acción se
propaguen sin decremento.
● El potencial de acción se propaga porque parte de la intensidad
resistiva entrante de Sodio genera una intensidad capacitiva en las
zonas vecinas.
● Cuando el potencial de acción ​no​ ​es​ ​propagado​​ la intensidad resistiva
de Sodio y la intensidad capacitiva de Sodio son iguales y opuestas.
Pero si el potencial de acción ​es​ ​propagado​​ la intensidad resistiva de
Sodio es un poco mayor a la capacitiva de Sodio.
Propagación​ ​del​ ​potencial​ ​de​ ​acción​ ​en​ ​axones
● La conducción del potencial de acción se puede hacer por axones
mielínicos​ y amielínicos​.
● La propagación de un potencial de acción depende de que se
despolarice la zona contigua a donde se está generando el potencial de
acción.
● ​Los axones mielínicos contienen segmentos llamados internodos que
están cubiertos de mielina formada por células.
● ​La proteína SCARP mantiene a la mielina en el internodo y a los
canales de Sodio en el nodo.
● ​Cuando se produce un potencial de acción en un axón mielínico, en el
nodo la corriente circula rápidamente al siguiente nodo y recién en este
se genera un nuevo potencial de acción.
● ​La conducción de un nodo al siguiente es muy rápida, debido a que por
el internodo las cargas fluyen a gran velocidad porque la capacidad
eléctrica es baja y la resistencia de la membrana es alta.
● ​Cuando se pierde la mielina, las cargas abandonan el internodo y no se
conduce la corriente.
● ​La distribución de los canales en los axones amielínicos es
homogénea, pero en los mielínicos es heterogénea y el canal de Sodio
únicamente se encuentra en los nodos y el de Potasio en el yuxtanodo o
paranodo.
● En los axones mielínicos el internodo tiene mayor resistencia de
membrana y menor capacidad.
● La ​velocidad​ ​de​ ​propagación​​ depende de lo rápido que entre el Sodio
y de lo rápido que se propague a las zonas vecinas.
● La concentración de Sodio en el medio extracelular es un determinante
importante de la velocidad de conducción, a mayor concentración en el
medio extracelular, mayor será la velocidad de conducción.
● ​Si los canales de Sodio están bloqueados o hay pocos canales, la
velocidad de conducción será menor.
● En la velocidad de conducción también influye la temperatura del
medio, a mayor temperatura mayor velocidad. El diámetro del axón es
también determinante de la velocidad, a mayor diámetro mayor
velocidad. En los axones mielínicos, además del diámetro influye la
presencia de Mielina.
● En un potencial de acción los canales​ ​de​ ​Sodio​ que participan
pueden ser inhibidos por TTX​ y los canales​ ​de​ ​Potasio​ ​por​ ​TEA​.
● ​El Sodio influye en la amplitud del potencial de acción (Overshot), en la
velocidad de despolarización (pendiente). Mientras que el Potasio
influye en la duración del potencial de acción.
● Si se inhibe los canales de Sodio con TTX o se disminuye la
concentración de Sodio en el exterior, se produce una disminución en la
amplitud. Pero si se inhibe el canal de Potasio con TEA o se aumenta la
concentración de Potasio en el exterior celular, se prolonga la duración
del potencial de acción.

Propagación​ ​Pasiva

● La propagación pasiva es la propagación de cargas que no llegan al


umbral y por lo tanto no generan potenciales de acción.
● El fenómeno de propagación pasiva o electrotónica, depende de que
las cargas inyectadas se vayan alejando del sitio de inyección.
● ​A medida que nos alejamos del sitio de inyección, la cantidad de
cargas que atraviesan la membrana o siguen por adentro de la célula es
cada vez menor debido a que van quedando en el camino o van
saliendo.
● ​El curso espacial de la intensidad y del ΔV es exponencial decreciente.
La distancia a la cual hay un 37% de la intensidad suministrada o 37%
del ΔV se denomina λ (Lambda) o constante de espacio.
● El valor de λ depende directamente de la raíz cuadrada de la
resistencia de membrana e inversamente de la raíz cuadrada de la
suma de la resistencia interna y externa. La resistencia externa
normalmente se desprecia.
● La resistencia de la membrana depende de la cantidad de canales que
hay en la membrana, cuanto mayor sea la cantidad de canales, menor
será la resistencia de membrana.
● ​La resistencia interna depende del medio intracelular (Citoplasma o
Axoplasma).
● El diámetro es uno de los determinantes más importantes de la
resistencia interna. A mayor diámetro, menor resistencia.
● ​La resistencia externa depende del medio extracelular. El líquido
extracelular es muy conductor y por lo tanto si se sustituye por una
sustancia no conductora, como por ejemplo Sacarosa, la resistencia
externa aumenta.
● ​Cuando se va a representar el análogo eléctrico de la membrana para
una fibra, cada punto de la fibra se representa por medio de un análogo
y estos se conectan entre sí por resistencias internas y externas.
● ​Lo lejos que llegue una propagación​ ​pasiva​, va a depender del valor
de λ. Cuanto más grande sea λ, más lejos va a llegar la corriente. Se
estima que llega a 5λ.

Canales
● Los canales iónicos son canales que permiten el pasaje de cargas a
través de la membrana.
● Los primeros canales que surgieron en la evolución eran canales de
Potasio que estaban formados por dos módulos cada uno, conteniendo
únicamente dos segmentos de α hélice.
● ​Luego aparecieron canales que contienen cuatro módulos con cuatro α
hélice cada uno, hasta que finalmente surgieron canales que tienen
cuatro módulos y cada uno posee seis segmentos de α hélice.
● En cada canal voltaje dependiente de Sodio, Calcio o Potasio, siempre
hay cuatro módulos, cada uno con seis segmentos de α hélice.
● En el canal de Sodio y de Calcio, estos segmentos forman parte de un
único péptido, mientras que en el canal de Potasio hay cuatro módulos
que forman parte del canal y cada módulo es un péptido distinto.
● ​Los canales de Sodio y Calcio son monómeros, mientras que el canal
de Potasio es un tetrámero.
● Hay algunos canales de Potasio que funcionan en el reposo que son
dímeros.
● ​En el canal de Sodio a nivel citoplasmático hay un bucle o loop entre el
módulo tres y el cuatro que forma la compuerta de inactivación.
● En todos los canales, cada módulo tiene seis segmentos α hélice y
entre los segmentos cinco y seis de cada módulo hay un bucle hacia el
exterior celular que forma el filtro de selectividad del canal en el que el
ión tiene que pasar sin agua y se une a carbonilos y carboxilos que
seleccionan al ión.
● ​El segmento cuatro es rico en aminoácidos positivos como por ejemplo
Arginina y actúa como sensor de voltaje. Cuando la membrana llega al
umbral el segmento cuatro cambia de posición y el canal se abre
aumentando la conductancia.
● ​El segmento cuatro tira del segmento seis que contiene la compuerta
de activación.

Actividad​ ​de​ ​los​ ​canales


Al estudiar la actividad de los canales se observa que en un control de
voltaje que permita medir la intensidad de Sodio utilizando por ejemplo
TEA que inhibe a los canales de Potasio, se observa que al pasar el
umbral la conductancia de Sodio aumenta rápidamente y luego a pesar
de que la membrana sigue por arriba del umbral, la conductancia de
sodio disminuye.
● Esto ocurre porque el canal de Sodio se inactiva. No ocurriría esto si se
agregara pronasa, que rompe la compuerta de inactivación.
● Al estudiar los canales de Potasio, se observa que la conductancia
aumenta lentamente, no se inactiva y disminuye lentamente.
● Si estudiaramos las dos conductancias al mismo tiempo,
observariamos que primero se abre el canal de Sodio y se va
inactivando, y luego se abre el canal de Potasio que se cierra
lentamente.
● Este comportamiento explica que haya un ​período​ ​refractario
absoluto​​, cuando los canales de Sodio están inactivados y ​un período
refractario​ ​relativo​​ cuando algunos canales de Sodio están inactivos y
todavía quedan canales de Potasio abiertos.
HISTOLOGÍA 
 
 
 
 

También podría gustarte