Elida Tapuy Reporte Académico S3

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESPIRITU SANTO

Licenciatura Online

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tema:
Líneas y tema de investigación

Estudiante:
Tapuy Calapucha Elida Cesibel

Docente:
MSC. CINDY PATRICIA GUIN FREIRE
Periodo
V

08 de septiembre de 2020
Línea de investigación elegida
Calidad educativa

Tema elegido para realizar la investigación


Estrategias didácticas para el desarrollo de la creatividad en niños de Preparatoria.

Justificación de la elección
Se ha elegido este tema de investigación porque permite hacer una revisión
minuciosa de las estrategias ya que se ha venido utilizando obsoletamente y que no ha
permitido desarrollar de manera correcta el proceso de enseñanza aprendizaje, a través
de los años, el desarrollo de la creatividad de los estudiantes ha repercutido en el
quehacer educativo se ha observado que los resultados de la evaluación “Ser bachiller”
específicamente en el Dominio Lingüístico es de 7.84 puntos sobre 10, es decir, se
encuentra en un nivel de logro Elemental., los factores son a que no poseen una lectura
comprensiva de las imágenes, los estudiantes no pueden cumplir la actividad ya que no
entienden las indicaciones del docente para realizar un trabajo, los docentes no
fomentan proyectos escolares desde niveles inferiores, que permita el desarrollo de
habilidades, poca iniciativa para implementar nuevas formas de enseñanza educativa
para el desarrollo del pensamiento crítico.

A esto se suma que los docentes no se capacitan en los curso de formación continua,
y en consecuencia opaca una educación de calidad con enfoque creativo que ayude a la
formación de estudiantes capaces de afrontar situaciones o resolver problemas con
autonomía y confianza.

En virtud de esto se plantea que la falta de estrategias pedagógicas incide en el


desarrollo del pensamiento creativo. Implementar estrategias didácticas que relacione la
pedagogía con la creatividad por lo que es uno de los principios que debemos promover
en el aula de clase; puesto que aporta al crecimiento intelectual, cognitivo y de carácter
de todos los estudiantes desde los primeros años escolares.
La relevancia del tema se centra en investigar estrategias didácticas que fortalezcan
el pensamiento creativo que busquen cubrir estas falencias para poner en práctica sus
destrezas y competencias en el diario vivir.

Tipo y alcance de la investigación


El tipo de investigación que se utilizara para el desarrollo del presente trabajo
investigativo es de alcance cualitativo descriptivo, ya que se pone de manifiesto algunas
perspectivas acerca de las estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento
creativo. Lo que ayuda a fundamentar de manera dinámica de cómo debemos emplear al
momento de realizar el quehacer educativo, siendo el estudiante el eje principal para que
haya resultados positivos en el logro del perfil de salida de cada nivel.

Bibliografía
Cruz, M., Criollo, M., & Raffo, D. (2017). Estrategias metodológicas para la Enseñanza-
Aprendizaje con Enfoque Aprender en Libertad. Dialnet, 2(10), 54-69. Recuperado el
06 de agosto de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6183869.pdf

De la Torre, S. (2017). La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de la. Redalyc.org,


15(2), 153-181. Recuperado el 01 de 08 de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357008.pdf

Germán , L., Arteaga, E., & Martínez, J. (04 de 2018). El desarrollo de la creatividad en los
estudiantes de la licenciatura en educación matemática-física, en el proceso de
enseñanza - aprendizaje de la física. Scielo, 300-309. Recuperado el 27 de 07 de 2020,
de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14s1/1990-8644-rc-14-s1-300.pdf

Matos , J., Tejera, J., & Terry, C. (2018). Estrategia didáctica para la formación del valor
responsabilidad. Redalyc, 1-41. Recuperado el 01 de agosto de 2020, de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/998/99859284013/index.html

Ministerio de Educación. (2014). Currículo Vigente. Ministerio de Educación del Ecuador.


Obtenido de https://educacion.gob.ec/curriculo/

Souza, J., & Ramallo, M. (01 de nov de 2015). Desarrollo infantil: análisis de un nuevo
concepto1. Scielo, 23(6). Recuperado el 03 de 08 de 2020, de
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-
11692015000601097&script=sci_arttext&tlng=es

Ulloa, K. (2017). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA ESTIMULACIÓN DEL APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO. Redalyc, 7-148. Recuperado el 02 de 08 de 2020, de Recuperado de
http://www.redalyc.org/.

También podría gustarte