Está en la página 1de 6

Página 1 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA - PROYECTO INTERDISCIPLINAR

“Mi vida es un hermoso proyecto”


Educación Artística, Educación Ética y en Valores, Educación Física, Educación Religiosa, Tecnología e Informática

GRADO Octavo -Noveno GUÍA N° 5


SEMANAS Diecisiete (17) y Dieciocho (18) FECHA 7-14 de junio de 2021
FECHA LÍMITE DE ENTREGA Junio 14 de 2021

JUSTIFICACIÓN
“MI COMPROMISO ÉTICO FRENTE A LA SITUACIÓN ACTUAL DE COLOMBIA”
“La ética no es más que el intento racional de averiguar cómo vivir mejor”
Fernando Savater
La construcción de un proyecto de vida saludable compromete todas las esferas del ser humano. Dejar de
lado algunas dimensiones del ser total y pluridimensional, como lo es el hombre, implicaría poner en riesgo
su proyecto vital. Asumir la realidad circundante, con responsabilidad, compromiso, afrontamiento,
resiliencia, esperanza, etc., hace más llevadero el duro camino que cotidianamente nos plantea la existencia.

META DE APRENDIZAJE
Reconocer la importancia del interés y la sensibilidad frente a la realidad social de nuestro país y entorno,
identificando de manera crítica algunos de los factores que afectan dicha realidad y su problemática en aras
de plantear alternativas viables de reducción y/o solución a los problemas sociales, dentro de la construcción
de un proyecto de vida saludable.

DISEÑO CURRICULAR
Educación Artística
• Identifico el significado que tiene la palabra grafiti como expresión del arte urbano y las clases de
graffitis que existen.
• Investigo en internet las clases de graffitis que existen y los pasos para su elaboración.
• Represento de manera articulada mis aprendizajes, experiencias y opinión por medio de un graffiti
que representa mi posición frente a la situación actual del país.
Educación Ética y en Valores Humanos
• Relaciono los valores esenciales con expresiones de sentimientos y emociones, para establecer
relaciones interpersonales, fundadas sobre los derechos y deberes humanos, para propiciar una
sana convivencia en diferentes escenarios.
• Manifiesto responsabilidad y compromiso en cada una de las actividades formativas de trabajo
autónomo.
Competencias

Educación Física Recreación y Deportes:


• Cuido mi postura corporal desde principios anatómicos en la realización de movimientos.
• Ejercito técnicas de actividades físicas alternativas, en buenas condiciones de seguridad.
Educación Religiosa:
• Reconozco el papel protagónico que desempeñó en la construcción de un proyecto de vida
saludable, enriquecido con la vivencia de valores espirituales y éticos y la práctica artística y
deportiva.
• Manifiesto responsabilidad y compromiso en cada una de las actividades formativas de trabajo
autónomo.
Tecnología e Informática:
• Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.
• Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios
culturales, individuales y sociales.
• Ejerzo mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los sistemas tecnológicos.

PROCESO METODOLÓGICO
EXPLORACIÓN
Observa con atención la imagen de la derecha y responde:
1. ¿Qué te dice la imagen?
2. ¿Qué tipo de problema social representa? Justifica tu respuesta.
3. ¿Qué derechos humanos afecta una actitud como la representada en
la imagen?
Página 2 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA - PROYECTO INTERDISCIPLINAR

ESTRUCTURACIÓN
CORRUPCIÓN, MARGINACIÓN Y POBREZA
La corrupción, que puede considerarse como una alteración, vicio o abuso introducido generalmente por
altos funcionarios, constituye un problema social. La corrupción desde la óptica ciudadana se ubica
principalmente en los representantes políticos; casos como el de Agroingreso Seguro, permite que los
ciudadanos pierdan confianza en el poder político. No obstante, la corrupción se da en todas las esferas
sociales cuando se buscan beneficios a través de la trampa, la estafa y la ramplonería, afectando así a muchas
otras personas y hasta sectores específicos de la sociedad a los cuales no les llegan los beneficios y
oportunidades, todo por el mal manejo y el egoísmo de unos cuantos que buscan llenar sus bolsillos
escudándose en los derechos y necesidades de los demás. La corrupción como problema social
contemporáneo tiene su móvil en el egoísmo e individualismo, que es cuando se busca el beneficio de la
persona particular, sin tener conciencia de otros. La corrupción genera, entre otras cosas, marginación y
pobreza en las comunidades.

En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica,


profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para
integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social, integración social. La marginación puede ser
el efecto de prácticas explícitas de discriminación —que dejan efectivamente a la clase social o grupo social
segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto— o, más indirectamente, ser provocada
por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles
la oportunidad de desarrollarse plenamente.

La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una comunidad, o un sector de la sociedad,
respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia
hasta la represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial. Su
carácter definitorio, sin embargo, no es el aspecto geográfico, sino el aislamiento social.

Uno de los principales factores que permiten la marginación entre la humanidad es la pobreza. A pesar de
estar en el siglo XXI, las tasas de pobreza aumentan y la mayor parte de las familias no están recibiendo la
ayuda económica necesaria. La falta de viviendas y de alimentación son las principales causas de pobreza, lo
cual afecta a los grupos sociales más desprotegidos, marginándolos y generando una gran brecha entre las
distintas clases sociales. Así, estos grupos quedan excluidos, de una posible mejora a su calidad de vida.
Las restricciones en el acceso a los servicios e ingresos necesarios para tener un nivel de vida mínimo que
resultan de la exclusión social hacen que exista una alta correlación entre pobreza y exclusión social.
Felsie Goicoechea Fuentes considera la pobreza como una violencia que está acabando con la sociedad. La
violencia de la pobreza ha incrementado millones de muertes en comparación con la violencia doméstica. A
pesar de la producción del porcentaje de alimentos, aumenta cada vez más el porcentaje de muertes por
hambrunas y desnutrición.
Debido al escaso apoyo económico, bajos ingresos y amplia necesidad de los recursos básicos para la
sobrevivencia, muchas de las familias se encuentran marginadas por pertenecer a un nivel social mucho más
bajo. De esta manera se reflejan las desigualdades sociales ya que las clases menos favorecidas no tienen el
mismo trato ni oportunidad ante el trabajo, la educación, entre otros… En las clases bajas existe una gran
desigualdad ante la educación de los niños ya que estos reciben un nivel de educación manifiestamente
deficiente o se ven privados del acceso a los estudios.
Esta dura realidad refleja la injusticia social que vive nuestra querida Colombia. La injusticia social es cuando
no todas las personas dentro de una sociedad tienen acceso equivalente a las instalaciones, servicios o
sistemas dentro de esa sociedad, como por ejemplo no tener acceso igualitario al agua limpia, al acceso
igualitario a la atención sanitaria o educación, a una expresión equivalente en temas políticos y no tener
acceso equivalente a los sistemas dentro de la sociedad.
Esta situación puede ocurrir debido a dos razones principales: la primera de ellas es la pobreza lo que puede
significar que las personas son marginadas y por lo tanto tienen menos oportunidad para influir sobre las
decisiones que forman o dan forma a sus vidas y la segunda de ellas son los sistemas políticos dentro de una
sociedad.
Mientras no se dé un cambio estructural profundo dentro del manejo político y económico, será muy difícil
salir de estas lamentables condiciones que sumen a nuestro pueblo en la miseria y en el conformismo,
alimentado con “ayudas” que en realidad son paliativos para mantener las cosas como han venido. Una
postura ética y comprometida frente a nuestra responsabilidad como ciudadanos nos exige mayor
participación para reclamar nuestros derechos y para escribir una nueva historia para los colombianos.
Página 3 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA - PROYECTO INTERDISCIPLINAR

PRACTICA Y TRANSFERENCIA
ACTIVIDADES DE ÉTICA Y RELIGIÓN Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD 1: Mediante una


infografía sintetiza la lectura:
“Corrupción, marginación y
pobreza”. Recuerda que una
infografía es una
representación gráfica que
puede incluir diagramas,
imágenes, mapas, tablas y
texto. Que permite comunicar
de manera simple gran
cantidad de información y/o
conceptos complejos. A
continuación, se presenta una
infografía de como se hace una
infografía. Puede utilizar
herramientas online y/o
offline. Genially, Canva, APP
Desygner entre otras.

ACTIVIDAD 2: Escoge una de las problemáticas generadoras de injusticia social. Escribe tres (3) alternativas
de solución a esta problemática.

ACTIVIDAD 3: Lee “El papel de los medios” y resuelve.

El papel de los medios


Durante un largo período de tiempo, los medios tradicionales, a veces llamados “el cuarto poder” por analogía
con los tres poderes tradicionales en una democracia (legislativo, ejecutivo y judicial), han sido un aliado de
los ciudadanos a la hora de cuestionar las políticas de gobierno que eran perjudiciales para las personas. Sin
embargo, hablando en el Foro Social Mundial celebrado en Porto Alegre, Brasil, en 2003, Ignacio Ramonet,
periodista y profesor de universidad afirmó que los medios convencionales han sido adquiridos por las
empresas transnacionales y se habían convertido en un enemigo: con el poder de explotar y oprimir a la gente
en lugar de protegerla. Algunas personas llaman a Internet la quinta potencia ya que cada vez compite con
los medios tradicionales para plantear problemas y servir como organismo de control, y también proporciona
un nuevo canal para organizar la acción civil.

El creciente poder de los medios de comunicación, especialmente Internet, puede servir para aumentar la
conciencia y la participación, y para mejorar el acceso a la información, pero también tiene peligros
inherentes. Puede fomentar la empatía y el activismo por los derechos humanos, pero también puede correr
el riesgo de alimentar el odio, los estereotipos y la desinformación. Los niños y los jóvenes son especialmente
vulnerables a los riesgos en Internet. Tomado de: Council of Europe (s.f.) Manual de educación en los Derechos
Humanos con Jóvenes.

De acuerdo con el texto anterior señale 3 beneficios y tres peligros de internet.

Beneficios Peligros
1. 1.
2. 2.
3. 3.
Página 4 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA - PROYECTO INTERDISCIPLINAR

ACTIVIDAD DE ARTÍSTICA
¿QUÉ ES GRAFFITI?
El término graffiti viene del italiano y a su vez del nombre dado a las inscripciones satíricas en espacios
públicos hechas durante el Imperio Romano, conocidas como graffito, y que son su más remoto antecedente.
En la actualidad se le conoce a los graffitis como los textos o composiciones pictóricas
realizados generalmente sin autorización en lugares públicos, sobre una pared u otra superficie resistente. Los
graffitis de protesta han formado parte del imaginario político de las naciones contemporáneas desde hace
mucho. Suele decirse que lo que callan los medios lo gritan las paredes, queriendo decir que ante los
regímenes represivos que censuran la prensa, el graffiti se impone como vía de protesta.

ACTIVIDAD 4: Consulte cuáles son los pasos para elaborar un grafiti y en una superficie plana, que puede ser
cartón o papel, realice un grafiti, en el cual plasme su posición frente a la situación actual del país.
ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
La actividad física es sinónimo de salud, vida y
equilibrio, siendo esta una generadora de
múltiples beneficios en el desarrollo del ser
humano sin importar su edad o género. Al hablar
de actividad física se puede pensar en la práctica
de un deporte o la ejecución de diversos ejercicios
físicos que nos conlleven a tener una óptima
condición física, aunque cabe recordar que a toda
activad física que produzca un movimiento
muscular del cuerpo será generadora de un gasto
energético, es por esto que cualquier actividad
cotidiana como subir o bajar las escaleras, jugar, bailar etc, también serán consideradas como actividad física.
tomando en cuenta de manera positiva los hechos que ocurren en la actualidad en época de pandemia y
cuarentena que nos llevó a aislarnos y mantenernos a tiempo completo en nuestros hogares y con nuestras
familias, es que se hace necesario buscar una mejor calidad de vida y aprovechamiento del tiempo libre por
medio de la actividad física donde de este modo será muy provechoso el trabajo en familia donde no solo sea
un tema de interés para los estudiantes sino por el contrario para todo su núcleo familiar.

ACTIVIDAD 5:

5.1 Realizar un VIDEO corto indicando como le han beneficiado las actividades de
educación física realizadas en este tiempo de pandemia.
5.2 Contestar a través de un archivo de voz o en video las siguientes preguntas, ¿Qué
afectación a sufrido la práctica deportiva en estos momentos de crisis sanitaria y
social en el país?, ¿Qué prácticas deportivas se han visto más perjudicadas en estos tiempos? ¿Cómo
puede aportar la práctica deportiva, el desarrollo de eventos a la reactivación de nuestro país?
5.3 A continuación, va a tomar como referencia las (4) guías anteriores de trabajo del área de Educación
Física Recreación y Deportes, y presentará la realización de las actividades que crea más le han
beneficiado desarrollar, registrando la evidencia en un video siguiendo los parámetros de ejecución
ya dispuestos en las actividades seleccionadas-
5.4 Teniendo en cuenta los criterios de PUNTUALIDAD EN LA PRESENTACION DE SUS ACTIVIDADES,
PRESENTACION PERSONAL, COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE LAS GUIAS Y USO ADECUADO,
RESPONSABLE Y CORTES DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN envíe su nota de AUTOEVALUACION
Página 5 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA - PROYECTO INTERDISCIPLINAR

EVALUACIÓN
El día viernes 14 de junio, a más tardar, envía a CADA UNO DE LOS DOCENTES (Puedes utilizar una Lista de Difusión de
WhatsApp) de las asignaturas que integran el Proyecto Interdisciplinar (Ética, Religión, Educación Artística, Educación
Física y Tecnología e Informática) el documento digitalizado en PDF de las actividades de la presente guía. Puedes subirlo
a Classroom o enviarlo también al correo institucional de cada docente. En caso de tener dudas consultar el documento
DIRECTORIO TELEFÓNICO dado en la guía 1 o 2 donde encontrarás los datos de contacto de cada docente al igual que en
la descripción de los grupos de WhatsApp denominados PROYECTO INTERDISCIPLINAR.
Recuerda que el documento debe llevar una portada (primera página) donde debes indicar:
Número de la Guía: 5
Título: Compromiso ético
Docentes: (los que orientan cada una de las asignaturas
del Proyecto)
Nombre del estudiante: PÉREZ PEPITO (ejemplo).
Grado: 9.1 (ejemplo).
Fecha de entrega: 14 de junio de 2021

Condiciones de obligatorio cumplimiento para el envío de la evidencia:


a) Documento (uno solo) en formato PDF nombrado tal y como se señala en el ejemplo: 9_1_Perez_Pepito.
b) Imágenes legibles.
c) Orientación adecuada.
d) Hacer uso de las normas de NETIQUETA (Normas de Urbanidad en la red) al realizar el envío de tu trabajo.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
ÉTICA, RELIGIÓN Y TECNOLOGÍA
• Peñaloza, C., & Aguilar, A., &Buitrago, P., & Rodríguez, S., & Rodríguez, I., & Rodríguez, M. (2010). Hacia Mi Proyecto de vida.
(2a. ed.). Bogotá: Universidad El Bosque.
• Savater, Fernando. (1995). Ética como amor propio. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
• http://ong-solican.es/txt/marginacion-pobreza.htm
ARTÍSTICA
• https://concepto.de/graffiti/
EDUCACIÓN FÍSICA
• https://previews.123rf.com/images/ratoca/ratoca1107/ratoca110700113/10048466-resumen-de-atletismo-
ejecuci%C3%B3n-de-dibujo.jpg
• http://www.grada.es/web/wp-content/uploads/2015/07/20150724_juegos_populares.jpg
• https://tomi-digital-resources.storage.googleapis.com/images/classes/resources/rsc-45875-
5e65bc490b364.jpeg
• https://lh3.googleusercontent.com/proxy/6fyniiwmNM0MpTuD5saEPvpKtbtIbDPArhvo10UuUHWX-
gK4X_Ha6rmLPAyw9bMmMuHtGBwzgiYXcscbnO6pqtI6_Y0w6kf28EVO7bsLJm574swFP5CTi6Hf4o4
• https://media.istockphoto.com/vectors/vlog-on-smartphone-camera-vector-
id1301029260?k=6&m=1301029260&s=612x612&w=0&h=UB2Oq79qtlC82ptN1Nc2yS-
s9IcTdGHm97QhU_3hD3w=
• https://www.pauta.cl/pauta/site/artic/20200331/imag/foto_0000003720200331193614/nino.png

DATOS DE COMUNICACIÓN
En el directorio telefónico que se encuentra al final de esta guía se encuentran los números de celular y/o
los contactos de WhatsApp de los docentes de las áreas que integran el proyecto interdisciplinar de este
grado, se resalta que estos también los encuentra en el grupo de WhatsApp del proyecto interdisciplinar
del cual usted hace parte y medio por el que recibió esta guía.

RUBRICA DE VALORACIÓN
Superior Alto Básico Bajo
4,5 – 5,0 3,9 – 4,5 3,0 – 3,8 1 – 2,9
Identifica las características Reconoce características Puede reconocer las No reconoce las
Educación Artística

generales del graffiti. generales del graffiti y lo características principales del características principales
aplica en su trabajo. graffiti y los expresa de los graffitis ni las aplica
gráficamente. en sus trabajos
Representa trabajos de Hace uso de lo aprendido Puede hacer uso de sus No demuestra hacer uso de
excelente calidad aplicando los plasmándolo en sus conocimientos sobre los sus conocimientos sobre los
conocimientos adquiridos trabajos. graffitis para ponerlos en graffitis.
práctica creativamente
Página 6 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO EN CASA - PROYECTO INTERDISCIPLINAR

Aprende y relaciona, con Aprende y relaciona los Es inconstante en el trabajo Ha sido imposible
bastante claridad, los valores valores éticos y morales sobre el conocimiento de los evidenciar su trabajo sobre
éticos y morales con su impacto con su impacto social, en valores éticos y morales con su el conocimiento de los
social, en su historia de vida y lo su historia de vida y lo impacto social, en su historia de valores éticos y morales con
Ética y Valores

manifiesta con un alto grado de manifiesta con vida y su comunicación y su impacto social, en su
responsabilidad y compromiso responsabilidad y reporte de actividades, por historia de vida y su
en cada una de las actividades compromiso en cada una diversas circunstancias, es comunicación y reporte de
planteadas para trabajar de de las actividades intermitente y no permite actividades, por diversas
manera autónoma. planteadas para trabajar evidenciar plenamente su circunstancias, ha sido muy
¡FELICITACIONES! de manera autónoma. compromiso y responsabilidad. difícil, lo cual no permite
¡MUY BIEN! evidenciar su compromiso y
responsabilidad frente al
trabajo autónomo.
Expresa de forma responsable y Muestra responsabilidad y Efectúa de manera incompleta No muestra interés,
con compromiso el desarrollo y un poco de puntualidad en y fuera de tiempo la entrega de responsabilidad y
Educación Física

entrega adecuada de las la entrega de actividades las actividades de trabajo compromiso al evidenciar el
actividades propuestas de de trabajo autónomo en autónomo en casa, mostrando trabajo autónomo en casa
trabajo autónomo en casa casa propuestas utilizando falta de interés, compromiso y mostrando falta de interés
haciendo uso oportuno de los los canales de información responsabilidad y no utilizando por las actividades
canales de información. de manera apropiada. adecuadamente los canales de propuestas e incumpliendo
información. con las condiciones de envío
y canales de información.
Identifica con claridad el papel Identifica el papel Identifica a medias el papel Difícilmente identifica el
Educación Religiosa

protagónico que desempeña en protagónico que protagónico que desempeña en papel protagónico que
la construcción de un proyecto desempeña en la la construcción de un proyecto desempeña en la
de vida saludable, enriquecido construcción de un de vida saludable, enriquecido construcción de un proyecto
con la vivencia de valores proyecto de vida con la vivencia de valores de vida saludable,
espirituales y éticos, en armonía saludable, enriquecido con espirituales y éticos, en armonía enriquecido con la vivencia
con su entorno. la vivencia de valores con su entorno. de valores espirituales y
espirituales y éticos, en éticos, en armonía con su
armonía con su entorno. entorno.
Analiza beneficios y peligros que Reconoce algunos beneficios y Identifica algunos beneficios y Se le dificulta reconocer los
Tecnología e Informática

proporciona internet en relación con peligros que proporciona peligros que proporciona internet benéficos y peligros de internet
la difusión de información. internet en relación con la en relación con la difusión de en relación con la difusión de
Utiliza de manera adecuada las difusión de información. información. información.
tecnologías de la información y la Utiliza la mayoría de Utiliza herramientas básicas de las
comunicación, para apoyar los herramientas de las tecnologías de la información y la Se le dificulta utilizar las
procesos de aprendizaje. tecnologías de la información comunicación, para apoyar los tecnologías de la información y
y la comunicación, para procesos de aprendizaje. la comunicación en el apoyo de
apoyar los procesos de procesos de aprendizaje.
aprendizaje

DIRECTORIO DE CONTACTO Y ENVÍO DE EVIDENCIAS


ÁREA /° ED. FÍSICA ÉTICA Y RELIGIÓN ARTÍSTICA TECNOLOGÍA
8º-01 Manuel Vélez 3105133137 Ronald Nieto 3123609661 Laura María 3008079484 Javier Triana 3023652786
manuel.velez.martinez@iesr.edu.co ronald.nieto@iesr.edu.co lauramariadelpilar@iesr.edu.co jose.triana@iesr.edu.co
8º-02 Juan P. Guerrero 3143656643 Mario García 3228785276 Laura María 3008079484 Javier Triana 3023652786
cristian.guerrero@iesr.edu.co mario.garcia.gomez@iesr.edu.co lauramariadelpilar@iesr.edu.co jose.triana@iesr.edu.co
8º-03 Juan P. Guerrero 3143656643 Bertha Sánchez 3123791642 Laura María 3008079484 Javier Triana 3023652786
cristian.guerrero@iesr.edu.co bertha.sanchez@iesr.edu.co lauramariadelpilar@iesr.edu.co jose.triana@iesr.edu.co
8º-04 Juan P. Guerrero 3143656643 Lidia Barrera 3132682703 Dora Hurtado 3204953678 Javier Triana 3023652786
cristian.guerrero@iesr.edu.co lidia.barrera@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co jose.triana@iesr.edu.co
8º-05 Juan P. Guerrero 3143656643 Betty Najar Dora Hurtado 3204953678 Javier Triana 3023652786
cristian.guerrero@iesr.edu.co luzbetty.najar@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co jose.triana@iesr.edu.co
8º-06 Juan P. Guerrero 3143656643 Dora Hurtado 3204953678 Dora Hurtado 3204953678 Javier Triana 3023652786
cristian.guerrero@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co jose.triana@iesr.edu.co
8º-07 Juan P. Guerrero 3143656643 Astrid Mesa 3118124531 Dora Hurtado 3204953678 Javier Triana 3023652786
cristian.guerrero@iesr.edu.co astrid.mesa@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co jose.triana@iesr.edu.co
8º-08 Juan P. Guerrero 3143656643 Diana Paez Dora Hurtado 3204953678 Javier Triana 3023652786
cristian.guerrero@iesr.edu.co 3224574718 dora.hurtado@iesr.edu.co jose.triana@iesr.edu.co
9º-01 Yenni A. Rincón 321 9203559 Mireya Sanabria 3006081251 Dora Hurtado 3204953678 Willy Camargo 3138897174
yeni.rincon.perez@iesr.edu.co Cecilia.sanabria@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co willy.camargo@iesr.edu.co
9º-02 Yenni A. Rincón 321 9203559 Miriam Salcedo 3116143070 Dora Hurtado 3204953678 Willy Camargo 3138897174
yeni.rincon.perez@iesr.edu.co myriam.salcedo@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co willy.camargo@iesr.edu.co
9º-03 Yenni A. Rincón 321 9203559 Jacinto Medina 3045577246 Dora Hurtado 3204953678 Willy Camargo 3138897174
yeni.rincon.perez@iesr.edu.co jacinto.medina.ruiz@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co willy.camargo@iesr.edu.co
9º-04 Juan P. Guerrero 3143656643 Jacinto Medina 3045577246 Dora Hurtado 3204953678 Willy Camargo 3138897174
cristian.guerrero@iesr.edu.co jacinto.medina.ruiz@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co willy.camargo@iesr.edu.co
9º-05 Juan P. Guerrero 3143656643 Yenibeth Álvarez 3134495718 Dora Hurtado 3204953678 Willy Camargo 3138897174
cristian.guerrero@iesr.edu.co Yenibeth.alvarez@iesr.edu.co dora.hurtado@iesr.edu.co willy.camargo@iesr.edu.co
9º-06 Juan P. Guerrero 3143656643 Carlos Uriel 3105821729 Manuel Vélez 3105133137 Willy Camargo 3138897174
cristian.guerrero@iesr.edu.co carlos.uriel.rojas@iesr.edu.co manuel.velez.martinez@iesr.edu.co willy.camargo@iesr.edu.co
9º-07 Juan P. Guerrero 3143656643 Carlos Uriel 3105821729 Carlos Rojas 3208739181 Willy Camargo 3138897174
cristian.guerrero@iesr.edu.co carlos.uriel.rojas@iesr.edu.co artesprofecarlos@gmail.com willy.camargo@iesr.edu.co

También podría gustarte