Está en la página 1de 14

UNCAus

Ingeniería en Sistemas de Información

UNIDAD 1 “Los Sistemas y las Organizaciones”

1.1 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS..................................................................................................2


INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................2
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS .........................................................................................2
EL ENFOQUE DE SISTEMAS. ................................................................................................................3
1.2 CONCEPTO DE SISTEMAS ...............................................................................................................4
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN SISTEMA ...............................................................................5
1.3 COMPONENTES BÁSICOS ................................................................................................................5

1.4 JERARQUÍA DE LOS SISTEMAS. ....................................................................................................7


FRONTERAS O LÍMITES ........................................................................................................................7
EL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD EN LOS SISTEMAS .....................................................................7
Sistema, subsistema, partes y límites......................................................................................................8
Jerarquización........................................................................................................................................8
PRINCIPALES NIVELES: ........................................................................................................................9
MACROSISTEMA ..................................................................................................................................9
SUBSISTEMA .........................................................................................................................................9
1.5 CLASIFICACIÓN .................................................................................................................................9

1.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS.....................................................................................11

1.7 DINÁMICA DE LOS SISTEMAS ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

1.8 EL SISTEMA ABIERTO .................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

1.9 LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO: CARACTERÍSTICAS .....................12


CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS .....................12

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 1


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información

1.1 Teoría General de Sistemas

Introducción
La ciencia moderna ha tendido en los últimos años a la especialización y la razón parece lógica, dada
la gran cantidad de datos existentes y las complejidades de las técnicas actuales.
Precisamente, como consecuencia de esa especialización, tanto biólogos, físicos o científicos socia-
les han trabajado en lo que podríamos llamar "compartimentos estancos", sin que ninguno de ellos pu-
diera beneficiarse, si ello fuera posible, de los descubrimientos y avances producidos en otros terrenos.
Y, efectivamente, eso sería posible, pues la realidad ha demostrado que existen problemas y con-
ceptos similares en diversos campos de la ciencia.
Así, por ejemplo, la física clásica tenía como meta la resolución de fenómenos naturales y de forma
aislada. Esta visión mecanicista tampoco se alteró, sin embargo, cuando las leyes estadísticas sustituyeron
a las deterministas. Sin embargo, en contraste con esta teoría mecanicista, han aparecido en la física mo-
derna problemas de TOTALIDAD, INTERACCIÓN DINÁMICA y ORGANIZACIÓN.
De la misma forma, en biología, psicología y ciencias sociales, para no abundar en mas ejemplos
innecesarios, hemos pasado de visiones mecanicistas a tendencias modernas con visiones igualmente de
TOTALIDAD.
En el caso de la biología de la descomposición del organismo vivo en células y de sus actividades en
procesos fisiológicos y hasta físico-químicos, se ha llegado a la conclusión de que no se pueden estudiar
partes y procesos aislados, ya que en función de las interrelaciones de esas partes, puede surgir un com-
portamiento diferente de las mismas, si se consideran aisladas o dentro de un todo.
En psicología, igualmente, podríamos diferenciar entre los conceptos clásicos de "átomos psicológi-
cos", podríamos llamarlos así, independientes, originadores de fenómenos mentales igualmente indepen-
dientes, a los conceptos modernos de "todos psicológicos", que NO SON SUMAS de unidades indepen-
dientes y que están gobernadas por leyes dinámicas.
Y en ciencias sociales, se ha pasado igualmente del concepto de sociedad como suma de individuos,
al concepto de sociedad como un todo.
Lo realmente sorprendente fue que estos resultados paralelos se dieron de forma independiente en
cada uno de estos campos, sin que -entre ellos- existieran ningún tipo de comunicación, consecuencia esta
última lógica si tenemos en cuenta la especialización de la que hemos hablado al comienzo.
Hasta ahora, las leyes de la naturaleza han encontrado siempre escaso eco en materias que no fue-
ran casi exclusivamente relacionada con la física teórica, pero vemos que el campo se puede ensanchar y
aceptar, conceptualmente, sistemas de leyes en campos donde no sea posible la aplicación de la física y
que puedan existir modelos, principios y leyes aplicables a sistemas generalizados, sin que nos importe -
en principio- ni la naturaleza de sus elementos, ni las relaciones que existan entre ellos.

La pretensión de la TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS es estudiar la posibilidad de la formulación


de principios y leyes válidos para todos los campos. Si planteamos esto y definimos bien el
sistema, hallaremos que existen modelos, principios y leyes que son aplicables a la "generali-
dad" de los sistemas, sin que su naturaleza, la de sus elementos, ni sus "fuerzas", relación de
sus elementos, importen.

Orígenes de la Teoría de Sistemas


La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Ber-
talanffy, publicados entre 1950 y 1968.
La T.G.S. no busca solucionar problemas e intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y
formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los su-
puestos básicos de la T.G.S. son:

• Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.
• Esa integración parece orientarse rumbo a la Teoría de Sistemas.
• Dicha Teoría de Sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos
del conocimiento científico, especialmente en las ciencias sociales.
• Con esa Teoría de Sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente
los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de
la unidad de las ciencias.
• Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 2


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
La T.G.S. afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descriptas significativamente en
términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se
estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas.

La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas, a saber:


1. Los sistemas existen dentro de sistemas. Las moléculas existen dentro de células, las células
dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los
organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro
de conjunto mayores de culturas, y así sucesivamente.
2. Los sistemas son abiertos. Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente
en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de
intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa,
el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Para los sistemas biológicos y mecá-
nicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque están
constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

El enfoque de sistemas.
En el siglo XVII, Leeuwenhoek inició una revolución científica al permitir, con ayuda del microscopio,
el estudio de un mundo hasta entonces invisible. En este estudio las ideas básicas de las teorías atomísticas
de los griegos recibieron comprobación. Estos descubrimientos y comprobaciones dieron como resultado
establecer una visión microscópica de los fenómenos naturales, en la cual el interés científico se concentra
en las partes que integran un organismo, un átomo, etc.
Aun cuando son muchos los avances de la ciencia que han surgido de ese enfoque microscópico, el
conocimiento, cada vez más amplio que sobre dichas partes ha proporcionado este enfoque, no ha permi-
tido, sin embargo, resolver diversos problemas sociales, económicos y ecológicos.
No ha sido sino hasta muy recientemente que se empieza a complementar la visión microscópica
con el enfoque de sistemas, el cual pone énfasis en los aspectos generales y en las interacciones entre las
partes que lo integran. En tanto que en el enfoque microscópico se estudian los elementos para encontrar
relaciones de causa y efecto, en el enfoque macroscópico o de sistemas se emplea el conocimiento que se
tiene de las partes para estudiar el comportamiento de todo un conjunto de partes o subsistemas que
interaccionan entre sí. El comportamiento de un conjunto completo de componentes está determinado
tanto por las características de las partes como por la interconexión de las mismas.

En el enfoque de sistemas se integran los conocimientos que las diversas ciencias suministran acerca de
los componentes de un sistema para conocer el comportamiento del conjunto.

Dada la complejidad de esos sistemas, que presentan interacciones entre muchas variables, efectos
de atraso y relaciones en general no lineales entre variables, es necesario contar con una metodología
especializada para la solución de los problemas relacionados con dichos sistemas.
Además de lo anterior, se requiere integrar grupos de trabajo de carácter interdisciplinarios, ya que
resultan, prácticamente imposible que un profesional cuente con todos los conocimientos necesarios para
atacar los diversos problemas que se presentan en el análisis de sistemas de esta magnitud y complejidad.
El profesional que forma parte de un grupo que analiza sistemas, debe tener los conocimientos de
su especialidad que le permitan estudiar determinados aspectos particulares de un sistema; y contar, ade-
más, con aquellos conocimientos operacionales de diversas disciplinas distintos a los de su campo parti-
cular de actuación a fin de que pueda integrarse a un grupo de trabajo interdisciplinario y comunicarse
con el resto del mismo.
Esta comunicación resulta indispensable para los integrantes del grupo, pues con ella es factible dar
al problema una solución que contenga todos los factores relevantes.
No es difícil encontrar proyectos que satisfacen todos los requisitos de un buen diseño de ingeniería,
pero que resultan demasiados costosos por no haberse tomado en cuenta los aspectos económicos. O
bien, en otros casos, la ejecución de un proyecto acarrea efectos laterales que, por no estar analizados
adecuadamente, disminuyen el beneficio del mismo. Hay ocasiones en las que la realización de un impor-
tante proyecto, que representa un cuantioso derrame de dinero en una zona, trae consigo una seria dis-
locación en la economía y estructura social de la zona no necesariamente benéfica.
El objetivo es familiarizarse con el enfoque de sistemas o sea, con una metodología científica que
permita analizar, bajo determinada secuencia lógica, problemas complejos. Si bien el estudio de sistemas
no sustituye los conocimientos particulares en una rama de la ciencia o técnica, si en cambio, ayuda a
integrar estos conocimientos con los de otras ramas; mediante lo cual se previene que en el estudio de

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 3


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
sistemas complejos se olviden factores importantes que pueden disminuir o, inclusive, anular los benefi-
cios que se esperan de la implementación de un proyecto.
El enfoque sistémico es un modo de aproximarse a la realidad para tratar de entenderla, de expli-
carla y de predecirla, así como un medio para actuar sobre ella organizando los recursos disponibles de
acuerdo a los conceptos específicos del enfoque de sistemas.
En el modelo que se utiliza se observa que el cuerpo de conocimientos subyacente es la teoría ge-
neral de sistemas. Cuando se relaciona el enfoque sistémico con la teoría de la organización y la práctica
administrativa se utilizan conceptos relevantes extraídos de la teoría general de sistemas.
En el sentido más amplio y general se tiene una filosofía de sistemas. Esto se refiere a un modo de
pensar sobre los fenómenos en términos de conjuntos, incluyendo partes, componentes y subsistemas y
con énfasis en sus interrelaciones. Este aspecto del enfoque sistémico se relaciona especialmente con el
nivel superior, estratégico, de las organizaciones.
El análisis de sistemas se refiere al método y técnica utilizados en la solución de problemas y en la
toma de decisiones. Significa la identificación del problema y de sus variables relevantes, análisis y síntesis
de varios factores y determinación de las mejores alternativas y cursos de acción.
La administración sistémica se refiere a la aplicación de un modelo general de insumo-procesos de
transformación-productos con flujos identificables de materia, energía e información. Enfatiza las interre-
laciones entre los subsistemas, así como la del sistema con la del suprasistema al que pertenece la organi-
zación.

Por lo tanto, el enfoque sistémico es:


una manera de pensar
un método y técnica de análisis
un estilo de administración

1.2 Concepto de Sistemas


Puede definirse un sistema como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí,
realizando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (información, energía o
materia) y proveyendo salidas (información, energía o materia) procesadas, al medio ambiente en el
cual está inserto.

Los elementos, las relaciones entre ellos y los objetivos (o propósitos) constituyen los aspectos fun-
damentales en la definición de un sistema. Los elementos constituyen las partes u órganos que lo compo-
nen. Están dinámicamente relacionados entre sí, y mantienen una interacción constante. La red que ca-
racteriza las relaciones entre los elementos (red de comunicaciones entre los elementos) define el estado
del sistema, esto es, si está operando todas esas relaciones (estado dinámico o estable) o no. Las líneas
que forman la red de relaciones constituyen las comunicaciones existentes en el sistema. La posición de
las líneas refleja la cantidad de informaciones del sistema y los eventos que fluyen para la red que consti-
tuye el sistema son las decisiones. Esa red es fundamentalmente un proceso decisorio ; las decisiones son
descriptibles (y aún previsibles) en términos de información en el sistema y de estructuración en las co-
municaciones. Así en el sistema tenemos:

• un conjunto de elementos (que son las partes u órganos del sistema)


• dinámicamente relacionados en una red de comunicaciones (como consecuencia de la interacción
de los elementos)
• formando una actividad (que es la operación o procesamiento del sistema)
• para alcanzar un objetivo o propósito (finalidad del sistema)
• operando sobre datos/energía/materia (que son los insumos o entradas de recursos para que el
sistema opere)
• para proveer información/energía/materia (que son las salidas del sistema).
El sistema con sus componentes está inserto en un determinado medio ambiente con el cuál intercambia
o no materia, energía e información de acuerdo a su condición de abierto o cerrado.

Un sistema es:
- Un conjunto de elementos - Operando sobre datos/energía/materia
- Dinámicamente relacionados - Para proveer información/energía/ma-
- Formando una actividad teria.
- Para alcanzar un objetivo

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 4


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información

Representación gráfica de un sistema


Existen muchas formas de representar gráficamente un sistema, esto nos ayuda a tener una visión mas
general de los mismos y a comprender rápidamente su funcionamiento como así tambien los elementos
que forman.
Nosotros utilizaremos como medio para representar cualquier tipo de sistemas, el DIAGRAMA EN
BLOQUE.
El Diagrama en bloque tiene asociado símbolos para graficar los diferentes componentes del sistema.
Los símbolos a utilizar son los siguientes:

Elementos: son los que forman parte del sistema.

Las flechas representan el flujo que existen entre los distintos elementos, tanto dentro del sistema como
las relaciones desde y hacia el exterior. Las flechas son simples (es decir solo poseen un sentido, no se
pueden utilizar flechas con dos puntas) y simbolizan las entradas (Materia- energía – dato) o salidas (pro-
ducto – residuo)

Materia Salidas Producto


Entradas Energía Residuo
Dato

Sensores: detectan cambios que pueden producirse en el sistema, se los coloca sobre algún
flujo, ya sea de materia, energía o información, y para emitir un sonido u otro tipo de aviso al
notar una modificación .

Válvulas: son los encargados de regular los flujos, disminuyendo o aumentando su caudal, en
algunos casos pueden llegar a cerrar el flujo que existen entre los elementos.

1.3 Componentes Básicos


Objetivos

ENTRADAS SISTEMA SALIDAS

Retroalimentación

OBJETIVO: Los objetivos son necesarios para poder medir la efectividad de los sistemas. Las mediciones
de efectividad representan el valor de los atributos de sistemas.
EL MEDIO Y LOS LIMITES DE UN SISTEMA: El medio se refiere al conjunto de objetos exteriores que ro-
dean, contienen o influyen al sistema. El medio estaría integrado por todos los sistemas sobre los cuales
no se tienen control y que no están incluidos en el sistema en cuestión.
Los sistemas abiertos interactúan con otros sistemas. La definición de límites de sistema determina
cuáles sistemas se consideran bajo control. Entre el sistema y el medio no hay líneas claras de separación.
El sistema y el ambiente se encuentran pues, interrelacionados e interdependientes. Sin embargo,
a medida que ocurren estas influencias, la propia influencia del sistema sobre el ambiente retorna al sis-
tema a través de la Retroalimentación (feedback). Para que el sistema sea viable y sobreviva, debe adap-
tarse al ambiente a través de una constante interacción. Así, la viabilidad o supervivencia de un sistema
depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente
externo.
ELEMENTOS: son las unidades u objetos que forman el sistema.

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 5


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
RELACIONES ENTRE UNIDADES: son los lazos que unen los elementos (u objetos) entre sí. Alguna forma
de interacción o interdependencia.

ENTRADAS: (INPUT) son los elementos que ingresan al sistema desde el medio. Es la fuerza de arranque o
de partida del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema.
Es aquello que le sistema importa de su mundo exterior. La entrada puede ser constituida de uno o
más de los siguientes ingredientes: información, energía y materiales.
1. Información: es todo aquello que reduce la incertidumbre con respecto a alguna cosa. Cuanto
mayor sea la información, tanto menor será la incertidumbre. La información proporciona orientación,
instrucción y conocimiento con respecto a algo, permitiendo planear y programar el comportamiento o
funcionamiento del sistema.
2. Energía: se utiliza para mover y dinamizar el sistema, haciéndolo funcionar.
3. Materiales: son los recursos a ser utilizados por el sistema como medios para producir las salidas
(productos o servicios). Los materiales son llamados operacionales cuando son utilizados para transformar
o convertir otros recursos (por ej. máquinas, equipos, instalaciones, herramientas, instrucciones, utensi-
lios) y son llamados productivos (o materias primas) cuando se transforman o convierten en salidas (esto
es, en productos o servicios).

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN: (THROUGHPUT) es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo


de conversión de las entradas en salidas o resultados. Los elementos de entrada se convierten en elemen-
tos de salida, agregando valor y utilidad a aquellos.
Este proceso de transformación es el contenido del sistema total y de cada uno de los subsistemas.
Hay entre los subsistemas y los elementos, procesos de acción, de interacción y de reacción, siendo éstos
muy dinámicos.

SALIDAS: (OUTPUT) son los resultados del proceso de transformación y pueden ser resultados o beneficios
que, volcados en el medio, influirán sobre él y generarán nuevas entradas al sistema.

Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Las salidas deben ser
congruentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los
resultados de los subsistemas son intermedios.

PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN: (FEEDBACK)


Es la función del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio o un estándar previamente
establecido. La retroalimentación tiene por objetivo el control, o sea, el estado de un sistema sujeto a un
monitor (monitorear). Monitor es un término que comprende una función de guía y de dirección.
Así, la retroalimentación es un subsistema planeado para "sentir" la salida (registrando su intensidad
o calidad) y consecuentemente, compararla con un estándar o criterio preestablecido, manteniéndola
controlada dentro de aquel estándar o criterio. Los desvíos de la salida en relación con lo planeado, pro-
yectado o esperado, deben ser medidos a través de medios previamente programados. La retroalimenta-
ción trata de mantener o perfeccionar el desempeño del proceso haciendo que su resultado esté siempre
adecuado al estándar o criterio escogido. Se dice que hay un estado de control cuando las operaciones de
los subsistemas son mantenidas mediante la corrección de las diferencias entre la salida (resultados, pro-
ductos) y los criterios (especificaciones previas, límites de seguridad, tolerancia).
La retroalimentación es un mecanismo mediante el cual una parte de la energía de salida de un
sistema o de una máquina retorna a la entrada. La retroacción (también llamada servomecanismo, retro-
alimentación o realimentación - en inglés feedback) es básicamente un sistema de comunicación de re-
torno proporcionado por la salida del sistema a su entrada, en el sentido de alterarla de alguna manera.
La retroalimentación sirve para comparar la manera como un sistema funciona en relación con el
patrón establecido para su funcionamiento: cuando ocurre alguna diferencia (desvío o discrepancia) entre
ambos, la retroalimentación se encarga de regular la entrada, para que la salida se aproxime al estándar
establecido
El sistema nervioso del hombre y de los animales obedece a un mecanismo de retroacción: cuando
se pretende alcanza algún objeto, por ejemplo, el cerebro transmite la orden a los músculos, y durante el
movimiento de éstos, los órganos sensoriales (visión, tacto, coordinación visual-motora, etc.) informan
continuamente al cerebro sobre la posición de la mano y del objeto; el cerebro va repitiendo la orden para
corregir eventuales desvíos hasta que el objeto es alcanzado. El sistema nervioso funciona a través de
procesos circulares de ida y regreso (retroacción) de comunicación, que salen de él hacia los músculos y
retornan a través de los órganos de los sentidos. La retroacción confirma si el objetivo fue cumplido, lo
que es fundamental para el equilibrio del sistema.

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 6


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
Las principales funciones de la retroalimentación son:

a) controlar la salida enviando mensajes generados después de la salida al regulador de entrada;


b) mantener un estado relativamente estable del sistema cuando se enfrenta con variables externas
que pueden ocasionar su fluctuación;
c) a causa de esto, aumentar la probabilidad de que el sistema sobreviva frente a las presiones ex-
ternas.

Como la retroalimentación es básicamente una acción por la cual el efecto (salida) repercute sobre
la causa (entrada), sea incentivándola o inhibiéndola, podemos identificar entonces dos tipos de retroali-
mentación: la positiva y la negativa.
a) Retroalimentación positiva: es la acción estimuladora de la salida que actúa sobre la entrada del
sistema. En la retroalimentación positiva, la señal de salida amplifica y refuerza la señal de entrada. Es el
caso que, las ventas aumenten y los inventarios salgan con mayor rapidez, se presenta la retroalimentación
positiva, en el sentido de aumentar la producción y la entrada de productos al almacén, para mantener un
volumen adecuado.

b) Retroalimentación negativa: es la acción que frena e inhibe la salida y que actúa sobre la entrada
del sistema. En la retroalimentación negativa la señal de salida disminuye e inhibe la señal de entrada. En
el caso en que las ventas disminuyan y los inventarios salgan con menor rapidez, se presenta la retroali-
mentación negativa, en el sentido de disminuir la producción y reducir la entrada de productos al almacén,
para evitar que le volumen de inventarios aumente demasiado.

La retroalimentación impone correcciones en el sistema, en el sentido de que adecua sus entradas


y salidas y reduce los desvíos o discrepancias.

1.4 Jerarquía de los sistemas.


Fronteras o Límites
Otra fase importante en el análisis de un sistema es la determinación de las fronteras del mismo.
Como ningún sistema está totalmente aislado, mientras no se fijen sus fronteras se corre el peligro de
definir uno demasiado grande para los propósitos del estudio o un sistema que resulta en ocasiones im-
posible o demasiado costoso de analizar en comparación con los beneficios que se espera obtener del
análisis.

El límite del sistema separa los elementos cuya estructura se desea conocer de aquellos que no se
tomarán en cuenta en el estudio.

También define qué variables serán analizadas y cuáles consideradas como datos. Por ej. si se desea
analizar el sistema económico de Argentina, es necesario fijar una frontera. El funcionamiento de la eco-
nomía nacional depende no solamente de factores internos sino externos; por lo que, si no se delimita una
frontera para el sistema, se terminaría teniendo que describir y posteriormente modelar no únicamente
la economía del país, sino de todas las naciones con las que realiza transacciones mercantiles o financieras,
es decir del mundo entero; o sea, se llegaría a un sistema de dimensiones extremadamente grandes.
Una vez fijada la frontera del sistema, puede procederse a analizar la estructura del mismo. conviene
empezar por entender cuáles son sus partes principales y sus interacciones más importantes. Para mostrar
la estructura, se recurre en general a representaciones gráficas. En este paso del análisis del sistema, se
evita entrar en detalles y se pone énfasis en las interacciones de las diversas partes o subsistemas del
mismo y no en variables específicas o en sus relaciones funcionales o en características de parámetros.
Durante esta etapa, en general puede obtenerse una visión global del sistema muy útil para el análisis
posterior.

El principio de relatividad en los sistemas

Todo sistema sometido a la influencia de su medio es un subsistema de un sistema más amplio, y


toda parte de un sistema es potencialmente un sistema.

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 7


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
Este principio de relatividad se deduce, en su primera parte de la definición dada, porque la influen-
cia del medio es equivalente a una correlación con otros sistemas, de modo que a todos podemos consi-
derarlos partes de cierto "supersistema". La segunda parte se deduce de la experiencia en física y filosofía
. Más que intentar la demostración de la seg. parte, afirmamos que si uno quiere negar su validez y soste-
ner que todas las partes de un sistema no permitirían una ulterior división, tendrá que ocuparse de de-
mostrarlo, o bien correr el riesgo de aplicarlo sin demostración.

Sistema, subsistema, partes y límites


Aunque, como se deduce del principio de relatividad de los sistemas, cada sistema actúa como un
subsistema en uno o varios sistemas mayores, una tarea del trabajo de diseño de sistemas es definir qué
debe considerarse como el sistema total por diseñar. Esto significa que un problema del diseño de siste-
mas consiste en describir el límite de lo que se considera, para ese diseño, “el sistema total". Podemos
denominar a este límite, límite externo.
De manera análoga, un problema del diseño de sistema es la descripción del límite interior del sis-
tema, es decir, el conjunto de subsistemas que desde el punto de vista del diseño deben considerarse
como partes. La determinación del límite interior, es decir, las partes usadas como bloques constitutivos,
es una cuestión que debe decidir el equipo de diseño. Las "partes" pueden ser pequeñas y sencillas, o muy
complicadas. Por ejemplo, una computadora aparecerá generalmente como una parte en este sentido, lo
mismo que puede ocurrir en el caso de una simple disposición de tarjetas perforadas. Los límites con otros
subsistemas se denominarán límites intermedios.
La importancia de estas distinciones se origina en el hecho de que los problemas que deben resol-
verse para el límite externo difieren totalmente de los que corresponden a los límites intermedios, y tam-
bién de los que se plantean en relación con el límite interno. Es importante, asimismo, observar que la
definición del límite intermedio, es decir, de los subsistemas que se usarán (por lo menos conceptual-
mente), es uno de los instrumentos más eficiente del diseño de sistemas y también del planeamiento de
este mismo trabajo de diseño.

Jerarquización
Los sistemas de interés para el analista de sistemas están formados por múltiples partes o subsiste-
mas. Además, por muy grande o complejo que sea el sistema en estudio, éste a su vez forma parte de otro
sistema todavía más grande y de mayor complejidad. Todo análisis de sistemas debe tomar en cuenta cuál
es la posición del subsistema dentro del sistema que lo incluye y cuáles son las partes que lo forman. Estas
relaciones entre subsistemas con un sistema más amplio que los incluye, frecuentemente son de una na-
turaleza jerárquica.
La configuración estructural conocida como con el nombre de jerárquica o de nivel múltiple es muy
importante en sistemas de diversa índole, como pueden ser por ejemplo los de organización o los de ma-
quinaria y equipo.

Resulta importante determinar la estructura y jerarquía de un sistema y los niveles dentro de la


jerarquía que corresponden a cada parte integrante del mismo, ya que las variables asociadas a cada sub-
sistema y las funciones que realiza, que fijan sus características de operación que trata de analizar o de-
terminar el analista, dependen de su nivel jerárquico dentro del sistema general como se señala posterior-
mente. Además la operación de un sistema depende en forma importante de la coordinación que existe
en el funcionamiento de las partes. Esta coordinación entre las partes, que se basa en la información que
recibe la unidad de coordinación y control, depende también de la estructura jerárquica de todo el sistema
y del nivel que ocupa dentro de esa jerarquía el sistema en estudio.
En resumen, resulta imposible analizar un número importante de sistemas si se desconoce su es-
tructura jerárquica y la estructura jerárquica del sistema mayor del que éste a su vez forma parte.

La definición de un sistema depende del interés de la persona que pretenda analizarlo. Una organiza-
ción, por ejemplo, podrá ser entendida como un sistema o subsistema, o mas aun suprasistema, depen-
diendo del análisis que se quiera hacer: que el sistema tenga un grado de autonomía mayor que el subsis-
tema y menor que el supersistema. Por lo tanto, es una cuestión de enfoque. Así, un departamento puede
ser visualizado como un subsistema compuesto por otros subsistemas (secciones o sectores), pertene-
ciendo a un sistema (la empresa) que está integrado en un supersistema (el mercado o la comunidad).
Todo depende de la forma como se enfoque.
El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la
realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. El objetivo del sistema total define la
finalidad para la cual fueron ordenados todos los componentes y relaciones del sistema, mientras que las

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 8


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
restricciones del sistema son las limitaciones introducidas en su operación que definen los límites (fronte-
ras) del sistema y posibilitan explicar las condiciones bajo las cuales debe operar.
El término sistema es generalmente empleado en el sentido de sistema total. Los componentes ne-
cesarios para la operación de un sistema total son llamados subsistemas, los que, a su vez, están formados
por la reunión de nuevos subsistemas más detallados. Así, tanto la jerarquía de los sistemas como el nú-
mero de los subsistemas dependen de la complejidad intrínseca del sistema total. Los sistemas pueden
operar simultáneamente en serie o en paralelo. No hay sistemas fuera de un medio específico (ambiente):
los sistemas existen en un medio y son condicionados por él. Medio (ambiente) es el conjunto de todos
los objetos que, dentro de un límite específico pueden tener alguna influencia sobre la operación del sis-
tema. Los límites (fronteras) son la condición ambiental dentro de la cual el sistema debe operar.

Principales niveles:

MACROSISTEMA
Es determinado universo o contexto o medio ambiente. Ej: Para un sistema empresa
SISTEMA CULTURAL, SISTEMA POLÍTICO, SISTEMA FINANCIERO, SISTEMA COMPETENCIA
El macrosistema que se visualiza es un sistema en sí, en que lo elementos son a su vez verdaderos
"sistemas". También recibe los nombres de metasistema, sistema exterior o sistema nivel de inclusión
superior.

SUBSISTEMA
Es un sistema interior o sistema de nivel de inclusión inferior o parte de un sistema. La característica
más relevante de los sistemas es que todos están organizados en forma jerárquica, esto es, están formados
por elementos que a su vez son sistemas menores.
Un ej. de subsistema nos da la madre Naturaleza; el universo es un gran sistema formado por nu-
merosas galaxias; la Vía Láctea es una de ellas, dentro de la cual hay numerosas estrellas que conforman
un sistema celeste; una de esas estrellas es nuestro sol, el cual es el eje de un sistema planetario, dentro
del mismo la Tierra es un elemento más. A su vez la Tierra está formada por continentes y éstos están
integrados por muchos países, entre ellos la República Argentina, y así, vamos disminuyendo en nivel de
inclusión a sistemas inferiores o subsistemas, en un proceso de dividir en subconjuntos o de factorización.
Hasta qué nivel se debe factorizar?
La factorización o división en subconjuntos se efectúa hasta el nivel que lo determina el objetivo del
análisis final. Al llegar a ese punto estamos en presencia del sistema elemental.

1. SISTEMA ELEMENTAL
Es el sistema de menor jerarquía y que no necesita ser factorizado para su análisis. Se define por
sus entradas y salidas.

2. SISTEMA DE LA CAJA NEGRA


Otra manera usual de caracterizar a un sistema es como "caja negra" y es la denominación que da-
mos a un sistema al que no podemos factorizar, esto no podemos desagregar es subsistema por algún
impedimento. Por ej.: a la "competencia" normalmente no podemos conocerla por no poder tener acceso
a información interna; solo conocemos su comportamiento exterior, que se visualiza por sus entradas y
salidas. La relación entre entradas y salidas, a través del tiempo, se denomina "comportamiento". En este
caso no conocemos sus elementos, ni su estructura, ni sus planes de acción, salvo que la obtengamos por
un procedimiento ilícito, como sería el espionaje industrial.
Comparando un "sistema elemental" con una "caja negra", vemos que de ambos sólo sabemos sus
entradas y salidas; pero del primero no conocemos porque no nos interesa indagar más, dado el objetivo
de nuestro análisis; en cambio de una “caja negra” no conocemos más porque no tenemos la posibilidad
de hacerlo.

1.5 Clasificación
Existe una gran variedad de sistemas y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo
con ciertas características básicas.

a) Según su complejidad, los sistemas pueden ser:

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 9


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
1. SIMPLE: es aquel que posee pocos componentes e interrelaciones, que revelan un comportamiento
dinámico completamente previsible. Es el caso del juego de billar, que cuando está adecuadamente
definido, es un sistema de geometría dinámica muy simple (aunque abstracto). En el mundo real, el
juego de billar se vuelve probabilístico.
2. COMPLEJO: son altamente elaborados y profusamente interrelacionados, pero su comportamiento es
previsible. Es el caso del computador electrónico, si su comportamiento no fuere totalmente previsible,
funcionaría mal.
3. MUY COMPLEJO: extremadamente complicados y que no pueden ser descritos de forma precisa y de-
tallada. Es el caso del cerebro humano, de la economía nacional, una Empresa.

b) Según su determinación, los sistemas pueden ser:


1. DETERMINÍSTICO: conocemos con certeza su comportamiento, esto es, dado un determinado estado
inicial y un ingreso dado posterior, la salida de dicho sistema es predecible con precisión. Es aquel en
el cual las partes interactúan de una forma perfectamente previsible, sin dejar lugar a dudas. A partir
del último estado del sistema y del programa de información, se puede prever, sin ningún riesgo o error
su estado siguiente. Por ej. cuando se gira la rueda de la máquina de coser, se puede prever el com-
portamiento de la aguja; las cerraduras o candados: con la entrada de una determinada llave se obtiene
como salida la apertura del candado
2. PROBABILÍSTICO: es aquel por el cual no se puede suministrar una previsión detallada. Estudiando
intensamente se puede prever probabilísticamente lo que sucederá en determinadas circunstancias.
No es predeterminado. La previsión se encuadra en las limitaciones lógicas de la probabilidad. No po-
demos esperar necesariamente una salida determinada, ya que su comportamiento (relación entre en-
tradas y salidas) está asociado a una probabilidad de ocurrencia. Si dicha probabilidad estadística es
conocida estaremos ante un caso de "riesgo"; y si desconocemos los valores probabilísticos asociados
al evento, estaremos en un caso de "incertidumbre". Por ej., el comportamiento de un perro cuando
se le ofrece un hueso: puede interesarse, no aproximarse o retirarse, jugar con una moneda, el control
estadístico de calidad, etc.

c) En cuanto a su constitución o naturaleza, los sistemas pueden ser:


1. FÍSICOS, CONCRETOS O EMPÍRICOS: cuando están compuestos por equipos, por máquinas y por objetos
y cosas del mundo real. En resumen, cuando están compuestos de "hardware". Pueden ser descritos
en términos cuantitativos de desempeño.
2. ABSTRACTOS O SIMBÓLICOS: cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí,
los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las
personas. En resumen, cuando son compuestos de "software". Como ej.: los números arábigos, el al-
fabeto griego, etc. Los sistemas de información son de este segundo tipo.

En realidad, en ciertos casos el sistema físico (hardware) opera en consonancia con el sistema
abstracto (software). Es el ejemplo de una escuela con sus salones de clases, pupitres, tableros, ilumina-
ción, etc. (sistema físico) para desarrollar un programa de educación (sistema abstracto); o un centro de
procesamiento de datos, en el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones al computador.

d) En cuanto a su interacción con el medio, los sistemas pueden ser:


1. CERRADOS: son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues
son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influen-
cia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo
y nada producen que sea enviado hacia afuera. En rigor no existen sistemas cerrados en la acepción
exacta del término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo com-
portamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio
de materia y energía con el medio ambiente. El término también es utilizado para los sistemas com-
pletamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y
rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas.
2. ABIERTOS: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de en-
tradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian energía y materia regularmente con el medio am-
biente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a
las condiciones del medio. Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del medio ambiente y la cali-
dad de su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximán-
dose a una organización adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de au-
toorganización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados - esto es los sistemas que
están aislados de su medio ambiente - cumplen el segundo principio de la termodinámica que
dice que "una cierta cantidad, llamada entropía, tiende a aumentar a un máximo".

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 10


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
La conclusión es que existe una "tendencia general de los eventos en la naturaleza física en direc-
ción a un estado de máximo desorden". Sin embargo, un sistema abierto mantiene así mismo,
un continuo flujo de entrada y salida, un mantenimiento y sustentación de los componentes, no es-
tando a lo largo de su vida en un estado de equilibrio químico y termodinámico, obtenido a través de
un estado firme llamado homeostasia". Los sistemas abiertos, por lo tanto "evitan el aumento de la
entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización" (entropía
negativa). A través de la interacción ambiental, los sistemas abiertos "restauran su propia energía y
reparan pérdidas en su propia organización".
El concepto de sistema abierto puede ser aplicado a diversos niveles de enfoque: al nivel del indi-
viduo, al nivel del grupo, al nivel de la organización y al nivel de la sociedad, yendo desde un microsis-
tema hasta un suprasistema. En términos más amplios va de la célula al universo.

e) En cuanto a su generación (causas de su nacimiento), los sistemas pueden ser:


1. NATURALES: creados por la madre Naturaleza, ej. un sistema orográfico, hídrico, climático, etc.
2. ARTIFICIALES: son los sistemas creados por el hombre, ej: la empresa.

f) En cuanto a su dinamismo (posibilidad de modificarse con el transcurso del tiempo), los sistemas pueden
ser:
1. ESTABLES: los que mantienen sin modificar su estructura;
2. ADAPTATIVOS: los que alteran su estructura o funcionalidad como respuestas a las presiones del con-
texto.

De acuerdo a estas clasificaciones, ¿Cómo podemos tipificar al SISTEMA EMPRESA? Podemos decir
que es un sistema empírico, pero que el Analista debe transformar en uno simbólico; además es probabi-
lístico, muy complejo, abierto, artificial y adaptativo.

1.6 Características de los Sistemas


Sistema es un “todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que forman
un todo complejo o unitario”. Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interac-
ción o interdependencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un sistema,
desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención. Un con-
junto de partes que se atraen mutuamente (como el sistema solar), o un grupo de personas en una orga-
nización, una red industrial, un circuito eléctrico, un computador o un ser vivo pueden ser visualizados
como sistemas.
Realmente, es difícil decir dónde comienza y dónde termina determinado sistema. Los límites (fron-
teras) entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. El propio universo parece estar formado
de múltiples sistemas que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, como
también pasar a una versión menor contenida en él.
De la definición de Bertalanffy [Ludwig Von Bertalanffy, Teoría General de los Sistemas], según la cual
el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen dos conceptos: el de pro-
pósito (u objetivo) y el de globalismo (o totalidad). Esos dos conceptos reflejan dos características básicas
en un sistema. Las demás características dadas a continuación se derivan de estos dos conceptos.
a) Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elemen-
tos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar
un objetivo.
b) Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca
cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las
otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afec-
tará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios
o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará glo-
balmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y
efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es
continuo. De los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la
ENTROPÍA y el de la HOMEOSTASIA.
c) Entropía: es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento
de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los siste-
mas se descomponen en estados más simples. La segunda ley de la termodinámica explica que la en-
tropía es los sistemas aumenta con el correr del tiempo, como ya se vio en el capítulo sobre cibernética.
A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de
la organización y del orden. Si por falta de comunicación o por ignorancia, los estándares de autoridad,
Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 11
UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
las funciones, la jerarquía, etc. de una organización formal, pasan a ser gradualmente abandonados, la
entropía aumenta y la organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples y rudimen-
tarias de individuos y de grupos. De ahí el concepto de negentropía, o sea la información como medio
o instrumento de ordenación del sistema.
d) Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia
a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio am-
biente.
El concepto de homeostasia, nació en la fisiología animal, con Claude Bernard (1813-1878), al pro-
poner que "Todos los mecanismos vitales tienen por objetivo conservar constantes las condiciones de
vida en el ambiente interno". Claude Bernard definía la noción de "medio interior" y destacaba que "la
estabilidad del medio interno es la condición primordial de la vida libre". Cada porción del cuerpo es
cercada por su medio, el cual es importante no sólo para su funcionamiento, sino también para su
integridad.
En 1929, Walter B. Cannon (1871-1945) ampliaba el concepto de "medio interior" con la noción de
Homeostasia (del griego homeos=semejante; y statis=situación): cada parte del organismo funciona
normalmente en un estado de equilibrio. Todos los seres vivos -desde los más simples unicelulares
hasta las aves y mamíferos- necesitan mantener cierta estabilidad interna. Siempre que una de sus
partes rompe el equilibrio, algún mecanismo es accionado para restaurar la normalidad. Los seres vivos
desarrollan sus acciones a través de un proceso continuo e incesante de desintegración y de recons-
trucción: la Homeostasis. La tendencia al mantenimiento de un equilibrio interno se manifiesta en to-
dos los niveles de la actividad orgánica. El organismo se sirve de los más variados recursos (mecanismos
homeostáticos) para anular el efecto de cualquier factor extraño que venga a amenazar su equilibrio.
Así, todo organismo presenta mecanismos de regulación que le permiten mantener el equilibrio interno
ajeno a las variaciones que se presentan en el ambiente externo. En los seres más evolucionados en la
escala animal, la funciones reguladoras son orientadas por el sistema nervioso y por las hormonas por
el sistema endocrino.
La Homeostasia es un equilibrio dinámico obtenido a través de la autorregulación, o sea a través del
autocontrol. Es la capacidad que tiene el sistema para mantener ciertas variables dentro de límites,
aunque los estímulos del medio externo fuercen tales variables a asumir valores que sobrepasan los
límites de la normalidad. Todo mecanismo homeostático es un mecanismo de control para mantener
cierta variable dentro de límites deseados (como es el caso del piloto automático en la aviación).
La Homeostasis es obtenida a través de dispositivos de retroalimentación (feedback), también lla-
mados servomecanismos. Los dispositivos de retroalimentación son básicamente sistemas de comuni-
cación que reaccionan activamente a una entrada de información. El resultado de esa acción-reacción
se transforma enseguida en nueva información, que modifica su comportamiento subsecuente. La Ho-
meostasis es un equilibrio dinámico que se presenta cuando el organismo o sistema dispone de meca-
nismos de retroalimentación capaces de restaurar el equilibrio perturbado por estímulos externos. La
base del equilibrio es por lo tanto, la comunicación y la consecuente retroalimentación positiva o ne-
gativa.
La eficiencia de un sistema para mantener su Homeostasia en relación con una o más variables
puede ser evaluada por sus errores o desvíos, o sea, por las sub o supercorrecciones que hace cuando
pretende restablecer su equilibrio. Si el número de errores tiende a aumentar en lugar de disminuir el
objetivo jamás será alcanzado: el sistema entrará en oscilación y perderá su integridad.

1.7 Características de las organizaciones como sistemas


abiertos
Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos, definidas en parte ante-
riormente. Algunas características básicas de las organizaciones son:

• Comportamiento propabilístico y no-determinístico de las organizaciones: Las organizaciones, como to-


dos los sistemas sociales, son sistemas abiertos afectados por cambios en sus ambientes, denominados
variables externas. El ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e in-
controladas. Por otro lado, las consecuencias de los sistemas sociales son probabilísticas y no-determi-
nísticas. El comportamiento humano nunca es totalmente previsible. Las personas son complejas, res-
ponden a muchas variables, que no son totalmente comprensibles, incluyendo aquellas que pertene-
cen al autocontrol. Por estas razones, la administración no puede esperar que consumidores, provee-
dores, agencias reguladoras y otros, tengan un comportamiento previsible.
• Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas de partes menores: Las organi-
zaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas. Los sistemas son “complejos de elementos co-
locados en interacción”. El punto de interés se establece mas sobre las relaciones entre los elementos
Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 12
UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
interactuantes. Esta interacción entre los elementos produce un todo que no puede ser comprendido
por la simple investigación de las diversas partes tomadas aisladamente. Talcott Parsons se preocupa
constantemente por la visión global, por la integración. En ese sentido, es considerado un precursor de
la teoría de los sistemas. Destaca que “aquello que desde el punto de vista de la organización es su
meta específica, constituye, desde el punto de vista del sistema mayor, del cual representa una parte
diferenciada o aún un subsistema, una función especializada o diferenciada. Esta relación constituye el
vínculo básico entre una organización y el sistema mayor del que es parte y proporciona una base para
la clasificación de los tipos de organización”.
• la organización debe ser enfocada como un sistema: caracterizado por todas las propiedades esenciales
a cualquier sistema social; la organización debe ser abordada como un subsistema funcionalmente di-
ferenciado de un sistema social mayor. Los otros subsistemas de un sistema mayor componen la situa-
ción o ambiente en que opera la organización; la organización debe ser analizada como un tipo especial
de sistema social, organizada en torno a la primacía de intereses por la consecución de determinado
tipo de meta sistemática. Algunos de sus aspectos especiales serán originados de la primacía de metas
en general mientras que otros aspectos serán originados de la primacía de determinado tipo de meta;
las características de la organización deben ser definidas por la especie de situación en que necesita
operar, y que consistirá en las relaciones que prevalecen entre ella u los otros subsistemas especializa-
dos, componente del sistema mayor del cual hace parte. Este último podrá ser considerado -para de-
terminados fines- como si fuera una sociedad.
• La organización es un sistema social con partes independientes e interrelacionadas. Como un sistema,
está continuamente sometida a un cambio dinámico y requiere un balance. Cada organización está
imbuida por los valores dominantes de su ambiente. Pero al mismo tiempo, los miembros sobrepasas
activamente sus ambientes externos y pueden afectar apreciablemente la estructura social y cultural.
Los miembros de una organización de trabajo son simultáneamente miembros de una organización de
muchos otros grupos, competidores entre sí o mantienen lealtad complementaria. Su posición de po-
der dentro de las organizaciones depende mucho de sus relaciones con tales grupos.
• Interdependencia de las partes: “El sistema organizacional comparte con los sistemas biológicos la pro-
piedad de una intensa interdependencia de sus partes, de modo que un cambio en una de ellas provoca
un impacto sobre las otras”. Una organización no es un sistema mecánico, en el cual una de las partes
puede ser cambiada sin un efecto concomitante sobre las otras partes. Frente a la diferenciación de las
partes provocada por la división del trabajo, las partes necesitan ser coordinadas a través de medios
de integración y de control.
Las interacciones internas y externas del sistema reflejan diferentes escalones de control y de autonomía.
Una variedad de subsistemas debe cumplir la función de sistema y sus actividades deben ser coordina-
das. Esa coordinación se asemeja con “las jerarquías en los sistemas vivos, cada nivel tiene una cierta
autonomía y es controlado hasta un cierto grado por niveles que están arriba y abajo de él”.
• Homeostasis o “estado firme”: La organización puede alcanzar un “estado firme” solamente cuando se
presentan dos requisitos: la unidireccionalidad y el progreso.
a) Unidireccionalidad o constancia de dirección: esto es, a pesar de los cambios del ambiente o de la
empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados. A través de otros me-
dios, el sistema continúa orientado hacia el mismo fin.
b) Progreso con respecto al fin, esto es, el sistema mantiene, en relación con el fin deseado, un grado
de progreso que está dentro de los límites definidos como tolerables. El grado de progreso puede
ser mejorado cuando la empresa alcanza la condición propuesta con menor esfuerzo, con mayor
precisión para un esfuerzo relativamente menor y bajo condiciones de gran variabilidad.
Fronteras o límites: Es la línea que sirve para demarcar lo que está dentro y lo que está fuera del
sistema. No siempre la frontera de un sistema existe físicamente. Una definición operacional de fron-
tera, por ejemplo, consiste en una línea cerrada alrededor de variables seleccionadas entre aquellas
que tengan mayor intercambio (de energía, información, etc.) con el sistema.
• 1.7 Características de las organizaciones como sistemas identificadora. Una máquina no puede cambiar
sus engranajes y un animal no puede crear una cabeza adicional. Sin embargo, la organización puede
modificar su constitución y estructura por un proceso cibernético, a través del cual sus miembros com-
paran los resultados deseados con los resultados obtenidos y detectan los errores que deben ser co-
rregidos para modificar la situación.

1.7 Bibliografía
• “TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN” – LANJEFOR, Börge (Ed. Ateneo)
• “EL ENFOQUE DE SISTEMAS – LOPEZ SEBASTIÁN”, Julio (Centro Regional para la Enseñanza de la
Informática C.R.E.I.)
• “SISTEMAS Y ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN” – ETKIN, Jorge (Ed. Macchi)
• “ADMINISTRACIÓN, UNA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN” – ALVAREZ, Héc-
tor Felipe (Sociedad para Estudios Pedagógicos Argentinos S.E.P.A.)

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 13


UNCAus
Ingeniería en Sistemas de Información
• “INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA”. (Apuntes de la Cátedra Informática Administrativa,
BURGENER, Angel UTN/FRR)
• “PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN” – TERRY, George (Ed. C.E.C.S.A.)
• “TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES” – SOLANA, Ricardo y PIENOVI, Aroldo
(Ed. Contabilidad Moderna)
• “ADMINISTRACIÓN. UNA PERSPECTIVA GLOBAL” – KOONTS, Harold y WIERICH, Heinz (Ed. Mc
Graw Hill)
• “INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN” – CHIAVENATO, Idalberto (Ed.
Mc Graw Hill)
• Apuntes de Sistemas y Organizaciones, U.T.N.-F.R.Re, Año 2003.

Lic. Gustavo Ariel Paszco Página 14

También podría gustarte