Está en la página 1de 53

La sanidad vegetal en la agricultura ecológica

1. Introducción

El contenido de esta actividad de aprendizaje describe los temas relacionados con


enfermedades y plagas (insectos, enfermedades y malezas) en los cultivos y las
diferentes alternativas para el control y manejo ecológico que se le pueden dar a
estas por medio de preparados biológicos y extractos vegetales.

Descripción material del programa de formación

El material de estudio permite comprender los aspectos relacionados con la


actividad de aprendizaje a desarrollar, esto con el fin de que el aprendiz pueda
realizar las evidencias de la mejor manera.

2. Generalidades

Todos los cultivos se ven afectados por diversos factores que limitan su
producción, entre ellos se encuentran las plagas agrícolas que son todos
aquellos organismos (insectos, enfermedades y malezas) que al aumentar
su población en forma descontrolada causan daño al cultivo
perjudicando su normal desarrollo, por lo que se justifica tomar alguna
medida para su control. (Huici, 2007, p. 2)

La estrategia de protección y defensa sanitaria de los cultivos en la agricultura


ecológica no puede desvincularse del resto de las actuaciones agronómicas, es
decir, no se puede aislar la problemática fitosanitaria y establecer una serie de
medidas, ya sean químicas, biológicas o mecánicas para mantener las
poblaciones de parásitos en niveles adecuados, sin tener en cuenta el resto de las
prácticas agrarias.

En definitiva, la sanidad vegetal empieza por la correcta elección del material


vegetal a utilizar y una nutrición equilibrada y completa, esto proporciona
vegetales resistentes a determinadas plagas y enfermedades, hay que prestar
atención a los sistemas de cultivos y a las rotaciones de gran importancia, pues
permiten romper los ciclos biológicos y evitar la posibilidad de que determinadas
plagas se hagan endémicas. Además todas las especies tienen relaciones de
interdependencia entre sí, por ello el planteamiento del manejo ecológico contra
los parásitos será el de mantener y favorecer la presencia de sus enemigos
naturales y mantener la población de parásitos en unos niveles económicamente
aceptables, sin pretender su eliminación.

Las acciones a seguir en agricultura ecológica para el control de plagas y


enfermedades, se pueden plantear con los siguientes criterios:

Métodos indirectos

Aquí se incluyen todas las operaciones que mejorarán las condiciones ecológicas
para el desarrollo de los cultivos, estos métodos no son actividades aisladas sino
conjuntas y complementarias.

 Aumento y mejora de las propiedades y fertilidad del suelo mediante aportes de


materia orgánica y abonos verdes.
 Uso de especies y variedades adaptadas a las condiciones locales y
autóctonas.
 Potenciación de la fauna auxiliar mediante el incremento de la diversidad, con
setos y cubiertas vegetales permanentes.
 Implantación de rotaciones de cultivos, cultivos asociados y plantas
compañeras.
 Realización y manejo correcto de las prácticas culturales según las condiciones
del lugar, laboreos, podas equilibradas, quema de brotes enfermos, injertos y
recolección anticipada.
 Seguimiento exhaustivo de los agentes susceptibles de convertirse en plagas,
períodos sensibles y vulnerabilidad, estudio de sus huéspedes; cuantificando la
presencia de insectos útiles y la evolución en el cultivo.
 Valoración de los daños y establecimientos de umbrales económicos teniendo
en cuenta el destino final de los productos obtenidos y la tolerancia del
consumidor.

Métodos directos

Fuente: Fotolia (s.f.)


Si una vez establecidos los cultivos, se ha tenido presente que las prácticas
culturales de los métodos indirectos se han realizado correctamente, puede ocurrir
que los equilibrios poblacionales y nutricionales no sean los deseados, o bien que
por motivos climatológicos la incidencia de las plagas hagan peligrar la cosecha,
por tal razón, será preciso actuar contra patógenos para reducir su incidencia;
puede ser dificultando su asentamiento, desviando su atención, aumentando
mediante sueltas sus depredadores o bien destruyendo gran parte de ellos para
que la cosecha esté dentro de los cálculos económicos.

Dentro de ellos tener en cuenta:

 Utilización de barreras, cebos repelentes y trampas de diferentes formas,


colores y productos incorporados.
 Aplicación de sustancias y preparados de plantas que molestan y repelen a las
plagas (arcilla, sílice, algas, purines, extractos de ajos, menta y albahaca).
 Introducción de fauna útil, bien sean depredadores, parasitoides o antagonistas
de la plaga que se quiera combatir.
 Uso de otros productos autorizados, el cual sería el último recurso y donde se
atacaría a las plagas con el resto de productos autorizados.

Clases de plagas

 Insectos: “son aquellos organismos que se diferencian de los demás por tener
su cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Además tienen
tres pares de patas, dos pares de alas y un par de antenas” (Huici, 2007, p. 3).

Fuente: Fotolia (s.f.)


Las principales características de los insectos son:

 Su tamaño pequeño, lo cual les permite ocupar y esconderse en lugares


donde otros organismos no pueden.
 La capacidad de adaptarse al medio con bajas y altas temperaturas
(invierno o verano).
 Su capacidad de vuelo, lo que les permite ir de un lugar a otro de planta
a planta.
 Su corto período de vida y su alta capacidad reproductiva, lo cual les da
la oportunidad de aumentar rápidamente su población.
 Para reproducirse forman parejas (hembra y macho) y se cruzan, las
hembras ponen los huevos de donde nacen sus hijos. (Huici, 2007, pp.
4-5)
 El ciclo de vida de los insectos comprende tres o cuatro estados que
constituyen la metamorfosis, esta puede ser completa (huevo, larva, pupa y
adulto) o incompleta (huevo, ninfa y adulto).

Fuente: SENA
Ciclo de vida incompleto

En los cultivos viven muchos insectos, algunos de estos son insectos


plaga y otros insectos benéficos.

Insectos benéficos: son aquellos insectos, que ayudan a controlar y matar


a los insectos plaga. Los insectos benéficos se clasifican de acuerdo a la
forma como controlan o matan a los insectos plaga, estos pueden ser:

 Depredadores: estos insectos se comen a los insectos plaga


causándoles la muerte de forma rápida. (Huici, 2007, pp. 6-7)

Fuente: Fotolia (s.f.)

Ventajas:

 La existencia de los insectos benéficos en la naturaleza es permanente.


 Los insectos benéficos buscan a los insectos plaga hasta encontrarlos.
 Los insectos benéficos a diferencia de los productos químicos no causan
daños en la salud de las personas ni en el medio ambiente.
Desventajas:

 Su capacidad de reproducirse es lenta por eso en los cultivos hay más


bichos malos que bichos buenos.
 Los agricultores no conocen acerca de la utilidad de los insectos
benéficos para el control de insectos plaga. No le dan la debida
importancia.

Insectos plaga: son aquellos insectos que al aumentar su población


causan daños al cultivo, perjudicando su normal desarrollo.

Los insectos plaga se clasifican de acuerdo al tipo de aparato bucal y al


daño que causan a los cultivos, estos pueden ser:

 Chupadores: estos insectos chupan el jugo de las plantas, como


resultado de este ataque las plantas se debilitan y mueren. (Huici, 2007,
pp. 8-10)

Fuente: Corrales y Schwartz (1994)


 Masticadores: estos insectos se comen las plantas dañando hojas,
flores, frutos, tallos y raíces.

Los insectos plaga dañan las plantas de muchas formas.

Se dice que causan daño directo cuando destruyen partes de una planta
como son: raíces, tallos, hojas, yemas, flores, frutos o semillas, y las
debilitan.

Se dice que causan daños indirectos cuando transmiten hongos, bacterias


y virus que causan enfermedades en las plantas como por ejemplo la
Fumagina. (Huici, 2007, pp.11-12)

 Ácaros: estos diminutos artrópodos pertenecen a la clase arácnida que incluye


arañas, escorpiones y garrapatas; existen unas 30.000 especies clasificadas.

La metamorfosis de los ácaros incluye los siguientes estados: huevo, larva (con
tres pares de patas), ninfa y adulto (con cuatro pares de patas). Tienen un ciclo
de vida muy corto que oscila entre 10 a 15 días si la temperatura es favorable,
de manera que se pueden presentar varias generaciones por año. Algunos
actúan como depredadores de otros ácaros.

Fuente: Fotolia (s.f.)


Enfermedades

Tanto en ecosistemas agrícolas como en ecosistemas naturales las plantas


son afectadas por enfermedades que reducen su productividad, su
fecundidad y su sobrevivencia. En sistemas agrícolas estas reducciones a
menudo se traducen en pérdidas económicas para los agricultores, precios
más elevados para los consumidores. (Arauz, 1998)

Las plantas pueden ser afectadas por enfermedades de origen fisiológico y


patológico. Las primeras no son causadas por organismos sino por agentes físicos
o químicos tales como: temperatura extrema, exceso o falta de humedad,
deficiencias o toxicidad de elementos nutritivos, salinidad, polución, entre otras;
mientras las segundas son causadas por hongos, bacterias, virus, nematodos y
micoplasmas.

Se estima que existen unas 8.000 especies de hongos, 180 de bacterias, 500 de
nematodos y más de 1.000 virus que pueden afectar las plantas; estos agentes
son microscópicos, de manera que sólo son visibles sus efectos en las plantas
enfermas, dichos efectos llamados síntomas, son muy variados e incluyen
marchitamientos, pudriciones blandas o secas, manchas de las hojas,
amarillamiento, enanismo, distorsión de las hojas, mosaicos y agallas.

Para que se presente una enfermedad es necesaria la conjugación de tres


factores: ambiente, huésped y patógeno. La siguiente figura representa un
triángulo de enfermedad:
Síntomas y signos

Las manifestaciones visibles de una enfermedad se denominan síntomas.


Estos resultan de la interacción entre los mecanismos de ataque del
patógeno y los mecanismos de defensa del hospedante, y de los efectos
fisiológicos de la enfermedad. […]

Alteraciones de crecimiento: estas pueden incluir:

 Enanismo: plantas de tamaño inferior al normal.


 Deformación: órganos de forma anormal.
 Agallas: protuberancias en raíces o tallos, por crecimiento o
multiplicación celular exagerada.
 Escobas de bruja: proliferación anormal de brotes naturales, cerca del
ápice del tallo.

Alteraciones en la coloración: la coloración amarillenta por falta de


clorofila en el follaje se denomina clorosis. La clorosis puede presentarse
en forma definida o en forma irregular.

Muerte de tejido: esta se puede presentar de distintas formas:

 Necrosis: se caracteriza por la presencia de tejidos secos de color


blanquecino, grisáceo, pardo o rojizo. Es común en follaje.
 Pudrición: el tejido muere y adquiere una consistencia suave, húmeda y
a menudo acuosa.
 Cancro o chancro: tejido muerto hundido en plantas leñosas y troncos.
 Muerte descendente: muerte de ramas de un árbol que empieza de las
ramillas terminales y avanza de afuera hacia el tronco.
 Marchitez: la planta pierde turgencia y eventualmente muere.
Aparte de los síntomas, muchas enfermedades se pueden reconocer por la
presencia de signos, los cuales son manifestaciones del patógeno
discernibles a simple vista. Entre los signos comúnmente asociados a una
enfermedad están las estructuras reproductoras o vegetativas de hongos,
los exudados bacterianos y las masas de huevos de nematodos. (Arauz,
1998, p. 28)

Las enfermedades de las plantas en el ecosistema

Las enfermedades de las plantas no ocurren como un fenómeno aislado,


sino en el contexto de un sistema mayor, el agroecosistema.

El agroecosistema es un ecosistema creado y manejado por el hombre con


un propósito agrícola, es decir, con el propósito de obtener un beneficio
económico. […]

A su vez un ecosistema está constituido por los organismos vivientes de un


área determinada, su ambiente y la suma de las interrelaciones entre ellos.
Evidentemente los agroecosistemas comparten características tanto con
los ecosistemas naturales como con otros sistemas productivos
desarrollados por el hombre. (Arauz, 1998, p. 31)

Entre las enfermedades se encuentran:

 Hongos: constituyen el grupo más numeroso de fitopatógenos. Ataca


todos los cultivos y todas las partes de la planta, y causan considerables
pérdidas económicas, tanto por el daño que causan como por el costo
en que se incurre para combatirlos. (Arauz, 1998, p. 105)

Los hongos pueden atacar todas las partes de la planta y los síntomas pueden
ser clorosis (perdida de color verde), necrosis (muerte de tejido), marchitez y
alteraciones del crecimiento como hiperplasia, hipertrofia, escoba de bruja y
enanismo. Se asimilan a vegetales sin clorofila y como no pueden producir
alimento deben obtenerlo de seres vivos (hongos parásitos o muertos, hongos
saprofitos); se reproducen generalmente por esporas.

Fuente: Fotolia (s.f.)

 Bacterias: son organismos unicelulares diminutos que se reproducen por


división celular. Desde el punto de vista práctico, el control de las enfermedades
bacterianas es muy difícil, por lo cual las medidas deben ser preventivas, como
utilizar semilla o material vegetativo procedente de campos libres de
enfermedades, usar variedades resistentes y desinfectar la semilla. Pueden ser
diseminadas por lluvia, agua, movimiento de suelo o material de siembra,
animales portadores, vectores y el viento.

La lluvia constituye el mecanismo más común en bacterias aéreas; las plantas


infectadas producen exudados con grandes cantidades de bacterias que
fácilmente son transportadas por el salpique de las gotas de agua. El transporte
de bacterias por el viento es el menos común, pero es importante en el
desplazamiento de bacterias a grandes distancias. Para que esto ocurra deben
existir suspensiones en el aire de gotas de agua muy pequeñas lo cual ocurre
con el impacto de gotas de lluvia; las bacterias pueden sobrevivir entre 1 y 2
horas en las gotas de suspensión.
El agua superficial es un método muy eficiente de dispersión de bacterias.

Fuente: Fotolia (s.f.)

 Virus: son agentes infecciosos formados por material genético ARN o ADN
rodeado por una proteína, su tamaño minúsculo es de 20 a 100 veces más
pequeños que las bacterias. Atacan virtualmente toda forma de vida y no
pueden reproducirse fuera de una célula viva. En las plantas, los virus producen
diversas enfermedades que presentan diferente sintomatología; los más
conocidos son aquellos que causan los mosaicos que afectan el tabaco, papa,
tomate, papaya, entre otras. Algunos son transmitidos por insectos, entre los
cuales los más frecuentes son los áfidos, moscas blancas y saltamontes.

Una vez infectada la planta por virus no tiene ningún control, puesto que las
medidas son de carácter preventivo e incluyen el uso de variedades resistentes,
control de insectos vectores y de malezas hospederas, y obtención de plantas
libres de virus.

Fuente: Corrales y Schwartz (1994)


 Nematodos: son gusanos cilíndricos que pueden alcanzar una longitud de
varios metros, pero los que afectan a las plantas son diminutos (0.5 - 4 mm).

Los nematodos atacan generalmente las raíces, causan daño por la acción
mecánica de picar, por la succión de alimentos o por la inoculación de toxinas;
las heridas que causan al picar sirven de entrada a hongos o bacterias.

Los nematodos fitopatógenos producen síntomas característicos tanto en la


parte aérea (hojas, flores, semillas, etc.), como en raíces.

El nematodo al alimentarse del tejido vegetal produce daños mecánicos


que en contados casos son de importancia. Sin embargo, la secreción de
sustancias inyectadas al vegetal contenidas en la saliva, son la principal
causa de daño debido a las reacciones que desencadenan en la célula.

Esta secreción de enzimas produce en algunos casos una lesión necrótica


al matar el tejido que lo rodea, esta mancha es pequeña, en otras
ocasiones puede detener el crecimiento al evitar la división celular. La
reacción de los tejidos vecinos al lugar de donde se alimenta puede
producir, en algunos casos un alargamiento excesivo de células
(hipertrofia), en otros casos una proliferación de células (hiperplasia),
produciendo síntomas tales como agallas, nódulos, vesículas,
deformaciones, retorcimientos, excesiva ramificación de raíces y desarrollo
anormal de verticilos florales.

Como síntomas secundarios las plantas afectadas presentan: menor


crecimiento, amarillamiento en el follaje, marchitamiento en momentos de
mayor demanda hídrica de la planta. En algunos casos el nematodo es vía
de entrada para hongos y bacterias produciendo pudriciones. (Facultad de
agronomía, s.f.)
Métodos de control de plagas y enfermedades

Control biológico

Se puede definir control biológico como la utilización o manipulación por el hombre


de los enemigos naturales parásitos, predadores y patógenos para mantener las
poblaciones de los insectos dañinos en niveles que no causen daño a los cultivos.

El control biológico es uno de los componentes más importantes del manejo


integrado de plagas, consiste en utilizar los medios que la naturaleza pone al
alcance del agricultor para combatir las plagas de insectos y hongos. Esto se
consigue utilizando las armas naturales que se encuentran en cada una de las
especies vegetales; existen especies que están adaptadas para evitar las distintas
plagas y es posible utilizar estas ventajas que las propias plantas ponen su
alcance.

La ventaja de la utilización de estos métodos frente a los métodos químicos


tradicionales consiste en evitar la contaminación del medio ambiente y de las
propias especies sobre las que se aplican estos métodos; el problema consiste en
que al ser sustancias tóxicas de una cierta potencia, pueden afectar a otras
especies que no son plaga y que pueden ser realmente útiles en cualquier tipo de
cultivo.

Asociación de plantas

Consiste en sembrar o plantar con el cultivo principal otras plantas de las que se
conocen que tienen ciertos mecanismos de defensa ante las plagas y
enfermedades, o bien se protegen unas a otras. Conocidas son las asociaciones
vid y olivo, higuera y olivo, veza avena, cebolla y zanahoria, entre otras.

Este método se practica para recolectar todos los cultivos sembrándose en líneas
separadas, a golpes indistintamente o a voleo por todo el terreno. La protección
que se dispensan unas a otras puede ser por efecto radicular o alelopático,
atracción o repelencia de los parásitos hacia una de ellas.

Plantas compañeras

Junto al cultivo principal se incluyen otras plantas que pueden recolectarse o no,
pero que están estratégicamente distribuidas. Tienen gran importancia las plantas
medicinales, aromáticas y melíferas como: pimiento con albahaca, habas con
manzanilla, col con hierbabuena y por lo general las hortícolas con salvia y ajenjo.
Tratamiento de vitalizadores

Consiste en aplicar al cultivo productos elaborados por el propio agricultor,


obtenidos de plantas, rocas o arcillas. Estos preparados aportan al vegetal cierta
resistencia, vigor y fortalecimiento ante los parásitos; los más conocidos son los
purines, extractos de ortigas, cola de caballo, altramuz y algas marinas.

Aplicación de repelentes

Se hacen también a partir de plantas y otros productos comerciales que


incomodan a los parásitos de los cultivos. Por lo general son sustancias olorosas,
viscosas o polvorientas que protegen hojas, brotes y frutos. Se usan preparadas
de ajo, caolín, aceites de plantas aromáticas (menta y pino), aguas jabonosas o de
vinagre.

Uso de barreras físicas, trampas o cebos

Con estos métodos se pretende impedir que los insectos colonicen los cultivos,
sean capturados o desvíe su atención. Es conocido el uso de mallas en los
invernaderos que impiden la penetración en el interior de pulgones, trips y mosca
blanca. Las trampas cromáticas engomadas, trampas luminosas, los de tipo delta,
McPhail o polleros junto con cápsulas de feromonas y atrayentes alimenticios
están dando buenos resultados.

Uso de productos selectivos

En la agricultura ecológica el uso de pesticidas autorizados debe aplicarse con la


mayor seguridad posible para que no interfiera sobre ningún miembro del sistema,
salvo contra aquellas poblaciones desequilibradas que en algún momento causen
daños, y siempre bajo la premisa de frenar y no destruir.

Uso de productos autorizados

Insecticidas y acaricidas

Los productos correspondientes a este apartado pueden ser:

Métodos físicos

 Cola entomológica: método que se utiliza para controlar las plagas.


 Trampas cromáticas y cebos luminosos: se basan en la atracción de ciertos
insectos por determinados colores y durante la noche por la luz.

 Trampas de atracción: se emplean para atraer y atrapar insectos de diversa


naturaleza, normalmente se utiliza un dispositivo que evita la salida del insecto
de la trampa y que debe contener un atrayente para el insecto (proteínas
hidrolizadas, fosfato amónico y feromonas) y un insecticida o adherente que
impida su salida.

 Barreras naturales y refugios invernales: consiste en la creación de cultivos


barrera, sembrados antes que el cultivo principal sea blanco de los ataques de
los insectos y que luego sean arrancados y destruidos.

3. Alelopatía y extractos vegetales

Fuente: SENA

Se presenta como una de las numerosas alternativas propuestas para el manejo


orgánico de los cultivos y como tal debe ser aplicada de manera integrada, nunca
aislada.

La alelopatía es un conocimiento milenario con clara base científica y que


reivindica un principio de la agricultura orgánica: el rescate de los saberes.

Se recomienda con este tema, especial dedicación para el trabajo de la


investigación y evaluación en el campo de las aplicaciones alelopáticas,
compartiendo e intercambiando experiencias.
Una característica básica en la práctica de la agricultura ecológica, es desarrollar
capacidad creativa para resolver situaciones específicas en cada contexto.

Generalidades

Siguiendo con las múltiples alternativas que ofrece la agricultura orgánica o


ecológica para la producción de alimentos de buena calidad y protegiendo el
medio ambiente; en esta actividad de aprendizaje se abordará el tema de la
alelopatía y la preparación de extractos vegetales en la finca.

El principio científico en que se basa esta práctica es el siguiente: las plantas


tienen en su composición interna gran cantidad de componentes bioquímicos
naturales y orgánicos (aleloquímicos) que actúan como controladores de insectos,
enfermedades nematodos y virus.

Por otra parte se ha comprobado que las plantas desarrollan aromas y esencias
características que hacen que algunas plantas se atraigan y otras se repelan.

La investigación sobre alelopatía se ha realizado durante varias décadas pero aún


falta construir mucho conocimiento. Este tema se caracteriza por una serie de
plantas, todas muy conocidas, que hoy día se construyen en una comprobada
alternativa para que junto con otras prácticas promuevan la salud de los cultivos.

Tener presente que en la agricultura ecológica se trabaja con sentido holístico,


considerando la totalidad del entorno con sus numerosos sistemas
interdependientes que actúan dinámicamente. Así mismo la alelopatía como
alternativa agroecológica, debe ser vista en el conjunto de las demás prácticas y
esta actúa en la medida que las otras funcionen, todas como un sistema integrado
y funcional. Por esto en la agricultura ecológica no existen fórmulas, recetas o
paquetes tecnológicos únicos o fijos que sean aplicables en diversas condiciones;
cada caso es diferente, por eso diariamente se debe construir conocimientos que
inviten a desarrollar la creatividad.

Definición de términos

En la naturaleza muchas plantas se regulan unas a otras a través de la producción


y liberación de sustancias que en algunos casos tienen efectos repelentes y en
otros atrayentes: estimulantes e inhibidores químicos.

De acuerdo con lo anterior se puede definir en primera instancia que la alelopatía


es la ciencia que se ocupa de estudiar las interacciones bioquímicas (planta -
planta) y por otra parte las interacciones químicas entre plantas y organismo
(insecto - microorganismo).

En términos generales la alelopatía es un fenómeno que implica la inhibición


directa de una especie vegetal por otra, usando sustancias tóxicas. La misma
situación se observa cuando la planta produce estas sustancias que para casos
específicos son tóxicos, como por ejemplo para algunas especies de hongos,
bacterias e insectos que parasitan las plantas.

Tener en cuenta que el efecto alelopático de una planta sobre otra, puede ser
según el caso de efecto positivo: plantas que se atraen y comparten
manifestaciones positivas de la misma forma y para plantas que sintetizan
principios activos que atraen otros organismos especialmente los insectos.

En otros términos la alelopatía implica la liberación al entorno de determinado


compuesto bioquímico que ocasiona un efecto sobre otra especie de planta. Se
utiliza el término intemperancia para designar el efecto total de una planta sobre
otra o sobre otro organismo.

Mecanismo de acción

A las diversas sustancias que liberan las plantas por sus hojas, raíces o flores; se
les denomina aleloquímicos. Por ejemplo, numerosas investigaciones indican que
los extractos de hojas, cortezas y semillas de varias especies de eucalipto
contienen aleloquímicos capaces de afectar negativamente varias especies de
plantas.

Por otra parte, se ha comprobado que cuando se siembra espinaca asociada con
lechuga esta última es más jugosa y nutritiva, lo que indica la presencia de
aleloquímicos en la espinaca, que tienen un efecto positivo sobre el crecimiento de
las lechugas.

Para entender claramente el origen y la acción de este fenómeno natural, se


describirán las funciones básicas que se llevan a cabo en un vegetal:

Las plantas realizan diferentes tipos de síntesis cada una con sus respectivos
productos o resultados.

La primera es la conocida como la síntesis básica de las plantas la fotosíntesis,


en la que sumando: gas carbónico, agua y energía solar; se obtienen hidratos de
carbono (azúcares) y oxígeno. No es exagerado decir que esta síntesis mueve el
mundo. Igualmente las plantas realizan en su fisiología otras síntesis que tienen
como resultado la producción de las fundamentales proteínas, vitaminas,
minerales y otros elementos esenciales para la vida en todas sus manifestaciones.

Simultáneamente los vegetales sintetizan otro tipo de sustancias que


anteriormente se denominaron aleloquímicos y que son más conocidos con el
nombre de metabolitos secundarios, o comúnmente llamados principios
activos, reiterar que son compuestos químicos naturales (bioquímicos) con las
funciones mencionadas. Por ejemplo: el ají picante además de tener vitaminas,
posee un metabolismo secundario que se conoce con el nombre de capsaicina (8-
metil-N-vanillil-6-nonenamida), aplicada la capsaicina en los cultivos ayuda a
repeler o alejar diferentes especies de insectos que en un momento dado se
convierten en plagas.

Las plantas no poseen un sistema de defensa orgánico, no tienen un sistema


inmunológico inherente que les permita responder a situaciones adversas al
crecimiento. Los humanos y los animales si nacen dotados de un sistema
inmunológico, el que se debe mantener muy dinámico.

El sistema de defensa orgánico de una planta no existe, la planta lo que produce


es una serie de metabolitos secundarios, principios activos o igualmente llamados
aleloquímicos, que son una expresión de su alimentación, lo que indica que
dependen del suelo. Para que se expresen los metabolitos de una planta es
indispensable que crezca en un suelo que le suministre los minerales y demás
elementos para este fin.

Por esto la alelopatía no funciona como una fórmula o receta, por ejemplo, la
canavalia es una leguminosa, que se reporta como excelente para controlar
hormigas, llevando las hojas al hongo y el metabolito que tienen (canavanina) lo
intoxican. Pero muchas veces las hormigas comen y comen canavalia, se siguen
multiplicando, piden más canavalia, lo que indica claramente que el suelo en el
que crece la planta es deficiente y no permite que la planta refleje la canavanina.
Esto reafirma el concepto, que una planta es el reflejo del suelo, de esta forma la
alelopatía tiene sustento.

Principales efectos aleloquímicos

El agroecosistema es muy biodiverso, encontrando una gran variedad de plantas


medicinales, aromáticas, condimentarías, alimenticias y hasta las mal llamadas
malezas o bien llamadas arvenses; todas poseen uno o varios metabolitos
secundarios o aleloquímicos que les permiten atraer, rechazar o favorecer
condiciones de desarrollo de otras plantas o cultivos.
Los compuestos bioquímicos o los aleloquímicos se dividen en:

 Las alomonas: son sustancias químicas vegetales que ofrecen ventajas


adaptativas al organismo productor (repelente, excitante de la locomoción,
supresor de la alimentación, factores de disuasión y antibióticos).

 Repelentes: alejan insectos, hongos y bacterias fitopatógenas de las plantas;


causa repugnancia al organismo y lo rechaza.

 Excitantes de locomoción: indica que estimula el inicio o aceleración del


movimiento.

 Supresores: hacer cesar o inhibir la mordida de los insectos llamada también


horadación.

 Antibiótico: metabolito que interrumpe el crecimiento normal de la larva;


reduce la fecundidad y longevidad de los adultos.

 Factores de disuasión (antixenóticos): interrumpen el comportamiento


normal durante la selección del hospedante; desorienta y alejan el insecto de la
planta.

 Las kairomonas: son sustancias químicas vegetales que favorecen al


organismo que las recibe (atrayente, paralizador, excitador de la alimentación y
la oviposición).

 Atrayentes: orienta los insectos hacia la planta hospedante.

 Paralizador: disminuye o detiene el movimiento.

 Excitadores de alimentación y oviposición: inducen a morder, horadar u


ovipositar induciendo a la alimentación continúa.

Parámetros para cuantificar la acción de los principios activos de las plantas


(metabolitos secundarios):

 Muerte de la larva en los primeros instantes de desarrollo.


 Tasas anormales de crecimiento en las larvas.
 Conversión anormal de los alimentos consumidos.
 Deficiencias para alcanzar la fase pupa.
 Falla en alcanzar la emersión de adultos de la pupa.
 Adultos mal formados o que no alcanzan la talla normal.
 Fallas para concentrar reservas alimenticias después de la hibernación.
 Disminución de la fecundidad.
 Inquietud u otro comportamiento anormal.

Fallas de los adultos para ubicar y seleccionar la planta, hospedaje


(desorientación); lo anterior sucede como consecuencia de:

 Presencia de metabolitos tóxicos al insecto u hongo que se encuentra en los


extractos como: alcaloides, glucósidos, quinonas, piretrinas, cinerinas,
serotoninas, fenoles, taninos y que se especifican en cada una de las plantas
que se van a estudiar posteriormente.
 Presencia de antimetabolitos que impiden al organismo llegar a los nutrientes
esenciales.
 Presencia de enzimas que inhiben los procesos normales de digestión.

Extractos vegetales

Fuente: Fotolia (s.f.)

Extracto: sustancia que en forma concentrada se extrae de un vegetal y del cual


conservan sus propiedades.
Se trata obtener los principios activos que son los metabolitos secundarios de
diferentes especies vegetales, para producir defensivos biológicos usados en el
manejo de insectos y microorganismos fitopatógenos.

Los extractos se pueden obtener con procedimientos industriales como se ve


actualmente en el mercado y también con los procedimientos caseros o
artesanales realizados en la finca.

Procedimientos para obtener principios activos de las plantas

A continuación se presentan diferentes métodos:

Hidrolato: la obtención de la esencia se hace en presencia de calor. Se utilizan


plantas verdes o secas que se colocan en un recipiente metálico a hervir en agua,
las hierbas deben quedar apenas cubiertas con el agua, si son secas tres litros de
agua por kilo de vegetal seco. Se dejan hervir a fuego lento durante 15 a 30
minutos, según la consistencia de los tejidos de la planta, un indicador es cuando
el agua cambia a colores más oscuros en tonalidades amarillas y carmelitas. Por
medio de este procedimiento se obtiene la mayor concentración y la mejor calidad
de principios activos.

Macerado: se utiliza material fresco, ya sean hojas, tallos, raíces o bulbos; las
plantas se maceran y se va agregando de a poco agua limpia, posteriormente se
dejan en reposo 1 a 4 días y se aplica según las dosis que se indicarán para cada
planta en particular.

Purín: la planta o partes verdes y frescas se colocan en un recipiente lleno de


agua y se tapa, la mezcla se agita diariamente hasta que no haga espuma, esto
indica que el purín ha fermentado y se ha obtenido el principio activo del vegetal,
esta es una biofermentación.

Decocción: cuando se quieren obtener principios activos que se encuentran en


tejidos duros, plantas leñosas, cortezas o raíces; se deja durante 24 horas el
material, se remojar y luego se cocinan durante 30 minutos a fuego lento.

Extractos de flores: el método no es muy común, puesto que en las flores donde
generalmente se concentran la mejor calidad de principios activos para obtenerlos.
Las flores frescas preferiblemente se desmenuzan y humedecen, se macera bien
la mezcla y el extracto se guarda en un recipiente de vidrio oscuro, bien tapado y
en un sitio fresco.
Fuente: SENA

Baño de semillas: con este método como su nombre lo indica, se hace la


protección o desinfección de las semillas. 50 centímetros cúbicos de extracto de
hierbas se diluyen en un litro de agua, 24 horas después se colocan las semillas
durante 15 minutos, se dejan secar a la sombra y se siembran, por ejemplo el
extracto de valeriana (Valeriana officinalis), se emplea para desinfectar semillas y
prevenir el daño que pueden causar los hongos y al mismo tiempo estimular su
germinación.

Cualquiera que sea el método de extracción de los principios activos de una


planta, su calidad depende de las siguientes consideraciones:

 Que las plantas de las que se van a obtener el metabolito, crezca en suelos
sanos (libres) de agrotóxicos y armónicamente mineralizados.
 Que se utilicen aguas limpias y sin tratamientos químicos.
 Se den los tiempos y condiciones al proceso específico.
 Que se almacenen en recipientes oscuros en sitios ventilados y a la sombra.

Formulaciones vegetales (extractos)

Las plantas tienen dentro de su composición interna gran cantidad de


componentes bioquímicos naturales y orgánicos que actúan como repelentes y
controladores de plagas, enfermedades y estimulantes del desarrollo que
aplicándose al follaje o al suelo brindan beneficios a los cultivos.

A continuación se identifican algunas especies, todas muy conocidas y


experimentadas con sus correspondientes formulaciones y preparaciones; estos
conocimientos son un punto de referencia para validar sus resultados en cada
caso particular:

Ortiga

Nombre común: ortiga pringamoza.

Generalidades: esta planta crece en ambientes sombreados y húmedos, en


alturas desde el nivel del mar hasta el páramo. Existen cerca de 50 especies
anuales y perennes.

Principios activos: ácido fórmico, histamina, serotoninas, fotosterina y taninos.

Beneficios del extracto: ayuda a controlar los pulgones, larvas, gotas en la papa
y el tomate; en flores, hortalizas y frutales previene las plagas (trips) y en
hortalizas, lulo, mora y otros frutales previene la pudrición de la raíz.

Preparación y dosis: para elaborar este producto se debe utilizar una libra de
material fresco (flores, hojas y tallos) para 20 litros de preparado, esto se puede
hacer por métodos de maceración, purín o hidrolato.

Ají

Nombre común: chile.

Generalidades: existen numerosas especies, unas más picantes que otras, hay
que tener en cuenta esto para definir las dosis.

Principios activos: la capsaicina es un compuesto cáustico que producen las


plantas y sirve para protegerse de las plagas y los insectos, otro principio activo
son los alcaloides.

Beneficios del extracto: ejerce una acción antiviral, insecticida y repelente,


inhibiendo el apetito de los insectos o plagas.

Preparación y dosis: utilizar 100 gramos de frutos frescos: pulpa, corteza y


semillas para 20 litros de mezcla.

Métodos: macerar en poca agua y dejar fermentar de 1 a 4 días, si es necesario


aplicarlos de inmediato. Otra forma es molerlo o licuarlo y dejarlo en 100 cc de
agua limpia (1 a 4 días).
Observaciones: el producto se debe elaborar al aire libre y teniendo en cuenta las
buenas prácticas de manipulación, para hacerlo debe tener a la mano guantes,
tapabocas y gafas.

Cuando se aplique para insectos del suelo, usar el doble de la dosis (no exceder
las cantidades recomendadas). Cuando se haga, evaluar los resultados en pocas
plantas.

Ajo

Fuente: Fotolia (s.f.)

Generalidades: se reportan variedades de ajos blancos (chilenos) y rosados


(criollos), para el caso se refieren a los segundos.

Principios activos: alicina, colina, alilo, nicotinamidas, sulfuros y sulfuro de


garcilina.

Beneficios del extracto: los metabolitos del ajo controlan y repelen pulgones,
áfidos, chinches, insectos chupadores, mosca blanca y zancudos. Por otra parte,
ayuda a controlar enfermedades causadas por hongos, como la gota de la papa y
el tomate (Phytophtora infestans). También las aspersiones con extracto de ajo
fortifican los cultivos, es bioestimulante. Colocar dientes de ajo entre granos
almacenados ayuda a su protección contra los gorgojos.

Preparación y dosis: mediante la maceración, molido o licuado, se utilizan 100


gramos de dientes frescos y sin cáscara para 20 litros de mezcla. Dejándolo en
reposo de 2 a 4 días a la sombra en un sitio ventilado. Cuando se utilice el follaje
del ajo (hojas) pesar 500 gramos de material fresco para 20 litros de aspersión.
Observaciones: el ajo y el ají son compatibles, se pueden mezclar y es muy
favorable para aplicaciones. En el suelo se utiliza el doble de la dosis
recomendada; este puede prepararse también como hidrolato utilizando las
mismas cantidades.

Helecho

Fuente: Fotolia (s.f.)

Nombre común: helecho de potrero, helecho marranero, helecho carnicero y


helecho macho.

Generalidades: es una planta de crecimiento espontáneo, se desarrolla en suelos


de reacción ácida en potreros y en los bordes de los caminos. En algunos tiempos
se utilizaba para envolver la carne y seco para pelar a los porcinos.

Principios activos: el principal es la ecdisona, que es un inhibidor de la síntesis


de quitina de los insectos (no los deja formar piel dura).

También posee aspinidol, albaspidina y filicina.

Preparación y dosis: dada su textura coriácea o acartonada se recomienda


prepararlo por el método de hidrolato. Utilizar la planta completa (con raíz), en ella
se encuentran las mayores concentraciones de ecdisona.

Se requiere de una libra de material picado, remojado y ligeramente macerado


antes de hacer su cocción.
Beneficios de extracto: control de larvas y adultos de coleópteros (cucarrones),
mosca blanca, larvas de lepidópteros (mariposas y polillas) y ácaros (arañitas).

Observaciones: guardar el hidrolato en envases oscuros y en aplicaciones


edáficas. En el suelo usar el doble de las dosis, se recomienda mezclarlo con ajo y
ají.

Chipada

Nombre común: papunga, amor seco y masequia.

Generalidades: es una planta de crecimiento silvestre, se observa al borde de los


caminos y carreteras, y en los campos de cultivos como arvense.

Principios activos: terpenos y borneol.

Beneficios del extracto: específicamente es efectiva para el control de la gota en


los cultivos de papa y tomate.

Preparación y dosis: usar una libra de planta completa y fresca para 20 litros de
fumigación en forma de hidrolato o purín.

Cola de caballo

Generalidades: planta de crecimiento espontáneo, se desarrolla en sitios


húmedos y pantanosos.

Principios activos: esquicetonina, cumarina y inteolina.

Beneficios en agricultura: es considerada como una planta energizante, de esta


forma se constituye en un vegetal bioestimulante del desarrollo vegetal.
Igualmente la cola de caballo tiene acción fungicida para el control de gota en la
papa y el tomate, y antracnosis en tomate de árbol y lulo, lo mismo que en
leguminosas.

Preparación y dosis: se requieren de 250 gramos de follaje verde y fresco. Para


una fumigadora de 20 litros se recomienda obtener el extracto por maceración
fermentándolo de 1 a 4 días. También por el método de hidrolato cocinándolo por
20 minutos a fuego lento.
Observaciones: es necesario sembrar la cola de caballo en la finca en sitios
sombreados y húmedos. Cuando se hace extracción natural se debe cortar al nivel
del suelo para que vuelva a brotar.

Manzanilla

Fuente: Fotolia (s.f.)

Nombre común: manzanilla dulce o manzanilla chiquita.

Generalidades: es una planta de cultivo y también crece espontánea en jardines.

Principios activos: cumarina, asparagina, alcaloides, taninos, heterósidos,


flavonicos y ácido málico.

Beneficios del extracto: planta que inhibe el desarrollo de los hongos, los
llamados mildius vellosos y polvosos en diferentes cultivos. Preventivo de hongos
que causan pudriciones de cuello y raíz. Preventivo para nematodos, roña en
frutales de hoja caduca; las mayores concentraciones de metabolitos de la
manzanilla se encuentran en la flor.

Preparación y dosis: en su orden los principios activos se pueden obtener por


hidrolato, maceración o infusión, en cualquier caso se utilizan de 250 gramos de
planta completa (raíz, flores y follaje) para 20 litros de tratamiento. Para el control
del hongo fusarium y la gomosis, raspar la goma y aplicar un emplasto.
Manzanilla matricaria

Nombre común: manzanilla amarga o matricaria.

Generalidades: planta de crecimiento espontáneo que fácilmente se puede llevar


al cultivo.

Principios activos: cumarina, borneol, taninos, alcaloides, resina y ácido málico.

Beneficios del extracto: al igual que la manzanilla dulce, la amarga es preventiva


de hongos que causan pudriciones de cuello y raíz. Además sirve para controlar la
gota en la papa y el tomate.

Preparación y dosis: se utilizan 300 gramos de planta completa por 20 litros de


fumigación preparados en hidrolato, purín o macerado.

Observaciones: se puede mezclar en fumigación con cola de caballo o con ortiga.

Caléndula

Fuente: Fotolia (s.f.)

Nombre común: botón de oro.

Generalidades: planta de cultivo en regiones de clima frío, frío moderado y medio,


se reproduce por semilla.

Principios activos: calendulina, saponina, calenoina, licopina y jacobina.

Beneficios del extracto: los principios activos de la caléndula tienen efectos


antibióticos o bactericidas, para el caso se utiliza en la prevención de bacterias
fitopatógenas en solanáceas (tomate, lulo y uchuva), controla pudriciones en
semilleros y botrytis en frutales, mosca blanca y nematodos.

Preparación y dosis: preparar un extracto fermentado o un hidrolato, utilizando


300 gramos de la planta completa fresca (raíz, tallo, flores y hojas).

Sirve para cicatrizar heridas en árboles causadas por los cortes de las podas o
daños mecánicos: moler 1 libra de hojas verdes colocarlas en un litro de agua,
luego poner a fuego lento para calentar el material, dejar enfriar un poco y colocar
emplastos en las heridas de las plantas.

Altamisa

Nombre común: artemisa.

Generalidades: planta de crecimiento espontáneo en climas medios y fríos


moderados.

Principios activos: cineol, ademina y colina.

Beneficios del extracto: puede utilizarse como insecticida para el control de


gusanos tierreros en diferentes cultivos.

Preparación y dosis: para preparar el hidrolato se debe usar una libra de


altamisa para obtener 20 litros del producto, esta se debe preparar por
maceración.

Observaciones: tener cuidado que la artemisa no esté en los potreros, puesto


que es tóxica para el ganado.

Cebolla

Fuente: Fotolia (s.f.)


Nombre común: cebolla cabezona o cebolla de huevo.

Generalidades: hay blancas, amarillas y rojas, se recomienda utilizar las últimas.


También se puede usar el follaje.

Principios activos: disulfuro de alilpropilo y flavonas.

Beneficios del extracto: las preparaciones de cebolla se emplean para controlar


áfidos, pulgones y ácaros.

Preparación y dosis: macerar, licuar o moler 250 gramos de bulbos para diluir el
extracto obtenido en 20 litros de agua. Cuando se utiliza el follaje se utiliza una
libra macerada dejándolo en fermentación de 3 a 4 días.

Hierbabuena

Nombre común: yerbabuena.

Principios activos: mentol, cineol, buritato y limonelo.

Beneficios del extracto: se reporta como excelente controlador de áfidos,


pulgones, piojos y ácaros.

Preparación y dosis: se requiere 1 libra de hojas y tallos, se hace un hidrolato


hirviendo la mezcla durante 15 minutos; el extracto obtenido se diluye en 20 litros
de agua.

Diente de león

Generalidades: es una planta que crece silvestre en potreros y al borde de los


caminos.

Principios activos: asparagina, taraxina y saponinas.

Beneficios del extracto: protege los cultivos cuando hay estrés por exceso de
humedad. Es bioestimulante del desarrollo (energizante). Los metabolitos de sus
hojas y flores presentan propiedades insecticidas como repelentes de babosas y
pulgas.

Preparación y dosis: el extracto de diente de león se obtiene de 250 gramos de


material fresco de la planta completa en forma de purín fermentado o macerado.
Hacer evaluación de otras dosis en áreas pequeñas.
Romero

Fuente: Fotolia (s.f.)

Generalidades: planta de cultivo, aromática, medicinal y condimentaría.

Principios activos: linalool, cineol, canfeno, alcanfor, taninos, borneol, lineol y


saponinas.

Beneficios del extracto: es controlador de insectos como polillas, moscas y


cucarrones.

Preparación y dosis: debido a la dureza de sus hojas y la leñosidad de los tallos,


el metabolito se obtiene por decocción o como un hidrolato, utilizando 250 gramos
de follaje para 20 litros de aspersión.

Ruda

Fuente: Fotolia (s.f.)


Nombre común: ruda de castilla.

Principios activos: rutina, yoduro, tanino e inulina.

Beneficios del extracto: los metabolitos de la ruda tienen una acción fungicida
especialmente contra la enfermedad llamada antracnosis que afecta una amplia
gama de cultivos frutales y hortícolas.

Preparación y dosis: para obtener sus principios activos se sugiere macerarla


ligeramente y hervirla a fuego lento por 20 minutos o prepararla por maceración,
para hacerlo se necesita media libra de hojas, flores y tallos para 20 litros de
tratamiento.

4. Tipos de control alelopático

Previamente se describieron los principios, métodos y utilización de los extractos


vegetales como una estrategia para lograr un manejo ecológico de los cultivos. Es
necesario evaluar permanentemente el inagotable potencial de los productos
naturales que pueden ser usados por sus propiedades: insecticidas, bactericidas,
nematicidas, herbecidas y estimulantes del desarrollo.

En el tema tipos de control alelopático, se abordará un segundo aspecto del tema


alelopatía y es el relacionado específicamente con los principios activos
(metabolitos secundarios) de las plantas, ya no vistos como extractos, sino desde
el punto de vista de la acción directa de los principios activos que libera el
organismo por sus raíces o parte aérea y que afecta la permanencia o el
crecimiento de otros organismos. Para el caso se puntualiza y complementa la
definición con sus antecedentes históricos.

Alelopatía: proceso por medio del cual los organismos secretan mensajeros
bioquímicos que proporcionan una ventaja competitiva de una especie sobre otra.
Etimológicamente la palabra alelopatía se origina en el griego allelo (uno al otro) y
phatos (sufrir efectos).

La influencia de algunos vegetales sobre otros es un conocimiento milenario, en el


siglo III A.C. (hace 2.300 años) Theophrastus reportó el efecto inhibiótico de
algunas malezas sobre el desarrollo de la alfalfa. En el siglo I A.C. Plinio descubrió
que los árboles como el nogal y el pino afectaban negativamente plantas y pastos
que crecen a su alrededor. Plinio atribuyó con esto a la liberación de compuestos
por estas especies.
Igualmente se destacan las investigaciones de De Cantilleen (1832) y de Molish
que en 1937 acuñó el término alelopatía al referirse a las interacciones
bioquímicas entre todo tipo de plantas, incluyendo los microorganismos,
interacciones bioquímicas, tanto negativas como benéficas.

Bazan Kumasawa en un documento de 300 años de antigüedad menciona como


el lavado por la lluvia o el agua de rocío de las hojas del (Pinus desinflora),
inhibían el crecimiento de cultivos presentes bajo dicha planta.

Algunas plantas pueden prevenir que otras crezcan cerca de ellas, se denominan
plantas antagonistas, para este caso se retardan o paralizan algún proceso en la
planta, insecto o microrganismo afectado. Otras plantas pueden brindar beneficios
a otras que crezcan a su alrededor o dar beneficios mutuos, denominándose
plantas acompañantes.

Estos efectos perjudiciales o benéficos indistintamente se manifiestan cuando la


planta libera al suelo o a la atmósfera sustancias específicas a través de los
procesos como la lixiviación, secreción, exudación y descomposición de residuos.

Con la base científica dada, a continuación se presentan diferentes tipos de


control alelopático:

 Plantas acompañantes: con ellas se pueden hacer combinaciones exitosas


que se reflejan en su beneficio mutuo, por ejemplo la ortiga sembrada cerca de
cualquier planta aromática aumenta la cantidad de aceites esenciales y por lo
tanto su aroma y calidad. Otra forma de plantas acompañantes se da cuando
estas ayudan a controlar orgánica y biológicamente tanto enfermedades como
insectos plaga.

 Plantas repelentes: se caracterizan por tener en la mayoría de los casos


aromas intensos que mantienen alejados los insectos de los cultivos. Las
plantas repelentes protegen los cultivos hasta 10 metros de distancia, algunas
repelen una especie de insecto único y otras varias plagas. La excepción a la
regla es el hinojo, este produce efectos negativos en muchas plantas.

 Plantas trampa: son aquellas que por su atractivo (flores) o por exudar
sustancias, atraen insectos y los desvían de los cultivos principales. Estas
plantas pueden ser sembradas alrededor de los surcos o lotes, o entre ellos.

A continuación se escriben los efectos alelopáticos de algunas especies de


plantas de uso común, que se han reportado como excelentes alternativas en la
producción orgánica:
 Caléndula: sembrada al interior de los cultivos tiene acción repelente contra los
nematodos, en razón a las sustancias que exuda por sus raíces, es sembrada
entre las camas de rosas para este fin. Los tomates crecen mejor y producen
mejor fruto cuando se siembra caléndula para controlar la mosca blanca en
cultivos como tomate, papa y hortalizas. El brillante colorido de las flores atrae
organismos polinizadores.

 Ajo: por un lado el ajo promueve el crecimiento de los cultivos de rosas y fresas
(acompañantes) y por otro lado inhibe el desarrollo de fríjol y arveja
(antagonista). En Europa los cultivadores de arveja colocan dientes de ajo entre
el grano almacenado para protegerlo del ataque del gorgojo.

 Ortiga: si es sembrada en los linderos de los lotes de cultivo, los ayuda a crecer
más resistentes a las pudriciones causadas por los hongos.

La ortiga cambia los procesos bioquímicos de las plantas vecinas ya que en


muchas incrementa el contenido de aceites esenciales. Ejemplo: ortiga
sembrada con valeriana, yerbabuena, mejorana o salvia. Las raíces de la ortiga
concentran el hierro.

 Diente de león: es conocido que las raíces del diente de león exhalan gas
etileno, característica que impide que otros vegetales se desarrollen a su
alrededor. Con la única planta que es acompañante, es con la alfalfa.

En cultivos asociados el diente de león hace que la floración y maduración de


los frutos de las plantas vecinas sea más precoz, por la acción del gas etileno y
el ácido silico.

 Ajenjo: el ajenjo produce por su raíz exudaciones tóxicas que impiden que las
plantas vecinas se desarrollen (planta antagonista). Inhibidora del crecimiento,
su efecto se intensifica cuando el suelo permanece húmedo, es decir, en
épocas de lluvia, ya que sus toxinas se hacen más solubles y se desplazan más
rápido de unas a otras en un radio amplio del suelo. El ajenjo además tiene
efectos benéficos cuando se utilizan sus principios activos (cineol y tuyona)
preparados como hidrolatos para repeler gusanos, moscas negras y polillas.
Igualmente alejan pulgas de los gatos y perros. También puede usarse en
bodegas de almacenamiento para prevenir el ataque de los gorgojos y plagas
de granos, y en árboles frutales para controlar áfidos. Evaluar diferentes dosis
en áreas pequeñas y evitar soluciones muy concentradas. Se recomienda
evaluar dosis desde 150 a 200 gramos de material fresco para 20 litros
preparado como hidrolato.
 Albahaca: la albahaca se manifiesta antagónica al rechazarse con la ruda y es
excelente compañera con el tomate.

El principio activo de la albahaca es el estragol, linanol y el alcanfor que tienen


propiedades repelentes, insecticidas, acaricidas e inhibidoras del crecimiento,
por lo que controlan áfidos, pulgones, polillas, arañas rojas y moscas.

Se recomienda enterrar semillas maduras y hojas en semilleros, unas semanas


antes de la siembra para que liberen sustancias activas que con su aroma
intenso repelen insectos. Preparación como decocción usando 250 gramos de
planta completa fresca en 20 litros de mezcla para fumigar follaje y suelo.

 Manzanilla dulce o manzanilla chita: contiene una hormona del crecimiento


que estimula la actividad de la levadura sembrada en compañía de otros
cultivos, estimula su crecimiento favoreciendo la fijación de nutrientes.

La manzanilla sembrada cada 10 metros en cultivos de yerbabuena aumenta el


contenido de aceite esencial, en esta última las exudaciones de las raíces de la
manzanilla ayudan a concentrar calcio, azufre y potasio, por lo que estimula el
crecimiento de las plantas vecinas.

En cultivos de cebolla y repollo sembrando manzanilla cada 4 metros mejora la


calidad de las hortalizas. Cuando la manzanilla se siembra en mayor número su
efecto es contrario.

 Cilantro: las flores del cilantro atraen los insectos benéficos, además el aroma
que expele aleja las moscas blancas o palomillas. Se sugiere sembrar cada 5
metros.

Fuente: Fotolia (s.f.)


 Flor del muerto: también llamada ruda peruana, se recomienda sembrar en
cerco o intercalado entre los cultivos para repeler nematodos, moscas y larvas.

 Hierbuena: por su excelente aroma sembrada dentro de los cultivos, atrae


insectos benéficos y a su vez repele polillas y pulgones. Distrae la atención de
la palomilla en varios cultivos y repele insectos tierreros.

 Romero: el romero y la salvia tienen un efecto mutuo estimulante del


crecimiento, es compañero del repollo, fríjol y zanahoria ya que promueven su
crecimiento. Repele la polilla del repollo, el cucarrón del fríjol y la mosca de la
zanahoria.

 Ruda: planta acompañante del cultivo de rosas. Como planta trampa atrae
moscas y polillas negras, además controla escarabajos. Se recomienda
sembrar ruda cerca de las pilas de compost y en las orillas de los cultivos. La
ruda es antagonista de la albahaca.

 Rábano picante: llamado también rábano rojo. Las raíces del rábano expelen
un gas que actúa como inhibidor de síntesis de quitina en los insectos, de esta
forma es un excelente controlador de chizas en diferentes especies de cultivos.

El rábano es una planta acompañante de la arveja y el fríjol. Se recomienda


asociar cultivos de rábanos y lechuga para beneficio mutuo.

 Valeriana: es una excelente planta acompañante de una amplia gama de


cultivos.

Las raíces de la valeriana atraen, solubilizan y aportan fósforo a plantas


vecinas, promueve la resistencia de las plantas vecinas a enfermedades
causadas por hongos fitopatógenos.

 Altamisa: es considerada una arvense en los potreros (maleza), taludes de


canales, terrenos no cultivados, bordes de carreteras y caminos. Su principio
activo es el cineol; sembrada a los bordes de los lotes de cultivo repele e impide
el paso de insectos tierreros. Se recomienda colocar altamisa en las camas de
perros y otros animales domésticos para repeler las pulgas.

 Fríjol: el principio activo es la canavalina. Cuando la hormiga arriera corta y


lleva a su hongo alimenticio hojas de canavalina, estas lo hace tóxico y de esta
forma realiza el control del insecto.
 Limoncillo: atrae abejas y otros insectos polinizadores.

 Botón de oro: compañera del tomate y la curuba, tiene la capacidad de fijar al


suelo ácido silico. El botón de oro como planta acompañante es benéfica para
impedir las enfermedades en todos los cultivos.

 Fique: es repelente de larvas que atacan las raíces e impide el desarrollo de


arvenses, también ayuda al control de hormigas.

 Perejil: las flores del perejil atraen las abejas. Es buen acompañante de las
rosas y los tomates.

Fuente: Fotolia (s.f.)

 Tomillo: estimula la fauna biológica benéfica. Excelente acompañante para


todas las plantas, controla algunas bacterias fitopatógenas.

Cultivos mixtos

Asociación de especies comerciales para mutuo beneficio:

Fuente: Fotolia (s.f.)


Maíz - maní: con esta asociación se reduce la infestación del gusano barrenador
del maíz; cada 10 metros de surco de maíz sembrar 3 - 4 semillas de maní.

Maíz - fríjol: se minimiza la infestación del gusano cogollero del maíz. Se siembra
en relación 1: 1 con fríjol de enredadera.

Papa - maíz: esta asociación reduce significativamente el ataque de pulguilla en el


cultivo de la papa. Por cada 20 surcos de papa sembrar 1 de maíz.

Papa - trigo: también para protección contra la pulguilla. Por cada 20 surcos de
papa sembrar 1 de trigo.

Tomate - fríjol: el fríjol sembrado entre las hileras del tomate reduce el ataque del
gusano pasador del fruto y del gusano cogollero.

Tomate - col: debajo de los surcos de tomate se siembran plantas de col a una
distancia de 1 metro entre plantas. Se usa para controlar la palomilla o mosca
blanca.

Papa - hinojo o neldo: para el control de gusano blanco en papa, sembrar al


comienzo, al medio y al final del surco una planta de hinojo.

Papa - cubios: sembrando 1 surco de cubios por cada 5 de papa, para prevenir
ataques de gusano blanco.

Tubérculos - ajos: para repeler gusanos tierreros o trozadores, sembrar 1 surco


de ajos por cada 10 surcos de tubérculos.

Plantas afines:

Cultivo Plantas afines


Fresa, lechuga, manzanilla, remolacha, tómate y
Ajo
zanahoria.
Arveja Fríjol, maíz, pepino, brócoli, rábano y espinaca.
Apio, cebolla, manzanilla, remolacha, arveja y
Brócoli
habichuela.
Fresa, lechuga, remolacha, tomate, ajo, apio y
Cebolla
rábano.
Coliflor, fresa, lechuga, apio, arveja, papa y
Espinaca
zanahoria.
Fresa Ajo, caléndula, cebolla, fríjol, lechuga y rábano.
Fríjol Coliflor, papa, pepino, calabaza y maíz.
Maíz Arveja, fríjol, pepino, ahuyama, rábano y papa.
Papa Fríjol, maíz, repollo, rábano y brócoli.
Caléndula, cebolla, zanahoria, brócoli, ajo, apio y
Tómate
rábano.
Cebolla, acelga, ajo, espinaca, repollo, rábano y
Remolacha
manzanilla.
Repollo Menta, apio, cebolla, tomillo, lechuga y mejorana.
Caléndula Fresa, papa, coliflor y tomate.
Manzanilla Cebolla, repollo, trigo, brócoli, coliflor, ajo y espinaca.
Menta Repollo, tomate, brócoli, coliflor y lechuga.
Romero Fríjol, repollo y zanahoria.
Tomillo Espárrago, perejil y repollo.

Plantas antagonistas:

Cultivo Antagonistas
Ajo Arveja, fríjol y habichuela.
Arveja Ajo, cebolla, papa, puerro, tomate y habichuela.
Brócoli Fresa, fríjol, ajo y tomate.
Cebolla Arveja, fríjol, habichuela y papa.
Coliflor Fresa, fríjol y tomate.
Espinaca Remolacha.
Fresa Repollo, brócoli y coliflor.
Fríjol Ajo, cebolla, gladiolo, girasol y tomate.
Maíz Yuca y café.
Papa Calabaza, pepino y tomate.
Repollo Fresa e hinojo.
Tómate Arveja, fríjol, hinojo, papa, habichuela y pepino.
Manzanilla Hierbabuena.
Ruda Albahaca.
Salvia Pepino.

Condiciones generales para su validez

 Aunque se conocen las propiedades generales de las plantas y sus metabolitos,


es importante tener en cuenta que las regiones tienen características muy
específicas y en casos particulares variables, por lo tanto, es recomendable e
importante efectuar ensayos y comprobaciones con evaluaciones continuas
para asegurar los posibles beneficios de una asociación de plantas y el efecto
de un principio activo particular.

 Complementando el primer punto, reiterar que una planta es el reflejo del suelo.
En este sentido las relaciones alelopáticas, tendrán validez en la medida que
las plantas involucradas se desarrollen en suelos orgánicos, fértiles y
mineralizados que les permitan a las plantas reflejar los metabolitos o principios
activos que se identifican como benéficos para el manejo orgánico de los
cultivos.

 Está comprobado científicamente que las plantas cultivadas con la utilización de


insumos industriales de síntesis químicas no reflejan, ni en cantidad ni calidad,
los principios activos como tampoco los minerales que normalmente las
caracterizan. Bajo este modelo de cultivo de agricultura convencional, no es
válida la alelopatía y es cuestionable la efectividad de las propiedades
medicinales y nutritivas de las plantas.

 La aplicación de las propiedades alelopáticas de las plantas utilizadas en el


manejo de los cultivos orgánicos y que se basan en las biodiversidades de
especies vegetales, ratifica la realidad de por qué el monocultivo trae carencias
y enfermedades en las plantas, ya que en este modelo se trabaja en
ecosistemas reducidos o simplificados lo que los hace vulnerables e inestables.
La naturaleza en si misma nunca produce una sola especie de plantas. En la
selva, en el bosque o en la floresta jamás una especie vegetal es arrasada por
plagas y enfermedades, no obstante que en su interior plagas y enfermedades
viven en estos ecosistemas. Para deducir que en los cultivos ecológicos u
orgánicos que en su esencia maneja sistemas biodiversos, son modelos
estables y autosuficientes.

 La alelopatía es una ciencia milenaria, estos tipos de control preventivo ya han


sido utilizados exitosamente por civilizaciones y culturas antiguas, por ejemplo;
los aborígenes chibchas en el trabajo agrícola manejaban arreglos de especies
vegetales que se brindaban beneficios mutuos. Maíz, fríjol enredadera y
calabaza o ahuyama.

 En cultivos asociados o mixtos es aconsejable sembrar plantas con raíces


profundas alternadas con especies que tengan raíces superficiales. Esta
medida da un mejor aprovechamiento del suelo y una menor competencia entre
plantas. Además es reconocido que las plantas con raíces profundas movilizan
nutrientes que se encuentran en estos sitios para ponerlos a disposición de
plantas con raíces superficiales y viceversa.
 Los componentes: exudados, secreciones y gases que producen las plantas,
raíces o follajes no matan la plaga inmediatamente sino que la repelen, alteran
sus ciclos reproductivos y de crecimiento. La agricultura ecológica no es una
agricultura de muerte sino de vida. En los últimos años las organizaciones
internacionales que regulan la producción ecológica han restringido el uso de
los metabolitos de plantas como el árbol del neen, el barbasco y el tabaco.

 Es poco probable que la alelopatía por si sola se constituya en una alternativa,


en fórmula fija o única para el control orgánico. Es necesario abordar el
agroecosistema en su totalidad e integralidad y de esta forma desarrollar
investigación con creatividad, evaluando y compartiendo experiencias.

5. Caldo de minerales

Generalidades

Desde hace más de dos siglos los minerales han sido empleados para el
tratamiento de muchos cultivos, en lo relacionado con la corrección de deficiencias
nutricionales y en consecuencia con el control de enfermedades causadas por
hongos y bacterias, lo mismo que con el control de insectos.

Recapitulando sobre el metabolismo vegetal y puntualmente lo relacionado con la


síntesis proteica, básicamente se considera que para montar proteína se requiere
de varios componentes: aminoácidos, carbohidratos (azúcares), enzimas,
coenzimas y minerales.

A continuación se hará énfasis sobre los minerales como: cobre y azufre.

Caldos minerales preparados a base de azufre

El azufre se encuentra en forma natural en regiones volcánicas y en los


manantiales termales, igualmente se halla en forma de sulfuros y sulfatos.

El azufre es un elemento esencial para todos los seres vivos, vegetales, animales,
humanos y para la vida microbiana. Se encuentra en muchos aminoácidos y por
consiguiente en las proteínas, hace parte también de la tiamina y la vitamina B,
participa en el metabolismo de los lípidos e hidratos de carbono. Es un importante
activador de enzimas fundamentales para el metabolismo vegetal (síntesis de
proteína).

Su ausencia causa retardo en el crecimiento de los vegetales ya que es


indispensable en la formación de la clorofila. En la naturaleza, el azufre es
reducido por las bacterias, que lo liberan de los sulfatos y sulfuros para
solubilizarlos. Solo de esta forma pueden ser asimilados por las plantas. El repollo,
brócoli, col de brúcelas, coliflor, cebolla, ajos y oleaginosas son especies que
concentran azufre.

Las deficiencias de azufre en los cultivos se manifiestan con los siguientes


síntomas: crecimiento lento, debilidad de la planta, clorosis de hojas jóvenes y
frutos incompletos.

Caldo sulfocálcico

El azufre, componente básico de caldo sulfocálcico, es uno de los más antiguos


elementos utilizados para el manejo sanitario de plantas y animales; su uso se
reporta desde hace 3.000 años. El azufre, ya preparado conocido con el nombre
de caldo sulfocálcico, es conocido en Europa desde 1852 y su uso se extiende
desde 1908. También se le conoce como: polisulfuro de calcio.

El caldo sulfocálcico se obtiene por calentamiento, hasta hervir una mezcla de


azufre, cal viva, ceniza y agua, solamente mediante esta hidrólisis es posible
hacer soluble en agua el azufre en presencia de cal y de ceniza.

Materiales

Azufre: se utiliza azufre del 95% a 98% de pureza que viene molido, los azufres
que se expenden comercialmente tienen el citado porcentaje de pureza.

Cal: es indispensable utilizar cal viva (óxido de calcio), que sean cales frescas no
muy reposadas y que posean un mínimo del 90% de óxido de calcio. La cal
cernida finamente sin impurezas como piedras o terrones.

Cuando se dificulta acceder a la cal viva se puede utilizar cal apagada de la mejor
calidad y usar una tercera parte más del peso indicado en la fórmula base.

Cales viejas apagadas al aire no deben usarse, ya que por la absorción de CO2 se
ha convertido en carbonato de calcio (CaCO3).

Ceniza: es un nuevo ingrediente que en los últimos años se ha incorporado a la


fórmula del caldo sulfocálcico, teniendo en cuenta sus importantes contenidos
minerales. Se recomiendan las cenizas de maderas no inmunizadas y cernidas
finamente.
Agua: la hidrólisis de los anteriores materiales requiere de agua limpia, sin
tratamientos químicos.

Herramientas

 Fogón activo de leña.


 Recipiente metálico que no sea de cobre.
 Vara de madera para agitar la mezcla.
 Envases oscuros con tapa.
 Aceite de cocina.

Preparación de 100 litros de sulfocálcico:

Azufre 20 kilos
Cal viva 10 kilos
Ceniza 5 kilos
Agua 100 litros

Diagrama de preparación de 100 L de sulfocálcico:

Colocar a hervir 100 litros de agua.

En el momento que el agua empiece a hervir, agregar por separado primero


azufre 20 kg y luego 10 kg de cal.

Para recuperar la que se pierde por la evaporación y la que es absorbida por la


cal, la ceniza y el azufre.

Agitar constantemente para homogenizar los ingredientes, esto se hace para


evitar que se sedimente o haya formación de grumos.

Dejar hervir por 45 minutos el preparado de sulfocálcico.

Este preparado está listo cuando después de transcurrido el tiempo (40 - 50


minutos) se torna de color vino tinto.
Dejar enfriar y reposar.

Envasar en recipientes oscuros y agregar unas gotas de aceite de cocina para


que se forme una capa en el cuello de la botella, tapar y almacenar en un sitio
fresco, protegido de la luz y del calor.
Aplicaciones

El caldo sulfocálcico es un nutriente esencial para las plantas, en este sentido su


primer beneficio para las plantas, es como fertilizante natural, orgánico y mineral.

El azufre al promover el equilibrio nutricional de la planta manteniendo una activa


síntesis proteica, da resistencia a los cultivos contra los ataques de insectos como
las cochinillas, pulgones, trips, broca y gusanos, igualmente arácnidos como los
ácaros. Asimismo se reporta dándole protección a las plantas contra hongos
fitopatógenos como la gota, antracnosis y royas.

Para aplicaciones en cultivos de cebolla, ajo, fríjol y habichuela, realizar


aspersiones con 300 a 500 cc por bomba de 20 litros.

En hortalizas: en cultivos de lechuga, repollo, cilantro, brócoli y remolacha de 200


a 400 cc por 20 litros de aspersión.

Tomate o papa: de 300 a 700 cc por 20 litros.

Frutales: en cultivos de cítricos, anonáceas, papaya, café y banano 700 cc por


litro.

Recomendaciones:

1. Evitar las aplicaciones en estado de plena floración, especialmente cuando abra


la flor, ya que se puede quemar el estigma y cae la flor.

2. Las especies como la ahuyama, pepino, melón y sandía (cucurbitáceas), son


muy susceptibles al caldo sulfocálcico; en la mayoría de los casos las quema.

3. Realizar tratamientos a intervalos entre 10 y 30 días.

4. Las fumigaciones hacerlas preferentemente en las horas más calurosas, en


estas condiciones la planta lo asimila mejor.

5. Siempre utilizar algún adherente orgánico.

6. El caldo sulfocalcico o polisulfuro de cal se recomienda para el control de


enfermedades en frutales perennes de hojas caducas como la manzana, el
durazno, la pera y la ciruela para el control de algas, líquenes y musgos del
tronco y ramas, cuando los árboles entran en reposo hacer aspersiones con 2
litros de sulfocálcico por 20 litros de agua.
7. El caldo sulfocálcico por sus múltiples modos de actuar (repelente, nutricional,
acaricida, fungicida e insecticida), es fundamental emplearlo en diferentes
concentraciones para cada caso específico. Se sugiere comenzar a partir de las
orientaciones dadas, experimentarlo en cada caso específico y observar los
resultados en pocas plantas, para luego extenderse.

8. El caldo sulfocalcico es compatible con el biofertilizante líquido supermagro en


las siguientes cantidades: supermagro 1 litro en mezcla con 300 a 500 cc de
sulfocálcico para 20 litros de fumigación.

Pasta sulfacalcica

Finalizado el proceso de hidrólisis del preparado y su envase, al fondo del


recipiente queda un sedimento amarillo verdoso, que se conoce con el nombre de
pasta sulfacalcica. Se utiliza para cicatrizar los cortes de los árboles recién
podados. Se mezcla un kilo de pasta en 2 litros de agua y se aplica con una
brocha.

Igualmente se recomienda pintar troncos y ramas gruesas de los árboles con un


kilo de pasta sulfocalcica por tres litros de agua, para repeler insectos y hongos
fitopatógenos.

Costo de producción de 100 L de caldo sulfacalcico:

Azufre: 20 kg 30.000
Cal viva: 10 kg 2.000
Ceniza: 5 kg 2.000
Leña: 4.000
Mano de obra: ¼ jornal 5.000
Costo total: $ 43.000
Costo por litro: $ 430

Caldos minerales a base de cobre

Caldos bórdeles

El caldo bórdeles fue el primer fungicida preparado por el hombre para el control
de las enfermedades en las plantas. Desde hace 125 años los minerales de cobre
han sido utilizados para controlar numerosas enfermedades en plantas cultivadas.
Las casas comerciales ofrecen gran variedad de fungicidas cúpricos basados en
los principios del caldo bórdeles.

No obstante el objetivo es dar conocimientos para que los agricultores preparen


fórmulas tradicionales a base de cobre, igual o más efectivas que las
formulaciones comerciales y a menor costo.

Historia

La primera referencia de uso del caldo bórdeles se remonta al año 1882 en


Francia, los investigadores documentan la siguiente historia: el propietario de un
viñedo de Chateau Bequcaillou en Saint Julien Distrito de Burdeos; con el fin de
evitar el saqueo que los viajeros hacían de las uvas de los surcos del cultivo que
colindaban con el camino, optó por regarlas con un verde-gris de mineral de cobre
para disuadir a los ladrones.

En efecto los viajeros pensando que las uvas estaban envenenadas no las
tocaban, pero el profesor de botánica de la Universidad de Burdeos, Alexis
Millardet, quien investigaba el Plasmopora vitícola, hongo patógeno de la hoja de
uva; observó que a lo largo del camino del mencionado viñedo, un par de filas
conservaban sus hojas en buen estado, Millardet, trabajando a partir de este
indicio, comenzó a evaluar diversas formulaciones de mineral de cobre con cal y
en 1885 anunció el éxito obtenido mediante la mezcla de sulfato de cobre y cal
como fungicidas para el control de Plasmopora vitícola, causante del mildeo de las
hojas de viñedo. La mezcla fungicida desarrollada recibió el nombre de Bordeaux
Mixture (caldo bórdeles) por haberse originado en Burdeos (Francia), este nombre
aún se sigue utilizándose en la actualidad.

Materiales del caldo bórdeles

Sulfato de cobre (CuSO4) proveniente de minas de rocas cúpricas, es usado en el


medio ambiente, proviene de Chile, Perú y también es de origen nacional. Tienen
concentración de mineral de cobre que fluctúa entre 22% a 25%. El cobre es un
mineral que es parte integral de muchas enzimas indispensables en la síntesis
proteica y por lo tanto en el equilibrio nutricional de la planta; este insumo es
aprobado por los reglamentos de la agricultura ecológica.

Cal viva (CaO) óxido de calcio que al contacto con el agua se apaga o hidrata para
transformarse en hidróxido de calcio (CaOH2) nunca utilizar cal dolomita ni cal
agrícola. La cal viva debe ser fresca para mejorar calidad del preparado, esta
cumple la función de neutralizar la acidez del sulfato de cobre.
Agua: sin tratamientos químicos.
Caneca: de material plástico que no sea ni roja ni amarilla, con capacidad de 200
litros.

Preparación de 100 L de caldo bórdeles 1%:

Sulfato de cobres 1 kg
Cal viva 1 kg
Agua 100 L

Diagrama de preparación de caldo bórdeles 1%:

Disolver el kilo de sulfato de cobre en 8 litros de agua en el balde pequeño y


agitar vigorosamente.

En la caneca grande disolver el kilo de cal viva en 70 litros de agua; agitar muy
bien hasta homogenizar bien la cal.

Agregar la solución de sulfato de cobre y agua del paso N° 1 a la de cal viva y


de agua del paso N° 2. Después se agitar simultáneamente y se vierte el cobre
sobre la solución de cal.

Completar con agua hasta 100 L.

Envasar.

Nota: hacer la prueba para comprobar si la acidez del caldo bórdeles es la


adecuada para aplicarlo a los cultivos, esta se realiza sumergiendo en la mezcla
un material metálico que no esté galvanizado ni acerado (una grapa o un clavo),
después de tres minutos verifican; si se ennegrece la mezcla está ácida y necesita
más cal para neutralizarla y si el clavo sale igual, es porque el caldo bórdeles está
neutralizado.
Aplicaciones

 Cultivos de hortalizas: tres partes de caldo bórdeles al 1% por una parte de


agua (3:1).
 Fríjol, pepino, arveja, calabacín y pimentón: una parte de bórdeles al 1% y
una parte de agua (1:1).
 Tomate y papa: hasta 30 centímetros de altura de la planta (1:2).
 Tomate y papa en pleno desarrollo vegetativo: caldo bórdeles al 1% puro.
 Frutales, plátano y café adultos: caldo bórdeles al 1% puro.
 Semilleros y plántulas: una parte de bórdeles y cuatro de agua (1:4).

Observaciones

 Los intervalos de aplicaciones fluctúan entre los 7 y 20 días de acuerdo al clima


presente y el estado del cultivo.
 En época de floración abierta, suspender las aplicaciones o realizarlas con la
más baja concentración (1:4) 1 parte de bórdeles y 3 de agua.
 El caldo bórdeles debe prepararse para uso inmediato o máximo 3 días
después a su preparación.
 Para la aplicación del caldo bórdeles y de cualquier insumo orgánico no se debe
utilizar equipos con los cuales se hayan aplicado agroquímicos.
 No se debe abusar con aplicaciones muy frecuentes de caldo bórdeles, pues se
corre el riesgo de saturar la planta y el suelo con cobre.

Caldo bórdeles - mezclas

Es compatible con los siguientes preparados:

Caldo bórdeles 20 litros


Caldo ceniza 1 litro
Caldo sulfacalcico 200 litros
Permanganato de potasio 15 gramos

Aunque el permanganato es una sustancia controlada, a través de la oficina de


estupefacientes y con el previo trámite se pueden obtener pequeños volúmenes.

El permanganato de potasio es una sustancia utilizada para hacer desinfecciones


a fondo en hospitales y quirófanos, ya que es fungicida contra virus, bactericida y
algicida. En agricultura orgánica es una alternativa efectiva para el control de
hongos como: la gota y la antracnosis en solanáceas.
Sulfato de cobre (1 kl) $ 8.000
Cal viva $ 200
Mano de obra $ 1.000
Costo total $ 9.200

Costo de producción de 100 litros de caldo bórdeles

Caldo de ceniza

El caldo de ceniza es el más sencillo de los caldos minerales, se utiliza para su


preparación el producto de la combustión de la madera, compuesta de sustancias
inorgánicas no combustibles como las sales minerales. El principal componente es
el carbono y el carbonato de calcio, en su orden la ceniza también contiene sílice,
óxido de potasio en un 5% a 9%, magnesio, azufre y fósforo; estos contenidos
varían según el origen de las cenizas, es decir, depende de las especies vegetales
que provengan.

Al realizar el calentamiento de la ceniza con presencia del agua (hidrólisis), se


extraen las sales minerales que contiene, este es el principio del caldo de ceniza.

Materiales

 10 libras de ceniza cernida que provenga de maderas que no hayan sido


inmunizadas.
 10 litros de agua.
 Recipiente metálico pero que no sea de cobre.
 Fogón.
 Vara de madera.
 ½ libra de jabón azul.

Diagrama de preparación de caldo de ceniza

Poner a hervir los 10 litros de agua.

Agregar la ceniza y el jabón rayado.

Hervir durante 20 minutos agitando permanentemente y agregando agua para


reponer la que se pierde.

Bajarlo del fuego, dejarlo enfriar, colar y aplicar.


Aplicaciones

El caldo de ceniza dado los contenidos especialmente de potasio y sílice


promueve la dureza de la pared celular en los vegetales y por consiguiente da
resistencia contra el ataque de microorganismos fitopátogenos e insectos.

Se utiliza solo a razón de 1 litro de caldo de ceniza por 20 de agua en aspersiones


al follaje.

Se recomienda mezclarlo con caldo bórdeles así:

Caldo bórdeles 20 litros


Caldo de ceniza 1 litros
Melaza 20 gramos

Las frecuencias de aplicación oscilan entre 7 a 15 días para cultivos de hortalizas,


tomate, plátano, papa y café.

La experiencia muestra que manejando técnicamente los tres caldos minerales


descritos, se constituyen en una herramienta valiosa para promover la buena
salud de los cultivos, pero integrados en un programa de manejo agroecológico.
5. Referencias

 Arauz, L. (1998). Fitopatología un enfoque agroecológico. San José, Costa


Rica: Universidad de Costa Rica.

 Corrales, M. y Schwartz, H. (1994). Problemas de producción de fríjol en los


trópicos. (2a Ed.). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical.

 Fotolia. (s.f.). Bee. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/56001039

 Fotolia. (s.f.). Chamomile. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/70033497

 Fotolia. (s.f.). Coriander. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/54535036

 Fotolia. (s.f.). Diseased aspen leaves isolated on white. Consultado el 04 de


octubre de 2014, en http://co.fotolia.com/id/54677275

 Fotolia. (s.f.). Fern. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/64654895

 Fotolia. (s.f.). Garlic. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/70801102

 Fotolia. (s.f.). Heliconia and ginger. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/5526078

 Fotolia. (s.f.). Ladybug on flower. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/66560391

 Fotolia. (s.f.). Marigold on wooden background. Consultado el 04 de octubre de


2014, en http://co.fotolia.com/id/59079709

 Fotolia. (s.f.). Petersilie. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/68908546
 Fotolia. (s.f.). Picking coffee. Consultado el 04 de octubre de 2014, en
http://co.fotolia.com/id/59970020

 Fotolia. (s.f.). Rhytisma acerinum on maple leaf. Consultado el 04 de octubre de


2014, en http://co.fotolia.com/id/68366748

 Fotolia. (s.f.). Rosmarin - Rosemary. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/49132667

 Fotolia. (s.f.). Ruta graveolens. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/67125377

 Fotolia. (s.f.). Staubmilben in einem Kissen. Consultado el 04 de octubre de


2014, en http://co.fotolia.com/id/61326276

 Fotolia. (s.f.). White onion isolated on white background. Consultado el 04 de


octubre de 2014, en http://co.fotolia.com/id/45121552

 Fotolia. (s.f.). トウモロコシ畑. Consultado el 04 de octubre de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/70672958

 Huici, O. (2007). Plagas agrícolas. La Paz, Bolivia: Artes Gráficas SAGITARIO.

 Unidad de fitopatología. (s.f.). Nematodos Fitopatógenos, factores ambientales


patogénicos y fanerógamas parasitas. Consultado el 07 de octubre de 2014, en
http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/nema-amb-
fanerogamas.html

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro Agroecológico y
Deyanira Experta Julio de
Autor Empresarial
Gutiérrez Díaz temática 2012
Regional Cundinamarca
Paola Andrea Guionista -
Centro Agroindustrial Octubre
Adaptación Bobadilla Línea de
Regional Quindío de 2014
Gutiérrez producción

También podría gustarte