Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


COORDINACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Denominación Introducción a los Sistemas Ecológicos
Código PPN-25
Componente Contextual
Tipo de Curso Nivelación
Modalidad de administración Presencial- virtual: utilización de herramientas
de la web libre
Área de conocimiento Ecología
Unidades crédito 3
Horas teórico/prácticas 32

INTRODUCCIÓN:
El desarrollo del programa Introducción a los Sistemas Ecológicos propiciará
habilidades y valores, para la comprensión holística del funcionamiento del ambiente, cómo
ha sido manejado y qué acciones pueden contribuir para su protección y conservación.
Estudiar el ambiente en su forma holística, necesita la integración de conocimientos de
diferentes áreas de estudio, tanto de las Ciencias Naturales como Sociales (biología,
química, economía, zoología, botánica, geología, estadística, ética y psicología, entre otras).
La necesidad de entender el ambiente en forma interdisciplinaria permitirá obtener una idea
general acerca de la dinámica de nuestro planeta y cuál es el papel de cada uno de nosotros
en este escenario.
El programa está organizado en cuatro unidades que proporcionan las bases teóricas y
metodológicas necesarias para comprender la estructura y función de los sistemas
ecológicos considerando de forma parcial las interacciones de sus componentes.
La unidad curricular es de carácter teórico- práctico que aborda nociones básicas sobre
el funcionamiento de los ecosistemas y su capacidad para mantener la vida en la Tierra,
incluye los diversos tipos de sistemas ambientales y sus características: naturales y
humanizados. Se analizan los impactos producidos por las acciones humanas y sus
propuestas de solución, desde el punto de vista de la educación ambiental para la
sustentabilidad.

PROPÓSITO:
Con la unidad curricular se pretende que los participantes adquieran competencias con la
finalidad de analizar la estructura y función de los ecosistemas, permitiéndoles tener un
conocimiento básico para la comprensión de los sistemas ecológicos.
COMPETENCIAS:
 Analiza artículos de investigación en ecología
 Diseño y ejecución de trabajos de campo
 Técnicas básicas de muestreo en diferentes ecosistemas
 Elabora informes de campo

CONTENIDOS:

Unidad I: Los sistemas Ecológicos: Estructura y Función


 Conceptos básicos en Ecología: biosfera, ambiente, adaptación, equilibrio, cultura,
ecosistema, interacciones, cadenas alimentarias, ciclo de nutrientes, flujo de energía
y valores, entre otros.
 Conceptos básicos de termodinámica y su relación con la ecología.
 Modelo de desarrollo sustentable.
 La biosfera como un sistema en equilibrio dinámico.
 Soporte físico, químico y biológico de los sistemas ecológicos.
 Concepto de eficiencia ecológica.
 Flujo de energía en los sistemas ecológicos.
 Ciclo de los materiales de los sistemas ecológicos y las alteraciones producidas por
el ser humano.
Unidad II: Población
 Concepto de población y sus propiedades emergentes.
 Estructura poblacional y su regulación.
 Modelos de crecimiento poblacional.
 Diferentes tipos de interacciones de la población.
 Alteraciones de las poblaciones en forma natural y producidos por el ser humano
Unidad III: Comunidad
 Concepto de comunidad y sus propiedades emergentes.
 Dinámica de las comunidades terrestres y acuáticas.
 Estructura y tamaño de las comunidades.
 Sucesión y estabilidad de las comunidades.
 Procesos de colonización y extinción.
Unidad IV: Los sistemas humanos como sistemas ecológicos
 Estructura y función de los sistemas humanos.
 Problemática de los sistemas ecológicos y su globalidad. Alternativas de solución.

ESTRATEGIAS SUGERIDAS:
 Trabajos de campo
 Seminarios
 Estudios de casos

EVALUACIÓN:
 Evaluaciones escritas
 Seminario
 Informes (escrito y oral) de los trabajos de campo y laboratorios.
BIBLIOGRAFÍA:
Aguilare, Jesús A. (1969). La clasificación bioclimática de H. Caussen y F. Bannouls y su
aplicación en Venezuela. Ministerio de Obras Públicas. Dirección de Cartografía
Nacional. Caracas.
Ascanio, A. Y Añes, E. (1993). Interferencia alelopática entre dos malezas Bidens pilosa y
Partheniumhysterosphorus L. (Compositae) en hábitat urbanos. Trabajo de asenso no
publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de
Caracas.
Buckman y Grady. (1996). Naturaleza y propiedades de los suelos. Editorial Uthea.
Cox, George W. (1978). Laboratory Manual of General Ecology. (3ª edición). Dubuque,
Iowa: Wm.C. Brown Company Publisher.
Departamento de Agricultura de estados Unidos. (1973). Investigación de suelos. Editorial
Trillas: México
Fundación La Salle de Ciencias Naturales. (1967). Ecología Marina. Autor.
Guariguata, M. R. y Catan, G. H. (2002) Ecología y conservación de bosques tropicales.
Editorial LUR.
Hardy, F. (1970). Suelos tropicales. Pedología tropical.Herraro Hermanos Sucs.
Jackson, M. L. (1964). Análisis químico de los suelos. Editorial OMEGA, S.A.: Barcelona.
Kerschan, K. A. (1973). Quantitative and Dynamic plant Ecology. London: Edward Arnold
Publishers.
Lomnicki, A.; Bandola, E. y Jankowska, K. (1968). Modification on the Wiegert – Evans
method for estimation of net primary production. Ecology 49. 147 – 149.
Margalef, R. (1974). Ecología. OMEGA: Barcelona, España.
Mc Connaughey, B. H. (1974). Introducción a la Biología Marina. ACRIBIA.
Miller, G.T. (1992). Ecología y medio ambiente. Grupo editorial Iberoamérica: México.
Ministerio de Obras Públicas y Trasnporte. (1992). Guía para la elaboración de estudios
del medio físico. Autor.
Odum, E. (1972). Ecología. (3º edición). Editorial Interamericana: México.
Ortiz Villanueva, B. y Ortiz, A. (1980). Edafología. Universidad de Chapingo: México.
Palmer, R. G. y Frederick, R. T. (1980). Introducción a la ciencia del suelo. Manual de
laboratorio: México.
Pannier, Federico. El climatograma; un aspecto nuevo para el conocimiento del clima y de
la distribución de la vegetación en Venezuela.Ergebnisse der deuchenlimnologischen
Venezuela – Expedition 1952. Band 1. Deutscherverlag o Wissenschaften, Berlin.
Pannier, F y Fraíno de Pannier, R. (1989). Manglares de Venzuela. LAGOVEN
Pianka, E. (1982). Ecología evolutiva. Omega: Barcelona, España.
Puente, M.; Torres, S. y García, H. (s.f.) Efectos alelopáticos del girasol (Helianthusannus)
sobre malezas y cultivos de interés económico, otra alternativa para el desarrollo de
una agricultura sustentable. [página web en línea] Disponible:
www.geocities.com/Capecanaveral/1983.
Rabinovich, J. E. (1978). Ecología de las poblaciones animales. Organización de los
Estados Americanos. Washington. D.C. Monografía Nº 21.
Rodríguez, G. (1980). Los crustáceos decápodos de Venezuela. IVIC.
Ruikis, E. (1982). Hyptissuaveolens (l.) poit y sus efectos alelopáticos. Boletín de la
Sociedad de Ciencias Naturales de Venezuela. 140:227-245.
Sampietro, D. A. (s.f.). Alelopatía: concepto, características, metodologías de estudio e
importancia. [página web en línea]. Disponible: www.fai.unne.edu.ar [consultada: 01 de
abril de 2002].
San José, J. y García, M. (1977). Factores ecológicos operacionales en la producción de
materia orgánica de las sabanas de Trachypogon, Calabozo, Venezuela. Bol. Soc.
Cienc. Nat. 139. 347 – 374.
San José, J. y Medina, E. (1977). Producción de materia orgánica en la sabana de
Trachypogon, Calabozo, Venezuela. Bol. Soc. Ven. Cienc. Nat. 134. 75 – 100.
Sarmiento, G. y Vera, M. (1979). Composición, estructura, biomasa y producción primaria
de diferentes sabanas en los Llanos Occidentales de Venezuela. Bol. Soc. Ven. Cienc.
Nat. 136. 5 – 42.
Sokal, R. R. y F.J. Rohlf. (1979). Biometría. Madrid: Edt. Blume.
Southwood, t. r. (1975). Ecological methods. London: Chapman and Hall.
Universidad Federal de Santa María. (1968). Progressosem Biodinámica e produtividade
do solo. Autor.
Vareschi, V. (1992). Ecología de la vegetación tropical. Sociedad Venezolana de Ciencias
Naturales: Caracas.
Walter, H., E. Medina. 1971. Caracterización climática de Venezuela sobre la base de
climadiagramas de estaciones particulares. Bol. Soc. Venez. Ciencias Nat. 29 (119-
120), (211-240).
Whittaker, R. N. (1975). Communities and Ecosystems. New York: Macmillan Publishing.
Wiegert, R. (1962). The selection of an optimum quadrate size for sampling the satanding
crop of grasses and forbs. Ecology 43 (1): 125 – 129.

También podría gustarte