Está en la página 1de 8

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE TAYACAJA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: FITOPATOLOGIA FORESTAL

DOCENTE: Mg. Sc. SALDAÑA CHAFLOQUE, Charles Frank

INTEGRANTES:

1. CONDORI CARDENAS, Pamela


2. DE LA TORRE BENDEZU, Cristian
3. MALLQUI ROBLES, Wilson
4. MONTAÑEZ ROJAS, Yuliana Yessica
5. PEREZ PONCE, Sadith Rosmery

CICLO: V

SEMESTRE ACADEMICO: 2021 – I


ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

PAMPAS, 2021.
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. Al enterarse que usted está estudiando Fitopatología, unos amigos que viven
en el exterior le envían por correo electrónico las siguientes descripciones de
problemas que tienen en su plantación forestal:

a) En las hojas aparecen unas manchas circulares de unos 3 mm de diámetro, de


color marrón oscuro y bordes bien definidos, con una línea amarilla alrededor.

b) Plantas trébol (que crecen alrededor de los árboles forestales), que se encuentran
agrupadas en un manchón en la parte más baja de la pradera son pequeñas, con
hojas de aspecto raro y de color anormal.

c) ¿Podría realizar el diagnóstico presuntivo con estas descripciones? ¿Qué


información adicional requeriría en cada caso?

Si podría realizar el diagnostico presuntivo, solo con esas descripciones


mencionadas, se podría deducir el nombre, tipo y tratamiento de la enfermedad
que tiene la plantación forestal, sin embargo, esta deducción podría tener un
margen de error, por la falta de algún dato clave que nos ayudaría a llegar
exactamente a la dosis correcta del tratamiento y a la enfermedad que está
presente ahí.

Hay decenas de miles de enfermedades que afectan a las plantas cultivadas, en


promedio, cada tipo de cultivo puede ser afectado por un centenar o más de
enfermedades, cada grupo patógeno puede atacar desde una hasta varias
docenas de variedades o incluso cientos de especies vegetales.

Se requiere información adicional en el CASO A, cuando necesitamos saber la


cantidad de contagio que hay, para el descarte de un síndrome, enfermedad o una
epidemia en los cultivos que hace mención y en el CASO B, requerimos de
información sobre el clima, temperatura, humedad que presenta esa zona, para
determinar si alguno de estos factores está interviniendo en las anomalías de las
plantas trébol.

Para facilitar el estudio de las enfermedades de las plantas, es necesario


agruparlas en forma ordenada, esto es necesario también para lograr la
identificación y el control posterior de cualquier enfermedad de las plantas, puede
utilizarse cualquier criterio como base para clasificarlas, en ocasiones, las
enfermedades de las plantas se clasifican según los síntomas que ocasionan
(pudriciones de la raíz, cancros, marchitamientos, manchas foliares, sarnas,
tizones, antracnosis, royas, carbones, mosaicos, amarillamientos, manchas
anulares), de acuerdo al órgano de las plantas que afectan (enfermedades de la
raíz, tallo, hojas o frutos), o en base a los tipos de plantas afectadas(enfermedades
de los cultivos mayores, de las hortalizas, de los árboles frutales, del bosque, del
césped, de las plantas ornamentales). (Agrios, 2011)

2. Dibuje el triángulo de la enfermedad con sus componentes y explique:


ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

TRIÁNGULO DE LA ENFERMEDAD Y SUS COMPONENTES

a) ¿Cuáles son los criterios de manejo de la enfermedad teniendo en cuenta sólo el


patógeno?

Los criterios que se toman en consideración para el manejo de una enfermedad


tomando en cuenta solo el patógeno son los siguientes:

1) Manejo Legal: Estas incluyen dos aspectos fundamentales: la cuarentena,


donde se basa en una serie de restricciones impuestas al libre comercio de
plantas, partes de ellas o sus productos, entre territorios (países, estados,
etc.), para evitar o prevenir la diseminación de los patógenos y las
inspecciones aspecto que persigue como objetivo detectar cualquier patógeno
manifestada o adquirida durante el viaje. (Lezcano, J. C. 1999, p. 165).

2) Manejo Cultural: Se originan debido a la experiencia acumulada por varias


generaciones de agricultores del mundo durante un largo período de tiempo,
que comprenden una serie de medidas que por sus resultados y utilidad son
muy propugnadas actualmente como importantes, dentro de este criterio
acerca del manejo de una enfermedad se tiene:

 La rotación de cultivos: Esta práctica consiste en la sucesión de varios


cultivos (especies o plantas) con poca afinidad a una enfermedad
determinada.

 Los cultivos mixtos: Son sistemas de cultivo que tienden a favorecer el


control de las enfermedades, pues cuando se entremezclan plantas
resistentes y susceptibles se puede prevenir la extensión de la infección;
por otra parte, se crea un microclima que disminuye la virulencia de las
enfermedades y por último, la acción de los microorganismos o sus
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

excreciones pueden afectar a los organismos patógenos del suelo que


atacan al otro cultivo de la asociación.

 El saneamiento: Es el conjunto de actividades que tienden a eliminar o


disminuir la cantidad de inóculos en una planta o parcela, con el objetivo de
evitar la propagación de patógenos hacia las plantas sanas, entre ellas se
relacionan las podas sanitarias, así como el lavado y la desinfección de
herramientas, maquinarias e instrumentos agrícolas, fundamentalmente.

 Las prácticas orientadas a mejorar el vigor de la planta: Como ejemplo


pueden citarse la fertilización, el riego y el manejo de malezas.

 El cultivo de tejido: Esta técnica permite obtener altas poblaciones de


hospederos libres de patógenos. (Lezcano, J. C. 1999, p. 165).

3) Manejo Biológico: Comprenden el uso de organismos antagónicos como


enemigos naturales de hongos y bacterias fitopatógenas y pueden ser:

 Bacteriológicos: Son virus parásitos de bacterias, los cuales reducen las


poblaciones de estas y por ende, el daño en las plantas enfermas, su
efecto sobre el patógeno se manifiesta cuando se aplican antes de la
inoculación o mezclados en el inóculo.

 Hiperparásitos: Estos son organismos (hongos, bacterias y virus) capaces


de parasitar especies fitopatógenas, provocando la regulación de las
enfermedades.

 Micoparásitos: Son hongos que tienen la capacidad de parasitar a otros


fitopatógenos, lo que posibilita la reducción de su población. Ejemplo:
Trichoderma viride y Fusarium roseum.

 Parásitos de nemátodos: Los nemátodos fitoparásitos pueden ser


hiperparasitados por hongos, protozoarios, bacterias y virus. Ejemplo: La
bacteria Bacillus penetrans tiene la capacidad de parasitar a Meloidogyne
javanica.

 Organismos antagónicos: Existen algunas plantas como la flor de muerto


(Tagetes spp.) y el espárrago (Asparagus sp.) que poseen un efecto
antagónico con los nemátodos, ya que producen ciertas sustancias en sus
raíces que reducen la población de estos, así mismo existen hongos y
bacterias habitantes del suelo que producen el efecto conocido como suelo
represivo, el cual reduce e impide el desarrollo de ciertas enfermedades.
Ejemplo: Los organismos de los géneros Trichoderma, Penicillium,
Pseudomonas y Bacillus incrementan el efecto supresivo.

 Plantas trampas: Son aquellas que producen exudados que, de alguna


forma, atrapan el patógeno antes de llegar al cultivo principal. (Lezcano, J.
C. 1999, p. 165).

4) Manejo Genético: El uso de variedades resistentes o tolerantes, que


constituye uno de los manejos más baratos, efectivos y seguros para combatir
las enfermedades de las plantas, ya que la resistencia puede ir desde la
inmunidad hasta la susceptibilidad total, pasando por varios grados
intermedios (tolerancia), se puede obtenerse tanto por manejos tradicionales
(selección, hibridación y mutación) como por técnicas de ingeniería genética.
(Lezcano, J. C. 1999, p. 165).
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

5) Manejo Físico: Los agentes físicos que se incluyen en estos métodos son: el
calor, la congelación y las radiaciones, los cuales se aplican al suelo, a las
plantas o partes de ellas y a los productos almacenados, con el fin de reducir
los problemas patológicos que se presenten. (Lezcano, J. C. 1999, p. 165).

6) Manejo Fúngico Botánico: Son los extractos de plantas o vegetales, como


pimienta común y neem, tienen actividad antifúngica sobre F. oxysporum f. sp.
cubense; asimismo, los aceites esenciales de clavos, de canela, de hojas de
Zimmu, de puerro chino, tienen efecto inhibitorio sobre el crecimiento micelial y
germinación de conidios (hongos fitopatógenos). (López & Castaño, 2019,
p.7).

7) Manejo Químico: Los fungicidas químicos afectan directamente la tasa de


desarrollo de la enfermedad y han sido la estrategia más ampliamente usada
para el manejo de enfermedades, por la facilidad en su uso, la consecución y
por la rapidez con que se observan los resultados, pero no es nueva la
preocupación que causa el uso inadecuado e indiscriminado que se les ha
dado, sobre aspectos, como la salud humana, la vida silvestre y el ambiente,
esto agregado a las mutaciones y la resistencia que ha adquirido el hongo a
los fungicidas (Ramu et al. 2016) y sus efectos genotóxicos, sobre algunas
especies de plantas. (Dane & Dalgic, 2005).

b) ¿Cuáles son los criterios de manejo de la enfermedad desde el punto de vista de


la planta hospedante?

El control de las enfermedades de las plantas no es práctico y en la mayoría de


los casos no es posible, no tenemos que eliminar una enfermedad, solamente
necesitamos reducir su progreso y mantener el desarrollo bajo un nivel aceptable,
lo cual implica que, en vez de controlar una enfermedad, tenemos que pensar
desde el punto de vista de manejar la enfermedad. (Agrios, 1995).

Se tiene en cuenta el manejo desde el punto de vista del hospedante (LA


PLANTA):
ROTACIÓN DE CULTIVOS: Es una estrategia para controlar plagas y
enfermedades, consiste en sembrar especies no afines como gramíneas después
de solanáceas, ya que esto reduce los insectos y los patógenos perjudiciales e
incluso mejora las condiciones del suelo, proseguimos con los manejos:

 MANEJO PARA LA REDUCCIÓN DEL INÓCULO INICIAL:

1. EVASIÓN: Reducir el nivel de enfermedad seleccionando una temporada o


un sitio donde la cantidad de inóculo es baja o donde el ambiente es
desfavorable para la infección.
2. EXCLUSIÓN: Reduce la cantidad de inóculo inicial introducido de fuentes
externas.
3. ERRADICACIÓN: Reducir la producción del inóculo inicial por destruir o
inactivar las fuentes del inóculo inicial (saneamiento, remoción de depósitos
del inóculo, remoción de huésped alternos, etc)
4. PROTECCIÓN: Reducir el nivel de infección inicial por medio de un tóxico
u otra barrera a la infección.
5. RESISTENCIA: Usar las variedades resistentes a la infección,
particularmente a la infección inicial.
6. TERAPIA: Usar termoterapia, quimioterapia o cultivo de meristemos para
producir una semilla certificada o material certificado de propagación
vegetativa. (Marinelli, Rago, March y Giuggia, 1997).
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

 MANEJO PARA LA REDUCCIÓN DE LA TASA DE INFECCIÓN:

1. EVASIÓN: Reducir la tasa de producción del inóculo, tasa de infección, la


tasa de desarrollo del patógeno seleccionando una temporada o un sitio
donde el ambiente no es favorable.
2. EXCLUSIÓN: Reducir la introducción del inóculo de fuentes externas
durante el curso de la epidemia.
3. ERRADICACIÓN: Reducir la tasa producción del durante el curso de la
epidemia por destruir o inactivar las fuentes del inóculo (remoción de
plantas infectadas)
4. PROTECCIÓN: Reducir la tasa de infección inicial por medio de un tóxico u
otra barrera a la infección.
5. RESISTENCIA: Usar las variedades que puedan reducir la tasa de
producción del inóculo, la tasa de infección o la tasa de desarrollo del
patógeno.
7. TERAPIA: Curar las plantas ya infectadas o reducir la producción del
inóculo. (Marinelli, Rago, March y Giuggia, 1997).

 MANEJO PARA LA REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN DE LA EPIDEMIA:

1. PREVENCIÓN: Sembrar variedades precoces o sembrar en una temporada


que favorezca la maduración rápida del cultivo.
8. EXCLUSIÓN: Demorar la introducción del inóculo de fuentes externas por
medio de cuarentenas. (Marinelli, Rago, March y Giuggia, 1997).

c) ¿Cuáles son los criterios de manejo de la enfermedad desde el punto de vista del
medio ambiente como factor predisponente?
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Lezcano, J. C. (1999). Las enfermedades en plantas arbóreas de interés para la


ganadería. Pastos y Forrajes, 22(2).

 López Zapata, S. P., & Castaño Zapata, J. (2019). Manejo integrado del mal de
Panamá [Fusarium oxysporum Schlechtend.: Fr. sp. cubense (EF SM.) WC
Snyder & HN Hansen]: una revisión.

 Moreno, J. D. C. (2011) Facultad De Ciencias Ambientales Y Agrícolas


Licenciatura En Agronomía.

 Huallpa Choque, R. J. (2015) Diagnóstico de enfermedades emergentes y


presentes en cultivos de durazno, uva y maíz en dos municipios, Sapahaqui,
Luribay del departamento de La Paz (Doctoral dissertation).

 Agrios, Gn 1995, Fitopatologia 2da Ed.Uteha,Mexico,838p,Guias Para Las Clases


Prácticas De Fitopatologia,Facultad De Agronomía.

 Marinelli, A. Rago, A., March,G.J y Giuggia,J1997.Enfermedades causadas por


hongos patógenos presentes en el suelo durante la campaña agrícola 1996/97.In:
Resúmenes XII Jornada Nacional del Maní. General Cabrera, Argentina. p.10-11.

También podría gustarte