Está en la página 1de 3

GUIA No.

7 AREA: QUÍMICA y BILOGÍA


PERIODO: 2 GRADO 10° DOCENTE: Sandra Janeth Díaz (J.M) - Mireida Dávila (JT)
° :
ESTUDIANTE LEONEL STIVEN FRANCO VASQUEZ
:
SABER O
REACCIONES QUIMICAS EN NUESTRO HABITAT
APRENDIZAJE:
Reconocer procesos químicos en nuestro hábitat.
PROPÓSITO:
Identificar los efectos de la lluvia ácida.
ACTIVIDADES

1. Escriba las ecuaciones químicas sucedidas en cada caso.

R/= No hubo reacciones químicas en el experimento.

2. Anotarlas observaciones, realizar las conclusiones y enviar evidencias al docente.

R/= En el limón y el vinagre se intento deshacer, y en el agua no pasó nada.

VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE Y/O AUTOEVALUACIÓN

1. El efecto de la lluvia ácida en el mármol puede simularse sumergiendo astillas de mármol en


vinagre DURANTE TODA UNA NOCHE. El vinagre y la lluvia ácida tienen prácticamente el
mismo nivel de acidez. Cuando se ponen astillas de mármol en vinagre se forman burbujas
de gas. Puede medirse la masa de las astillas de mármol seca antes y después del
experimento.
Una astilla de mármol tiene una masa de 2,0 gramos antes de ser sumergida en vinagre
durante toda una noche. Al día siguiente la astilla se extrae y se seca.
¿Cuál será la masa de la astilla de mármol seca?
A. Menos de 2,0 gramos
B. Exactamente 2,0 gramos
C. Entre 2,0 y 2,4 gramos
D. Más de 2,4 gramos

2. De las siguientes opciones cuáles son causadas por la lluvia ácida


A. Daños en los edificios hechos de ladrillos
B. Daño solamente en el suelo
C. Daños solamente en el ambiente
D. Daños ambientales, en el suelo y en artículos de mármol o piedra caliza

3. Cuáles son los compuestos tóxicos que forman la lluvia ácida


A. El azufre y el dióxido de carbono
B. El dióxido de azufre y óxido de nitrógeno
C. El carbono y agua destilada
D. El óxido de nitrógeno y el hidrógeno.

4. La lluvia normal es ligeramente ácida porque ha adsorbido algo del dióxido de carbono del
aire.
La lluvia ácida es más ácida que la lluvia normal porque además ha absorbido gases como
óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno.
¿De dónde vienen los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno que hay en el aire?

R/=Los óxidos de azufre y el nitrógeno causantes de las lluvias ácidas provienen de la


contaminación ambiental que puede ser producida por las industrias químicas o por las
erupciones volcánicas.

5. Responde a conciencia la siguiente rúbrica de AUTOEVALUACIÓN, marca con una X la


opción correcta.

INDICADORES SIEMPRE CASI CASI NUNCA


SIEMPRE NUNCA
1. Identifica el objetivo de la guía? x
2. Realiza una lectura comprensiva de la x
guía de trabajo?
3. Desarrolla las actividades propuestas? x
4. Tiene autonomía para desarrollar la x
evaluación y/o Autoevaluación?
5. Entrega puntualmente en la fecha x
asignada las actividades?
6. Reconoce algunos procesos químicos x
que suceden en nuestro hábitat?
7.Identifica las sustancias que x
intervienen en las reacciones de la
experiencia práctica?
“La Química debe convertirse en la astronomía del mundo molecular”
a Alfred Werner

“ YO ME QUIERO, MECUIDO Y ME RESPETO”

También podría gustarte